INTEGRANTES:
TAN HERRERA ANBERLY
RODAS CHAVEZ KARINA
ROSALES FLORES JOSÉ
RAMIREZ ESPINOZA GERARDO
MARCELO NUÑEZ JOEL
DOCENTE:
DIANA YAQUELIN MORALES RIOS
CURSO:
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN
SALUD DEL ADULTO II
AÑO:
2024
PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES
¿QUE SON?
Los trastornos musculoesqueléticos son
un grupo de enfermedades que afectan a
los huesos, músculos, tendones,
ligamentos y nervios.
Estas afecciones incluyen afecciones
como lesiones por esfuerzos repetitivos,
tendinitis, síndrome del túnel carpiano y
artritis.
TENDINITIS.
Inflamación de un tendón, los tejidos fibrosos que unen los
músculos a los huesos.
Dolor localizado en el lugar de inserción del tendón
Dolor que se intensifica con el movimiento de la
articulación afectada.
Palpación del tendón puede provocar dolor.
ARTROSIS
Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que
implica la degeneración del cartílago articular y la formación
de hueso nuevo en las superficies articulares.
Dolor,
Rigidez
Pérdida de movilidad en las articulaciones afectadas.
LUMBALGIA
Se caracteriza por el dolor en la zona lumbar, la parte baja de la
espalda. Puede ser agudo o crónico y estar relacionado con
problemas en la columna vertebral, los músculos o los nervios
de la región lumbar.
CIÁTICA
Consiste en el dolor que irradia a lo largo del nervio ciático,
desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los
glúteos hasta las piernas.
Puede estar asociado con: hernias de disco, estenosis espinal u
otras condiciones que comprimen el nervio ciático.
ESGUINSE
Es un tipo de lesión articular específica producida por la
distensión brusca de un/ ligamento con
desgarro leve incompleto ó rotura completa del mismo
CLASIFICACIÓN
En función del daño ligamentoso (según Álvarez
Cambras), de menor a mayor gravedad.
Rotura de menos del
GRADO I 5% de las fibras
Rotura del 40 - 50% de
GRADO II
las fibras
Rotura completa de
GRADO III ligamento
LUXACIONES
Se producen cuando un hueso se desplaza fuera de su
articulación. Puede causar dolor intenso, hinchazón y pérdida
de movimiento en la articulación afectada.
CUADRO DE DIFERENCIA
LUXACIÓN ESGUINCE
Una luxación o Un esguince o torcedura
dislocación es es la
toda separación rasgadura, torsión,
permanente distensión o
de las dos partes de una estiramiento excesivo de
articulación. algún ligamento
FRACTURAS
Son roturas en los huesos que pueden ser causadas por
traumatismos, caídas o condiciones médicas subyacentes. El
tratamiento varía según la gravedad de la fractura y puede
incluir inmovilización, cirugía o terapia de rehabilitación.
ESCOLIOSIS
Es una condición en la que la columna vertebral se desvía hacia
un lado, formando una curvatura anormal. Puede causar
desequilibrios musculares, dolor de espalda y problemas
respiratorios en casos severos.
DIAGNOSTICOS.
Su diagnóstico es a treves de la
evaluación y la palpación.
Prueba de inversión forzada
Se realiza radiografías, resonancias
magnética para descartar dudas si
es que existe una posible fractura,
artrocentesis, electromiografía,
artroscopia, rayos X.
PREVENCIÓN
Estas medidas pueden incluir formación
en ergonomía y seguridad en el lugar de
trabajo, reestructuración del lugar de
trabajo para mejorar la postura y actividad
física para fortalecer los músculos y
mantener una buena flexibilidad. Además,
es importante que los trabajadores se
sometan a controles médicos periódicos
para detectar signos tempranos de
trastornos musculoesqueléticos.
DIAGNOSTICOS NANDA
Deterioro de la integridad tisular
Riesgo de lesión laboral
Dolor agudo
Dolor crónico
Riesgo de caídas
Riesgo de deterioro de la integridad
cutánea
Disconfort
Intolerancia a la actividad
Temor
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Prevenir la aparición de deformidades, evitar
rigidez y anquilosis en posturas viciosas.
Mejorar la nutrición muscular y favorecer la
circulación sanguínea y linfática.
Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos
y mantener su elasticidad.
Mantener la movilidad articular o restablecer la
misma en las articulaciones que presentan
limitación.
Estimular psíquicamente al paciente incapaz de
realizar movimientos por sí mismo.
Despertar los reflejos propioceptivos y la
conciencia del movimiento y contribuir a
conservar o crear las imágenes periféricas del
esquema corporal espacial.
Reposo hasta la recuperación del paciente
BIBLIOGRAFIA
Enfermeriacelayane P. Unidad didáctica 10: Atención de
enfermería a pacientes con trastornos músculo esqueléticos
[Internet]. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Sistema
Universitario de Multimodalidad Educativa - Universidad de
Guanajuato; 2018 [citado el 12 de abril de 2024]. Disponible en:
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-10-
atencion-de-enfermeria-a-pacientes-con-trastornos-musculo-
esqueleticos/
Fajardo Zapata Álvaro Luis. Trastornos osteomusculares en
auxiliares de enfermería en la unidad de cuidados intensivos.
Cienc Trab. [Internet]. 2015 Ago [citado 2024 Abr 12] ; 17( 53 ):
150-153. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200009&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000200009.
Valera Aredo AA, Pazos Infantas JE. “Gestión de recursos
humanos y lesiones osteomusculares en profesionales de
enfermería que laboran en las áreas de hospitalización del
hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2018“. Universidad
Nacional del Callao; 2018. Disponible en :
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2981