BIENAVENTURADA
(Para presentarse en el Día de las Madres, el Día de la Mujer o en cualquier otra
época del año).
Objetivo: Destacar aquellas virtudes que toda mujer, toda esposa, toda madre y toda mujer cristiana debe
cultivar y desarrollar para llegar a ser un estímulo para sus hijos, una ayuda idónea para su esposo, una
verdadera amiga y una sierva del Señor.
Himnología sugerente:
Apertura: “Que mi vida entera esté”, Himnario Adventista, No. 259. “Mi oración”, Melodías de Victoria, No. 18.
Clausura: “Jesús, te necesito”, Himnario Adventista, No. 345. “Llena mi ser”, Melodías de Victoria, No. 158.
Enfoque Bíblico:
Proverbios 31:10-31 (Parafraseado) “Mujer ejemplar no es fácil hallarla; ¡de más valor es que las perlas! Su
esposo confía plenamente en ella, y nunca le faltan ganancias. Antes de amanecer se levanta y da de comer a
sus hijos. Se reviste de
fortaleza y con ánimo se dispone a trabajar. Habla siempre con sabiduría y da con amor sus enseñanzas. Está
atenta a la marcha de la casa y jamás come lo que no ha ganado. Sus hijos y su esposo la alaban, la llaman
bienaventurada y le dicen: ´Mujeres buenas hay muchas, pero tú eres la mejor de todas’.”
INTRODUCCIÓN En este programa nos proponemos dejar a un lado el concepto de madre idealizada y
sufriente que siempre se nos pinta en cada programa que a ellas dedicamos, para puntualizar y destacar a la
mujer ideal en sus cuatro facetas: como cristiana, como madre, como esposa y como mujer social. No hay
duda de que la función de madre que tiene la mujer es importante. Pero extasiarnos solamente en ella, sería
tener una visión limitada de los roles que cumple la mujer. No debemos olvidar que también es una esposa y
una mujer con responsabilidades hacia Dios y su familia y con virtudes que debe aprender o debe cultivar.
Es nuestro primordial interés, que este programa estimule a las féminas de nuestra futura iglesia a reconocer
que lo importante en la vida no es que se les recuerde en el futuro por sus nombres, en un libro de memorias,
sino que, “como la vid, llevemos frutos” (Salmos 128:3) para que “tus hijos te llamen bienaventurada y tu
esposo te alabe” (Prov. 31:28). En otras palabras, que por lo que llegues a ser, por tu temor de Dios, por tu
actitud frente a la vida, por tu ejemplo y por tus acciones es que serás “Bienaventurada”, respetada, valorada y
recordada por tu esposo, toda una madre y toda una cristiana, en el sentido completo de la palabra.
Como resultado, todos los que te rodeen también serán felices, bienaventurados. De aquí surge el otro
enfoque de nuestro programa. Tan cierto como que la mujer no debe ser conformista ni marginarse, sino que
siempre debe dar buenos frutos, cultivar hermosas cualidades y una posición más elevada en el ambiente
inmediato, así como su familia debe aprender a apreciarla y valorarla. Esta es nuestra deuda con la mujer: el
delicado regalo de Dios. Este es tu compromiso, querido esposo e hijo: saber colocarla en el sitial que le
corresponde. Por eso es que nuestro programa no será para las féminas exclusivamente, sino también para
todos los que aquí estamos. Juntos examinaremos experiencias de algunos personajes bíblicos, tomándolos
como ejemplo, y llegaremos a importantes conclusiones que nos ayudarán a encaminar nuestros hogares a
nuevos rumbos.
ROL DE CRISTIANA KEWIN
La mayor virtud y más importante responsabilidad que Dios le ha dado a la mujer, es que sea
una verdadera cristiana. Más importante que su cuna o profesión, es que sea una mujer cuya
influencia espiritual sea de estímulo, aliciente y ejemplo para todos los que con ella se
relacionen. Consciente de esto, Pablo las exhorta a que se vistan “con buenas obras, como
corresponde a mujeres que profesan piedad” (1 Timoteo 2:9, 10). En otras de sus
exhortaciones pidió a éstas que fuesen “honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en
todo” (1 Timoteo 3:11). Este tipo de mujer se hace necesaria en la comunidad, en la iglesia y,
más aún, en el hogar.
Un personaje bíblico que bien ejemplifica la mujer cristiana, es la esposa del apóstol Pedro.
¿Sabes tú por casualidad su nombre? ¿Se le dio importancia a su nombre en la Biblia? No.
sabemos que existió por dos razones: Primero, porque en cierta ocasión Jesús sanó a la suegra
de Pedro (Mateo 8:14). Si Pedro tenía suegra, tenía esposa. Segundo, porque el apóstol Pablo
nos lo probó diciendo que, si él se hubiera casado, hubiera esperado que las iglesias
sostuvieran a su esposa como lo hicieron con la esposa de Pedro (1 Corintios 9:5). Aunque no
sabemos mucho sobre su persona, cuando leemos los consejos de Pedro a las esposas en 1
Pedro 3:1-4, 7, llegamos a la conclusión de que ella era una verdadera cristiana. Esta mujer
gozaba de una experiencia con Dios tal, que podía mantenerse espiritualmente por sí misma.
Su relación personal con el Señor le ayudó a no caer en la tentación de depender de la fuerte,
pero fluctuante, fe de Pedro. Si así hubiera sido, ¿qué hubiera sucedido con ella en los muchos
momentos de desliz de Pedro? Su vida espiritual estaba apoyada en Dios y no en su esposo.
Esta hermosa cualidad le ayudó a ser una mujer de principios espirituales sólidos, controlada y
fiel compañera de oración en toda prueba, sufrimiento y persecución a las cuales a menudo
Pedro tenía que hacerle frente (1 Pedro 3:6). Además de todo esto, viajaba con el apóstol
participando de sus actividades misioneras y estando presente cuando él la necesitaba. ¡Qué
más podemos pedir de una mujer cristiana valerosa!
Su apariencia exterior era simple y modesta, pero su personalidad interior brindaba alegría, no
sólo al corazón de Pedro, sino también al de Dios (1 Pedro 3:4). También Dios valoraba
altamente su espíritu manso. Fue este mismo espíritu y su calma lo que ayudó a Pedro en su
momento de crisis cuando Pablo en Antioquía le hizo públicamente varios reproches
descorteses (Gálatas 2:11). No encontramos evidencia escrita de que Pedro sintiera
resentimiento hacia Pablo por ello. Evidentemente su esposa era toda una influencia de bien
para él. La mujer de Pedro debe ser imitada por cada una de las mujeres cristianas aquí
presentes. Dios dará el poder para hacerlo. Sólo falta que tomemos la resolución de ser como
ella. Por otro lado, los esposos que tengan una mujer así, no podrán hacer menos que
apoyarla, quererla y conservarla, porque hoy día es más que un privilegio tener una mujer
cristiana.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA SER UNA MUJER CRISTIANA EJEMPLAR RONAL
1) Envuélvase con sus hijos y su esposo en las actividades misioneras de la iglesia.
2) Muéstreles su preferencia por los asuntos espirituales.
3) Ore por ellos y junto con ellos.
4) Demuestre su interés en el estudio consistente de las Sagradas Escrituras y cualquier otro
libro o material religioso.
5) Asista a los cultos con regularidad y participe activamente en ellos y en cualquier otro tipo
de programación que se realice en la iglesia.
6) Dígale a su esposo y a sus hijos que está feliz porque comparten su misma fe.
7) Demuestre que Cristo realmente vive en su vida, no sólo en la iglesia, sino en todo lugar
donde se desenvuelva y, especialmente, en su hogar.
8) Disfrute junto a ellos sus logros espirituales y estimúlelos. Apóyelos en sus pruebas y
necesidades.
9) Sea fiel a los principios de la Biblia en el comer, en el hablar y en el vestir. Que su apariencia
exterior y su conducta, reflejen su altura interior.
10) Enseñe la observancia de los Diez Mandamientos a su familia, tanto por precepto como por
ejemplo.
ROL DE MADRE MOISES
Un día un niño le dijo a su madre: “Mamá, los varones son más importantes que las hembras,
¿verdad? ¡Ellos pueden ser presidentes, generales y personajes famosos!” La respuesta de la
madre no se hizo esperar: “Pero son las madres quienes engendran a los presidentes, a los
estadistas y a los músicos. La mano que mece la cuna, es la que engendra al mundo.” Después
que uno escucha tan sabia respuesta, no puede menos que aceptar tan evidente realidad.
La madre modela la vida, el carácter y el destino del hombre. Su influencia penetra en todas las
etapas de la vida. La infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez y la vejez esperan
igualmente su inspiración. Ella es el primero y más importante e influyente de todos los
maestros. La hija del Faraón es un ejemplo bíblico muy conocido por todas las madres. Aunque
es un personaje anónimo, le recordamos por su dedicación y por el fiel cumplimiento de su
responsabilidad como madre de Moisés. A pesar de que no era su propio hijo, ella se entregó a
él para criarlo yéndose por encima de las órdenes de su padre y salvándole la vida. Pero ahí no
terminó su responsabilidad.
Ella lo cuidó, le dio un hogar, un nombre, lo protegió, le dio la mejor educación posible y le
enseñó a ser un hombre de bien con acceso a todas las ventajas que estaban a su alcance.
Aunque era una princesa egipcia, Dios la utilizó para salvar a Moisés y darle la preparación
necesaria para el liderazgo. Ella cumplió su rol de proteger, como fiel madre, al siervo del
Señor.
El proceder de la hija del Faraón ilustra la forma en que Dios utiliza a las madres como
instrumentos en sus manos para cumplir propósitos específicos. Nadie puede subestimar a la
princesa real al compararla con Jocabed, verdadera madre de Moisés. Respecto a la inspiración
que recibió de su madre, Benkamin West dijo: “Un beso de mi madre me hizo pintor”. Tomás
A. Edison, apuntó a la razón del exito: “Mi madre fue la razón de mi ser”. Abraham Lincoln dijo
una vez: “Todo lo que soy y espero ser, lo debo a mi madre”. D. L. Moody se expresó con
palabras parecidas: “Todo lo que he logrado alguna vez en la vida, lo debo a mi madre”.
Las responsabilidades de la madre son de más importancia que las de un rey en su trono, y la
influencia sobre sus hijos trasciende a la eternidad. De ella depende desarrollar la imagen
divina en el alma humana. Algunas madres restan importancia a la obra que ellas mismas
realizan, pero su trabajo va por encima del trabajo misionero. Su trabajo es el más santo y más
grande y, como tal, debe esforzarse. No está obligada a aspirar algo superior que ser una buena
madre. Las madres deben esforzarse por tener un hogar ejemplar en donde reine el amor.
Amor que fluya en todo el trato del hogar y que se manifieste en mil pequeñas expresiones de
atención, bondad y cortesía. Todo esto requiere trabajo y esfuerzo, pero al fin traerá gozo. La
promesa es que serán recompensadas, no únicamente en el presente, sino también en el
futuro. Si la madre enseña a sus hijos a amar las cosas celestiales, estarán preparados para vivir
en el cielo. Esa fue la experiencia de Timoteo y así lo declara el apóstol Pablo en 2 Timoteo 1:5,
cuando enfatiza, “la fe no fingida que habitaba en este joven” desde temprana edad como
resultado del ejemplo y la enseñanza de su madre Eunice y su abuela Loida.
Tú estarás completa como mujer y tus hijos y tu esposo te alabarán y te llamarán
“bienaventurada”, cuando seas una madre que cumpla con todas sus responsabilidades y
permitas que Dios obre en ti su voluntad para los hijos que ha puesto bajo tu cuidado.
*SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA SER UNA MADRE EJEMPLAR RONAL*
1. Debe vivir la reforma pro salud y alimentarse correctamente.
2. Debe cuidar su apariencia personal en su casa para servir de ejemplo a sus hijos.
3. Debe desarrollar, con la ayuda de Dios, buenos hábitos, dominio propio y templanza, ya que
estos factores influirán, tanto positiva como negativamente, sobre sus hijos aun desde el
periodo de embarazo.
4. Debe proponerse, como su primer deber, enseñar a sus hijos a crecer en el temor de Dios
preparándolos para el encuentro con su Padre Celestial y educarlos para ser útiles a Dios y a la
sociedad.
5. Esfuércese por encausar a sus hijos en la sana recreación. Enséñeles a saber escoger las
actividades que no estén censuradas en la Palabra de Dios y que estén basadas en la seguridad
de la presencia del Espíritu Santo. No improvise, siéntese y planifique detenidamente. Hay una
variedad enorme de actividades que sirven de recreación para la familia. Organícelas y llévelas
a cabo.
6. Una madre gentil, serena y paciente, preocupada por sus hijos, es de mucho valor. No
espere que surja una emergencia para demostrarle ternura a sus hijos. Dígale que él es el hijo
que usted siempre deseó tener y que está orgullosa de él. Esto no debe ser ocasionalmente,
sino diariamente. Sea bondadosa, comprensiva y benévola a través de todos sus problemas
especiales, y asegúrese de que reciben de usted una dosis constante de ternura.
*ROL DE ESPOSA HAROL*
Desde el comienzo del mundo, Dios siempre ha entendido que “... no es bueno que el hombre
esté solo”. Por tanto dice, “le haré ayuda idónea para él” (Génesis 2:18). Y así por tu
maravilloso poder, Dios hizo a la mujer y se la dio al hombre como un delicado regalo. Se la dio
para que la amara y la protegiera y para que fuera su compañera en las buenas y en las malas,
y no fueran ya dos, “sino una sola carne...” (Mateo 19:6).
El propósito para el cual fue creada la mujer es muy hermoso, pero a su vez representa un
desafío para toda aquella que reconoce su importancia. Quizás, en este momento se esté
preguntando cómo puede llegar a ser una compañera, esa esposa ideal. ¿Cómo se puede ser
una mujer que por su “conducta casta y respetuosa, gane para el Señor, sin palabras, a los que
no creen”? (1 Pedro 3:1, 2). Antes de contestar el “cómo”, es importante que consideremos el
ejemplo de la esposa de Noé.
Una mujer la cual no sabemos su nombre ni mucho de su vida. Sin embargo, podemos
destacar su conducta. Una conducta que la llevó a ocupar un sitial de preferencia aun en
momentos de prueba. Sin duda, tuvo que haber sido una esposa excepcional para tener la
valentía de, aparte de ser la madre de sus tres hijos, ayudar a Noé a soportar la burla y el
ridículo del mundo por ciento veinte años. Esta pudo establecer su hogar en el arca, carente de
comodidades, con tres nueras y toda una colección de animales, pero donde Dios era el
huésped invisible.
Evidentemente Noé no estaba solo. Allí estaba su esposa. Una tremenda mujer. De las cuatro
veces que es mencionada en el relato bíblico del diluvio, tres de éstas el relator bíblico le da un
lugar de preferencia a los hijos. Leemos: “Noe, y sus hijos y su esposa y las esposas de sus
hijos”. Pero ya al final de esta gran prueba, Dios mismo hace una excepción y una variante
significativa de la descripción normal de la familia y le dice a Noé: “Sal del arca, tú y tu mujer y
tus hijos y las mujeres de tus hijos”. Evidentemente, por la forma de Dios hablar, apreciaba la
magnífica adaptación y el comportamiento ejemplar de esta gran mujer durante este periodo
de prueba. Ella fue una de aquellas mujeres cuyo valor superó a las piedras preciosas y
sobresalió en circunstancias difíciles, dándole el apoyo y la fortaleza que su esposo necesitaba.
Recordemos siempre la esposa de Noé y, cuando querramos que nuestro esposo realice sus
metas, démosle apoyo, amor y estemos allí donde él nos necesite.
De más está decir que Noé ya sabía perfectamente las instrucciones que dos mil trescientos
años después Pablo escribió a los esposos: “Maridos, amad a vuestras mujeres como a sus
mismos cuerpos...” (Efesios 5:28). “Amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas”
(Colosenses 3:19). Cuidadlas porque son “hueso de sus huesos” (Génesis 2:23). “Vivid con ellas
sabiamente, dándole honor como a vaso más frágil y como coheredera de la gracia de la vida
para que vuestras oraciones no tengan estorbo” (1 Pedro 3:7). Noé comprendió claramente
estas responsabilidades de esposo, y ello contribuyó a que su matrimonio se convirtiera en un
binomio de éxito. Sócrates enseñaba a sus jóvenes: “Si ustedes consiguen una buena esposa,
serán sabios..., y Ruth Staffor Peale dijo: “Nada en la tierra da a un hombre más inspiración e
incentivo, que una verdadera esposa”. Sabemos el adagio que dice: “Detrás de todo gran
hombre, hay una gran mujer”. El gran reto que tiene cada esposa presente es, esforzarse por
hacer realidad estos refranes.
*SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA SER UNA ESPOSA EJEMPLAR SHEYLA*
1. Comience desarrollando una comunicación efectiva entre ambos. Díganse lo que ambos esperan el uno del
otro y lo que les desagrada, y luego, vayan en busca de soluciones efectivas, llenas de amor y consideración.
2. Ténganse respeto y confianza el uno al otro y demuéstrenselo.
3. Sean sensibles a las necesidades físicas, materiales y espirituales de su cónyuge. Que al satisfacer las
necesidades del otro, satisfaga sus propias necesidades.
4. Hagan del hogar, no un lugar artísticamente decorado, sino uno que ofrezca calor, descanso, paz y armonía.
Un lugar limpio y ordenado.
5. Que su cónyuge llegue a ser tan parte suyo como la respiración y el latido del corazón. Que su felicidad sea
la suya.
6. Sean fieles en el cumplimiento de sus deberes conyugales.
7. Estén conscientes de que ambos necesitan sentirse estimados y amados. Donde marido y mujer se aman,
permanecen juntos.
8. Saquen tiempo para compartir juntos en actividades seculares y familiares, tanto como espirituales. En
nuestra agitada sociedad, esto se hace imprescindible.
9. No se dirijan palabras descomedidas e hirientes. Después de dichas, no se pueden recoger. La amargura y el
resentimiento destruyen el amor y las relaciones y, en muchos casos, hasta vidas humanas.
10.Cuidado con los extremos: el perfeccionismo y las exigencias. Sin justicia, no puede darse amor.
11. Como esposa, no dependa de su esposo para conectarse con el mundo exterior. Tenga iniciativa propia y
sea definida en sus intereses. El hombre da mucho valor a esta cualidad, pues trae seguridad y estabilidad.
13. Aprenda a cocinar comidas variadas, sanas y nutritivas, a tiempo. Esto es valorado, saboreado y admirado
por un por ciento altísimo de esposos.
14. Aprenda todo aquello que le ayude en el manejo diligente y económico de los asuntos de su hogar y le
faciliten y agilicen las tareas domésticas. La falta de conocimiento no justifica a la mala ama de casa. El poco
deseo que muestre por aprender, buscar y tratar de obtener el conocimiento que le falta, indica debilidad de
carácter por su parte. El leal desempeño de las labores femeninas, trae a la mujer felicidad interior y, como
consecuencia, felicidad para la familia.
*ROL DE MUJER SOCIAL JHONNY JR*
Una faceta que toda mujer debe desarrollar, es la relacionada con los aspectos sociales. Esto se hace necesario
en vista del importante lugar que la mujer ha venido a ocupar en la sociedad moderna. Actualmente, las
mujeres componen el cincuenta por ciento de la población adulta. Estas forman una tercera parte de la fuerza
laboral y hacen dos terceras partes del trabajo del mundo. Como si todo esto fuera poco, reciben una décima
parte del ingreso mundial. La mujer que es esposa, madre y cristiana, debe esforzarse por añadir a estas
gracias, la de desarrollarse como una mujer social.
La mujer social a la cual nos referimos, es aquella que es astuta, hábil, con iniciativa propia y despierta. Que
sabe ser anfitriona y relacionista pública del hogar. Es aquella mujer que es discreta, pero no tímida. Sabe
entablar conversaciones de interés actual, pero no es parlotera. Ríe a su debido tiempo y no pretende
sobresalir por encima de su cónyuge. Posee habilidades financieras e inteligencia en el manejo de situaciones
imprevistas.
En 1 Samuel 25:1-44, se nos habla de la hermosa y amable Abigail. Allí se nos confirma cuán valiosa puede ser
una mujer social. Es interesante que se nos describe como una “mujer de buen entendimiento y de hermosa
apariencia”. La Biblia dice que Nabal rehusó darle de comer a David y a sus cuatrocientos soldados
hambrientos habiendo éste protegido, anteriormente, sus rebaños. David reacciona airado ante el rechazo de
Nabal y organiza parte de su ejército para destruir a éste y a todos sus hombres. En ese momento, Abigail, la
mujer social, toma la iniciativa para arreglar la desavenencia. Con valentía, determinación y astucia toma
todos los víveres que puede, los carga en sus asnos y va al encuentro de David. Con palabras sabias, intercede
por su esposo salvándole de la muerte y, con argumentos convincentes, calma el enojo de David. Le convence
de que “no debe vengarse por su propia mano para que cuando sea puesto por príncipe de Israel no tenga
motivo de pena ni de remordimiento por haber derramado sangre sin causa”. David entró en razón y dijo:
“¡Bendito Jehová Dios de Israel que te ha mandado hoy a mi encuentro! ¡Bendita tu sabiduría y bendita tú, que
me has impedido hoy derramar sangre!” Diez días después de este incidente, Nabal murió y David tomó a su
viuda, Abigail, por esposa. Ella era aquel tipo de mujer que todo hombre desearía por esposa. Ella había
demostrado que podía ser, además de madre, esposa y religiosa, una mujer social con la capacidad de
intervenir en situaciones que tienen que ver con su hogar, pero que ocurren fuera del mismo.
Rogamos a Dios que capacite a cada fémina presente para ser una sencilla, pero útil mujer social para
satisfacción de su esposo, beneficio de su familia y gloria y honra de Dios.
*SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA SER UNA MUJER SOCIAL JEISON*
1) Aprenda a realizar diligencias que tengan que ver con la administración del hogar.
2) Realice reuniones sociales en las cuales pueda ejercitar y poner en práctica sus habilidades como anfitriona
y relacionista. Esto le ayudará a desarrollarse y a perder el miedo al estar entre muchas personas. Adquirirá
experiencia en cuanto a la organización y realización de este tipo de actividades con familiares o con amigos y
hermanos de la iglesia.
3) Aprenda un poco sobre deportes, sobre el trabajo de su esposo, sobre la economía del país y noticias de
actualidad. 4) Si usted tiene uno o varios talentos, póngalos a funcionar. Deje la timidez a un lado. Dondequiera
se le presente la oportunidad de participar, hágalo, pero lo mejor posible, para la gloria de Dios y su desarrollo
personal.
CONCLUSION ELSA
(Dibuje la silueta de una mujer y recórtela en cuatro partes iguales. Rotúlelas con las palabras: “Social”,
“Cristiana”, “Esposa” y “Madre”, y vaya fijándolas sobre un franelógrafo mientras explica el hecho de que la
mujer ideal se compone de cuatro áreas, y que no estará completa hasta no desarrollar cada una de ellas.) Se
busca... se busca esta mujer ideal. No importa su edad, color de piel, si es rubia o morena. Tampoco importa su
nacionalidad o su idioma. “Mujer virtuosa no es fácil hallarla. Su estima sobrepasa largamente a la de las
piedras preciosas”. ¿Está aquí en nuestro medio? Si no, ¿qué le falta a las que aquí están? Es ahora el momento
de convertirse en esa madre, esa esposa, esa cristiana y esa mujer ideal. Ya llegó el momento de convertirse en
una mujer “Bienaventurada”. Que sus hijos y su esposo la alaben y le digan: “Mujeres buenas hay muchas,
pero tú eres la mejor de todas”. Si quieres lograr este lugar de preferencia, sé fiel a Dios, pídele su ayuda y
esfuérzate por desarrollar y cultivar estas cuatro virtudes de la mujer ideal. Pero una cosa debemos tener
presente, la mujer ideal demanda un esposo y unos hijos ideales. Un esposo fuerte, decidido, trabajador,
cariñoso y considerado; pero más que nada, que sea un verdadero cristiano; unos hijos prudentes, aplicados y
obedientes. El desafío es de todos en el hogar. Es nuestro mejor deseo que de hoy en adelante amanezca un
nuevo día en cada hogar aquí representado. Hagamos un alto y tomemos firmes resoluciones.
No nos conformemos con vivir al borde de la felicidad, pero ajenos a su belleza. Hay quienes están satisfechos
con la hierba mala porque nunca han visto hermosas flores. Están contentos con el infierno porque nunca han
conocido el paraíso. ¿Es éste vuestro caso? Trabajen juntos, compartan responsabilidades, aprecien sus logros,
pero más que nada, coloquen vuestras vidas y deseos en las manos del Señor para que él opere en vosotros
tanto el querer como el hacer su buena voluntad, y derrame bendiciones abundantes sobre el hogar. La
promesa es fiel: (lea Salmos 128:1-3) “... la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada” (Proverbios 31:30).
ORDEN
HIMNO INICIAL: ELKIN
LECTURA BIBLICA: ELKIN
ORACION: ELKIN
INTRODUCCION (DANNA)
ROL DE CRISTIANA (KEWIN)
SUGERENCIAS PRACTICAS PARA UNA MUJER (RONAL)
ROL DE MADRE (MOISES )
SUGERENCIAS PRACTICAS ROL DE MADRE (RONAL)
ROL DE ESPOSA (HAROL)
SUGERENCIAS PRACTICAS ROL DE ESPOSA (SHEYLA)
ROL MUJER SOCIAL (JHONNY BROOKS JR)
SUGERENCIAS PRACTICAS MUJER SOCIAL JEISON
CONCLUSION ELSA