0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Raimundo Valdés Fresno Ayudantía 8 Finanzas I 2021-02

Este documento contiene preguntas sobre estructura de capital, leverage y asimetrías de información para una clase de finanzas. Incluye varios escenarios y cálculos sobre el valor de activos, deuda y patrimonio de empresas bajo distintas condiciones.

Cargado por

rvaldesf98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Raimundo Valdés Fresno Ayudantía 8 Finanzas I 2021-02

Este documento contiene preguntas sobre estructura de capital, leverage y asimetrías de información para una clase de finanzas. Incluye varios escenarios y cálculos sobre el valor de activos, deuda y patrimonio de empresas bajo distintas condiciones.

Cargado por

rvaldesf98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Administración

AYUDANTÍA 8
EAA220B (FINANZAS I)

Segundo semestre
2021
Profesor: Carlos Parra
Ayudante: Raimundo Valdés
([email protected])
Pregunta 1. Estructura de capital y leverage

ABC Corp está a punto de lanzar un nuevo producto. Dependiendo del éxito del producto hay 4
posibles escenarios para el valor de ABC en el año siguiente: 151, 139, 92 o 81 millones. Los 4
escenarios pueden ocurrir con igual probabilidad, y el riesgo es diversificable. ABC no haría ningún
pago a accionistas en el próximo año. Suponga que la tasa libre de riesgo es 5% y que en caso de
default, 28% del valor de los activos de ABC será perdido en costos de quiebra. Ignore otras
imperfecciones de mercado, como los impuestos.

a) ¿Cuál es el valor del patrimonio de ABC sin leverage?

b) Ahora suponga que ABC tiene una deuda cero-cupón, con un valor mañana de 100M, ¿Cuál es el
valor inicial (presente) de la deuda de ABC?

e) Suponga que ABC tiene 10MM de acciones y no tiene deuda al inicio del periodo, si ABC no
toma deuda ¿Cuál es el precio de la acción?

Precio de la acción = Patrimonio/N° Acciones = 110,23/10= 11,023


Pregunta 2. Debt Overhang (BL 2010)

Suponga que una empresa tiene activos que pueden valer $120 o $50 en un período más, donde el
escenario bueno tiene una probabilidad de 60% y el escenario malo de 40%. Estos activos fueron
financiados con deuda y patrimonio. La deuda tiene valor de carátula de 60. Cualquier inversionista
considera un proyecto como conveniente si su VPN es mayor o igual a cero. En esta economía no
hay tasa de descuento o que la tasa relevante es cero.

a. ¿Cuál es el valor de mercado del patrimonio y de la deuda? ¿Qué leverage tiene la empresa?
Considere leverage como valor de mercado de la deuda sobre el valor de mercado de los
activos.

b. Suponga que se descubre una oportunidad de negocio que entrega $10 a todo evento en
el próximo período, y tiene una inversión requerido hoy de $3. ¿Es factible financiar esta
inversión con un aumento patrimonial?

c. Suponga ahora que la probabilidad del escenario bueno baja a 20% y el malo sube a 80%.
¿Cómo cambia su respuesta en (a)?

d. Dado el cambio en (c), ¿Será factible para la empresa financiar el nuevo negocio con
patrimonio?

e. Suponga ahora que el contrato de deuda tiene una cláusula donde se establece que la
deuda se convierte instantáneamente en patrimonio si el leverage de la empresa supera el
80%. ¿Cómo cambia la estructura de capital y leverage frente al escenario (c)? ¿Será
factible financiar con patrimonio el nuevo negocio de (b)?

Pregunta 3. Estructura de capital y asimetrías de información

La empresa Ducco, famosa por proveer productos para hospitales y centros médicos, está
pensando en expandir su operación, producto del aumento de la demanda de mascarillas
y otros insumos, por el Covid-19. El riesgo del aumento en la producción de estos insumos
tiene el mismo riesgo financiero que los activos existentes de la compañía. Esta inversión
requiere de US$50mm y espera que genere un flujo (utilidades) antes de impuestos e
intereses (EBIT o UAII), a perpetuidad, de US$20mm por año.

La estructura de capital de Ducco consiste en US$500mm en capital propio (valor de


mercado del patrimonio), equivalentes a 10mm de acciones, y US$300mm en bonos
emitidos (a valor de mercado). Suponga que la tasa libre de riesgo es 4%, el costo de
capital de la empresa no apalancada (sin deuda) es de 10%, la deuda es libre de riesgo, y
los impuestos corporativos son de 35%.
a. La propuesta inicial de Ducco es financiar con emisión de nuevas acciones. Si nadie
en el mercado se esperaba esta expansión, y creen que efectivamente generará
el flujo de caja predicho por la compañía, ¿cuál será el precio de la acción justo
después de el anuncio del plan de expansión?
b. ¿Cuál será el precio de la acción una vez que se ejecute la emisión de nuevas
acciones?
c. Suponga que en ocasiones anteriores las estimaciones de la empresa han sido
muy optimistas, y el mercado cree que esta no es la excepción, ya que estiman
flujos antes de impuestos e intereses de sólo US$5mm luego de ejecutar el plan
de expansión. ¿Cuál será el precio de la acción tras el anuncio?, ¿cuántas acciones
deberá emitir la compañía, si decide financiar el proyecto de todas formas?
d. Suponga que la compañía Ducco emitió acciones según el escenario descrito en
c). Tiempo después de hacerlo, los inversionistas comienzan a creer que las
estimaciones que la compañía anunció estaban bien hechas, y cambian sus
creencias respecto a los flujos estimados por la expansión. ¿Cuál será el impacto
en el precio de las acciones?, ¿por qué difieren con las que se encontró en a)?
e. Imagine que la compañía decide no emitir acciones, y en cambio, se inclina por
emitir nueva deuda (bonos) para financiar el proyecto. Asuma que la deuda
adicional es libre de riesgo. Si se efectúa la expansión siendo financiada por nueva
deuda, ¿cuál será el nuevo precio de la acción, una vez comunicada esta decisión
al mercado?, ¿cuáles son las ventajas de emitir deuda por sobre acciones en este
caso?

También podría gustarte