0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Resumen Pielonefritis

Este documento describe la nefritis tubulointersticial, que se caracteriza por alteraciones en los túbulos y el intersticio renal. Puede ser aguda o crónica. La pielonefritis es una enfermedad que afecta estos tejidos y se presenta en formas aguda o crónica, siendo la aguda causada por infecciones bacterianas ascendentes por las vías urinarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Resumen Pielonefritis

Este documento describe la nefritis tubulointersticial, que se caracteriza por alteraciones en los túbulos y el intersticio renal. Puede ser aguda o crónica. La pielonefritis es una enfermedad que afecta estos tejidos y se presenta en formas aguda o crónica, siendo la aguda causada por infecciones bacterianas ascendentes por las vías urinarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RESUMEN

NEFRITIS TÚBULO INTERSTICIALES


⇔ NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL – Este grupo de nefropatías se caracteriza por alteraciones histológicas y
funcionales que afectan predominantemente a los túbulos y al intersticio;
 La nefritis tubulointersticial puede ser aguda o crónica:
 Nefritis túbulointersticial aguda - Se caracteriza histológicamente por:
Edema intersticial;
Infiltrado leucocitario en el intersticio y los túbulos (eosinófilos y neutrófilos);
Necrosis tubular focal;
 Nefritis intersticial crónica – Se caracteriza histológicamente por:
Un infiltrado predominantemente leucocitario mononuclear;
Fibrosis intersticial prominente;
Atrofia tubular diseminada;
Pielonefritis e infección de las vías urinarias – es un trastorno renal que afecta a los túbulos, el intersticio y la
pelvis renal;
 Es una de las enfermedades más frecuentes en el riñón;
 Se presenta en dos formas:
La pielonefritis aguda – se debe a una infección bacteriana y es la lesión renal asociada a la infección de vías
urinarias.
La pielonefritis crónica – es un trastorno más complejo;
 Etiología – Los agentes etiológicos dominantes, responsables de más del 85% de los casos de infección de vías
urinarias, son los bacilos gramnegativos, que son habitantes normales del tubo digestivo:
El germen más frecuente con diferencia es Escherichia coli;
Seguido por Proteus, Klebsiella y Enterobacter.
Streptococcus faecalis, también de origen entérico;
Estafilococos;
Prácticamente cualquier otro agente bacteriano y micótico pueden causar infección de vías urinarias bajas y
renal;
Los virus como poliomavirus , citomegalovirus y adenovirus;
 Patogenia – se trata de una forma de infección endógena en la mayoría de los casos.
La infección bacteriana tiene una función dominante, pero hay otros factores (reflujo vesicoureteral u
obstrucción) implicados en su patogenia;
Hay dos vías por las cuales las bacterias pueden llegar a los riñones:
1) A través del torrente sanguíneo (infección hematógena);
Es la menos frecuente;
2) Desde las vías urinarias bajas (infección ascendente);
Es la causa más frecuente de pielonefritis;
Acontecimientos para que se produzca la infección:
1. El primer paso – colonización de la uretra distal y del introito (en las mujeres) por bacterias coliformes;
2. Desde la uretra a la vejiga – pode ocurrir:
Durante una sondaje uretral u otra instrumentación;
Durante las relaciones sexuales;
3. Obstrucción de vías urinarias y estasis de orina – El lavado es un factor protector;
4. Reflujo intrarrenal – la orina infectada de la vejiga puede impulsarse ascendiendo hasta la pelvis renal y la
zona profunda del parénquima renal;
5. Reflujo vesicoureteral – la incompetencia de la válvula vesicoureteral la que permite a las bacterias
ascender por el uréter hacia la pelvis renal;
Pielonefritis aguda – es una infl amación supurativa aguda del riñón causada por una infección bacteriana, y a
veces vírica;
 Morfologia – Las características que definen la pielonefritis aguda son:
Macroscópica:
 Zonas blancas grisáceas de inflamación;
 Formación de abscesos;
 Necrosis Papilar (blanca grisácea o amarilla);
 Pionefrosis;
 Absceso perinéfrico;
Microscópica:
 Inflamación supurativa intersticial parcheada;
 Los agregados intratubulares de neutrófilos;
 La necrosis tubular;
 Necrosis coagulativa característica con conservación de los esbozos de los túbulos;
 Características clínicas – la pielonefritis aguda es clínicamente evidente, el inicio suele ser súbito, con:
Dolor en el ángulo costovertebral;
Evidencias sistémicas de infección, como:
 Fiebre y malestar;
Normalmente, hay signos de irritación vesical y uretral, como:
 Disuria;
 Polaquiuria;
 Tenesmo;
 Pronostico – la pielonefritis aguda es no complicada sigue un curso benigno:
Los síntomas desaparecen pocos días después de comenzar el tratamiento antibiótico apropiado;
En los casos complicados, puede producir cuadros septicémicos;
La superposición de una necrosis papilar provoca insuficiencia renal aguda;

IMÁGENES DEL ATLAS

También podría gustarte