0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas37 páginas

Fujimori: Economía, Terrorismo y Corrupción

El gobierno de Alberto Fujimori en Perú entre 1990 y 2000 se caracterizó por logros económicos como la estabilización de la inflación y la apertura comercial, aunque también hubo controversias en torno al autoritarismo y abusos contra los derechos humanos.

Cargado por

023200210c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas37 páginas

Fujimori: Economía, Terrorismo y Corrupción

El gobierno de Alberto Fujimori en Perú entre 1990 y 2000 se caracterizó por logros económicos como la estabilización de la inflación y la apertura comercial, aunque también hubo controversias en torno al autoritarismo y abusos contra los derechos humanos.

Cargado por

023200210c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

GOBIERNO DE ALBERTO KENYA


FUJIMORI (1990-2000)
DOCENTE: ESPEJO ABARCA RONALD EDUARDO
CURSO: REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

INTEGRANTES:
YULIANA PALOMA VALENCIA HUACCACHI
NEITH TERAN QUISPE
ALVARO SALAS MEJIA
MAMANI PHOCCO GIANELA INES CUSCO - PERÚ
ZEA QUISPE, PATRICIA
"GOBIERNO DE
ALBERTO
FUJIMORI"

(1990-1995)(1995-2000)
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se propone analizar el gobierno de
Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), destacando su
impacto en la economía, la lucha contra el terrorismo, la
consolidación de poder y los derechos humanos. Se
examinarán tanto sus logros como sus controversias,
incluyendo los escándalos de corrupción que rodearon su
administración. A través de este análisis crítico, se buscará
comprender su legado y su influencia en la política peruana,
así como extraer lecciones para fortalecer la democracia y
los derechos humanos en América Latina.
Su nombre completo es Sus estudios superiores los
Alberto Kenya Fujimori realizó en 1956 en la
Fujimori, nació el 28 de julio Universidad Nacional de la
de 1938 en Lima, Molina titulandose en 1961
como el primero de su clase
en la carrera profesional de
ingeniería agrónoma
Sus padres Naoichi
Fujimori y Mutsue
Fujimori, eran de origen BIOGRAFÍA en 1984 fue nombrado como decano
de la Facultad de Ciencias, donde poco
japonés. ALBERTO FUJIMORI después fue nombrado rector de dicha
universidad.

Estudió la primaria en el colegio Fue presidente del Perú en


el periodo de 1990 a 2000 En 1974 contrajo
Nuestra Señora de la Merced y matrimonio con Susana
en la escuela pública La Rectora, Higuchi, teniendo cuatro
su secundaria la cursó en la hijos, pero se separó en
1998
unidad escolar Alfonso Ugarte
de Lima.
CARRERA POLITICA
Decide realizar un “autogolpe” con el cual, pudo Tras la extradición por Chile,
asumir los poderes del país en su totalidad, fue sometido a la justicia
suspendiendo inmediatamente la práctica de la penal peruana recluido en el
Fue un político peruano fundador de la Constitución Política y nombrando de esta
penal Barbadillo recibió cinco
agrupación Cambio 90 sentencias sumadas a 52,5
manera un gobierno de “emergencia”.
años

1984 1989 1990 1992 1995 2007

Su incursión en la política Las promesas electorales que Fujimori Fujimori resulta vencedor de las
comenzó con su designación reiteraba en su lema electoral ("honradez, elecciones presidenciales, tras derrotar
como Rector de la Universidad tecnología y trabajo"), favorecieron a este al general de la ONU Javier Pérez de
Nacional Agraria La Molina último, que salió vencedor en las elecciones Cuellar, que se presentó como cabeza
generales de 1990. Juramentando el 28 de julio del partido político Unión por el Perú,
de dicho año por lo que seria su segundo mandato.
ELECCIONES DE 1990
ELECCIONES DE 1995
ASPECTOS DEL FUJIMORATO
1990-2000

Político Económico Social


Aspecto Político
Fujimori decidió disolver el Congreso el
5 de abril de 1992 después de que este
se negara a otorgarle amplios poderes
1. AUTOGOLPE para legislar sin fiscalización. La medida
fue justificada como necesaria para
restaurar el orden y enfrentar la crisis
política y económica.

SE DENUNCIARON ABUSOS CONTRA LOS


DERECHOS HUMANOS, INCLUIDAS
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS, CENSURA DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y PERSECUCIÓN DE
OPOSITORES POLÍTICOS DURANTE EL GOBIERNO
DE FUJIMORI.
2. Control del Poder
Judicial
ABUSO DE PODER Y
CORRUPCIÓN:
El gobierno de Fujimori utilizó
tácticas coercitivas, como la
DECRETOS extracción de documentos MANIPULACIÓN JUDICIAL:
incriminatorios y la manipulación de
la composición de los tribunales, Se describe cómo el gobierno de
Tres días después del
para mantener el control político y Fujimori desmanteló el Tribunal
“autogolpe” de abril de 1992, el
presidente Fujimori aprobó perseguir a los opositores. Constitucional y destituyó a
decretos que destituyeron a miembros que se oponían a sus
trece magistrados de la Corte intereses, lo que muestra una clara
Suprema y ochenta y nueve interferencia en el poder judicial
jueces a lo largo del país
para favorecer al régimen.
3. REFORMA CONSTITUCIONAL
La Constitución Se menciona que se
fortaleció al Poder Se destaca la
aprobó una nueva
Ejecutivo y limitó los importancia de una
Constitución en 1995,
contrapesos democracia
reconocida por el
institucionales, constitucional que no
pueblo peruano
introduciendo solo garantice
mediante un
disposiciones como la estabilidad
referéndum, lo que
reelección económica, sino
permitió a Fujimori
presidencial también una
lanzarse nuevamente a
inmediata, lo que adecuada separación
la presidencia de
resultó en una de poderes y la
manera democrática
concentración del protección de los
para el período 1995-
poder en manos del derechos
2000.
presidente. fundamentales de los
ciudadanos.
ECOnóMICO
El shock
económico en
1990
Se eliminaron barreras Se llevó a cabo un extenso
arancelarias y se programa de privatización de
promovió la apertura empresas estatales en sectores
como la minería, la energía, las
comercial para
telecomunicaciones y la banca.
fomentar la
competencia y la APERTURA El gobierno buscaba mejorar la
PRIVATIZACIONES eficiencia y la competitividad
eficiencia en el COMERCIAL del sector privado.
mercado

Se implementaron cambios en Se adoptaron políticas para


el sistema financiero para REFORMA DEL CONTROL DE controlar la hiperinflación,
estabilizar la moneda y SISTEMA LA como la emisión de una nueva
fortalecer el sistema bancario. FINANCIERO INFLACIÓN moneda, el nuevo sol, para
Se establecieron medidas reemplazar al inti, y se
como la dolarización de estableció un control más
ciertas transacciones. estricto sobre la emisión
monetaria.
DESEMPLEO Y
PROTESTAS SOCIALES
DESIGUALDAD

Consecuencias del
Fujishock

DESCONTENTO POLÍTICO
PRIVATIZACIONES Y
MODERNIZACIÓN
ASPECTOS
SOCIALES Y
HECHOS
IMPORTANTES
EL TERRORISMO
El país estaba marcado por el más alto índice de violencia en la historia del
Perú causado por el terrorismo, a manos de Sendero Luminoso.

PROMULGACIÓN DE
ATENTADOS LEYES
IMPACTANTES
· Todo acto terrorista sería acusado
Asesinato de María Elena como traición a la patria,
Moyano · “Los jueces sin rostro”: de esta manera
La explosión de un coche bomba se protegía a los jueces dela venganza
La explosión en la calle Tarata de de los terroristas.
Miraflores. Este atentado dejó · Ley de arrepentimiento: si los
23 muertos y un centenar de terroristas menores delataban a sus
heridos. cómplices, se les daría una sentencia
menor.
DERROTA DEL
TERRORISMO

CAPTURA DE ABIMAEL
• Recuperar la autoridad del
estado GUZMÁN
• Importancia de trabajar con el
pueblo
• Inteligencia sobre fuerza
VIOLACION DE LOS
DERECHOS HUMANOS

CASO BARRIOS ALTOS

CASÓ EN SANTA

CASO LA CANTUTA

LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS


DESDE 1992 SE LE ACUSA A FUJIMORI DE
REALIZAR UNA POLÍTICA POR LA CUAL
INTERVIENE Y TOMA EL CONTROL DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL
CONTROL SOBRE DISTINTOS PERIÓDICOS
. LOS MEDIOS
. LOS MEDIOS DE
DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER SU GOBIERNO.
COMUNICACIÓN
COMO EL AUTOGOLPE, PERMITIÓ A LAS FUERZAS ARMADAS
INTERVENIR VARIAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y MEDIOS,
INTERVENCIÓN DE MEDIOS

LOS ACTOS HOSTILES DEL RÉGIMEN DE FUJIMORI


CONTRA LA PRENSA NO CESARON. DURANTE LA
EL SECUESTRO DE MADRUGADA DEL 6 DE ABRIL DE ESE MISMO AÑO EL
GUSTAVO GORRITI PERIODISTA GUSTAVO GORRITI FUE SECUESTRADO Y
LLEVADO A UN APARTADO DEL PENTAGONITO.
EL NACIMIENTO DE LOS
“SI NO PUEDES
“DIARIOS CHICHA”
CALLARLOS, ENTONCES
CÓMPRALOS”

EL OBJETIVO DEL
GOBIERNO FUJIMORISTA
IBA MÁS ALLÁ DE
BUSCAR TAPAR LAS
ATROCIDADES QUE IBAN
COMETIENDO EN EL
SENO DEL PODER.
operación chavin de huantar

LA CRISIS DE LOS REHENES, QUE


COMENZÓ EN DICIEMBRE DE 1996,
INVOLUCRÓ LA TOMA DE MÁS DE
800 PERSONAS EN LA RESIDENCIA
DEL EMBAJADOR DE JAPÓN POR EL
MRTA, SIENDO LIBERADOS POR LA
EXITOSA OPERACIÓN CHAVÍN DE
HUÁNTAR EN 1997.
caida y retencion de alberto fujimori
NINGUNA DE LAS POLÉMICAS
MENCIONADAS CONSIGUIÓ TUMBAR AL
PRESIDENTE FUJIMORI. ENTRE DENUNCIAS
DE FRAUDE ELECTORAL FUE REELEGIDO
PARA UN TERCER MANDATO EN EL AÑO
2000. TODO INDICABA QUE AÚN
QUEDABAN CINCO AÑOS MÁS DE
FUJIMORISMO POR DELANTE, HASTA QUE
A LOS POCOS MESES SALIERON A LA LUZ
VIDEOS EN LOS QUE SE VEÍA A GENTE DEL
CÍRCULO ÍNTIMO DE FUJIMORI
SOBORNAR A POLÍTICOS Y
EMPRESARIOS.
OBRAS
IMPORTANTES
el vaso de leche
Y EL PRONAA TUVO COMO OBJETIVO
y el pronaa OTORGAR APOYO ALIMENTARIO EN
ZONAS RURALES Y URBANO
MARGINALES LAS FAMILIAS Y A SUS
NIÑOS MENORES DE EDAD

EL VASO DE LECHE SU OBJETIVO


PRINCIPAL ERA COMBATIR LA
DESNUTRICIÓN INFANTIL Y MEJORAR
LA NUTRICIÓN DE LAS POBLACIONES
MÁS VULNERABLES MEDIANTE LA
DISTRIBUCIÓN DE LECHE Y OTROS
ALIMENTOS BÁSICOS.
PROGRAMA
NACIONAL DE
VIVIENDA
ESTE PROGRAMA SE BASÓ EN LA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
SOCIALES, OTORGAMIENTO DE
SUBSIDIOS Y ACCESO A CRÉDITOS
HIPOTECARIOS CON TASAS
PREFERENCIALES.
proyecto trabaja
peru
BUSCABA GENERAR EMPLEO
TEMPORAL PARA PERSONAS
DESEMPLEADAS O SUBEMPLEADAS,
ESPECIALMENTE EN ÁREAS URBANAS Y
RURALES CON ALTOS ÍNDICES DE
POBREZA.
Modernización de
aeropuertos y
INCLUYÓ LA AMPLIACIÓN DE transporte aéreo
INFRAESTRUCTURA EN AEROPUERTOS
IMPORTANTES COMO EL JORGE
CHÁVEZ EN LIMA Y AEROPUERTOS
REGIONALES, CON LA
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS
TERMINALES Y PISTAS DE
ATERRIZAJE.
EL PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DURANTE EL
GOBIERNO DE FUJIMORI FUE UNA INICIATIVA
IMPORTANTE QUE BUSCABA MEJORAR LAS
CONDICIONES DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES DEL
PERÚ. AUNQUE HUBO DESAFÍOS Y CRÍTICAS, ES
EVIDENTE QUE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL TUVO UN
IMPACTO POSITIVO EN MUCHAS COMUNIDADES,
FACILITANDO EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y
PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN
PROYECTO DE ESTAS ÁREAS.

ELECTRIFICACION
RURAL
ANALISIS
EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
EN PERÚ, QUE SE EXTENDIÓ DESDE
1990 HASTA 2000, FUE UN PERÍODO
MARCADO POR UNA SERIE DE LOGROS
ECONÓMICOS, PERO TAMBIÉN POR
CONTROVERSIAS Y CRÍTICAS.
ALGUNOS PUNTOS CLAVE INCLUYEN:
Algunos aspectos positivos incluyen
Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado
medidas económicas que estabilizaron la
por denuncias de corrupción, violaciones de derechos
economía del país, como la humanos y autoritarismo, especialmente durante el
implementación de políticas neoliberales periodo conocido como el "autogolpe" de 1992,
y la reducción de la inflación cuando Fujimori disolvió el Congreso y tomó control
absoluto del poder.

Además, su régimen enfrentó críticas por violaciones a la


libertad de prensa y por el uso de métodos
Además, su régimen enfrentó críticas por
antidemocráticos para mantenerse en el poder, como el
violaciones a la libertad de prensa y por el
fraude electoral. En 2000, Fujimori renunció mientras se
encontraba en una visita oficial a Japón, y uso de métodos antidemocráticos para
posteriormente fue extraditado a Perú y condenado por mantenerse en el poder, como el fraude
crímenes de corrupción y violaciones a los derechos electoral.
humanos.
Conclusiones
La conclusión del análisis de los gobiernos de Alberto fujimori en Perú arroja luz sobre
una era compleja y controvertida en la historia política de América latina, fujimori llegó
al poder de un momento de crisis económica y violenta insurgente y sus políticas de
estabilización económica y lucha contra el terrorismo lograron resultados notables en
términos de crecimiento económico y reducción de la violencia sin embargo estos logros
estuvieron acompañados de serias cuestiones críticas y políticas como la de disolución
del congreso en 1992 y la posterior consolidación de poderes ejecutivos amplios
BIBLIOGRAFÍA
1.- Comisión Investigadora. (2002). Informe Final de la Comisión Investigadora de la Gestión Presidencial de Alberto Fujimori. Recuperado de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/apoycomisiones/informes.nsf/0F1683791EB39A2005256AFF00789023/B0930CDC9F8E189505256BFE0060AAA6

2.- Quesquén, L. (2015). Biografía de Alberto Fujimori. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/280798206/Biografia-de-Alberto-Fujimori

3.- Barcelona Centre For International Affairs (CIDOB). Presidente de la República (1990-2000). Recuperado de: https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/alberto_fujimori

4.- Galvez, E. (2023). Alberto Fujimori: un análisis completo de su legado político. Recuperado de: https://acontecimiento.com/politica/alberto-
fujimori/#:~:text=Alberto%20Fujimori%2C%20nacido%20en%20Lima%2C%20Per%C3%BA%2C%20en%201938%2C,donde%20destac%C3%B3%20por%20sus%20habilidades%20administrativas%20y%20pragmatismo.

5.- Diario AS. (2021). ¿Cuántos años gobernó Alberto Fujimori en Perú y cuántos gobiernos tuvo? Recuperado de: https://peru.as.com/peru/2021/06/07/actualidad/1623100779_869191.html

6.- (s/f). Antecedentes: el gobierno de Fujimori. Recuperado de: https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/2005/peru1205/2.htm

7.- El PAÍS. (1991). El gobierno de Fujimori consigue un espectacular descenso de la inflación. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1991/11/27/economia/691196411_850215.html

8.- Gestión. (2021). Las políticas de vivienda que propone Keiko Fujimori en su plan de gobierno. Recuperado de: https://gestion.pe/peru/politica/las-politicas-de-vivienda-que-propone-keiko-fujimori-en-su-plan-de-gobierno-noticia/
(s/f). El Programa del Vaso de Leche. Recuperado. https://www.predes.org.pe/wp-content/uploads/2017/11/programa_vaso_-leche.pdf

9.- El comercio. (2014). Las tres décadas del Vaso de Leche. Recuperado de: https://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2014/03/las-tres-decadas-del-vaso-de-leche/

10.- (2021). Problemas y desafíos en el Perú Actual. Recuperado de: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/desafios-y-problemas-en-el-peru/fujimorato-aspectos-politicos-y-economicos-del-gobierno-de-


fujimori/8736521

11.- Abad, S. (2017). Reforma constitucional o nueva constitución. La experiencia peruana. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932017000200295

12.- Chevarría, F. (2023). ¿En qué consiste el Fujishock y qué consecuencias tuvo? Recuperado de: https://eyng.pe/web/2023/12/13/en-que-consistio-el-fujishock-y-que-consecuencias-tuvo/
VIDEO REFERENCIAL

https://youtu.be/E6mfvBBrwBs?si=E4CCslYrmi05QNaz

También podría gustarte