0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas26 páginas

Herencia: Aceptación y Renuncia

El documento habla sobre la herencia, incluyendo conceptos como la masa hereditaria, cargas, deudas, formas de heredar, aceptación y renuncia de la herencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas26 páginas

Herencia: Aceptación y Renuncia

El documento habla sobre la herencia, incluyendo conceptos como la masa hereditaria, cargas, deudas, formas de heredar, aceptación y renuncia de la herencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

SESIÓN 04:

HERENCIA: Características. Quienes pueden aceptar la renuncia a la herencia. Formas


de hacerlo. Acciones reales en el derecho sucesorio, naturaleza jurídica de la acción
petitoria y la acción reivindicatoria.

Docente: Elízabeth Mendoza Giráldez


LA HERENCIA

La Herencia es el patrimonio
dejado por el causante y que
constituye el objeto de la
transmisión. Al respecto, el
numeral 16) del artículo 2° de la
Constitución señala que la
herencia es un derecho para el
causante y para el heredero (el
sucesor).
LA HERENCIA
La herencia está constituida por el activo y pasivo del cual
es titular el causante al momento de su fallecimiento.

Es importante considerar que la herencia o masa


hereditaria no es objeto de partición, pues ésta debe
hacerse únicamente sobre el activo remanente, cuando
se haya cumplido con todas las obligaciones.
La masa hereditaria - Cargas y
deudas de la herencia
Cargas:
Son los gastos a consecuencia del fallecimiento del causante. No son
deudas dejadas por el difundo sino gastos que nacen a causa de la herencia.
Concepto: Son obligaciones que nacen contra el heredero o contra la sucesión. Es
póstumo. El pago de las cargas tiene preferencia con respecto a las deudas
dejadas por el fallecido. Es numerus clausus.

1.- Los gastos de los funerales (sepelio o incineraciòn) del causante.


Las cargas
2.- Los gastos que nacen de la última enfermedad del causante.
establecidas 3.- Los gastos de administración de la herencia (honorarios del
por ley son: albacea, el apoderado común o el administrador judicial).
4.- Beneficios a personas que vivieron en casa del causante o eran
alimentados por cuentade éste.
La masa hereditaria - cargas y
deudas de la herencia
Son las obligaciones que ha contraído en vida el causante. Son solo aquellas que son
Concepto: transmisibles pues los personalísimos se extinguen con la muerte del causante.
D eud a s :

LOS OBLIGADOS A ASUMIR LAS DEUDAS: Si esta indivisa las deudas


del causante gravita sobre la masa hereditaria. La obligación es
solidaria. Esto es, el heredero demandado responde por la totalidad de
la deuda. Hecha la partición, termina la solidaridad, cada heredero
responde por esas deudas en proporción a su cuota hereditaria.
PREFERENCIAS: Se paga primero a los acreedores del causante, luego
Los pagos de ser el caso se paga a los acreedores del heredero.
PAGO DE LA DEUDA ANTES DE LA - PARTICIÓN: No hay herencia sin el
de las
pago de las deudas dejadas por el causante. Los acreedores del
deudas: causante sin garantía real tienen preferencia para cobrar sus créditos .
Los herederos pueden pedir que se paguen estas deudas antes de la
partición.
PAGO DE LAS DEUDAS ALIMENTARIAS: Se da cuando el causante ha
dejado hijos alimentistas, quienes no son herederos del fallecido
Formas de Heredar

Sucesión Intestada:
Testamentaria Cuando el estamento no deja testamento antes de
su muerte. Es importante mencionar, que toda
Cuando el persona tiene derecho a disponer de un tercio de su
patrimonio, cuando hay descendientes. Este tercio
causante deja de libre disposición le permite disponer de sus
testamento. bienes y dejarlo a cualquier persona o también en
otros casos, serviría para mejorar la herencia de sus
herederos forzosos. Cuando solo hay ascendientes,
el causante, puede disponer de la mitad de su
patrimonio. Es así que vía testamento el causante
puede establecer legados o herederos voluntarios.
Aceptación y Renuncia de
la Herencia
Vocación
Es el llamado a
todos los
herederos vía el
testamento o la
ley.

Muerte Apertura de la
Sucesión Delación
Hecho natural ue Es el derecho que
LCon la apertura de la
pone fin a la sucesión, los bienes, tiene el sucesor
persona y que derechos y hábil para
desencadena la obligaciones se aceptar o
apertura de la transmiten a sus
sucesión
renunciar a la
sucesores.
herencia.
Aceptación de Herencia
Duración:

La aceptación de la herencia es el acto expreso o tácito por


el cual el heredero o legatario asume dicha calidad,
Cifra de
recibiendo los bienes, derechos y cargas de la herencia, es
decir, tomando la masa hereditaria materia de transmisión
del causante sin oposición alguna. Igualmente, la
aceptación constituye la manifestación expresa o tácita que
hace el heredero, de tomar para sí la herencia de su 8956

causante, con todas las consecuencias jurídicas


correspondientes.
Es un acto jurídico unilateral a través del
Aceptación de cual el llamado a heredar acepta recibir
Concepto: el patrimonio dejado por el causante.
la Herencia:
Características: No puede ser parcial
No puede ser condicional
No puede tener término o plazo .
Es irrevocable.
Su efecto se retrotrae al momento de la apertura de la sucesión.
Es trasnmisible a los herederos.
No hay aceptación de herencia futura.
Los actos de administración provisional no importa aceptación.

Aceptación Expresa: (Instrumento público y privado.

Aceptación Tácita: Posesión de la herencia y actos de aceptación.


Formas:
Aceptación presunta: 3 meses dentro del país, 6 m. fuera.
Formas de Aceptación de la
Herencia
Aceptación Aceptación Aceptación
Expresa tácita presunta
Es la manifestación clara y Hay aceptación tácita si el Contemplado en el art. 673 y se
precisa de su aceptación. Esto heredero entra en posesión de la señala que “la herencia se presume
puede constar en instrumento herencia o practica otros actos aceptada cuando haya transcurrido
que demuestren de manera el plazo de tres meses si el
publico o privado. Es la
indubitable su voluntad de heredero está en el territorio de la
aceptación expresa tiene lugar aceptar. De esta manera, la República, o de seis, si se
cuando el heredero manifiesta aceptación resulta evidente de encuentra en el extranjero, y no
de forma fehaciente su voluntad actos indubitables practicados hubiera renunciado a ella. Estos
para aceptar la herencia, Ejm. por el sucesor, que ponen de plazos no se interrumpen por
Mediante una escritura publica manifiesto una determinación de ninguna causa”.
ante Notario o ante autoridad asumir tal condición.
judicial.
Efectos de la Aceptación
Producida la aceptación de la herencia en cualquiera de sus formas da lugar a los
siguientes efectos jurídicos.

1 2
Consolida Asume
definitivamente la consiguientemen
calidad de
heredero del
te los derechos y
aceptante. obligaciones.

Igualmente
consolida su 3
calidad de
propietario.
Renuncia de la Herencia
Es el acto por el cual el llamado a la herencia pone de
manifiesto que rehúsa adquirirla, se trata en definitiva de
una renuncia preventiva u omissio adquirendi y no de una
renuncia abdicativa porque se rechaza un derecho aun no
incorporado al patrimonio del renunciante.
Para Lafaille (1932) “La renuncia de la herencia es el acto
jurídico, en cuya virtud el heredero se desliga de las
responsabilidades y derechos derivados de las trasmisión
hereditaria por causa de muerte”
Es un acto jurídico unilateral

Renuncia de Concepto:
solemne a través del cual el
llamado a heredar repudia o

la Herencia: rechaza el patrimonio ejado por el


causante.

No puede ser parcial


No puede ser condicional
No puede tener término o plazo .
Características: Es irrevocable.
Su efecto se retrotrae al momento de la apertura de la sucesión.
Es trasnmisible a los herederos.
No hay aceptación de herencia futura.
Los actos de administración provisional no importa aceptación.

Debe ser hecha por escritura pública.


Formalidad: O en acta ante el Juez.
El renunciante debe colacionar los
bienes recibidos, esto es devolver
El sucesor que las donaciones o anticipos de Si el renunciante no
renuncia se lo legítima otorgado por el causante tiene descendientes y no
se da la representación
tiene como si sucesoria, su partee
nunca hubiese acrece a favor de los
sido heredero otros coherederos.

Los efectos de la Efectos Si el renunciante no


renuncia se retrotrae al de la tiene no tiene
herederos la herencia
momento de la apertura
de la sucesión.
renuncia pasa el Estado y las
benefiencias pública.

Es personal, tal El renunciante no


como la pierde su derecho de
representar al
indignidad o la El nieto, renunciante de la
causante en otras
desheredación. herencia de su padre, hereda la herencias.
herencia de su abuelo.
Renuncia de la herencia
Impugnación de la El acreedor del heredero que se ve perjudicado por la renuncia puede demandar la ineficacia
renuncia (Se tramita de dicho acto. El plazo es de e meses. Si existe remanente acrece a favor de los coherederos.
como proceso
sumarísimo)

Se trata de una acción personal, porque su origen es un derecho de crédito. El impugnante


Naturaleza jurídica
no es un acreedor privilegiado. Es una acción personal facultativa ya que solo favorece al
de la impugnación
de la renuncia. demandante acreedor. Es una acción paulina sui generis porque no tiene que probarse el
dolo del renunciante.

Que el impugnante es un acreedor impago.


Cuestiones que Que la demanda se interpuso dentro del plazo de 3 meses.
se debe probar Que es un acreedor de fecha anterior al acto de renuncia del heredero.

Efectos de la Si no se justifica la venta del bien para pagar al acreedor, este queda en
sentencia que administración judicial que se cancele la deuda al acreedor..
da la razón al Se se necesita el remate del bien para el pago al acreedor, éste se hará en
impugnante pública subasta, previa tasación judicial y sobre la base de dos terceras partes
de su valor.
Es pura. El sucesor se
Solo se da después adhiere o se niega a recibir
la herencia. Se permite la
de la muerte del aceptación con el beneficio
causante. del inventario (solución
intermedia).

Las dos son totales y Caracteres Las dos tienen


definitivas. No se comunes plazos. No procede
puede aceptar y Aceptación
la interrupción.
renunciar a otra parte y Renuncia
de la herencia.

Estos derechos son


Son voluntarias y transmisibles a los
unilaterales. Es libre y no herederos del
podría ser bilateral como Los efectos de ambas se heredero.
un contrato. retrotraen al momento de la
apertura de sucesión.
Plazo para la Renuncia
Se otorga el plazo de tres meses si el heredero
está en la República y de seis meses si está en
el extranjero, sin interrumpirse su transcurso
por causa alguna. Se entiende que se computa
desde la apertura de la sucesión, es decir,
desde el fallecimiento del causante,

Es el acto por el cual el llamado a la


herencia pone de manifiesto que la renuncia necesita un instrumento
rehúsa adquirirla, se trata en público o acta concedida ante el Juez,
definitiva de una renuncia al que corresponde tener
preventiva u omissio adquirendi y no conocimiento de la sucesión, la que
de una renuncia abdicativa porque debe estar obligatoriamente
se rechaza un derecho aun no protocolizada, y si no se cumple con
incorporado al patrimonio del estas formalidades, entonces el acto
renunciante. es totalmente nulo.
Acciones Reales en el
Derecho Sucesorio
La transmisión de la masa hereditaria a favor de los sucesores
opera en el mismo instante de ocurrida la muerte biológica de la
persona, o en la fecha probable contenida en la resolución judicial
que declara la muerte presunta.
Sin embargo, no siempre dicha transmisión concuerda con la
posesión real y efectiva de los bienes y derechos que corresponde a
los herederos por lo cual e hace necesario el empleo de medios de
defensa que la ley franquea la acción petitoria de herencia y la
acción reinvindicatoria.
Acciones Reales en el Derecho Sucesorio
Petición de Acción
Herencia Reinvindicatoria

.Es la acción que el heredero dirige contra Es aquella acción que ejercita el
otro heredero para concurrir con él en este heredero contra el tercero que, sin
supuesto, el demandado podría tratarse de buena fe, adquiere los bienes
un coheredero; o para excluirlo, si tuviese onerosos celebrados por el heredero
mejor derecho, aquí se trataría de un aparente que entro en posesión de
heredero aparente. ello. Si se trata de bienes registrados,
La acción de petición de herencia la buena fe del adquiriente se
corresponde al heredero que no posee los presume. en los demás casos, el
bienes que considera que le pertenecen y heredero verdadero tiene el derecho
dirige contra quien los posee en todo o en de reinvindicar el bien heredado
parte a título sucesorio, para excluirlo o contra quien lo posea a título gratuito
para concurrir con él. o sin título.
Acciones Reales en el Derecho Sucesorio
Es una acción dirigida contra un heredero real o
aparente.
Petición El demandado puede estar en pesesión parcial o tatal
de la herencia.
de Su finalidad es la exclusión o la concurrencia en la
Herencia herencia con el demandado.
Es una acción que permite la acumulación de la acción
de declaratoria de herederos.
Es una acción civil imprescriptible.
La acción se tramita como proceso de conocimiento.
1. El ser heredero.
Reclamos que
2. El contenido de la herencia de quien ya es heredero.
se hacen con
3. El de impugnación de preterición testamentaria o
esta acción
judicial.
Petición de herencia
No se protege la vocación sucesoria per se sino la
de la acción Es una acción real y universal. restitución de todo o en parte de los bienes hereditarios.
Naturaleza

Es una acción personal. Porque el demandante debe acreditar su derecho con


el título sucesorio.

Porque es una acción absoluta y oponible erga omnes pero


Acción sui generisl. no es real y es universal porque no busca un bien
determinado sino toda la gerencia.

Acción mixta Tiene un carácter declarativo y vindicativo.

. Si el demandado de buena fe, que enajenó bienes de la herencia, pierde el juicio


Efectos de está obligado a restituir su precio al heredero o transmitir el derecho a cobrarlo.
la acción Si el demandado de mala fe, que enajenó bienes de la herencia, pierde el juicio está
obligado a restituir su precio al heredero o transmitir el derecho a cobrarlo, a
petitoria entregarle los frutos y a pagarle una indemnización por los daños y pejruicios.
Petición de herencia
Acción de Petición
de Herencia
DEMANDANTE PRETENSIÓN DEMANDADO
Posee la
Heredero que no
Excluirlo de la herencia en
posee los bienes
herencia. todo o parte a
que considera que
Concurrir con él. título
le pertenecen.
sucesorio.
Cuestiona la
Acumulación
tenencia de los
objetiva
bienes materia
originaria.
de la herencia
Acción Reinvindicatoria
Naturaleza Es una subespecie de la acción reinvindicatoria.
jurídica Es una acción real.
Es una acción inherente a la condición de heredero.

En qué Contra tercero sin buena fe que celebra contratos con un heredero aparente.
casos Contra tercero que posee bien hereditario de modo precario o sin título.
procede
El adquiriente adquirió a título gratuito de buena fe , solo restituye el bien.
El adquiriente adquirió a título oneroso de buena fe, mantiene su derecho. Si hay
saldo pendiente por pagar tiene que cancelar al demandante heredero.
Efectos de la El adquiriente adquirió a título gratuito de mala fe, solo restituye el bien, a
acción devolver los frutos y el pago eventual de una indemnización.
reivindicatoria El adquiriente adquirió a título oneroso de mala fe, queda obligado a la
restitución del bien, a la devolución de los frutos y al pago de una indemnización.
ACCIÓN REINVINDICATORIA
Acción
Reinvindicatoria
DEMANDANTE
PRETENSIÓN DEMANDADO
Heredero que no Reinvindicarse Tercero de mala fe que
posee los bienes
que
los bienes adquirió los bienes
considera hereditarios mediante
que le hereditarios que
contrato a título oneroso,
pertenecen. le pertenecen. celebrados por el
heredero aparente que
entró en posesión de
ellos.
Contra quien posee los
bienes hereditarios a
título gratuito o sin título.
Contra quien posee los bienes hereditarios a título gratuito o sin título.ra quien posee los bienes hereditarios a título gratuito o sin título.

También podría gustarte