0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas17 páginas

Anexo 01 A-Inicial 2023 I.E 374 BV

El informe presenta los resultados de la gestión educativa en una institución durante el año 2023. Se resumen datos sobre la matrícula de estudiantes y el cumplimiento de competencias. También se analizan aspectos como la planificación de experiencias de aprendizaje y la mediación del aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas17 páginas

Anexo 01 A-Inicial 2023 I.E 374 BV

El informe presenta los resultados de la gestión educativa en una institución durante el año 2023. Se resumen datos sobre la matrícula de estudiantes y el cumplimiento de competencias. También se analizan aspectos como la planificación de experiencias de aprendizaje y la mediación del aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


Buena Vista 28 De diciembre del 2023.

OFICIO N.º 19 -2023-GOB.REG.A/DRE-A/UGEL- L/ D.I.E.I. 374 B.V.

AL : CHEPITA DE JESUS ZUBIATE MAS


DIRECTOR UGEL – LUYA

ASUNTO : HACER LLEGAR DOCUMENTOS DE FIN DE AÑO 2023 DEL ÁREA DE


GESTIÓN PEDAGÓGICA

Tengo el honor de dirigirme al Despacho de su honorable cargo, con la finalidad de


saludarle cordialmente y al mismo tiempo hacerle llegar los documentos de fin de Año 2023 de la IEI.
N.º 374 Buena Vista, del área de Pedagógica

 INFORME DE GESTION ANUAL (DIRECTIVA ANEXOS 01 A)

Es oportunidad para expresarle mi respeto y consideración.

Atentamente

____________________
AIDA GUIOP HUAMAN.
DIRECTORA I.E.I N° 374
BUENA VISTA.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 01 A – INICIAL
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Institución Educativa 374 UGEL LUYA

Código Modular 1646967 Dirección ANEXO BUENA VISTA Lugar BUENA VISTA

Director(a) AIDA GUIOP HUAMAN Correo [email protected] Celular 998918383

II. RESULTADOS DE LA GESTIÓN EN LA I.E.

II.1. CONSOLIDADO GENERAL DE LOS ESTUDIANTES AL TERMINO DEL AÑO ESCOLAR 2022
N° total de matriculados N° total de trasladados Dejaron de asistir antes de concluir el año
EDAD
2022 2023 2022 2023 2023
3 años 8 5 0 1 0
4 años 6 8 0 0 0
5 años 5 6 0 0 0
TOTAL 19 19 0 1 0

II.2. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes. Registre las cantidades por cada competencia en cada año
(Considerar los calificativos A y AD como satisfactorio, por lo tanto suma las cantidades)
Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera 3 años 4 años 5 años
la propia IE. 2022 2023 2022 2023 2022 2023
Competencia 7: Se comunica oralmente en su lengua materna A A A A A A
Competencia 8: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. A A A A A A
Competencia 20: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos A A A A A A
Competencia 23: Resuelve problemas de cantidad. A A A A A A
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados que han influido en los resultados del compromiso de gestión 1:
ASPECTOS RELEVANTES ASPECTOS FAVORABLES OPORTUNIDADES DE MEJORA PROPUESTAS
 La planificación de las experiencias
 Establecer con claridad el propósito de aprendizaje debe realizarse
de aprendizaje y, según él, planificar tomando en consideración lo que
 Se ha planificado en correspondencia a la
las acciones a realizar. Puede ser nos señalan en los documentos
atención de necesidades de aprendizaje de las
que las y los estudiantes desarrollen normativos emitidos por el
y los estudiantes. Para ello también era
un proyecto de aprendizaje y, en MINEDU, DRE, UGEL.
importante realizar la caracterización de cada
Planificaciòn de las experiencias de paralelo, aspectos específicos de las  Al momento de planificar se debe
uno de mis estudiantes.
aprendizaje competencias asociadas a algunas plantear cómo se organizarán las y
 La planificación de las experiencias de áreas curriculares. los estudiantes (grupo clase, grupos
aprendizajes estuvieron centrados en el logro de
 Identificar las competencias que pequeños), de manera que se opte
desarrollo de competencias de mis estudiantes.
requieren ser desarrolladas en las por la alternativa más conveniente
Experiencias de Aprendizaje. de acuerdo con las necesidades de
desarrollo de las competencias.

 Considero que el rol de cada docente


 Hoy no se trata de enseñar en base a lo que un
es de mediador para crear
docente quiere enseñar, se trata de enseñar en
oportunidades de aprendizaje, estas
base a las reales necesidades de aprendizaje
suponen tomar en cuenta tanto el
de los estudiantes; ello fue importante en todo el
clima emocional que se genera en el  La escuela constituye el escenario
año y sobre todo actuando mi rol como
aula como las necesidades, formal para el desarrollo de
mediadora del aprendizaje.
intereses, ritmos y expectativas de procesos que posibiliten la
Mediación del aprendizaje  Durante mi rol de mediadora del aprendizaje, fui cada estudiante. formación integral del niño; en ese
acompañando a mis estudiantes activa de forma
 Tener en cuenta que las estrategias sentido la mediación del
personal y grupal, brindando la
que se manejen en la mediación del aprendizaje en el Jardín de Niños
retroalimentación de forma oportuna.
aprendizaje, impactarán cumple un rol importante.
 Tuve en cuenta que la mediación supone positivamente en el proceso de
generar formas comunicacionales que aprendizaje si es que son
promuevan el aprendizaje autónomo en cada participativas y creativa.
uno de ellas y ellos.

Fomento del pensamiento crítico y  Las actividades desarrolladas tuvieron mucho  Es importante tener en cuenta que la  Debemos permitir que el niño tome
razonamiento en los estudiantes. énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico educación basada en competencias decisiones y animarlo a expresar su
y razonamiento en los estudiantes; para ello busca el desarrollo de habilidades opinión en situaciones de su día a
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

tuve que valerme de algunas estrategias:


Promover actividades que fomenten la
curiosidad, las actividades que fomentan la cognitivas que permiten al estudiante
curiosidad que permiten experimentar y generar un pensamiento crítico que día para que así sea más autónomo
entender cómo funciona el mundo, promover la se traduce en la capacidad del y gane confianza en sí mismo.
selección y evaluación de la información, estudiante para resolver problemas
promover intereses y promover habilidades para dentro y fuera del aula.
la resolución de conflictos.

 El trabajo realizado con los padres y madres de


familia ha sido articulado para contribuir todos
juntos en la mejora de los aprendizajes.  Partiendo de la premisa que los
 Continuar fortaleciendo el
Involucramiento de las familias en el  He realizado algunas jornadas de reflexión con resultados adversos del aprendizaje
involucramiento de los padres y
aprendizaje de los estudiantes. ellos sobre la importancia del soporte de los estudiantes pueden mejorarse
madres de familia en el quehacer
socioemocional y soporte pedagógico en sus con el apoyo de sus padres de
educativo de sus hijos;
hijos. Firmamos un compromiso y trabajamos familia.
todos juntos por la mejora de los aprendizajes.

 Debemos prestar atención a las


 He trabajado con mis estudiantes, en el marco  La evaluación formativa es clave en
el proceso de enseñanza y habilidades y dificultades de
de la evaluación formativa; es decir he tratado
aprendizaje, la misma que contribuye nuestros estudiantes, antes de
de ir más allá de la obtención de una calificación
en el fortalecimiento de competencias diseñar cualquier actividad
cuantitativa, es decir mi reto fue conocer el
de los estudiantes. En tal sentido, es evaluativa. Recordar que al dar
progreso de mis estudiantes, en diversos
importante continuar fortaleciendo retroalimentación, debemos
momentos, con el fin de tomar decisiones
Evaluaciòn formativa. algunas estrategias como la empezar reconociendo sus logros y,
oportunas que permitan atender sus necesidad
anticipación, explicar a nuestros luego hablemos con ellos de los
de aprendizaje y garantizar el logro de los
estudiantes aspectos específicos aspectos que necesitan mejorar.
aprendizajes.
acerca de las evaluaciones, así como  Generemos una relación cercana y
también darles indicaciones que de confianza, así, podrán
deban tomar en cuenta para obtener comunicarnos cualquier dificultad o
buenos resultados. duda sobre la evaluación.
Uso de pedagógico de cuadernos de  Los cuadernos de trabajo distribuidos por el  Distribuir cuadernos de trabajo  Elaborar cuadernos de trabajo de
trabajo. Ministerio de Educación contribuyeron en el contextualizados por regiones: costa, acuerdo a niveles de maduración
desarrollo de sus competencias de mis sierra y selva. de los niños y niñas.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

estudiantes.
 La forma de diseño, así como las imágenes en
el interior de los cuadernos de trabajo
contribuyen al desarrollo de la creatividad e
imaginación en mis estudiantes.

Otros, especifique:  Ninguna  

II.3. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP (Sistema educativo peruano) hasta la culminación de su
trayectoria educativa. Registrar la cantidad por cada año (Considerar a los estudiantes que no asistieron desde el primer día o dejaron de asistir durante el año que
corresponda)
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados), con relación al número
3 años 4 años 5 años TOTAL
de matriculados al inicio del periodo lectivo
Nº de estudiantes que interrumpieron estudios 2022
Nº de estudiantes que interrumpieron estudios 2023
Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados que han influido en los resultados del compromiso de gestión 2:
ÁMBITO ASPECTOS FAVORABLES OPORTUNIDADES DE MEJORA PROPUESTAS
 Elaborar diferentes estrategias de
 Involucramiento de las familias en el proceso de involucramiento de los padres hacia
 El involucramiento de la familia, siempre seguirá
aprendizaje de sus hijos e hijas, contribuyó al la vida escolar. No solo el taller de
Familia siendo un indicador significativo en la mejora de
desarrollo de competencias. escuela de padres es la única
aprendizajes de los estudiantes.
estrategia.

 La escuela es una fuente viva de toda


 El compromiso de cada uno de los actores de la
comunidad, es por ello importante que la  Debemos convertir a las escuelas
escuela, fue muy importante para generar clima
escuela este en articulación con la comunidad. en “ESCUELAS ACTIVAS” donde el
Escuela de confianza y acción conjunta para la mejora
No debe haber un divorcio entre escuela y estudiante sea el centro de todo
de los aprendizajes.
comunidad. aprendizaje.

Comunidad  Realizar actividades de aprendizaje en relación  Las comunidad ofrece una diversidad de  Aprovechar los saberes comunales
al contexto local, ha contribuido recursos naturales que son indispensables para para seguir construyendo
significativamente en el desarrollo de desarrollar aprendizajes ligados a la naturaleza. aprendizajes en los estudiantes.
competencias de los estudiantes.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

II.4. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la
I.E. Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
Acción Propuestas de mejora
Actividades Logros Dificultades
para el año 2024
Se garantizó que las Mayor seguimiento de la
Seguir fortaleciendo las
Evaluación de las actividades Análisis y reflexión de las actividades del actividades implementadas del dirección a las actividades
actividades implementadas
implementadas del Comité de Gestión de Comité de Gestión de implementadas del Comité de
Condiciones Operativas del año escolar Comité de Gestión de Condiciones Condiciones Operativas del Gestión de Condiciones
del Comité de Gestión de
Operativas Condiciones Operativas del
2023. año escolar 2023 se cumplan Operativas del año escolar
año escolar 2024.
en un 100% 2023.
Implementación del Compromiso Prácticas De Gestión
de Gestión Escolar 3 del año escolar 2023 Algunas actividades propias
Elaboración, difusión y seguimiento de la de la comunidad y otras
Se ha cumplido al 100% lo aledañas fueron motivos para
calendarización y prevención de eventos que planificado en la participar; luego con el Implementar un comité de
afecten su cumplimiento. calendarización del presente compromiso de completar las difusión y seguimiento de la
año. jornadas. calendarización en la IE.
Se ha cumplido al 100% de
niños matriculado en el nivel Algunos padres no tenían la
inicial, del total de niños documentación completa de Dar siempre las facilidades
habitantes en la comunidad, sus hijos, pero no fue un a los padres de familia en la
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la para que ningún niño quede obstáculo para la matricula matricula oportuna de sus
matrícula (acceso y continuidad de estudios). atrás sin estudiar. oportuna. hijos.
A través del control de
asistencia se hizo el
seguimiento a cada uno de
mis estudiantes, mostrando En algunas oportunidades mis
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de una asistencia muy estudiantes no asistieron a
las y los estudiantes y del personal de la IE responsable de mis clases por motivo de salud,
asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo estudiantes durante el año siendo justificada su
y de gestión. lectivo. inasistencia por sus padres. Ninguna
Mantenimiento de espacios salubres, seguros y Se ha implementado el comité Falta de recursos económicos La dirección debe gestionar
accesibles que garanticen la salud e integridad de limpieza con el apoyo de para la compra de insumos ante la municipalidad de la
física de la comunidad educativa, incluyendo la los padres de familia para como: jaboncillos, detergentes, provincia, el apoyo con
gestión del riesgo, emergencias y desastres, garantizar espacios salubres, escobas, recoger de basura, algunos insumos para
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

generar espacios salubres,


seguros y accesibles que
seguros y accesibles que tachos, ambientador, poe, garanticen la salud e
teniendo en cuenta las diferentes modalidades garanticen la salud e entre otros insumos de integridad física de la
y turnos de la IE. integridad física en el aula. limpieza y aseo. comunidad educativa
Considerar en la IE un
Centro de Recursos del
Aprendizaje para el soporte
Materiales y recursos Falta de un Centro de material o tecnológico que
educativos al alcance de los Recursos del Aprendizaje para es utilizado por los docentes
Entrega oportuna y promoción del uso de estudiantes, para su uso de el soporte material o para facilitar los procesos de
materiales y recursos educativos. manera oportuna. tecnológico en la escuela. enseñanza-aprendizaje.
Gestión y mantenimiento de la infraestructura,
equipamiento y mobiliario. Competencia de la dirección.

Procesos que necesitan ser fortalecidos en la IE:


¿Necesita asistencia
Procesos Nivel de prioridad: 1, 2, 3
técnica? (Sí/No)
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión SI 1
Implementación de las semanas de gestión SI 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento SI 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres SI 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. SI 1
Otros: especifique…
Nivel de prioridad
1: Muy prioritario 2: Prioritario 3: No es prioritario

II.5. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso
del CNEB. Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
Acción Actividades Logros Dificultades Propuesta de mejora
Evaluación de las actividades Análisis de las actividades Implementadas por el Los docentes han desarrollado Un buen porcentaje de Para el 2024, todo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

espacios colegiados y llevado docentes no se inscribieron docente debe


Implementadas por el Comité de Gestión algunos cursos autoformativos de en ningún curso de la inscribirse en algún
Pedagógica del año escolar 2023. Comité de Gestión Pedagógica del año escolar la plataforma SIFODS y plataforma SIFODS y curso de la plataforma
2023. PERUEDUCA. PERUEDUCA. SIFODS.
Implementación del Compromiso de Prácticas de Gestión
Gestión Escolar 4 del año escolar 2023. Los espacios
Generación de espacios de trabajo colegiado En algunos casos, el espacio colegiados tienen que
diversos y otras estrategias de acompañamiento Se ha desarrollado espacios colegiado implementado en l estar centrados en la
pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar colegiados entre los profesores de institución educativa se gestión de la práctica
decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica los diversos niveles, con la desvirtuaba a la elaboración pedagógica orientada
de las/los docentes, y el involucramiento de las finalidad de seguir fortaleciendo de la planificación del al logro de
familias en función de los aprendizajes de las y los nuestra práctica pedagógica y por siguiente mes; no siendo ello aprendizajes previstos
estudiantes. ende seguir mejorando los su sentido de esta estrategia en el perfil de egreso
aprendizajes de los estudiantes. formativa. del CNEB.
Los instrumentos para
recoger información
sobre el desempeño
He recibido muchas visitas del de todo docente,
Director durante el año para siempre debe ser
observar mi práctica pedagógica socializado
Monitoreo de la práctica pedagógica docente docente. Después de la Realizar observación de la previamente a la
utilizando las rúbricas de observación de aula u observación, me socializó la clase completa, porque observación, en el
otros instrumentos para recoger información sobre rúbrica de observación de aula y ayuda a tener una mirada marco de la
su desempeño, identificar fortalezas, necesidades los compromisos que debería integral del aprendizaje a transparencia y una
y realizar estrategias de fortalecimiento. asumir. lograr por cada estudiante. evaluación formativa.
Implementación de horarios El involucramiento del
extracurriculares para seguir padre de familia en el
apoyando a los niños en riesgo de La falta de compromiso de aprendizaje de sus
Desarrollo de estrategias para atención a interrumpir sus estudios para que los padres de familia que no hijos, es fundamental
estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios alcancen los aprendizajes envían a sus hijos a las para lograr la
para que alcancen los aprendizajes esperados y esperados y culmine su trayectoria jornadas de apoyo fuera del educación de calidad
culminen su trayectoria educativa. educativa. horario de clases. que necesitamos.
Implementación de estrategias de difusión de los Se ha generado reuniones de El escaso o nulo desarrollo Socialización de los
enfoques del CNEB a toda la comunidad socialización de los enfoques de capacidad de lectura y enfoques a través de
educativa. transversales, utilizando ejemplos escritura de los padres de audios, tikt tok, entre
y videos. familia (analfabetismo), hace otros.
difícil que comprendan los
enfoques transversales.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fortalecimiento continuo para mi


desarrollo profesional y personal, a La falta de tiempo, hace que Organización de
través del desarrollo de no se lleve todos los cursos tiempos para el
Implementación de estrategias de desarrollo de actividades de los cursos virtuales o en algunos casos no se proceso de
competencias docentes y de desarrollo profesional de SIFODS y PERUEDUCA del concluya con los cursos que autoformación
en el ámbito pedagógico. MINEDU. se empezó llevando. continua.

Procesos que necesitan ser fortalecidos en la IE:


¿Necesita asistencia
Procesos Nivel de prioridad: 1, 2, 3
técnica? (SI/NO)
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI 1
Otros: especifique….
Nivel de prioridad
1: Muy prioritario 2: Prioritario 3: No es prioritario

II.6. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. Análisis,
reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Acción Prácticas de Gestión Logros Dificultades Propuesta de mejora


Faltó Desarrollar
actividades y
Participar en la promover el uso de
elaboración, materiales
actualización, educativos de Promover reuniones de trabajo
implementación y orientación a la colegiado y grupos de
evaluación de los comunidad educativa interaprendizaje para planificar,
Análisis y reflexión del comité de instrumentos de relacionados a la implementar y evaluar las
Evaluación de las actividades implementadas del Comité de gestión de la promoción del acciones de tutoría, orientación
Gestión del Bienestar del año escolar 2023 Gestión del Bienestar del año institución educativa, bienestar escolar, de educativa y convivencia escolar
escolar 2023 contribuyendo a una la tutoría, orientación con las y los tutores, docentes,
gestión del bienestar educativa y auxiliares de educación y
escolar que promueva convivencia escolar actores socioeducativos de la
el desarrollo integral democrática y de un institución educativa.
de las y los clima escolar positivo
estudiantes. e inclusivo, con
enfoque de atención
a la diversidad.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del Prácticas de gestión
año escolar 2023. Fortalecimiento de los espacios de Fortalecer los espacios Como parte de su rol formador,
participación democrática y de participación que las II.EE. se deben constituir
organización de la IE o programa reúnen a los diferentes como espacios de interacción
educativo, promoviendo relaciones actores de la democrática, equitativa,
comunidad educativa, inclusiva, intercultural y
interpersonales positivas entre los
entre los cuales se orientada al bien común para
miembros de la comunidad encuentran el CONEI, todas y todos los integrantes de
educativa. las APAFA, el la comunidad educativa.
Municipio Escolar, y
otras organizaciones
similares. Así como la
conformación de
brigadas con Los
integrantes de la
comunidad educativa,
como la Brigada de
Educación Ambiental y
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Gestión del Riesgo de


Desastres de la I.E.
Para garantizar una
adecuada convivencia
escolar en la IE, se
promueve la
interacción basada en
la igualdad de
derechos y
oportunidades, el
diálogo intercultural, el
respeto y la A través de las normas de
Elaboración articulada, concertada y colaboración entre los convivencia, la disciplina con
difusión de las normas de integrantes de la enfoque de derecho y las
convivencia de la IE. comunidad educativa. medidas correctivas.
La prevención de la
violencia escolar La prevención está dirigida a
implica la intervención toda la comunidad educativa,
anticipada de especialmente a quienes se
situaciones que encuentran frente a una mayor
pueden desencadenar exposición a la violencia directa
en hechos de violencia o potencial. Esta requiere del
al interior o fuera de la desarrollo de acciones de
I.E. Las acciones sensibilización, promoción,
preventivas deben ser difusión de información
planificadas y adecuada, espacios de reflexión,
adecuadas a las así como la ejecución de
necesidades propias actividades lúdicas, culturales,
del contexto de la IE y deportivas y artísticas en torno a
Implementación de acciones de a las características la prevención de la violencia que
prevención de la violencia con personales y involucre a la comunidad
estudiantes, familias y personal de la socioculturales de las y educativa y población en
IE o programa educativo. los estudiantes. general.
Atención oportuna de situaciones de Tiene por objeto El Comité de Gestión del
violencia contra estudiantes de intervenir de forma Bienestar tiene como función
acuerdo con los protocolos vigentes. oportuna, efectiva y coadyuvar en las acciones de
reparadora sobre los atención efectiva y oportuna de
hechos de violencia los casos de violencia escolar,
que suceden o son de acuerdo con los protocolos
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

detectados en el
entorno escolar. La
violencia puede
manifestarse de las
siguientes maneras: (i)
entre estudiantes, (ii)
del personal de la IE
contra estudiantes, y
(iii) por personas del
entorno familiar o
cualquier otra persona
ajena a la I.E. establecidos.
A fin de garantizar la
protección de las y los
estudiantes, así como
la implementación de
acciones para la Para la conformación de la red
prevención de la de apoyo deben considerarse a
violencia, las II.EE. grupos u organizaciones
deben conformar una comunitarias que existen en la
red de apoyo zona de la I.E. Debe ser
institucional con integrada no solo por las
aliados estratégicos. instancias formales de las
Esta red debe ser provincias, sino también por
promovida y instancias distritales y
Establecimiento de una red de mantenida por el comunales; e involucrarlas en la
protección para la prevención y responsable de protección frente a la violencia
atención de la violencia escolar convivencia escolar. contra NNA.
Fortalecimiento del acompañamiento Según el DS N° 007- Estas prácticas de gestión
de las y los estudiantes y de las 2021-MINEDU, que deben ser entendidas como el
familias, en el marco de la Tutoría y modifica el reflejo concreto del estándar de
Orientación Educativa y la Reglamento de la Ley calidad asociado a la gestión del
Educación Sexual Integral. General de Educación, bienestar escolar, es decir, el
se define la tutoría y CGE5
orientación educativa
como el
acompañamiento
socioafectivo y
cognitivo de las y los
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

estudiantes. Es un
servicio inherente al
currículo y tiene las
líneas de acción
formativa, promocional
y preventiva.
Prácticas claves que necesitan ser fortalecidas en la IE:
¿Necesita asistencia
Procesos Nivel de prioridad: 1, 2, 3
técnica? (SI/NO)
Implementación de las normas de convivencia. SI 3
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. SI 3
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. SI 3
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. SI 1
Gestión de la tutoría individual y grupal SI 1
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes SI 2
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. SI 2
- Otros: especifique….

II.7. REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS:


Prácticas Logros Dificultades Propuesta de mejora
 La actividad física contribuye a la  En épocas de lluvia no
prevención y gestión de podemos realizar actividades
enfermedades no transmisibles, físicas en el patio porque no  La actividad física reduce los síntomas de
Implementación de los 10 minutos de actividad física. como las enfermedades contamos con un techo y la depresión y la ansiedad. La actividad
cardiovasculares, el cáncer y la muchas ve ces el aula es física mejora las habilidades de
diabetes. reducida. razonamiento, aprendizaje y juicio.

 La dirección debe gestionar ante el


Implementación de mecanismos adoptados para la  No contamos con malla raché Gobierno Local la malla raché en la
protección de los estudiantes sobre la radiación solar.  Ninguna. en la institución educativa. institución educativa..
Implementación de servicio de Qaliwarma.  Fortalecer el valor nutritivo de los  El no variar de alimentos, hace  Variar cada tres meses la ración de
estudiantes. que los niños se cansen de alimento de Qaliwarma.
comer lo mismo.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Otros (especifique)

III. OTROS PROCESOS IMPLEMENTADOS DESDE LA UGEL.

a. SOBRE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA IMPLEMENTADA EN LA I.E. (Solo si corresponde)


NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN
FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS
Talleres de capacitación para el fortalecimiento de La falta de entrega de materiales fotocopiados en el taller de Considerar un pionner de materiales para las
competencias profesionales de las profesoras de capacitación. profesoras de educación inicial.
educación inicial

b. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EDUCATIVO
DENOMINACIÓN
Aprendo en movimiento:
Uso de estrategias lúdicas y material concreto en la enseñanza de la matemática
DESCRIPCIÓN
La práctica pedagógica Aprendo en movimiento ha sido diseñada y dirigida por toda la institución educativa. Las maestras, luego de analizar los resultados de la
evaluación censal, se dieron cuenta de que los estudiantes de su localidad se encontraban en el nivel inicial del logro de aprendizajes en las competencias matemáticas
“Resuelve problemas de cantidad” y “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. Aunado a esto, los niños y niñas mostraban poco interés y motivación
por aprender, lo que se evidenciaba también en las demás áreas. Esta realidad motivó la reflexión de las maestras sobre su práctica pedagógica y se plantearon
implementar diversas estrategias lúdicas, así como el uso de material concreto, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

PRINCIPALES ACCIONES EJECUTADAS


Todos los estudiantes desarrollan las siguientes competencias y capacidades:
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Se comunica oralmente en su lengua materna.


 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


 Adecúa el texto a la situación comunicativa,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos
Indaga mediante métodos científicos para contribuir con sus conocimientos.
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Construye su identidad
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Acciones de la práctica docente
 Estudiaron la problemática en equipo colegiado y se fortalecieron como profesionales.
 Incorporaron en su práctica docente el enfoque de resolución de problemas.
 Incorporaron estrategias lúdicas y uso de materiales concretos en su práctica pedagógica.
 Gestionaron el apoyo de los padres de familia y la comunidad.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL 2024


Todas las docentes han ejecutado sesiones usando el enfoque de resolución de problemas en el área de Matemática, de modo que hay un 100 % de maestras
capacitadas y fortalecidas. Además, el 80 % de los estudiantes lograron satisfactoriamente las competencias matemáticas, y el 70 % de padres de familia asistieron a
los talleres matemáticos. En la actualidad, siguen desarrollando esta buena práctica docente, fortaleciendo y mejorándola.

También podría gustarte