Anexo 01 A-Inicial 2023 I.E 374 BV
Anexo 01 A-Inicial 2023 I.E 374 BV
Atentamente
____________________
AIDA GUIOP HUAMAN.
DIRECTORA I.E.I N° 374
BUENA VISTA.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 01 A – INICIAL
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2023
Código Modular 1646967 Dirección ANEXO BUENA VISTA Lugar BUENA VISTA
II.1. CONSOLIDADO GENERAL DE LOS ESTUDIANTES AL TERMINO DEL AÑO ESCOLAR 2022
N° total de matriculados N° total de trasladados Dejaron de asistir antes de concluir el año
EDAD
2022 2023 2022 2023 2023
3 años 8 5 0 1 0
4 años 6 8 0 0 0
5 años 5 6 0 0 0
TOTAL 19 19 0 1 0
II.2. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes. Registre las cantidades por cada competencia en cada año
(Considerar los calificativos A y AD como satisfactorio, por lo tanto suma las cantidades)
Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera 3 años 4 años 5 años
la propia IE. 2022 2023 2022 2023 2022 2023
Competencia 7: Se comunica oralmente en su lengua materna A A A A A A
Competencia 8: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. A A A A A A
Competencia 20: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos A A A A A A
Competencia 23: Resuelve problemas de cantidad. A A A A A A
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados que han influido en los resultados del compromiso de gestión 1:
ASPECTOS RELEVANTES ASPECTOS FAVORABLES OPORTUNIDADES DE MEJORA PROPUESTAS
La planificación de las experiencias
Establecer con claridad el propósito de aprendizaje debe realizarse
de aprendizaje y, según él, planificar tomando en consideración lo que
Se ha planificado en correspondencia a la
las acciones a realizar. Puede ser nos señalan en los documentos
atención de necesidades de aprendizaje de las
que las y los estudiantes desarrollen normativos emitidos por el
y los estudiantes. Para ello también era
un proyecto de aprendizaje y, en MINEDU, DRE, UGEL.
importante realizar la caracterización de cada
Planificaciòn de las experiencias de paralelo, aspectos específicos de las Al momento de planificar se debe
uno de mis estudiantes.
aprendizaje competencias asociadas a algunas plantear cómo se organizarán las y
La planificación de las experiencias de áreas curriculares. los estudiantes (grupo clase, grupos
aprendizajes estuvieron centrados en el logro de
Identificar las competencias que pequeños), de manera que se opte
desarrollo de competencias de mis estudiantes.
requieren ser desarrolladas en las por la alternativa más conveniente
Experiencias de Aprendizaje. de acuerdo con las necesidades de
desarrollo de las competencias.
Fomento del pensamiento crítico y Las actividades desarrolladas tuvieron mucho Es importante tener en cuenta que la Debemos permitir que el niño tome
razonamiento en los estudiantes. énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico educación basada en competencias decisiones y animarlo a expresar su
y razonamiento en los estudiantes; para ello busca el desarrollo de habilidades opinión en situaciones de su día a
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
estudiantes.
La forma de diseño, así como las imágenes en
el interior de los cuadernos de trabajo
contribuyen al desarrollo de la creatividad e
imaginación en mis estudiantes.
II.3. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP (Sistema educativo peruano) hasta la culminación de su
trayectoria educativa. Registrar la cantidad por cada año (Considerar a los estudiantes que no asistieron desde el primer día o dejaron de asistir durante el año que
corresponda)
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados), con relación al número
3 años 4 años 5 años TOTAL
de matriculados al inicio del periodo lectivo
Nº de estudiantes que interrumpieron estudios 2022
Nº de estudiantes que interrumpieron estudios 2023
Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados que han influido en los resultados del compromiso de gestión 2:
ÁMBITO ASPECTOS FAVORABLES OPORTUNIDADES DE MEJORA PROPUESTAS
Elaborar diferentes estrategias de
Involucramiento de las familias en el proceso de involucramiento de los padres hacia
El involucramiento de la familia, siempre seguirá
aprendizaje de sus hijos e hijas, contribuyó al la vida escolar. No solo el taller de
Familia siendo un indicador significativo en la mejora de
desarrollo de competencias. escuela de padres es la única
aprendizajes de los estudiantes.
estrategia.
Comunidad Realizar actividades de aprendizaje en relación Las comunidad ofrece una diversidad de Aprovechar los saberes comunales
al contexto local, ha contribuido recursos naturales que son indispensables para para seguir construyendo
significativamente en el desarrollo de desarrollar aprendizajes ligados a la naturaleza. aprendizajes en los estudiantes.
competencias de los estudiantes.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
II.4. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la
I.E. Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
Acción Propuestas de mejora
Actividades Logros Dificultades
para el año 2024
Se garantizó que las Mayor seguimiento de la
Seguir fortaleciendo las
Evaluación de las actividades Análisis y reflexión de las actividades del actividades implementadas del dirección a las actividades
actividades implementadas
implementadas del Comité de Gestión de Comité de Gestión de implementadas del Comité de
Condiciones Operativas del año escolar Comité de Gestión de Condiciones Condiciones Operativas del Gestión de Condiciones
del Comité de Gestión de
Operativas Condiciones Operativas del
2023. año escolar 2023 se cumplan Operativas del año escolar
año escolar 2024.
en un 100% 2023.
Implementación del Compromiso Prácticas De Gestión
de Gestión Escolar 3 del año escolar 2023 Algunas actividades propias
Elaboración, difusión y seguimiento de la de la comunidad y otras
Se ha cumplido al 100% lo aledañas fueron motivos para
calendarización y prevención de eventos que planificado en la participar; luego con el Implementar un comité de
afecten su cumplimiento. calendarización del presente compromiso de completar las difusión y seguimiento de la
año. jornadas. calendarización en la IE.
Se ha cumplido al 100% de
niños matriculado en el nivel Algunos padres no tenían la
inicial, del total de niños documentación completa de Dar siempre las facilidades
habitantes en la comunidad, sus hijos, pero no fue un a los padres de familia en la
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la para que ningún niño quede obstáculo para la matricula matricula oportuna de sus
matrícula (acceso y continuidad de estudios). atrás sin estudiar. oportuna. hijos.
A través del control de
asistencia se hizo el
seguimiento a cada uno de
mis estudiantes, mostrando En algunas oportunidades mis
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de una asistencia muy estudiantes no asistieron a
las y los estudiantes y del personal de la IE responsable de mis clases por motivo de salud,
asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo estudiantes durante el año siendo justificada su
y de gestión. lectivo. inasistencia por sus padres. Ninguna
Mantenimiento de espacios salubres, seguros y Se ha implementado el comité Falta de recursos económicos La dirección debe gestionar
accesibles que garanticen la salud e integridad de limpieza con el apoyo de para la compra de insumos ante la municipalidad de la
física de la comunidad educativa, incluyendo la los padres de familia para como: jaboncillos, detergentes, provincia, el apoyo con
gestión del riesgo, emergencias y desastres, garantizar espacios salubres, escobas, recoger de basura, algunos insumos para
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
II.5. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso
del CNEB. Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
Acción Actividades Logros Dificultades Propuesta de mejora
Evaluación de las actividades Análisis de las actividades Implementadas por el Los docentes han desarrollado Un buen porcentaje de Para el 2024, todo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
II.6. REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. Análisis,
reflexión y síntesis de los procesos realizados e identificación de logros, dificultades y propuestas de mejora:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
detectados en el
entorno escolar. La
violencia puede
manifestarse de las
siguientes maneras: (i)
entre estudiantes, (ii)
del personal de la IE
contra estudiantes, y
(iii) por personas del
entorno familiar o
cualquier otra persona
ajena a la I.E. establecidos.
A fin de garantizar la
protección de las y los
estudiantes, así como
la implementación de
acciones para la Para la conformación de la red
prevención de la de apoyo deben considerarse a
violencia, las II.EE. grupos u organizaciones
deben conformar una comunitarias que existen en la
red de apoyo zona de la I.E. Debe ser
institucional con integrada no solo por las
aliados estratégicos. instancias formales de las
Esta red debe ser provincias, sino también por
promovida y instancias distritales y
Establecimiento de una red de mantenida por el comunales; e involucrarlas en la
protección para la prevención y responsable de protección frente a la violencia
atención de la violencia escolar convivencia escolar. contra NNA.
Fortalecimiento del acompañamiento Según el DS N° 007- Estas prácticas de gestión
de las y los estudiantes y de las 2021-MINEDU, que deben ser entendidas como el
familias, en el marco de la Tutoría y modifica el reflejo concreto del estándar de
Orientación Educativa y la Reglamento de la Ley calidad asociado a la gestión del
Educación Sexual Integral. General de Educación, bienestar escolar, es decir, el
se define la tutoría y CGE5
orientación educativa
como el
acompañamiento
socioafectivo y
cognitivo de las y los
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
estudiantes. Es un
servicio inherente al
currículo y tiene las
líneas de acción
formativa, promocional
y preventiva.
Prácticas claves que necesitan ser fortalecidas en la IE:
¿Necesita asistencia
Procesos Nivel de prioridad: 1, 2, 3
técnica? (SI/NO)
Implementación de las normas de convivencia. SI 3
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. SI 3
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. SI 3
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. SI 1
Gestión de la tutoría individual y grupal SI 1
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes SI 2
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. SI 2
- Otros: especifique….
Otros (especifique)
b. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EDUCATIVO
DENOMINACIÓN
Aprendo en movimiento:
Uso de estrategias lúdicas y material concreto en la enseñanza de la matemática
DESCRIPCIÓN
La práctica pedagógica Aprendo en movimiento ha sido diseñada y dirigida por toda la institución educativa. Las maestras, luego de analizar los resultados de la
evaluación censal, se dieron cuenta de que los estudiantes de su localidad se encontraban en el nivel inicial del logro de aprendizajes en las competencias matemáticas
“Resuelve problemas de cantidad” y “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. Aunado a esto, los niños y niñas mostraban poco interés y motivación
por aprender, lo que se evidenciaba también en las demás áreas. Esta realidad motivó la reflexión de las maestras sobre su práctica pedagógica y se plantearon
implementar diversas estrategias lúdicas, así como el uso de material concreto, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.