0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Supervisión Informe

Este informe analiza los resultados de un estudio de mercado sobre preferencias de consumidores en el sector de tecnología móvil. Los principales hallazgos son que la mayoría prefiere marcas reconocidas como Samsung y Apple, aunque un porcentaje está abierto a marcas nuevas. El precio sigue siendo el factor más importante para la decisión de compra, seguido de la calidad y características del producto. La mayoría usa sus dispositivos para redes sociales.

Cargado por

Byron Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Supervisión Informe

Este informe analiza los resultados de un estudio de mercado sobre preferencias de consumidores en el sector de tecnología móvil. Los principales hallazgos son que la mayoría prefiere marcas reconocidas como Samsung y Apple, aunque un porcentaje está abierto a marcas nuevas. El precio sigue siendo el factor más importante para la decisión de compra, seguido de la calidad y características del producto. La mayoría usa sus dispositivos para redes sociales.

Cargado por

Byron Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

TEMA
(INFORME)

NOMBRE O NOMBRES DEL GRUPO

Elda Beatriz Guzmán de León


Kimberly Graciela del Carmen Zacarías García
Marta Edith Morales AZ
Enma Daniela García Hernández
María Elizabeth Cabrera Peña

ZACAPA, ZACAPA, ABRIL 2024


INTRODUCCIÓN

Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las


cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata de
una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis con el
fin de poder comunicar algo sucedido a los resultados de una
investigación, en el informe escrito prima el leguaje formal e informativo,
con una fuerte carga de objetividad y se utiliza para conocer hechos ya
acontecidos y anticipar lo que aún no ocurrió, este se puede utilizar en
el ámbito científico, comercial, contable o en el capo de la psicología,
entre otro.
Que es un informe

Denominamos informe a todo aquel documento cuyo objetivo consiste en transmitir


información sobre uno o varios temas, la cual ha sido tratada y analizada
previamente en función de ciertos criterios. El autor de un informe es la persona
encargada de recopilar y estudiar los datos, con el fin de verificarlos y garantizar
una información fiable para el lector.

Los informes tienen un carácter informativo, y su tipología es bastante amplia,


puesto que no existe ningún tipo de normativa globalizada que reglamente su
estructura. Cada individuo puede redactar un informe en función de sus
necesidades y conocimientos, adaptando y transmitiendo la información con total
libertad.

Un buen informe se caracteriza por haberse desarrollado con una planificación


previa, donde se tenga en cuenta el tipo de lector al que se va a dirigir, el contenido
a incluir y las fuentes de información a utilizar. La redacción y la presentación del
contenido son puntos clave para que el documento sea profesional y eficaz.

Por otro lado, los gráficos y las imágenes pueden servir de gran ayuda para
complementar y dinamizar el contenido. Además, la revisión de la bibliografía y de
la propia redacción del documento son elementos diferenciales para garantizar que
la información a transmitir sea veraz, fiable y útil para el lector.

Tipos de informes

Según el contenido o tema

✓ Informe de divulgación: presenta los hechos con un lenguaje comprensible,


que pueda ser entendido por personas de cultura media.

✓ Informe científico: los temas son de ciencia, usan un lenguaje riguroso y


están basados en investigaciones verificables y reproducibles. Este tipo de
informes ayudan a analizar resultados.
✓ Informe técnico: tiene que ver con las investigaciones en el ámbito de lo
social, como la antropología, la psicología social, la sociología, etc. Si bien
es riguroso en la investigación, el lenguaje es más accesible al público.

✓ Informe mixto: es el informe que se destina tanto a público en general como


a instituciones, con un lenguaje adaptado.

Según su estructura

✓ Informe expositivo: es el que contiene una descripción del tema, lo expone


con claridad y objetividad. No son necesarias las conclusiones.

✓ Informe analítico: es el que incluye un estudio sobre las causas de un


fenómeno y justifica las posibles decisiones que se tomen, de seguir las
recomendaciones indicadas. También se llaman proyecto o propuesta.

✓ Informe persuasivo: es aquel cuyo objetivo es convencer al lector (al


destinatario) para que tome una decisión. Por lo general incluye un plan de
acción, y son los más usuales en consultoría.

Estructura de un informe

✓ Portada

La portada del informe es lo primero que observará el destinatario. Generalmente


es sobria y formal, pero debe incluir datos básicos como:

➢ Título del informe

➢ Nombre del autor del informe

➢ Fecha de elaboración del documento

➢ Lugar de elaboración o presentación del documento

Seleccionar un buen título es importante para que el lector, de un solo vistazo, sepa
de qué se habla en el documento. El título debe resumir una idea clara, relacionada
con el tema del documento, en una frase breve.
✓ Introducción

La introducción al informe es una breve reseña sobre el tema principal del informe.
Esta introducción es una de las partes más importantes del documento, pues se
trata de una carta de presentación del trabajo y ayudará a que el informe sea
correctamente entendido en su totalidad.

Para ello, la introducción debe destacar de forma precisa y concreta tanto la idea
como el objetivo de este informe, teniendo en cuenta que esta parte nunca deberá
superar las 2 páginas.

✓ Cuerpo del informe

El desarrollo o cuerpo es la parte en la que se expone la información principal de la


investigación. Además de texto, el cuerpo se puede complementar con gráficas,
extractos, diagramas, notas a pie de página y otros recursos para explicar el
procedimiento a través del cual se realizó la investigación.

Debe incluirse toda aquella información esencial del estudio o análisis, puesto que
es la parte de mayor contenido y el eje central del trabajo.

✓ Conclusiones

En las conclusiones se presentan los resultados del informe, los más importantes o
con más peso. Esta parte debe responder las interrogantes planteadas en la
introducción, esas daban entrada al desarrollo de la investigación y planteaban
todas aquellas preguntas que surgían sobre el tema en cuestión.

En algunos informes, estas conclusiones suelen ser objetivas, como es el caso de


los informes expositivos, el cual puede prescindir de ellas en ocasiones. Sin
embargo, las conclusiones también pueden tener subjetividad, puesto que pueden
intentar convencer al lector con el análisis presentado, tal como sucede con los
informes persuasivos.
✓ Bibliografía

En cualquier informe es esencial presentar las referencias consultadas en un


apartado de bibliografía. En ella, deben aparecer por orden alfabético y por fecha
de consulta cualquier documento consultado, tales como libros, enciclopedias,
artículos, otros estudios, medios audiovisuales.

Cualquier soporte utilizado para responder a las preguntas del informe y concretar
las ideas del mismo debe ser referenciado en este apartado.

✓ Anexos

Algunos informes, como los científicos o los financieros, pueden incluir anexos
después de la bibliografía. En ellos se agregará información que se valga por sí
misma y que nos ofrezca información adicional a la que contiene el documento
principal.

En los anexos suelen incluirse imágenes, gráficas y contenido específico que no se


ha podido explicar completamente en el texto para no extenderlo demasiado, tales
como cálculos, planos, manuales, entre otros. Cualquier información que pueda
ayudar a ampliar el texto principal deberá aparecer en este apartado.
CONCLUSIONES

1. Los informes son herramientas indispensables, ya que brindan información


objetiva y precisa sobre un tema en específico. Tiene como informar objetivo
y comunicar los resultados de una investigación, estudio o análisis. Además,
pueden ser utilizados en diferentes contextos, como el ámbito empresarial,
académico y científico.

2. Los informes son un texto sobre una situación o un hecho en el que describen
las características o el desarrollo de los mismos, está sustentando a la
observación y es ideal para presentar al lector con todo lo que necesita saber
de lo sucedido.
RECOMENDACIONES

1. Dado que los informes son herramientas indispensables en diversos


contextos, es recomendable que al redactar un informe se tenga en
cuenta la importancia de brindar información objetiva y precisa. Además,
es fundamental seguir una estructura clara y coherente para facilitar la
comprensión del lector. Asimismo, se sugiere utilizar fuentes confiables y
citar adecuadamente cualquier información utilizada en el informe para
garantizar su veracidad y credibilidad.

2. Los informes nos hablan de situaciones o hechos determinados y se debe


tomar en cuenta que por medio de este deben describirse muy bien las
características de lo que acontece en los sucesos, porque se debe dar
una buena sugestión al lector y aprobar que todo lo que se escribió sea
en realidad lo que se esté dando en los acontecimientos de lo investigado.
APENDICES DE EJEMPLOS:

Informe Interpretativo: Análisis de Resultados del Estudio de Mercado

Introducción:

El presente informe tiene como objetivo proporcionar una interpretación detallada


de los resultados obtenidos en el estudio de mercado realizado durante el período
del 1 de enero al 31 de marzo de 2024. El estudio se enfocó en analizar las
preferencias y comportamientos de los consumidores en el sector de la tecnología
móvil en el mercado local.

Metodología:

Se utilizó una metodología mixta que incluyó encuestas en línea y entrevistas


presenciales. Se encuestó a una muestra representativa de 1000 consumidores y
se llevaron a cabo 50 entrevistas en profundidad con usuarios de diferentes grupos
demográficos.

Resultados:

Preferencias de Marca: Se observó que el 60% de los encuestados prefieren marcas


reconocidas en el mercado, como Samsung y Apple, mientras que el 40% restante
está abierto a marcas emergentes con propuestas innovadoras.

Factores de Decisión de Compra: El precio sigue siendo el factor determinante en


la decisión de compra para el 70% de los encuestados, seguido de la calidad del
producto (20%) y la disponibilidad de características específicas (10%).

Tendencias de Uso: El 80% de los entrevistados utiliza sus dispositivos móviles


principalmente para acceder a redes sociales, mientras que el 20% restante prefiere
utilizarlos para actividades relacionadas con el trabajo y la productividad.

Lealtad a la Marca: Aunque la mayoría de los encuestados tienen preferencias de


marca establecidas, el 30% indicó estar dispuesto a cambiar de marca si se les
ofrece un producto con mejor relación calidad-precio.
Interpretación:

Los resultados del estudio sugieren que, aunque las marcas líderes siguen
dominando el mercado, existe una oportunidad para las marcas emergentes que
puedan ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Además, la
importancia del precio en la decisión de compra destaca la necesidad de estrategias
de precios flexibles y promociones atractivas para atraer a los consumidores. Por
último, la tendencia hacia el uso de dispositivos móviles para actividades de ocio
indica la importancia de desarrollar aplicaciones y servicios que satisfagan las
necesidades de entretenimiento de los usuarios.

Conclusiones y Recomendaciones:

En base a los resultados y su interpretación, se recomienda a las empresas del


sector de la tecnología móvil que inviertan en investigación y desarrollo para ofrecer
productos innovadores a precios competitivos. Además, se sugiere enfocar las
estrategias de marketing en resaltar los atributos de calidad y funcionalidad de los
productos, así como en desarrollar campañas que aprovechen la creciente
popularidad de las redes sociales como plataforma de comunicación y promoción.

Informe Demostrativo: Efectividad del Programa de Capacitación en Ventas

Introducción:

El presente informe tiene como objetivo demostrar la efectividad del programa de


capacitación en ventas implementado por la empresa XYZ durante el primer
trimestre del año en curso. El programa se diseñó con la finalidad de mejorar las
habilidades de los empleados en el área de ventas, incrementar las tasas de
conversión y optimizar los resultados comerciales.

Metodología:

Para evaluar la efectividad del programa de capacitación en ventas, se realizó un


análisis comparativo de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) antes y después
de la implementación del programa. Se recopilaron datos de ventas, tasas de
conversión, satisfacción del cliente y desempeño individual de los empleados
durante un período de tres meses.

Resultados:

Aumento en las ventas: Se observó un incremento del 15% en el volumen de ventas


totales durante el período de evaluación en comparación con el trimestre anterior.

Mejora en las tasas de conversión: Las tasas de conversión aumentaron en un


promedio del 20%, lo que indica una mayor eficacia en el proceso de ventas.

Satisfacción del cliente: Se llevó a cabo una encuesta de satisfacción del cliente,
donde el 90% de los clientes encuestados reportaron una mejora en la calidad del
servicio recibido.

Desempeño individual: Se realizó un seguimiento del desempeño individual de los


empleados y se observó un aumento del 25% en la productividad de aquellos que
participaron en el programa de capacitación en ventas.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos demuestran claramente la efectividad del programa de


capacitación en ventas implementado por la empresa XYZ. El incremento en las
ventas, las mejoras en las tasas de conversión y la satisfacción del cliente son
indicadores sólidos del impacto positivo del programa en el rendimiento comercial
de la empresa. Se recomienda continuar con la implementación de programas de
capacitación similares en el futuro para seguir mejorando el desempeño del equipo
de ventas y alcanzar los objetivos comerciales establecidos.

También podría gustarte