República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Tecnológico Américo Vespucio
Materia: Electiva I
EXPERIENCIA CON EL USO DE LOS MATERIALES
DIDÁCTICOS
Estudiante: Profesor:
Samuel Maldonado Francisco Fuentes
30.124.205
Antes de tocar el tema de la experiencia, se tiene que tener una noción de los materiales
didácticos. Estos son recursos que apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en
modalidades presenciales como virtuales. Estos recursos pueden ser de diversos tipos,
como libros, carteles, mapas, fotos, videos, software, etc. Su función es motivar, informar,
orientar y evaluar a los estudiantes, así como desarrollar sus capacidades, intereses y
valores.
Además, los materiales didácticos influyen en el desarrollo de aprendizaje de los
estudiantes, ya que les permiten construir significativamente el conocimiento, reflexionar
críticamente sobre lo que leen o aplicar lo aprendido en contextos reales y relevantes. Para
que los materiales didácticos cumplan con esta función, deben estar diseñados de acuerdo
con los objetivos, el contenido, el método y la evaluación de cada materia, así como
adaptados a las características y necesidades del alumnado. Además, deben ser versátiles,
disponibles, atractivos y pertinentes para el contexto educativo.
Ahora bien, tomando en cuenta lo previamente mencionado, se entiende que los materiales
didácticos pueden influir mucho en cómo una persona puede entender algún tópico en
específico, pero realmente no solo reside en eso, estos también van a la parte personal del
individuo, normalmente se centran en niños, para poder desarrollar todas las destrezas que
ellos van a necesitar en un futuro; como puede ser la capacidad de socialización, donde
normalmente se hacen talleres grupales donde los niños tienen que ponerse de acuerdo
entre ellos para alcanzar un objetivo común. También se realizan juegos didácticos donde el
estudiante tiene que interactuar con los compañeros y también con el docente, estas fueron
técnicas utilizadas cuando yo era un niño, tanto en preescolar como en primaria; y la verdad
sí ayudan a hacer el proceso más ameno, y adicionalmente, incentivar a relacionarse con las
demás personas de una manera sana y respetuosa.
Por otra parte, también toca el área cognitiva, que aquí se analiza qué es mas efectivo para
el estudiante al momento de adquirir conocimiento, está la parte visual, auditiva y
kinestésica. En mi caso yo era más de la parte visual, por lo que trataba de utilizar material
muy llamativo y colorido que llame mi atención y así aumentar mi concentración hacia el
mismo, y resultaba muy útil. De hecho, es el tipo de recurso más usado por los docentes
junto a la música.
La música no sólo favorece el área del aprendizaje en cuanto al desarrollo de
habilidades, sino que también fomenta la socialización e interacción entre los alumnos,
trabajando el respeto hacia los demás, aceptando y escuchando ideas. Esto promueve la
comunicación, surgen líderes naturales, desarrollan la creatividad y resuelven problemas o
conflictos, obligándolos a trabajar de manera colaborativa (Bueno, 2010).
Por otro lado, aunque los recursos didácticos se centren más en los niños, realmente esto
aplica a cualquier persona de cualquier edad, por ejemplo, yo a mis 20 años de edad sigo
usando materiales visuales, ya que me facilita el proceso de estudio de cualquier materia sin
excepción. También hay que tomar en cuenta que la sociedad ha evolucionado mucho en
materia de tecnología, por lo tanto, han surgido muchas técnicas nuevas e innovadoras.
Antes no existían los recursos digitales, ahora incluso se utilizan las redes sociales como
estrategia didáctica, yo las uso, y al mezclar tanto la parte visual como auditiva (ya que son
vídeos), es inclusive más efectiva que antes, por consiguiente, los niños de hoy en día
tienden a aprender de manera más eficaz en comparación a los infantes de hace 15 años
atrás, como yo, quien no tenía acceso a material de esta índole.
En adición, otra función primordial de los materiales didácticos es la contextualización,
como bien indica Villalobos (2023):
Los medios y recursos didácticos brindan un vínculo directo
de los estudiantes con la realidad del contexto físico y social,
pues además de la simple información ellos necesitan crear,
manipular, vivenciar diversos medios y recursos que los
motiven a participar activamente en el proceso educativo
fomentando el cuestionamiento, la discusión, el debate, la
interacción, la experiencia, en un escenario donde se facilite
la comunicación con el docente y con su capacidad de
evidenciar que los medios y recursos didácticos fueron
realmente útiles en la construcción de su aprendizaje.
Basándome en esto, quiero hacer hincapié en la importancia del cuestionamiento y el
pensamiento crítico, y esto justamente sucede cuando contextualizas a la persona, en mi
caso, durante toda mi vida, desde pequeño hasta la actualidad, siempre se han dado
materiales de este tipo, por ejemplo, tener un diálogo donde tienes que imaginar que estás
en Estados Unidos pero tú eres extranjero; ya solo con esos datos tienes que analizar
muchos factores, por ende, activa la parte crítica de ti, fomentando una mayor actividad
cerebral y eso puede ayudar a una mejor comprensión de la cultura anglosajona (tomando
en cuenta el ejemplo).
En resumidas cuentas, los materiales didácticos son recursos que a veces pasan por
desapercibido, pero verdaderamente son elementos clave en el desarrollo de cualquier
individuo, ya sea en la parte cognitiva, social, crítica e incluso personal; ya que ayuda a que
el proceso de obtención de nuevos conocimientos no sea tan tedioso y se pueda disfrutar,
incluso incentivando a una mejor retención de los mismos; como fue en mi caso, que
gracias al buen uso de estos, ya sea por parte de mis profesores o por mi cuenta, hizo y hace
de mi experiencia de aprendizaje mucho más entretenida y amena.
Referencias bibliográficas
Bueno, A. (2010). “Infancia y juventud en riesgo social. Programas de intervención,
Fundamentación y Experiencias”. Universidad de Alicante, España: Editorial: ISNB.
Villalobos, J. D. (2023). “¿Como el uso de los materiales didácticos favorecen el proceso
enseñanza-aprendizaje?” Laps4.com. Recuperado el 30 de enero de 2024, de
https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/como-el-uso-de-los-materiales-didacticos-
favorecen-el-proceso-ensenanza-aprendizaje