EmPRESA “Mashle con bajon”
PROCESOS DE CALIDAD
Integrantes
Lissette Yáñez
Fernanda Placencia
Anahis Morales
Alexis González
Mashle con Bajón
Rubro
La empresa "Mashle con bajon" se dedica al sector de comida rápida,
brindando a sus clientes una variedad de alimentos de calidad, preparados con
rapidez y a precios accesibles. Se enfoca en la producción por pedido,
adaptando sus productos a las necesidades y preferencias de sus clientes.
Ubicación Geográfica
La ubicación principal de "Mashle con bajón" se encuentra en la comuna de
Puente Alto, en la ciudad de Santiago, Chile. El local está ubicado en Las
Rosas 0108, casas viejas. Este emplazamiento es estratégico, ya que está
cerca de otros locales comerciales y se beneficia de un flujo constante de
peatones.
Áreas de Trabajo que Componen la Empresa
La empresa está estructurada en varias áreas de trabajo, que incluyen:
DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS :
Administración: Un administrador a cargo de la gestión general del
local.
Cajero: responsable del manejo de las transacciones y la atención al
cliente.
Cocina:
o Parrillero: Encargado de la preparación de alimentos a la parrilla.
o Jefe de cocina y ayudante de cocina: Responsables de coordinar
la preparación de los alimentos y colaborar en las tareas de
cocina.
Servicio al Cliente:
o Garzones: Se encargan de atender a los clientes, tomar pedidos y
servir la comida.
o Copero: Responsable de la limpieza de los utensilios y la vajilla.
Mantenimiento y Limpieza: Un auxiliar de aseo por cada turno,
asegurando que las instalaciones se mantengan limpias y ordenadas.
Proceso o Actividad Específica que Desarrolla
El proceso productivo de la empresa se basa en la producción por pedido, con
un flujo intermitente o producción por talleres. El cliente solicita los productos y
la empresa los fabrica según sus preferencias, proporcionando una experiencia
personalizada. Los productos se preparan en dos etapas: primero se procesan
las materias primas y luego se ensamblan según las características solicitadas
por el cliente. Esto permite flexibilidad y adaptabilidad a las tendencias del
mercado.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Recepción del cliente: El cliente llega y lo reciben el mesero, le indica
la mesa a cuál debe ir y le entrega la carta de productos.
Ensamble del producto: El mesero lleva la comanda a cocina, en
donde se ensambla el producto solicitado y el jefe de cocina verifica el
producto una vez terminado antes de entregar al garzón para que lo
lleve al cliente. Si el producto no está como la comanda describe, el jefe
de cocina eliminará el producto y se tendrá que elaborar nuevamente y
si el producto cumple con las características, este es entregado al
garzón.
Entrega del producto: una vez entregado el producto a consumir, el
garzón lleva el pedido a donde el cliente y este verifica que lo que él
solicitó esté en lo correcto.
Verificación de calidad del producto: una vez entregado y verificado
visualmente el producto, el cliente degustará el producto y dará su
veredicto. si el producto no es de su agrado, el garzón dará soluciones
para mitigar el problema ocurrido y si es del gusto del cliente, este sin
más disfrutara de su producto y efectuara el pago.
Despedida del cliente: Según la apreciación del cliente se le invita a
volver al restorán, en caso contrario se le da las disculpas pertinentes y
se le hace la devolución del dinero
FLUJOGRAMA
GUÍA MAPA DE PROCESOS
Problema n°1
“Cliente insatisfecho por el sabor y calidad del producto utilizado”
Brainstorming
Ingredientes de mala calidad
Segmentación de mercados deficientes
Errores de preparación
Costos de materia primas
Almacenamiento inadecuado
Mala comunicación con los proveedores
Problema en la maquinaría
Mantención de maquinaria insuficiente
Problemas con el empaque
Falta de control de calidad
Procedimientos del flujo no detallado
Materias primas vencidas
Elección de maquinarias erróneas
Personal nuevo sin capacitación
Mala atención al cliente
Errores en la formulación de recetas
Cadena de frio
Higiene
Presupuesto mal proyectado
Deficiencia de stock
Tiempos en las preparaciones
Poco muestreo
Inventarios descuadrados
Mal proceso de Búsqueda de proveedores
OBJETIVOS
Mejorar la eficiencia y calidad de los procesos de producción de la empresa.
ESTRATEGIAS
Realizar evaluaciones detalladas de las maquinarias utilizadas en las
operaciones, para identificar errores en los equipos y problemas en su
funcionamiento.
Se implementarán auditorias y controles de calidad más rigurosas, programas
de capacitación y reuniones periódicas con proveedores, además se mejorará
la cadena de suministro, la optimización de almacenamiento y el control de
stock.
PLAN
Maquinarias: una vez que se tenga la información y la revisión completa
de las maquinarias, se realizaran modificaciones necesarias para
corregir los problemas identificados.
Capacitación: se capacitará al personal encargado de la preparación de
alimentos, para mantener la consistencia en la calidad y sabor de los
productos, junto con esto se organizarán catas de alimentos para
garantizar la calidad y el sabor de los productos servidos a los clientes.
Auditorias y controles de calidad: se realizarán auditorias periódicas a
proveedores para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad
acordados.
Control de calidad interno: se establecerá un control de calidad riguroso
para garantizar que todas las materias primas utilizadas cumplan con las
normativas de la empresa.
Cadena de suministro: se establecerá una comunicación eficiente entre
todo el personal involucrado, así como la implementación de un software
de gestión de inventarios y planificación de la demanda.