0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas19 páginas

Estudio de Gestion de Riesgo

egr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas19 páginas

Estudio de Gestion de Riesgo

egr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19
j ; 5 | ESTUDIO | GESTION DE RIESGOS PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE IRRIGACION CHANCARMAYO, JANGAS DISTRTITO DE JANGAS- PROVINCIA DE HUARAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH; YUNGAR DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH; ANTA DISTRITO DE ANTA PROVINCIA DE CARHUAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH” DISTRITOS : JANGAS, YUNGAR Y PROVINCIAS : HUARAZ Y CARHUAZ DEPARTAMENTO: ANCASH 2018 i GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 659 4.2 ANALISIS DE GESTION DE RIESGOS 4.2.4 FINALIDAD: El presente estudio tiene por finalidad de identificar la Gestion de Riesgos del PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE IRRIGACION CHANCARMAYO, JANGAS DISTRTITO DE JANGAS-PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH; YUNGAR DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH; ANTA DISTRITO DE ANTA PROVINCIA DE CARHUAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Para Garantizar la Buena Ejecucién y Administracién post construccién de la misma, ya que se encuentra en una zona Vulnerable sobre todo la parte del primero 00 a los 980 metros, por la presencia del Rio Santa que posiblemente puede generar derrumbes. Estableciendo Criterios sobre el tema es que el Gobierno Regional de Ancash Mitigara junto con el comité de junta de regantes del Canal Chancarmayo, toda vez que son legalmente constituidos, con las capacitaciones programadas se tomara sensibilidad al tema. 4.2.2 OBJETIVO El Objeto es establecer las normas claras, para la buena marcha del proyecto en las etapas de ejecucién, asi como la Resolucién Ministerial N°0126-2012 AG. Se constituye un Grupo de Trabajo en el Ministerio de Agricultura donde integran las siguientes Autoridades del sector Publico. 1. Ministro de Agricultura, (quien lo preside), 2. Viceministro de Agricultura, 3. Secretario General 4, Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, 5, Director General de la Oficina de Apoyo y Enlace Regional, 6. Director General de la Direccién General de Competitivi lad Agraria, 7. Director General de la Direccién General Forestal y de Fauna Silvestre, 8. Director General de la Direccién General de Asuntos Ambientales, 9. Director General de la Direccién General de Infraestructura Hidrauli ica, 10. Jefe de la Autoridad Nacional del Agua- ANA, SS ANALISIS DE RIESGOS = GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 11 Jete del Servicio Nacional de Sanidad Agraria : 12. Jefe del Instituto Nacional de Innovacién Agraria INIA, 13, Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL, 14, Director Ejecutivo del Programa Sub sectorial de Irrigaciones ~ PSI. 18, Jefe del Programa de Compensaciones para la Competitividad. 16. Director de la Uni lad de Defensa Nacional 4.2.3 ALCANCE EI Presente estudio es de cumplimiento obligatorio para las entidades del estado y el cumplimiento del Art 3 de la Ley de contrataciones para aquellas entidades involucradas, de cada inversién en los proyectos como esta de gran envergadura y naturaleza. 4.2.4 BASE LEGAL En la Base Legal del presente estudio mencionaremos los més importantes que a continuacién resaltamos: > Resolucién Ministerial N°0126-2012 AG. > Ley N° 30225 ley de contrataciones del estado, ® Decreto Supremo N°350-2015-EF Las Normas en Menci6n i y conexas. luyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, Modificatorias 4.2.5 REFERENCIAS En la Presente se considerard la directiva N°012-2017-OSCE/CD, > Ley de Contrataciones del estado > OSCE: Organismo de contrataciones del estado > Reglamento: de ia ley de contrataciones del estado 4.2.6 DISPOSICIONES GENERALES En El Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE IRRIGACION CHANCARMAYO, JANGAS DISTRTITO DE JANGAS-PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE ANCASH; YUNGAR DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH; ANTA DISTRITO DE ANTA PROVINCIA DE CARHUAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Se ha Identificado la gestién de riesgos, el Gobierno Regional de Ancash especificamente tiene como aleado de gestion la Direccion Regional de Agricultura de Ancash y al INDECI- Ancash, como entes para garantizar los Riesgos que pueda presentar el presente proyecto 2T > 1S ANALISIS DE RIESGOS on % GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 4.2.6.1 \dentificacién de peligros en la zona del proyecto Aspectos generales sobre currencia de peligros la zona 4. gExisten antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? PELIGROS SI [NO COMENTARIOS Tnundaciones x Por su ubicacién, zona dé alas Liuvias intensas X | _ |precipitaciones en los meses de Febrero Marzo. Heladas x Por su ubicacién el Ambito del proyecto corresponde a la zona 3, segiin RM N° del Sismos X | proyecto corresponde 290 - 2005 — VIVIENDA. 290 - 2005 — VIVIENDA. Sequies x Huaycos | x{ Existen tramos en la parte inicial del canal Chancarmayo en los primero 0 al 950 m. el terreno accidentado que pueda producir deslizamientos. Derrumbes/deslizamientos | ‘Tsunamis Incendios urbanos Derrames téxicos x] x |x| x Otros ST: 1S ANALISIS DE RIESGOS 65 a GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH CExistén estudio’ que pronostiquen Ia pro) oeurrencia ‘en la zona bajo anélisis? 2Qué tipo de peligros? PELIGROS ‘SI [NO] COMENTARIOS Los estudios x relacionados @ los tmumdaciones peligros de origen natural, formulados a Luvias intensas x nivel nacional, se encuentran Heladas x disponibles en las ae x siguientes instituciones Sequias x paiblicas: Instituto 7% Geogréfico Nacional Huayeos Instituto Geofisico Derrumbes/deslizamientos | Nacional. Instituto de ‘Tsunamis X | Defensa Civ Incendios urbanos x Direcci6n de Derrames t6xicos X Hidrologia y [Derrames toxicos _______-"| Navegacion de ta x | Marina. SENAMHI Otros SENAMHI, INRENA, 4.2.6.3¢Existe la posibilidad de ocurrencia de algunos de los peligros mencionados en as preguntas anteriores durante la vida dtil del proyecto? st [NO x 4.2.6.4 La informacién existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona 2Es Suficiente para tomar decisiones para Ia formulacion y Ejecucion de proyectos? 2a ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH ‘Simbologia: B = Bajo, M = Medio, A = Alto, SI = Sin Informacién FRECUENCIA (a) | INTENSIDAD (b) (pi ulalsiisimijalsi RESULTADO. S ()=(a)"(b) Inundi 1 1 Liuvias intensas Heladas Sismos Is |S [o> Sequies Huaycos > |>]><] >< | x ><] >< Derrumbes/deslizamientos ‘Tsunamis Incendios urbanos Derrames t6xicos Otros x} >| ><] Analisis de la vulnerabilidad por exposici6n, fragilidad y resiliencia A. Andlisis de la vulnerabilidad por exposicién — localizacion PREGUNTAS _ 0 | COMENTARIOS. 1. gLa localizacion escogida para la ubicacién del proyecto, evita su exposicién a peligros? 2. Si la localizacion prevista para el proyecto lo expone a peligros Es posible, técnicamente, cambiar la ubicacién del proyecto a una zona menos expuesta? Toda la zona esté expuesta aT © 1S ANALISIS DE RIESGOS il GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH foata, PELIGROS. sl NO COMENTARIOS 4. gLa construccién de la infraestructura sigue la normatividad vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? RNE 2. gLos materiales de construccién consideran las caracteristicas geogréficas y fisicas de la zona de ejecucién del proyecto? concreto 3. .Los disefios toman en cuenta las caracteristicas geograficas y fisicas de la zona del proyecto? Estudio de suelos y disefio hidréulico 4, .La decisién de tamajio del proyecto considera las caracteristicas geogrdficas y fisicas de la zona de ejecucién del proyecto? 5. éLa tecnologia propuesta para el proyecto considera las caracteristicas geogrdficas y fisicas de la zona de ejecucién del proyecto? 6. cLas decisiones de fecha de ejecucién del proyecto toman en cuenta las caracteristicas geograficas y fisicas de la zona de ejecucién del proyecto? 21s \ ANALISIS DE RIESGOS * ¥. Fee GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH PREGUNTAS 'S1_[NO | COMENTARIOS 1. En la zona de ejecucién de! proyecto, ,Existen mecanismos técnicos (Por ejemplo, sistemas alternativos para la provision del servicio) para hacer frente @ la ocurrencia de peligros? 2. En la zona de ejecucién del proyecto, ,Existen mecanismos | financieros (Por ejemplo, fondos para la atencion de emergencias) x para hacer frente a los dafios focasionados por la ocurrencia de peligros? 3. En la zona de ejecucién del proyecto, 2Existen mecanismos organizativos (Por ejemplo, planes de contingencia) para hacer frente a los dafios ocasionados por la cocurrencia de peligros? 4. 4EI proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros ylo organizativos, para hacer x frente a los dafios ocasionados por la ocurrencia de peligros? 5. gLa poblacién beneficiaria del proyecto conoce los potenciales eo teieaa. dafios que se generarian si el x See elaine proyecto se ve afectado por una Barn. situacion de peligro? ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Identificacién de la vulnerabilidad por exposicién, fragilidad y Resiliencia FACTOR DE VULNERABILIDAD VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD BAJO| MEDIO | ALTO EXPOSICION A. Localizacién del proyecto respecto de la condicién de peligro x B. Caracteristicas de! proyecto FRAGILIDAD C. Tipo de construccion D. Aplicacién de las normas de construceién RESILENCIA E. Actividad econémica de la zona F, Situacién de pobreza de la zona G Integracién institucional de la zon H. Nivel de organizacion de la poblacién 1, Conocimiento de ocurrencia de desastres por parte de la poblacién J. Actitud de la poblacion frente a la ‘ocurrencia de desastre . Existencia de los recursos financieros para respuesta ante desastres. ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Determinacién del nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad DEFINICION DE GRADO DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD BAJO. ALTO DE PELIGROS | MEDIO ALTO 4.2.7 DISPOSICIONES ESPECIFICAS En las Disposiciones especificas, se ha considerado de acuerdo a la directiva N° 012- 2017-OSCEICD. En lo que debe contemplar en el presente estudio por lo menos los siguientes procesos son: > Identificar Riesgos > Analizar Riesgos. > Planificar la Respuesta a Riesgos > Asignar Riesgos. 4.2.8 DISPOSICIONES FINALES El Uso de los formatos anteriores serén de caracter obligatorio su cumplimiento del presente proyecto, ya que los riesgos han sido identificados. ANALISIS DE RIESGOS 699 Se GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH igs Determinacién del nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabi DEFINICION DE GRADO DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD _VULNERABILIDAD | BAJO | MEDIO | ALTO GRapos | BAJO DE PELIGROS | MEDIO ALTO 4.2.7 DISPOSICIONES ESPECIFICAS En las Disposiciones especificas, se ha considerado de acuerdo a la direotiva N° 012- 2017-OSCEICD. En lo que debe contemplar en el presente estudio por lo menos los siguientes procesos son: Identificar Riesgos > Analizar Riesgos. > Planificar ja Respuesta a Riesgos Asignar Riesgos. 4.2.8 DISPOSICIONES FINALES El Uso de los formatos anteriores seran de caracter obligatorio su cumplimiento del presente proyecto, ya que los riesgos han sido identificados. GESTION DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO La Gestion de los Riesgos del Proyecto incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planiticacién de la gestién, la identificacion, el andlisis, la planificacién de respuesta a los riesgos, asi como su monitoreo y control en un proyecto. Los objetivos de la Gestién de los Riesgos del Proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto. Estos procesos interacttian entre si y con los procesos de las otras reas de conocimiento. Cada proceso puede implicar el esfuerzo de una o mas personas, dependiendo de las necesidades del proyecto. Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en cada proyecto y en una ° mas \ fases del proyecto, en caso de que el mismo esté dividido en fases. Aunque los procesos se presentan aqui como elementos diferenciados con interfaces bien definidas, en la * > TS ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH praCica” Se" Superponen™”S "TaleraCKanT™™Ge™ ForMas™ Gus no Se detallan™ aqui Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro. Un riesgo es un evento 0 condici6n incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto. Los objetives pueden incluir el alcance, el cronograma, el costo y la calidad Elevento de riesgo es que la agencia que otorga el permiso puede tardar mas de lo previsto en emitir el permiso 0, en el caso de una oportunidad, que la cantidad limitada de personal disponible asignado al proyecto pueda terminar el trabajo a tiempo y, por consiguiente, realizar el trabajo con una menor utlizacién de recursos. Si alguno de estos eventos inciertos se produce, puede haber un impacto en el costo, ef cronograma 0 el desempefio del proyecto. Las condiciones de riesgo podrian incluir aspectos del entorno del proyecto 0 de la organizacién que pueden contribuir a poner en riesgo el proyecto, tales como practicas deficientes de direcci6n de proyectos, la falta de sistemas de gestién integrados, la concurrencia de varios proyectos o la dependencia de participantes externos que no pueden ser controlados. Los riesgos del proyecto tienen su origen en la incertidumbre que est presente en todos los proyectos. Los riesgos conocidos son aquélios que han sido identificades y analizados, lo que hace posible planificar~respuestas para tales_—_riesgos. Para tener éxito, la organizacién debe comprometerse a tratar la gestion de riesgos de una manera proactiva y consistente a lo largo del proyecto. Debe hacerse una eleccién consciente a todos los iveles de ta organizacién para identificar activamente y perseguir una gestion eficaz durante la vida del proyecto. Los riesgos existen desde el momento en que se concibe un proyecto. Avanzar en un proyecto sin adoptar un enfoque proactive en materia de gestion de riesgos aumenta el impacto que puede tener fa materializacién de un riesgo sobre el proyecto y que, —_potencialmente, podria. conducirio al_—_—fracaso. PLANIFICAR LA GESTION DE RIESGOS. Planificar la Gestion de Riesgos es el proceso por el cual se define cémo realizar las actividades de gestién de riesgos para un proyecto. Una planificacién cuidadosa y explicita mejora la probabilidad de éxito de los otros cinco procesos de gestion de riesgos. La planificacién de los procesos de gestién de riesgos es importante para asegurar que el nivel, el tipo y la visibilidad de gestin de riesgos sean acordes tanto con los riesgos como con la importancia del proyecto para la organizaci6n. La planificacion ANALISIS DE RIESGOS: GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH imbien 6s important jonar TOS FeCUt 1po"'SUficisntes "pal actividades de gestion de riesgos y para establecer una base acordada para evaluar los riesgos. El proces Planificar la Gestién de Riesgos debe iniciarse tan pronto como se concibe el proyecto y debe completarse en las fases tempranas de planificacién del Planificar la Gestion de Riesgos: Entradas 4 Enunciado del Alcance del Proyecto 2 Plan de Gestion de Costos 3 Plan de Gestion del Cronograma 4 Plan de Gestién de las Comunicaciones 5 Factores Ambientales de la Empresa 6 Activos de los Procesos de la Organizacion Planificar la Gestion de Riesgos: Herramientas y Técnicas 1. Reuniones de Planificaci6n y Anélisis, 2. Planificar la Gestién de Riesgos: Salidas 3. Plan de Gestién de Riesgos IDENTIFICAR LOS RIESGOS Identificar los Riesgos es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar el proyecto y se documentan sus caracteristicas. Entre las personas que participan en la identificacién de riesgos se pueden inoluir: el director del proyecto, los miembros del ‘equipo del proyecto, el equipo de gestion de riesgos (si esta asignado), clientes, expertos en la materia externos al equipo del proyecto, usuarios finales, otros directores del proyecto, interesados y expertos en gestion de riesgos. Identificar los Riesgos es un proceso iterativo debido a que se pueden descubrir nuevos riesgos o pueden evolucionar conforme el proyecto avanza a lo largo de su ciclo de vida. La frecuencia de iteracion y quiénes participan en cada ciclo varia de una situacién a otra. El formato de las. deciaraciones de riesgos debe ser consistente para asegurar la capacidad de comparar el efecto relative de un evento de riesgo con otros eventos en el marco del proyecto. EI proceso debe involucrar al equipo del proyecto de modo que pueda desarrollar y mantener un sentido de propiedad y responsabilidad por los riesgos y las acciones de respuesta / asociadas. Los interesados externos al equipo del proyecto pueden proporcionar informacién objetiva adicional. T= 1% ANALISIS DE RIESGOS 1 » 687 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Identi r los Riesgos: Entradas 1. Plan de Gestién de Riesgos 2. Estimaciones de Costos de las Actividades 3. Estimaciones de la Duracién de la Actividad 4 Linea Base del Alcance 5.Registro de Interesados 6.Plan de Gestion de Costos 7. Plan de Gestion de! Cronograma Plan de Gestion de Calidad 4.Documentos del Proyecto 2.Factores Ambientales de la Empresa 3. Activos de los Procesos de la Organizacién 4.\dentificar los Riesgos: Herramientas y Técnicas 5.Revisiones de la Documentacién 6.Técnicas de Recopilacién de Informacién 7. Analisis de las Listas de Control 8. Analisis de Supuestos 9.Técnicas de Diagramaci6n 40,Andlisis SWOT (0 DAFO, Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) 11.Juicio de Expertos 12, Identificar los Riesgos: Salidas 43.Registro de Riesgos ANALISIS DE RIESGOS - 686 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH REALIZAR EL ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar otros anélisis 0 acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos. Las organizaciones pueden mejorar el desempefio de! proyecto concentrandose en los riesgos de alta prioridad. EI proceso Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos evaliia la prioridad de los riesgos identificados usando la probabilidad relativa de ocurrencia, el impacto correspondiente sobre los objetivos del proyecto los riesgos se presentan, asi como otros factores, tales como el plazo de respuesta y la tolerancia al riesgo por parte de la organizacién asociados con las restricciones del proyecto en cuanto a costos, cronograma, alcance y calidad. Realizar el Anélisis Cualitativo de Riesgos es por lo general un medio rapido y econdmico de establecer prioridades para la planificacién de la respuesta a los riesgos y sienta las bases para realizar el andlisis cuantitativo de riesgos, si se requiere. Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos: Entradas vvy a v Registro de Riesgos Plan de Gestion de Riesgos Enunciado del Alcance del Proyecto Activos de los Procesos de la Organizacién Realizar el Analisis Cualitativo de Riesgos: Herramientas y Técnicas Evaluacion de Probabilidad e Impacto de los Riesgos Matriz de Probabilidad e Impacto 41.Evaluacién de la Calidad de los Datos sobre Riesgos 2. Categorizacién de Riesgos 3, Evaluaci6n de la Urgencia de los Riesgos 4. Juicio de Expertos 5. Realizar el Andlisis Cualitativo de Riesgos: Salidas DT 1s ANALISIS DE RIESGOS vs GOBIERNO REGIONAL DE ANCAS! (UBIIZACIONGS al REGISHO GE REALIZAR EL ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS. Realizar el Andlisis Cuantitative de Riesgos es el proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto. El proceso Realizar el Andlisis Cuantitativo de Riesgos se aplica a los riesgos priorizados mediante el proceso Realizar el Anélisis Cualitativo de Riesgos por tener un posible impacto significative sobre las demandas concurrentes del proyecto, ‘También presenta un enfoque cuantitativo para tomar decisiones en caso de incertidumbre. Por lo general, el proceso Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos se realiza después del proceso Realizar el Andlisis Cualitativo de Riesgos. En algunos casos, es posible que el proceso Realizar el Andlisis Cuantitativo de Riesgos no sea necesario para desarrollar una respuesta efectiva a los fiesgos. La disponibilidad de tiempo y presupuesto, asi como la necesidad de declaraciones cualitativas 0 cuantitativas acerca de los riesgos y sus impactos, determinaran que métodos emplear para un proyecto en partioular. Las tendencias pueden indicar la necesidad de mas o menos acciones en materia de gestidn de riesgos, > Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos: Entradas 1. Registro de Riesgos 2. Plan de Gestion de Riesgos 3 Plan de Gestion de Costos 4 Plan de Gestion del Cronograma 5 Activos de los Procesos de la Organizacién. > Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos: Herramientas y Técnicas 4. Técnicas de Recopilacién Representacién de Datos 2.Técnicas de Analisis Cuantitativo de Riesgos y de Modelado 3.Juicio de Expertos 4.Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos: Salidas 5.Actualizaciones al Registro de Riesgos Sy as ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS. Planificar la Respuesta a los Riesgos es el proceso por el cual se desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Se realiza después de los procesos Realizar e! Anélisis Cualitativo de Riesgos y Realizar el Analisis Cuantitativo de Riesgos (en el caso de que éste se aplique). Incluye la identificacién y asignacién de una persona (el “propietario de la respuesta a los riesgos") para que asuma la responsabilidad de cada respuesta a los riesgos acordada y financiada. Las respuestas a los riesgos plar adas deben adaptarse a la importancia del riesgo, ser rentables con relacién al desatio por cumplir, realistas dentro del contexto del proyecto, acordadas por todas las partes involucradas y deben estar a cargo de una persona responsable, También deben ser oportunas. A menudo, se requiere seleccionar la mejor respuesta a los riesgos entre varias opciones. La seccién Planificar la Respuesta a los Riesgos presenta las metodologias utiizadas cominmente para planificar las respuestas a los riesgos. Los riesgos incluyen las ‘amenazas y las oportunidades que pueden afectar el &xito del proyecto, y se debaten las respuestas para cada una de ellas. > Planificar la Respuesta a los Riesgos: Entradas 1 Registro de Riesgos 2 Plan de Gestién de Riesgos 3.Planificar la Respuesta a los Riesgos: Herramientas y Técnicas 4, Estrategias para Riesgos Negalivos o Amenaza 5. Estrategias de Respuesta para Contingencias 6.Juicio de Expertos Estrategias para Riesgos Positives u Oportunidades > Planificar la Respuesta a los Riesgos: Salidas 4 Actualizaciones al Registro de Riesgos 2 Acuerdos Contractuales Relacionados con los Riesgos 3 Actualizaciones al Plan para la Direccién del Proyecto 4 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto ANALISIS DE RIESGOS GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH MONITOREAR Y CONTROLAR LOS RIESGOS. Monitorear y Controlar los Riesgos es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta a los riesgos, se rastrean los riesgos Identiicados, se monitorean los nesgos residuales, se identifican nuevos riesgos y se evalia la efectividad del proceso contra los riesgos a través del proyecto. Las respuestas 2 los rlesgos planificadas que se incluyen ‘en el plan para la direccién del proyecto se ejecutan durante el ciclo de vida del proyecto, pero el trabajo del proyecto debe monitorearse continuamente para detectar riesgos nuevos, riesgos que cambian o que se vuelven obsoletos. El proceso Monitorear y Controlar los Riesgos aplica técnicas, tales como el andiisis de variacién y de tendencias, que requleren el uso de informacién del desempefio generada durante la ejecucién dol proyecto. Otras finalidades del proceso Monitorear y Controtar los Riesgos son determinar si + Los supuestos del proyecto siguen siendo validos « Los andlisis muestran que un riesgo evaluado ha cambiado o puede descartarse « Se respetan las politicas y los procedimientos de gestién de riesgos « Las reservas para contingencias de costo 0 cronograma deben modificarse para alinearlas con la evaluacion actual de los riesgos. E! proceso Monitorear y Controlar los Riesgos puede implicar la seleccion de estrategias alternativas, la ejecucién de un plan de contingencia 0 de reserva, la implementacion de ‘acciones correctivas y la modificacién del plan para fa direcci6n del proyecto, Monitorear y Controlar los Riesgos también incluye una actualizaci6n a los actives de los procesos de \a organizacién, incluidas las bases de datos de las lecoiones aprendidas del proyecto y las plantilas de gestion de riesgos para beneficio de proyectos futuros. Monitorear y Controlar los Riesgos: Entradas 4 Registro de Riesgos 2 Plan para la Direcci6n del Proyecto 3 Informacién sobre el Desempefio defTrabajo 4 Informes de Desempefio ST 15 ANALISIS DE RIESGOS,) he ~ 682 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH + Monitorear y Controlar los Riesgos: Herramientas y Técnicas 1 Reevaluacién de los Riesgos 2 Auditorias de los Riesgos 3 Analisis de Variacién y de Tendencias 4 Medicion del Desempefio Técnico 6 Analisis de Reserva 6 Reuniones sobre el Estado del Proyecto > Monitorear y Controlar los Riesgos: Salidas 4 Actualizaciones al Registro de Riesgos 2 Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organizacién 3 Solicitudes de Cambio 4 Actualizaciones al Plan para la Direccién del Proyecto 5 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto. ST 1s ANALISIS DE RIESGOS

También podría gustarte