Planificación Educativa 2023-2024
Planificación Educativa 2023-2024
Docente: Lic. Graciela Añazco Fecha de entrega: 15 de enero al 23 de febrero del 2024
Área Lengua y Literatura, Asign Lengua y Literatura, Trimestre: Segundo Tiempo en semanas 6 semanas
Matemática, Ciencias atura: Matemática, Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales, Estudios Sociales,
Naturales, Educación Inglés, Educación Física,
Cultural y Artística, Educación Cultural y Artística,
Educación Física, Lengua
Extranjera
EJE TRANSVERSAL Educación para el desarrollo sostenible HABILIDADES Convivencia: Estilo de vida Grado de adaptación curricular: 3
Fomento de la lectura
MODELO DUA PRINCIPIOS PRINCIPIO 1: Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje), tomando
en cuenta que los/las estudiantes son distintos en la forma en que perciben y comprenden la información
PRINCIPIO 2: Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje); cada persona tiene sus propias
habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.
PRINCIPIO 3: Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje), de forma que los/las estudiantes se sientan
comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.
2.-APRENDIZAJE DISCIPLINAR: LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de
indagación frente a los textos escritos.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
ANTICIPACIÓN
Escuche el canta- cuento de las consonantes y sus sonidos.
¿Recuerda cómo suena la letra “m“ “p”s” “l”
¿Cómo suenan con la unión de las vocales?
CONSTRUCCIÓN
Observe y escuche el video educativo sobre el cuento Las divertidas TÉCNICA:
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
aventuras de la letra m. Observación Directa
https://www.youtube.com/watch?v=WTbDZypK-8k
Imite con ayuda de la docente el sonido de la serpiente para conocer INSTRUMENTO:
el fonema “m” Portafolio
Mire a la docente hacer el trazo de la m en mayúscula y minúscula.
Repase con tu brazo extendido el trazo de la letra m. Recorte la sílaba y pegue frente al gráfico
Decore el borde de la letra m que corresponde.
Señale en textos cortos y resalta la letra m con color.
Repase las líneas punteadas de la M mayúscula y m minúsculas y
completa la carilla.
Observe la unión de la letra m y las vocales: ma,me,mi,mo,mu.
Aplica progresivamente las
Relacione cada dibujo con la sílaba inicial y una con una línea
reglas de escritura mediante
Busque en revistas o textos palabras que inicien con la sílabas
la reflexión fonológica en la
Aplicar progresivamente ma,me,mi,mo,mu.
escritura ortográfica de
las reglas de escritura Pegue las sílabas recortadas en tu cuaderno.
fonemas que tienen dos y tres
mediante la reflexión Escriba el dictado de palabras cortas con la sílaba aprendida.
representaciones
fonológica en la escritura Observe el video del cuento Las divertidas aventuras de la letra P.
gráficas/“m” “p” “s” “l”
ortográfica de fonemas https://www.youtube.com/watch?v=ksfzddL5OK8
. I.LL.2.9.2.
que tienen dos y tres Siga la dirección del trazo de la letra P/p
representaciones Pinte con tu huella la letra P mayúscula y p minúscula.
gráficas/“m” “p” “s” “l” Punce el recorrido del trazo de la letra P/p
. I.LL.2.9.2. Pegue gráficos que inicien con la letra P/p
Observe la unión del fonema p y las vocales
Escriba las silabas pa, pe, pi, po, pu por toda la carilla.
Busque en la sopa de letras las sílabas aprendidas.
Forme palabras cortas con la silaba pa, pe, pi, po, pu, y
Escriba el dictado de palabras cortas con las sílabas aprendidas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y verificarlos en el entorno.
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
CN.2.3.1. Observar y Demuestra a partir de la Observe y escuche la canción en el siguiente video “ Canción El rap de Técnica:
describir los estados experimentación con
los estados”https://www.youtube.com/watch?v=uaonpV62ZWY
físicos de los objetos del diferentes objetos del
entorno y diferenciarlos, entorno los estados de la ANTICIPACIÓN Análisis de desempeño
por sus ca- racterísticas materia (sólido, líquido y
Grupo 1(Michael, Jesús, Sisa, Juliana, Michael D., Lenin, Kevin,
físicas, en sólidos, líquidos gaseoso) (Ref.I.CN.2.5.1.).
(J.3., I.2.) Steven,Luciano) INSTRUMENTO:
y gaseosos.
Observe los siguientes objetos y responda las siguientes preguntas. Portafolio
(funda con agua, globo inflado, un vaso de leche, una funda inflada, Pinte de color verde los objetos en estado
sólido, de azul los objetos en estado líquido y
una hoja y una piedra.
de amarillo los objetos en estado gaseoso.
Mencione los objetos que observa.
Agrupe los objetos como desee.
¿Qué características comunes tienen los objetos de cada grupo?
¿Qué forma tienen? ¿Qué textura tienen?
¿Ocupan algún lugar en el espacio?
¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?
CONSTRUCCIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes podrán describir los diferentes tipos de vivienda y sus estructuras en las diversas localidades, regiones y climas a través de la
observación directa, el uso de las TIC y otros recursos, fomentando así su comprensión de la diversidad en el entorno habitacional.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
CS.2.1.8.Observar, I.CS.2.4.1. Observa, escucha y ANTICIPACIÓN TÉCNICA:
escuchar y reconocer reconoce las características Grupo 1(Michael, Jesús, Sisa, Juliana, Michael D., Lenin, Kevin,
más relevantes (actividades OBSERVACIÓN: Indirecta
acontecimientos, lugares
Steven,Luciano)
y personajes de la culturales, patrimonios,
localidad, parroquia, acontecimientos, lugares, Observa videos para conocer el nombre del país donde vive: provincia,
personajes y diversidad cantón,parroquia y localidad INSTRUMENTO :
cantón, provincia y país,
humana, natural, cultural y Comentamos el lugar donde vive, nombre, que lugares hay cerca, PORTAFOLIO
destacando su relevancia
actividades económicas y ¿Cómo se llama el lugar donde vive?
en la cohesión social e Observe, escuche y reconozca los lugares
atractivos turísticos) de su ¿Cómo se llama la provincia?
identidad local o nacional. localidad, parroquia,
¿Cómo es el lugar donde está su vivienda? turísticos importantes del Ecuador.
cantón, provincia y país.
CONSTRUCCIÓN
(J.1., I.2.).
Observe el mapa del Ecuador y señalamos la provincia en la que
Realice un collage de acontecimientos de los
vivimos
personajes.
Coloree en el mapa la provincia
Dibuje o coloree la imagen del lugar donde vivimos
Pegue imágenes que correspondan al lugar donde vivimos
CONSOLIDACIÓN
Realice un tríptico sobre la información aprendida con material
reciclado.
Nombre el país donde vive.
Observe la imagen de la provincia donde vive y alguna característica
importante.
Observe la imagen del cantón y señale y el lugar donde vive .
ANTICIPACIÓN
Observe el video sobre acontecimientos importantes en el
Ecuador.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Señalar las series de números en forma ascendente, para posteriormente resolver problemas de la vida cotidiana, mediante el uso de material
concreto.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
GRUPO 1 Cante de forma grupal e imite los movimientos de la siguiente TÉCNICA:
canción: Resolución de situaciones problemáticas
Representar, escribir y Representa, escribe y lee los https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y&t=42s
números naturales del 0 al 9 Grupo 1 Discapacidad Intelectual (Jesús, Michael, Sisa, Steven, Kevin) INSTRUMENTO:
leer los números
utilizando material concreto, Ejercicios y operaciones
naturales del 0 al 9 en
estrategias de conteo y la ANTICIPACIÓN
forma concreta, gráfica y representación en la Responda a las siguientes preguntas: Resuelva los siguientes ejercicios de relación
simbólica. M.2.1.12 semirrecta numérica - ¿Por qué es importante aprender las cantidades numéricas? número-cantidad con apoyo de la docente.
- ¿Qué sucedería si no conocemos los números?
(Ref.I.M.2.2.1.
- ¿A qué se parecen los números que observamos?
- ¿Cuántos estudiantes asistieron hoy?
CONSTRUCCIÓN
-Observe el video de los números semana a semana según su nivel de
progreso.
https://www.youtube.com/watch?v=JziMDyQd1Ds
-Asocie el número aprendido a diferentes objetos del aula (cada
semana se aprenderá un numero empezando desde el 6 al 10 y al
finalizar se realizará un refuerzo de todos los números aprendidos)
-Identifique la silueta de los números del 6 al 10 (cada semana la
silueta de un número).
-Repise en el pizarrón y en carteleras la silueta de los números
aprendidos.
-Reconoce los números del 6 al 10 dentro de otras cantidades
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
numéricas.
-Cuente cantidades del 1 al 10 con ayuda de diferentes semillas.
-Cree con apoyo de la docente y material reciclado (cartón, rollo de
papel higiénico y paletas de helado) una tabla de los ´números del 1 al
10.
TÉCNICA:
Resolución de situaciones problemáticas
INSTRUMENTO:
Ejercicios y operaciones
Resuelva los siguientes ejercicios de resta
sencilla con apoyo de la docente.
Opera utilizando la
sustracción con números
naturales de hasta 1 cifra en
el contexto de un problema
matemático del entorno.
(Ref.I.M.2.2.3.).
Grupo
-Repise y practique la escritura de los números del 1 al 10 según el
GRUPO 2 nivel de sus posibilidades en su cuaderno.
CONSTRUCCIÓN
Observe la imagen
Aplicar estrategias de -Observe el video del valor posicional de los números “Unidades,
descomposición en decenas ”
unidades, decenas en https://www.youtube.com/watch?v=eC6-OOfx1tQ
Aplica de manera razonada la
cálculos de resta.
composición y -Compare el video con la imagen con ayuda de la docente.
M.2.1.22. descomposición de unidades, -Escuche la explicación de la docente sobre el valor posicional
decenas, para establecer “unidades y decenas ”.
relaciones de orden (=,), -Observe ejemplos en el pizarrón del valor posicional “unidades.
calcula sustracciones, y da Decenas”.
solución a problemas -Cree con material reciclado (cartón y tapas) y apoyo de la docente la
matemáticos sencillos del siguiente tabla como apoyo didáctico en “Unidades y decenas”.
entorno. I.M.2.2.2.
CONSTRUCCIÓN
-Escuche la explicación de la docente.
-Observe el tablero y los ejercicios que realiza la docente.
-Realice problemas sencillos de suma cuantas veces tanto.
-Realice con ayuda de la docente diferentes actividades´para resolver
problemas sencillos de multiplicación.
Grupo 3 -Realice de forma autónoma en el cuaderno problemas sencillos de
Resolver, de forma multiplicación a medida de sus posibilidades.
individual problemas que Opera utilizando la - Observe el siguiente video de la multiplicación.
requieran el uso de la multiplicación con números https://www.youtube.com/watch?v=45OPRnfq9pw
multiplicación con naturales de hasta dos cifras - Resuelva problemas sencillos de multiplicación en el pizarrón.
números hasta de dos en el contexto de un
problema matemático del CONSOLIDACIÓN
cifras, M.2.1.24.
entorno. (Ref.I.M.2.2.3.). Grupo 3
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: : Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades
motrices básicas y capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan. O.EF.2.4.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
DESEMPEÑO
EF.2.5.3. Percibir su I.EF.2.7.2. Regula sus acciones Observe el siguiente video del cuerpo en movimiento e imite lo que TÉCNICA:
cuerpo y las diferentes motrices en función de sus muestra el video.
Observación Directa
posiciones (sentado, ritmos y estados corporales, https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
arrodillado, cuadrupedia, mejorando su participación en
parado, de cúbico dorsal relación con los objetivos y las ANTICIPACIÓN
— boca arriba—,boca características de las prácticas Grupo 1(Michael, Jesús, Sisa, Juliana, Michael D., Lenin, Kevin, INSTRUMENTO:
abajo— y lateral) que corporales que realiza.
Steven,Luciano) Guía de Observación
adopta en el espacio
(cerca, lejos, dentro, Realice movimientos de estiramiento del todo el cuerpo, escuchando
fuera, arriba, abajo, a los la orden de la docente y a medida de sus posibilidades.
lados, adelante y atrás) y Responda las siguientes ´preguntas:
el tiempo (simultaneo, - ¿Qué partes del cuerpo movió?
alternado, sincronizado) - ¿Qué pasa si dejamos de mover alguna parte de nuestro
durante la realización de cuerpo?
diferentes prácticas - ¿Qué sintió al mover las diferentes partes del cuerpo?
corporales para optimizar - ¿Por qué es importante mantener nuestro cuerpo en
el propio desempeño. movimiento?
- ¿Qué parte del cuerpo le faltó mover?
CONSTRUCCIÓN
Observe el siguiente video e imite lo observado
https://www.youtube.com/watch?v=l_hhWULOTyQ
-Escuche la explicación de la docente con referencia a los
movimientos del cuerpo que va a realizar.
Realice los siguientes ejercicios.
https://www.youtube.com/watch?v=jfcok1Bv_pQ.
-Mencione las dificultades que presente al realizar los movimientos
solicitados por la docente.
-Realice los movimientos solicitados de por la docente de forma
rápida y lenta.
-Cree con apoyo de la docente y material reciclado (cartón y botellas)
obstáculos.
-Corrija errores en la aplicación de los circuitos.
CONSOLIDACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
-Realice los circuitos de carrera señalados por la docente a medida de
sus posibilidades.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender y escuchar que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y situaciones, comunicativas para desarrollar una
actitud de indagación crítica frente a los contextos escritos.
DESTREZAS CON DESTREZAS CON CRITERIOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CRITERIOS DE DE DESEMPEÑO
DESEMPEÑO
Spell out key vocabulary Learners can ask others to - Observe el video “Los Colores en inglés” TÉCNICA:
items using the English repeat themsel- ves or to say Análisis de desempeño
https://www.youtube.com/watch?v=sxFpBnNzmi8
alphabet. (Example: something in a different way INSTRUMENTO:
names, colors, etc.) EFL and ask for common ANTICIPACIÓN Portafolio
3.2.8. classroom needs. Lear- ners Pinte los gráficos que son
can spell out words in Grupo 1(Michael, Jesús, Sisa, Juliana, Michael D., Lenin, Kevin, de color( Black)
English . (I.3, J.4) Steven,Luciano)
(REFI.EFL.3.8.1) Recorte y pegue los gráficos
de color (white)
CONTESTO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Qué colores en inglés conoce? Rodee solo los gráficos de color (green)
¿Le gustaría conocer los colores blanco y negro?
¿Ha escuchado en inglés los colores mencionados?
CONSTRUCCIÓN
- Observe los siguientes gráficos.
-Escuche la explicación de la docente y practique con ella la pronunciación
del color blanco en inglés.
-Observe y nombre los objetos de color blanco que existe en el aula.
-Busque cosas de color blanco en la canasta.
-Busque en revista gráficos de color blanco y pegue en su cuaderno.
-Practique la pronunciación en inglés de el color blanco.
-Coloque en la canasta solo los objetos de color negro.
-Busque en revista gráficos de color negro y pegue en su cuaderno.
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
Practique la pronunciación en inglés de el color negro.
-Ubique de acuerdo al tamaño los diferentes objetos que son de color
negro.
-Ubique el gráfico con la tarjeta que corresponda y pronuncie los
colores en inglés.
-Copie y pronuncie los colores en inglés (con apoyo)
-Repetimos de forma individual y grupal los colores en estudio ens en
inglés.
-Realice un album de los colores en inglés.
CONSOLIDACIÓN
- Recorte y pegue gráficos de color blanco y negro.
- Escriba, repise la escritura del color blanco y negro en inglés.
Animación a la lectura
Objetivo Actividades Evaluación
Utilizar estrategias Observe y manipule los textos de cuentos cuentos. Técnica:
metodológicas de Escoja el cuento que le gustaría leer.
Análisis de desempeño
comprensión lectora para Observe las imágenes del cuento.
la lectura de textos De que piensas que habla el cuento.
diversos destinados tanto Escuche la lectura que realiza la docente del cuento que eligió.
INSTRUMENTO:
para el aprendizaje como Nombre, señale los personajes del cuento.
Mencione que fue lo que más le gustó del cuento Portafolio
para el disfrute.
Mencione el mensaje del cuento.
Pinte los personajes del cuento.
Identifique los imágenes relacionadas al cuento.
Responsabl
Tareas Tiempos
CN.2.2.5. Identificar y es
aplicar normas de higiene Escucha y observa la Docentes y Sustento Octubre y
corporal importancia de mantener estudiantes teórico noviembre
y de manejo de alimentos; una vida saludable en función Elaboración Noviembre a
predecir las consecuencias de la comprensión de de marzo
si no se las cumple habituarse a una dieta Docentes y productos
alimenticia equilibrada, estudiantes intermedios
realizar actividad física
Docentes y Elaboración Marzo Junio
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador
según la edad, cumplir con estudiantes del producto
normas de higiene corporal y final
el adecuado manejo de
alimentos en sus actividades
cotidianas, dentro del hogar
como fuera de él. (J3, S1)
ICN.2.4.2.
ESTUDIANTE DESTRE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ZAS EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CON
CRITERI
OS DE
DESEM
PEÑO
MPCC
GRADO 1
GRADO 2
GRADO 3
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA
“CAP.GEOVANNI CALLES LASCANO”
Dir.: Rocafuerte (Vía Juan Montalvo) N. S10-57 telf.: 2110-018
Cayambe-Ecuador