“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
EXPEDIENTE : 1548-2021
ESP. JUDICIAL : JOHANSON ZAMBRANO ENRIQUE
DELITO : OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR
SUMILLA : CONSTITUCION EN ACTOR CIVIL
SEÑOR JUEZ DELPRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE CATACAOS:
DANISA AYME RODRIGUEZ CARRILLO, identificada con DNI N° 40306349,
con domicilio real en Av. Sáenz Peña N° 105 – distrito de Marcavelica –
Provincia de Sullana - Piura, y con domicilio procesal en Mz. J lote 01
Asentamiento Humano Nuevo Catacaos – Sede de la Defensoría Pública del
Ministerio de Justicia, ante Usted con el debido respeto me presento y expongo:
I.- PETITORIO
De conformidad con el artículo 98° y siguientes del Código Procesal Penal, ACUDO A SU DESPACHO A FIN
DE QUE SE ME TENGA POR CONSTITUIDO EN ACTOR CIVIL A LA RECURRENTE DANISA AYME
RODRIGUEZ CARRILLO, identificada con DNI N° 40306349, con domicilio real en Av. Sáenz Peña N° 105 –
distrito de Marcavelica – Provincia de Sullana - Piura -,en la presente investigación por el delito de LESIONES
GRAVES AGRAVADAS, ya que según ley me encuentro legitimado para reclamar la reparación o en su caso
indemnización por los daños y perjuicios suscitados a razón del delito investigado –la misma que será
fundamentada acorde a la magnitud del daño causado en la cantidad ascendente a S/. CUARENTA MIL SOLES
(S/. 40,000.00 y 00/100 Nuevos Soles)–, y; dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 100° inciso 2. del
Código Procesal Penal expongo:
II.- RAZONES POR LOS QUE DEBO CONSTITUIRME COMO ACTOR CIVIL EN EL PRESENTE PROCESO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 100° del Código Procesal Penal, cumplo con precisar toda la
información que se requiere para que se me dé por constituido en Actor Civil.
2.1. GENERALES DE LEY DEL AGRAVIADO:
DANISA AYME RODRIGUEZ CARRILLO, identificada con DNI N° 40306349, con domicilio real en
Av. Sáenz Peña N° 105 – distrito de Marcavelica – Provincia de Sullana - Piura , Nacionalidad
Peruana, Estado Civil Soltera, 40 años de edad, Grado de Instrucción Superior.
2.2. NOMBRE DEL IMPUTADO:
IMPUTADA. – ALEYDA CRISTINA NIEVES PAUCA, identificado con DNI N° 46175944, con domicilio
real en Asentamiento Humano Ignacio Merino Mz. J Lote 6-A – 26 de Octubre- Piura (según
declaración fiscal), 29 años de edad, Nacionalidad Peruana, Estado Civil Soltera, Ocupación
ayudante de Cocina (según declaración fiscal), Grado de Instrucción Superior completa.
2.3. RELATO CIRCUNSTANCIADO DEL DELITO:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
El día 09 de abril del 2019 al promediar las 18.00 aproximadamente la imputada Aleyda Cristina Nieves
Paucar, cuando la agraviada se encontraba realizando un operativo de alcoholemia y en el momento en que
se procede a la intervención de la persona de Jhonatan Atarama, siendo éste dirigido por efectivo policial hasta
el bus de la unidad policial; desciende de la mototaxi referida, quien se encontraba en calidad de pasajera, la
misma que de manera rápida, empezó a seguir al efectivo e intentó subir al bus policial, por lo que intervino la
S2 Danisa Ayme Rodríguez Carrillo impidiendo que la investigada logre subir al bus policial, por lo que la
intervenida procede a jalar el chaleco de la agraviada con la intención de jalarle el armamento, interviniendo la
Técnico Superior Karina Alcocer Juárez, quien intentó colocarle las esposa, momento en que la denunciada
empuja a la agraviada, quien cae de manera rápida al suelo y procede a propinarle patadas en la pierna
derecha. Asimismo, existe el Certificado Médico de la División Médico Legal de Catacaos, en el cual señala
que la agraviada Danissa Aymé Rodríguez Carrilo presenta “Fractura Meleolar de Peroné” otorgándole 05 día
de atención facultativa y 45 días de incapacidad médico legal. Situación que configura el tipo penal de
Lesiones Graves agravadas; conforme a los términos ya expuestos.
EXPOSICION DE LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PRETENSION:
2.3.1. PRETENSIÓN. - Conforme al inciso 2. del artículo 11° del Código Procesal Penal e inciso 2.
del artículo 93° del Código Penal, solicito la indemnización de los daños y perjuicios
generados, a favor de mi menor hija, la misma que será ascendente a la suma de S/.
40,000.00 (CUARENTA MIL Y 00/100 SOLES).
2.3.2. RAZONES.- La respuesta judicial a la acción civil consiste en una restitución, en una
reparación o una indemnización, nace porque el hecho produce un daño o porque implica
un menoscabo patrimonial a la víctima. En este caso, la recurrente se ha visto perjudicada
con la conducta de la denunciada, al habérseme causado grave daño en la integridad física
y psicológica; de otro lado se me ha afectado laboralmente, ya que se me ha impedido
percibir mis remuneraciones mensuales conforme a ley y finalmente se me está privando de
poder cumplir con mi proyecto de vida, ya que por el daño físico causado me veré impedida
de poder postular a mis ascensos que por ley acumulando el tiempo reglamentario deberá
otorgárseme si cumplía con los requerimientos físicos que se exigen para el caso.
Conforme al artículo 1321° del Código Civil, la indemnización de daños y perjuicios
comprende el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia
inmediata y directa de la inejecución de la obligación o su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso; de igual modo, el artículo 1322° del Código Civil se refiere al daño moral,
cuando él se hubiese irrogado, es susceptible de resarcimiento por cuanto comprende el
daño no patrimonial inferido en derechos de la personalidad o en valores que pertenecen
más al campo de la afectividad que al de la realidad económica, generando una afectación
espiritual.
En tal sentido, en cuanto al daño emergente, el lucro cesante y el daño moral –
presupuestos sobre los cuales se establece la indemnización derivada de la acción civil-,
éstas tienen su sustento en que la recurrente he resultado directamente agraviada por la
persona que ha ejecutado el hecho investigado (la imputada), así como con la narración
circunstanciada expuesta por el representante del Ministerio Público a través de su
disposición de formalización, donde queda claramente establecido que existen suficientes
elementos de convicción de la existencia del delito investigado y que incriminan a la
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
imputada ALEYDA CRISTINA NIEVES PAUCAR, ilícito que para ser ejecutado ha
necesitado de la actitud dolosa del acusado y la presencia del elemento subjetivo contenido
en el ánimo de apropiarse de un inmueble que no es de su propiedad.
Es así que la imposición de un pago por concepto de reparación civil tiende a compensar de
alguna forma el agravio generado por la comisión del delito investigado, teniendo en cuenta:
DAÑO PATRIMONIAL:
a) DAÑO EMERGENTE: Los gastos en que he incurrido para mis atenciones médicas y
de rehabilitación lo que se determinará con los recibos de pago y certificaciones que se
adjuntarán al presente y que los estoy complementando, ya que aún me encuentro en
terapias de rehabilitación que serán calculadas hasta mi recuperación total y que
ascienden a un aproximado de S/ 10,000.00 incluyendo tratamiento médico, exámenes
clínicos, atenciones facultativas y otros.
TOTAL DAÑO EMERGENTE: S/. 10,000.00
b) LUCRO CESANTE: Que, implica los 4 meses que he dejado de percibir mis ingresos
mensuales, ascendente a la suma de S/. 3,000.00 mensual, ello lo acredito con mi
última boleta de pago del mes anterior al hecho dañoso, que multiplicado por 4 meses
arrojan la suma requerida.
TOTAL LUCRO CESANTE : S/. 12,000.00
DAÑO NO PATRIMONIAL:
c) DAÑO MORAL: Que, consiste en el daño causado por el hecho de que la conducta
ilícita ha causado lesión al bien jurídico protegido por la norma penal, como lo es la
integridad física, lo que evidentemente transgrede la legislación penal y que deberá ser
valorado por el Juez Penal en forma adecuada, proponiendo la suma de S/. 10,000.00
por dicho concepto.
TOTAL DAÑO MORAL: S/. 15,000.00
d) DAÑO PSICOLÓGICO Y PERSONAL: También el daño psicológico ocasionado al
recurrente por la frustración de no encontrarme con el mismo ejercicio de mis
facultades físicas que las que contaba con anterioridad al daño causado. En efecto, los
tratamientos a los que tendría que someterme por el estrés post traumático se calculan
en sesiones psicológicas que no serían menos de cinco, la mismas que no se
encuentran valorizados en mil soles por sesión (S/. 1,000.00); es decir que el daño
psicológico me tendrá que acarrear un gasto aproximado de S/. 5,000.00 (Cinco Mil y
00/100 soles). En efecto, solicito se me autorice presentar la documentación
correspondiente en la etapa de juicio oral, ya que aún se me están expidiendo los
documentos pertinentes. Y el daño personal que se me causa al impedirme poder
postular a un cargo superior, ya que para dichos ascensos se requiere como requisito
primordial que el postulante se encuentre en adecuadas condiciones físicas, de lo que
se me priva con las lesiones causadas. Asimismo, debo indicar que en lo personal,
cuento con carga familiar constituida por mi menor hijo Sebastián Andrés León
Rodríguez de tres años, a quien actualmente estoy limitada de su atención, e incluso he
tenido que conseguir una persona que se encargue de su cuidado y a quien tengo que
cancelarle una mensualidad, cuyo gastos también los voy a acreditar en su
oportunidad.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
IV.- PRUEBAS DOCUMENTALES QUE ACREDITAN MI DERECHO Y ANEXOS:
Ofrezco como medios probatorios las documentales que obran en la carpeta fiscal que acreditan mi
posesión, como son Certificados de posesión emitidos por la Comunidad Campesina de Catacaos; y de otro lado
la comisión del delito imputado.
Asimismo, para acreditar los gastos, lucro cesante y daño moral y psicológico adjuntamos:
V. ANEXOS:
1.A. Copia de DNI de la recurrente.
POR TANTO:
Sírvase proveer el presente, tramitarla conforme a ley y programar en la brevedad la Audiencia de Constitución
de Actor Civil.
Catacaos, 20 de agosto de 2019