0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas68 páginas

Mis Apuntes Derecho Laboral 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas68 páginas

Mis Apuntes Derecho Laboral 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Derecho

Laboral II
JAVIERA ASTUDILLO CORVALÁN
APUNTES PROF. DENISE LARA
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
Derecho Colectivo del Trabajo

DERECHO DE SINDICALIZACIÓN (ART. 212)


UN TRABAJADOR NO PUEDE PERTENECER A MÁS DE UN SINDICATO
1. ÚNICA SIMULTÁNEAMENTE, EN FUNCIÓN DE UN MISMO EMPLEO.

UN SINDICATO NO PUEDE PERTENECER SIMULTÁNEAMENTE A DOS


ORGANIZACIONES DE NIVEL SUPERIOR DE IDÉNTICO GRADO (FEDERACIÓN) NI UNA
FEDERACIÓN A DOS CONFEDERACIONES.

SI UN TRABAJADOR, UN SINDICATO, UNA FEDERACIÓN O UNA CONFEDERACIÓN


SE INCORPORAN A OTRA ORGANIZACIÓN, SE PRODUCE LA CADUCIDAD INMEDIATA
DE TODA AFILIACIÓN ANTERIOR.

2. PERSONAL NO PUEDE TRANSFERIRSE NI DELEGARSE

NADIE PUEDE SER OBLIGADO A AFILIARSE A UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL PARA


DESEMPEÑAR UN EMPLEO O DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD. DE IGUAL FORMA, NO
3. VOLUNTARIA PODRÁ IMPEDIRSE LA DESAFILIACIÓN DE UN TRABAJADOR DE UNA ORGANIZACIÓN
SINDICAL.

FINALIDAD PRINCIPAL DE LOS SINDICATOS


FINES DE LOS SINDICATOS (ART. 220)
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
9.

10.

11.

12.

FINES IMPORTANTES DE LOS SINDICATOS


DISTINTOS A LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
AQUEL QUE AGRUPA A TRABAJADORES DE UNA
1. SINDICATO DE EMPRESA
MISMA EMPRESA

2. SINDICATO AGRUPA A TRABAJADORES DE DOS O MÁS


INTEREMPRESA EMPLEADORES DISTINTOS.

3. SINDICATOS DE
AGRUPA A TRABAJADORES QUE NO DEPENDEN DE
TRABAJADORES
EMPLEADOR ALGUNO.
INDEPENDIENTES

4. SINDICATO DE AQUEL CONSTITUIDO POR TRABAJADORES QUE REALIZAN


TRABAJADORES EVENTUALES LABORES BAJO DEPENDENCIA O SUBORDINACIÓN EN
O TRANSITORIOS PERÍODOS CÍCLICOS O INTERMITENTES.
CONSTITUCIÓN DE SINDICATO
TRAMITACIÓN DE CONSTITUCIÓN SINDICAL
QUÓRUM Y PORCENTAJE DE CONSTITUCIÓN
SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN
“EMPRESAS EN LAS CUALES EXISTA SINDICATO VIGENTE”

SINDICATO VIGENTE

FUERO LABORAL
DESPIDO DEL TRABAJADOR AFORADO
COMUNICACIÓN A LA EMPRESA DE LA CONSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE DIRECTIVA DE UN SINDICATO
(ART. 225)

EL DIRECTORIO SINDICAL

NÚMERO DE DIRECTORES
ELECCIONES POSTERIORES A LA PRIMERA ELECCIÓN DE DIRECTORIO
EL DELEGADO SINDICAL

LOS PERMISOS SINDICALES

DURACIÓN DE LOS PERMISOS


CASOS EN LOS CUALES SE PUEDEN OTORGAR PERMISOS SINDICALES ADICIONALES:

LOS ESTATUTOS DEL SINDICATO


PATRIMONIO SINDICAL
FUSIÓN DE SINDICATOS

DISOLUCIÓN DEL SINDICATO


DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

LA LIBERTAD SINDICAL

FUENTES DE LA LIBERTAD SINDICAL


DERECHOS QUE COMPONEN LA LIBERTAD SINDICAL
ROL DEL ESTADO EN MATERIA DE LIBERTAD SINDICAL
EL MODELO VIGENTE DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Y LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL
TUTELA LEGAL

PROTECCIÓN ANTE PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DESLEALES


EFECTOS LABORALES EN PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DESLEALES
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
PLAZOS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

MINISTRO DE FE

EMPRESA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA


• EXCEPCIONES A LA PROHIBICIÓN

REQUISITOS DE TAMAÑO Y VIGENCIA DE UNA EMPRESA


PARA NEGOCIAR COLECTIVAMENTE

TRABAJADORES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA


RECLAMACIÓN A LA PROHIBICIÓN DE NEGOCIAR

MATERIAS QUE SE PUEDEN NEGOCIAR COLECTIVAMENTE


MATERIAS QUE NO SE PUEDEN NEGOCIAR COLECTIVAMENTE

DERECHO A LA INFORMACIÓN

CLASES DE DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LOS SINDICATOS

1. DERECHO DE INFORMACIÓN PERIÓDICA


2. DERECHO A INFORMACIÓN DE CARGOS
3. DERECHO A LA INFORMACIÓN ESECÍFICA PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SANCIÓN AL EMPLEADOR QUE NO ENTREGA INFORMACIÓN DEBIDA POR LEY

TIPOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA


LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA
ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE LA EMPRESA PARA NEGOCIAR COLECTIVAMENTE

DECLARACIÓN DEL PERÍODO NO APTO PARA INICIAR NEGOCIACIONES

CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO


COMISIÓN NEGOCIADORA
AFILIACIÓN AL SINDICATO DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO

RESPUESTA DEL EMPLEADOR


AUSENCIA DE RESPUESTAS DEL EMPLEADOR

PISO DE LA NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIONES DIRECTAS

IMPUGNACIONES Y/O RECLAMACIONES


TRAMITACIÓN DE LAS IMPUGNACIONES Y/O
RECLAMACIONES DEL PROYECTO O SU RESPUESTA

ÚLTIMA OFERTA Y HUELGA


DETERMINACIÓN DE EMPRESAS EXCLUIDAS DE LA HUELGA

VOTACIÓN DE ÚLTIMA OFERTA DEL EMPLEADOR O HUELGA


CONVOCATORIA A LA VOTACIÓN DE LA HUELGA
REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA HUELGA

LA HUELGA
REINCORPORACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJADORES
NUEVAS OFERTAS DURANTE LA HUELGA

REANUDACIÓN DE LAS FAENAS


CIERRE TEMPORAL O LOCK-OUTRRE TEMPORAL O LOCK-OUT
DERECHO A SUSCRIBIR PISO DE NEGOCIACIÓN
CALIFICACIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS Y LOS
EQUIPOS DE EMERGENCIA

CATEGORÍAS DE SERVICIOS MÍNIMOS


EQUIPOS DE EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR SERVICIOS MÍNIMOS


PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR SERVICIOS MÍNIMOS
ETAPA N° 1. PROPUESTA DEL EMPLEADOR
PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR SERVICIOS MÍNIMOS
ETAPA N° 2. RESPUESTA DEL SINDICATO

PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR SERVICIOS MÍNIMOS


ETAPA N° 3. NEGOCIACIÓN Y ACUERDO GENERAL
ETAPA 4: REQUERIMIENTO ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO, SU RESOLUCIÓN Y
RECLAMACIÓN
RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE DICTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO
REQUERIMIENTO DE CONFORMACIÓN EQUIPO DE EMERGENCIA

OBLIGACIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA SINDICAL


ANTE ESTE REQUERIMIENTO DEL EMPLEADOR

NEGATIVA DE LOS TRABAJADORES ANTE DICHO REQUERIMIENTO


ACCIONES SE PUEDEN EMPRENDER SI LA COMISIÓN NEGOCIADORA
SINDICAL NO PROVEE EL EQUIPO DE EMERGENCIA
ASISTENCIA TÉCNICA EN LA NEGOCIACIÓN

FUERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA


MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS: MEDIACIÓN
MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS: ARBITRAJE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA NO REGLADA


PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE NEGOCIACIÓN
TREBAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA
Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA

PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN DE
FEDERACIONES O CONFEDERACIONES
INSTRUMENTO COLECTIVO
VIGENCIA DE UN INSTRUMENTO COLECTIVO
BENEFICIOS CONTENIDOS EN INSTRUMENTOS COLECTIVOS

LAS PRÁCTICAS DESLEALES EN LA


NEGOCIACIÓN COLECTIVA
PRÁCTICAS DESLEALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA,
ATRIBUIBLES AL EMPLEADOR

PRÁCTICAS DESLEALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, ATRIBUIBLES AL EMPLEADOR,


TRABAJADORES O LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
SANCIONES EN CONTRA DE PRÁCTICAS DESLEALES
EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
REGLAS BÁSICAS DE UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

También podría gustarte