Planificación Ed. Ciud. 2024 Nueva
Planificación Ed. Ciud. 2024 Nueva
Página 1 | 8
Ciclo lectivo: 2024.
Página 2 | 8
FUNDAMENTACIÓN
Desde el área de Formación Ciudadana se plantea la introducción explícita de saberes y valores, recuperando las prácticas que se dan en las escuelas legitimadas a través de la reflexión y
el análisis, y proponiendo criterios basados en las convenciones y declaraciones de los derechos humanos a los que nuestro país ha adherido en las últimas décadas.
Esta propuesta curricular pretende acompañar la formación de los estudiantes hacia una sociedad respetuosa de la pluralidad, comprometida con la democracia y con una participación más
activa en la vida común. En este sentido el desarrollo del área requiere de una organización democrática de la institución educativa y de un proyecto político que pretenda profundizar el
estado de derecho.
Se trata, en definitiva, de pensar en la formación de los niños y niñas hacia una idea de ciudadanía que requiere de sujetos libres, capaces de elegir y desarrollar su plan de vida, de opinar y
desarrollar su juicio crítico, de determinarse, de participar en la creación de normas, así como en la toma de decisiones públicas.
PROPÓSITOS
♣ Crear situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos la elaboración de argumentaciones éticas acerca de problemáticas, dilemas y conflictos de la sociedad actual
♣ Generar espacios para que se inicien en el desarrollo y el ejercicio de una ciudadanía reflexiva, crítica, autónoma, solidaria y participativa.
♣ Propiciar situaciones que permitan abordar el respeto y el reconocimiento de las diferencias grupales e individuales.
♣ Diseñar situaciones de enseñanza en las que los estudiantes participen en la construcción de normas de convivencia y reflexionen acerca de los derechos y deberes, tanto en la
♣ Generar espacios de aprendizaje donde se puedan iniciar en el conocimiento de la organización política, las principales instituciones, las principales normas que lo regulan con
♣ Elaboración de juicios y argumentaciones éticas y política acerca de problemáticas, dilemas y conflictos de la sociedad actual.
♣ Desarrollo y el ejercicio y la valoración de la argumentación y el diálogo como herramienta para abordar conflictos.
♣ Comprensión significativa y la incorporación crítica de los valores que permiten la convivencia en la diversidad cultural y el compromiso con la defensa de los derechos humanos.
♣ Reflexión sobre derechos y responsabilidades en la convivencia en ámbitos cercanos y en términos ciudadano en el país.
Página 3 | 8
♣ La participación en espacios democráticos de deliberación y resolución compartida en la vida escolar.
NORMAS Y SANCIONES
Página 4 | 8
Conocimiento de la organización del poder en el país en diferentes
momentos históricos, comparando la democracia con la dictadura. La
legitimidad de la elección de los representantes, valorando la democracia
y la constitución.
EJE 3 DE LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS Y LA PARTICIPACIÓN Pensamiento Interdisciplinar con La distinción entre normas morales,
crítico. todas las áreas. prescripciones o normas de trato social y
JULIO DERECHOS DEL NIÑO normas jurídicas o leyes en la vida grupal
Comunicación
y comunitaria, a través del análisis y
Identificación y diferenciación entre prácticas escolares y/o sociales
AGOSTO Compromiso y discusión de situaciones problemáticas
donde se manifiesta la vigencia de los derechos de los niños, niñas y
responsabilidad. tomadas del ámbito cotidiano. La
adolescentes y las diversas situaciones donde los mismos no se identificación de la obligatoriedad como
respetan, reflexionando sobre los aspectos vinculados a cada conjunto elemento distintivo de las normas
de situaciones. jurídicas.
Comprensión y valoración de los derechos y garantías enunciados en la El reconocimiento de la relación entre
Constitución Nacional en relación con los procesos históricos. democracia e igualdad ante la ley. El
análisis de la efectivización de este
principio en el presente y en la historia
Página 5 | 8
reciente. La valoración de prácticas
ciudadanas en el ejercicio del reclamo y
otras formas de protesta a la luz de la
experiencia democrática.
DISCRIMINACIÓN Y GÉNERO
NOVIEMBRE EJE 3 DE LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS Y LA PARTICIPACIÓN Pensamiento Interdisciplinar con La elaboración de proyectos grupales
crítico. todas las áreas. con incidencia institucional que impliquen
DICIEMBRE PARTICIPACIÓN CONSEJOS DE AULA prácticas democráticas (participación,
Comunicación
búsqueda de consenso en la toma de
Prácticas participativas en proceso de toma de decisiones colectivas en decisiones colectivas, votación) que
Compromiso y
asambleas, la elaboración de petitorios y/o cartas, ante situaciones favorezcan el protagonismo de los niños
responsabilidad.
problemáticas reales o posibles. y las niñas.
MEMORIA RECIENTE
COOPERATIVISMO
Página 6 | 8
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
♣ Ilustraciones descriptivas y expresivas, debates y discusión dirigida, resolución de problemas, aprendizaje cooperativo, simulación.
RECURSOS MATERIALES
EVALUACIÓN
Diagnóstica: A fin de conocer las características socio cognitivas del grupo.
Formativa: A lo largo de todo el proceso de enseñanza, permitiendo la reflexión sobre el aprendizaje y revalorizando el error por su función formativa.
Los alumnos expresarán su nivel de comprensión a través de la ejemplificación, los contraejemplos, presentación de sus ideas y opiniones, la transferencia de situaciones específicas a
situaciones nuevas y el establecimiento del mayor nivel de relaciones posibles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
♣ Realicen prácticas del diálogo argumentativo, de intercambio en el análisis e incorporen el mismo para afrontar conflictos en la comunidad educativa, en otros ámbitos y situaciones,
así como para discutir temas relacionados con normas, valores y derechos...
♣ Conozcan los Derechos del Niño, y de los procedimientos a su alcance para reconocerlos, ejercitarlos y defenderlos en la vida cotidiana.
♣ Expresen argumentaciones acerca de nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad, bien común y respeto a la diversidad, a partir de vivencias,
♣ Practiquen y valoren el diálogo y la argumentación como herramienta para resolver conflictos y construir acuerdo en la comunidad educativa, y en diferentes situaciones.
♣ Utilicen el intercambio y la argumentación con apertura a puntos de vista diversos para discutir temas relacionados con normas, valores y derechos.
♣ Participen en la construcción democrática de las normas de convivencia reconociendo el valor de su cumplimiento en función de la tarea y de la convivencia.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
♣ Debates.
Página 7 | 8
♣ Pruebas escritas.
♣ Tareas domiciliarias.
Página 8 | 8