UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL
RENÉ MORENO”
CARRERA “CONTADURÍA PÚBLICA”
MATERIA: FINANZAS II
NOMBRE DEL TRABAJO: PRACTICO DE FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DARLIN MAMANI
CESPEDES
REGISTRO: 220043590
GRUPO: CPA450 “PB”
DOCENTE: Msc. EZEQUIEL PANIAGUA
FECHA DE PRESENTACIÓN: 21 / 12 / 2023
SANTA CRUZ – BOLIVIA
I.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA EMPRESA
7.- En que consiste la auto financiación en la empresa?
conocida como financiación interna, la autofinanciación alude a un conjunto de recursos financieros
generados por la empresa por parte de su propia actividad y que no proceden de fuentes externas ni de
aportaciones de los socios.
8.- A qué se le denomina amortización o depreciación de activos fijos
La amortización es la distribución de un gasto o inversión en un determinado periodo de tiempo. La
depreciación es el reconocimiento contable del activo que se deprecia o pierde valor en el transcurso de un
periodo de tiempo debido a su desgaste natural.
9.- Cuales son las causas de la depreciación?
Caída en desuso o depreciación económica, Perdida de utilidad o depreciación funcional, Deterioro o
depreciación física.
10.- Cuál es la función financiera de la depreciación o amortización?
La amortización financiera se refiere a reintegrar un capital, generalmente un pasivo (un préstamo
Por ejemplo), a traves de la distribución de pagos en el tiempo. Aunque también se puede acordar el pago
de todo el préstamo de una sola vez.
11.- A qué se refiere la autofinanciación y las reservas que se muestran en el pasivo del
balance?
Mencione y explique cada una de dichas reservas.
la autofinanciación o financiación interna está formada por aquellos recursos financieros que afluyen a la
empresa desde la empresa misma, está formada por los beneficios retenidos, esto es, por las distintas
cuentas de reservas que suponen efectivamente un incremento del neto patrimonial por igual importe. Se
halla recogida en el balance en las cuentas de reservas:
reserva legal: Es obligatoria por ley. Se obliga a dedicar una parte del capital social a estas reservas.
reserva estatutaria: Dependen de lo que establezcan los estatutos de la propia sociedad.
reserva voluntaria: Como su nombre indica, son las que se almacenan deliberadamente a cargo de los
beneficios de la empresa.
reservas especiales: También tienen carácter obligatorio, pero no viene derivadas por el mismo origen.
Pueden tener diferente procedencia
Reservas por pérdidas y ganancias actuariales: Servirán para la retribución de personal a largo plazo.
12.- En que consiste el efecto multiplicador de la autofinanciación?
El efecto multiplicador de la autofinanciación es el incremento de los recursos financieros totales de una
empresa derivada de la utilización de la autofinanciación, siempre que la empresa pretenda mantener una
determinada relación entre recursos propios y ajenos.
13.- Cuáles son las ventajas de la autofinanciación?
Entre las ventajas de la autofinanciación destacan:
Se reducen los gastos financieros (pago de intereses). Mejora la solvencia financiera de la empresa. Con
mayores fondos propios, la entidad será más fiable ante potenciales acreedores.
La autofinanciación le permite a la empresa disfrutar de una mayor autonomía y libertad de acción. La
ampliación de créditos (sobre todo los créditos a largo plazo) exige siempre una serie de trámites que
necesitan tiempo y originan gastos.
Las reservas constituyen para la sociedad una fuente de recursos financieros que no es necesario
remunerar. Al acreedor hay que pagarle los intereses, y al accionista los dividendos, mientras que la
retención de beneficios no implica.
Para las empresas pequeñas y medianas constituye prácticamente la única forma de obtener recursos
financieros a largo plazo.
14.- Cuáles son los inconvenientes de la autofinanciación?
Inconvenientes para la empresa
1. La autofinanciación, a veces, lleva a que se realicen inversiones poco rentables en la empresa.
2. La autofinanciación impide a veces que se realicen inversiones rentables. Las oportunidades o
necesidades de inversión en la empresa se presentan de forma discontinua en el tiempo, mientras que la
autofinanciación se va generando lenta y gradualmente, dependiendo de los mayores o menores
beneficios y de otras circunstancias.
3. La autofinanciación, al reducir los dividendos, disminuye la rentabilidad de las acciones y, de esta forma,
el valor de las acciones en la Bolsa desciende
Inconvenientes de carácter general
1. La autofinanciación es la causa de los desequilibrios en el reparto de la inversión entre las empresas, los
sectores y las regiones económicas.
2. La autofinanciación produce inflación de costes.
3. La autofinanciación reduce el excedente del consumidor.
4. La autofinanciación se practica a veces para evadir impuestos, tal como ocurre, por ejemplo, con las
reservas ocultas.
5. La autofinanciación favorece la formación de grandes monopolios, que pueden poner en peligro la
estabilidad económica e incluso la propia estabilidad política del país.
6. Algunos economistas objetan que la autofinanciación oculta o disimula la verdadera importancia del
beneficio del capital.
15.- Que son mercados primarios de valores?
El mercado primario de valores o mercado de emisión es donde se venden por primera vez los valores
mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.), mientras que el mercado secundario es donde se negocian los
valores que han sido previamente colocados en el mercado primario.
16.- Cual el papel de los bancos de inversión en el mercado de valores?
Se encarga de la emisión y comercialización de títulos valores. Ayuda a ejecutar operaciones como las
ampliaciones de capital, empréstitos, acciones y deuda corporativa.
17.- Cuál las formas de colocación de los valores mobiliarios en el mercado primario?
Colocación directa: En la venta directa los inversores adquieren los títulos sin participación de entidades
o intermediarios. Las emisiones de valores en el mercado primario puede ser una oferta pública de
valores, dirigida a todo el público o una colocación privada, restringida a un grupo concreto de inversores
Colocación indirecta: La colocación indirecta es la venta en la que se utilizan los intermediarios
financieros para realizar la emisión. Los bancos de inversión suelen actuar como intermediarios entre los
emisores de títulos y los posibles suscriptores
18.- Que constituye la emisión de acciones?
La emisión de acciones es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir capital. La
emisión inicial de acciones se denomina "colocación primaria". Luego de esta primera emisión la empresa
puede continuar emitiendo acciones para aumentar su capital. La emisión de acciones permite a la
empresa recaudar capital con la venta de las mismas para afrontar nuevas inversiones y por lo tanto
constituye una forma de financiamiento. La ampliación de capital debe ser aprobada por la asamblea de
accionistas.
19.- Que representa para la empresa la emisión de obligaciones?
Así como la acción representa una parte alícuota del capital social, la obligación representa una parte
alícuota de una deuda. La sociedad anónima tiene dos formas de acudir al mercado financiero para
recabar grandes sumas de dinero con las que financiar sus inversiones a medio y largo plazo: emitiendo
acciones o emitiendo obligaciones, con lo cual la sociedad incrementa su capital social o su
endeudamiento, respectivamente. La obligación es, por tanto, un título-valor que representa una parte de
un crédito concedido a una sociedad, esto es, una parte alícuota de un empréstito.
Pues a diferencia del préstamo, en el que en un principio existe un único acreedor, en el empréstito
existen tantos acreedores como tenedores de obligaciones, los cuales, en el caso de obligaciones al
portador, ni siquiera son conocidos por la empresa.
20.- Cuál la importancia del mercado primario de valores?
Un mercado transparente que tiene como fin una óptima formación de precios. La opción de escoger entre
diversas alternativas en función a sus preferencias de riesgo y rendimiento.
21.- Que son mercados secundarios o bolsas de valores?
El mercado secundario de valores es, pues, un mercado de ≪segunda mano≫ o mercado de reventa. El
Mercado Secundario es el conjunto de transacciones que se efectúa con los valores previamente
emitidos en el Mercado Primario y permite hacer líquidos los valores, es decir su transferencia de
propiedad para convertirlos en dinero.
22.- Cuáles son las funciones económicas de las bolsas de valores?
Una Bolsa eficiente lleva a cabo en el ámbito espacial de su influencia varios cometidos económicos de
gran importancia, a saber:
• Fomenta la liquidez de la inversión mobiliaria.
• Canaliza el ahorro hacia la inversión, convirtiendo el dinero en capital, y contribuyendo
así al proceso de desarrollo económico.
• Les permite a los ahorradores participar en la gestión del desarrollo económico.
• La Bolsa es por ahora el mejor instrumento de valoración de activos financieros.
• Facilita la circulación y movilidad de la riqueza mobiliaria.
• La Bolsa es —o debe ser— el barómetro de todo acontecer económico y social,
facilitando una información de carácter general y particular muy importante.
• Protege al ahorro de la erosión monetaria.
Santa Cruz, diciembre de 2023