0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas35 páginas

PDF Unido de Metodologia

Este documento presenta una serie de preguntas sobre conceptos relacionados con la investigación científica y el método científico. Se definen términos como método empírico, pensamiento científico, duda metódica y se explican las diferencias entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico.

Cargado por

Cristina Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas35 páginas

PDF Unido de Metodologia

Este documento presenta una serie de preguntas sobre conceptos relacionados con la investigación científica y el método científico. Se definen términos como método empírico, pensamiento científico, duda metódica y se explican las diferencias entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico.

Cargado por

Cristina Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Preguntas

1. La investigación científica es…


A) Un sistema de información académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado
en revistas académicas editadas en Iberoamérica; ofrece también información sobre revistas de
vocación latinoamericanista editadas fuera de la región.
B) Un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar,
observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente
establecida.
C) La acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de
transmitir o recibir información u opiniones distintas.
D) Todos los seres vivos del mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica particular.
En sociología, se refiere a un grupo de seres humanos o a toda la especie. La demografía es una
ciencia social que implica el estudio estadístico de la población humana.

2. Nombre las 7 etapas de la investigación científica


A) Cermalus, Palatium, Velia, picos del monte Palatino, Cispius, Fagutalis, Oppius, picos del
monte Esquilino, y Sucusa.
B) Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
C) Selección del tema, definición de preguntas, selección del método de investigación,
preparación de la investigación de campo, recolección de información, análisis de la
información, redacción y publicación de resultados.
D) Local, internacional, ecológica, científica, de intereses, de bienes, estatus social o roles.
3. Entre las características principales del proceso de investigación científica se encuentran
la siguiente:
A) Es una zona o un lugar reconocible, como una ciudad, un poblado, un vecindario, o incluso
un lugar de trabajo.
B) La investigación debe involucrar el razonamiento deductivo para incluir premisas verdaderas
para llegar a una conclusión lógica, y el razonamiento inductivo para tomar un enfoque opuesto.
C) Propiedad privada de los medios de producción. Consiste en las tierras, fábricas,
herramientas y demás sistemas productivos que pertenecen a capitales privados, no al Estado ni
a las comunidades.
D) Son universales, porque corresponden a todas las personas sin excepción. Son
interdependientes, porque todos los derechos humanos se encuentran vinculados y requieren de
su respeto y protección recíproca.
4. ¿Qué importancia tiene la investigación científica?
A) Es el código social necesario para solucionar los problemas que el uso de Internet está
ocasionando; entendemos por estos problemas el derecho de propiedad intelectual, los
ciberataques a la seguridad, los límites a la libertad de expresión, la regulación de las grandes
B) La investigación científica intenta minimizar el sesgo o prejuicio que pueden adoptar los
científicos, es decir, evita que se dejen llevar por creencias personales. Este método
proporciona un enfoque objetivo y estandarizado para realizar experimentos y así, mejora sus
resultados.
C) En este modelo económico, el individuo (mano de obra) trabajaba las tierras del señor feudal
a cambio de protección, mientras que al mismo tiempo le daba gran parte de las cosechas y los
beneficios de las mismas.
D) La importancia que tiene es disminuir la cantidad de errores y lesiones en la prescripción de
las actividades físicas e intensidades de entrenamiento, tanto para los niños, como jóvenes o
adultos, con fines recreativos como de alto rendimiento.
5. ¿Cuáles son las 3 ramas de la ciencia?
A) Ciencias matemáticas, Ciencia físicas.
B) Ciencia naturales, Ciencia formales, Ciencia sociales.
C) Ciencia sociales, ciencias gramaticales, ciencias políticas
D) Todas son correctas
6. ¿Qué es el origen de la ciencia?
A) La capacidad de predecir la estructura tridimensional de las proteínas mediante inteligencia
artificial.
B) convenció a la humanidad de que podía hallar sus propias respuestas a las eternas preguntas
sobre el porqué de las cosas.
C) Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los
tiempos prehistóricos, civilizaciones del neolítico
D) Es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como
objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las
ciencias
7. ¿Qué son las ciencias formales?
A) Las formales no se dedican a estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente
abstractos, que sin embargo pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus objetos de estudio
existen sólo en el mundo de la mente, y su validez se deriva no de experimentos, sino de
axiomas, razonamientos e inferencias.
B) También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas se dedica al estudio
de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica, guiada por el método
científico.
C) Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza,
empleando el método científico para reproducir experimentalmente (o sea, en condiciones
controladas) los fenómenos en los que se interesan.
D) Se pueden definir como un conjunto de ciencias sociales que coadyuvan al estudio del
fenómeno educativo desde diferentes perspectivas, en otras palabras, son todas aquellas ciencias
o disciplinas que van a ayudar a analizar la educación.
8. ¿Desde qué año se comenzó a emplear el término “científico”?
A) 1899
B) 1489
C) 1906
D) 1794
Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación

Materia:
Metodología de la investigación I

Docente:
Mgs. Eva Medrano

Grupo 2
Integrantes:
Kevin Guerra
Estela Malatay
Katty Gómez
Reactivos
1. ¿Qué es la investigación científica?
a) Son teorías que se hacen a partir de una observación.
b) Son avances científicos que se dan a partir de un método científico.
c) Las dos anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.

2. En la metodología la clasificación del método científico se divide en dos:


a) Empírico y teórico.
b) Analítico e inductivo.
c) Analítico y deductivo.
d) Ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué es el método genético?


a) Se parte de una sola idea.
b) Se usan dos o más ideas que son comparadas.
c) Se ocupa de estudiar el objeto en su evolución y factores que lo condicionan.
d) Se estudia a partir de teorías sin comprobar.

4. ¿Qué es el método empírico?


a) Pretende obtener conocimiento a partir de la observación, hipótesis y
experimentación.
b) Se ocupa de estudiar el objeto en su evolución y factores que lo condicionan.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
5. ¿Qué es el pensamiento científico?
a) Es un modo de razonamiento, una capacidad mental de los seres humanos, que
se basa en el análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real desde
el punto de vista del método científico, mediante la observación y la
experimentación para la resolución de problemas.
b) El conocimiento no científico o del sentido común es intrascendente en el
sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular.
c) El pensamiento científico no acepta únicamente los hechos tal como se dan;
investiga su causa
d) Entre las principales características del pensamiento científico se encuentran la
objetividad se toman los hechos tal y como se presentan en la realidad.
6. ¿Cómo se distingue el pensamiento científico?
a) El sentido común, ofrece explicaciones sin demostraciones críticas que
destaquen la relevancia de la explicación
b) Generalmente, se basa en la percepción inmediata de los sentidos
c) En un primer acercamiento, podemos afirmar que el pensamiento cotidiano y el
pensamiento científico no están en oposición, más bien se complementan, sin
embargo, la diferencia fundamental entre estos dos tipos de pensamiento
consiste en el tipo de explicación que cada uno presenta y radica.
d) Ninguna de las anteriores.
7. ¿En que influye la Racionalidad con el pensamiento científico?
a) Porque parte de principios y leyes científicas y se entiende que la razón es el
fundamento o la explicación de algo.
b) Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento
sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores.
c) Es un tipo de pensamiento ajeno a los métodos y razonamientos de la religión, la
magia y la escolástica medieval.
d) Es un modo de razonamiento.
8. ¿Qué es la duda metódica?

a) Son los hechos del conocimiento tal y como se presentan en la realidad sin
especular
b) Cuando tenemos un pensamiento y dudamos mucho de este, lo mejor es
desecharlo y basarse en aquellos pensamientos que están fundamentados con
evidencia empírica.
c) Son razonamientos matemáticos y lógicos, las
teorías sociológicas, psicológicas, económicas y de otras ciencias sociales.
d) Las llamadas ciencias exactas o duras son una manifestación del pensamiento
científico.

Bibliografía
maravillosa, L. m. (28 de julio de 2021). La mente es maravillosa. (Paula Villasante) Recuperado
el 03 de 12 de 2023, de https://lamenteesmaravillosa.com/clasificacion-del-metodo-cientifico/
laboral, i. d. (19 de feberero de 2019). instituto de seguridad y bienestar laboral. Recuperado el
03 de 12 de 2023, de https://isbl.eu/2021/08/que-se-entiende-por-
investigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20son%20los,manera
%20de%20explicar%20ciertas%20hip%C3%B3tesis.

Díaz, A. G. R. (2022, mayo 20). Pensamiento cotidiano como parte

indispensable de la humanidad. Plataforma Educativa Luca: Curso en

línea y Aprendizaje Esperado; Plataforma Educativa Luca.

https://www.lucaedu.com/pensamiento-cotidiano/

Pensamiento Científico - Concepto, ejemplos y características. (s/f). Concepto.

Recuperado el 7 de diciembre de 2022, de

https://concepto.de/pensamiento-cientifico/
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Tema

Tipos de Conocimiento

Autores

Castro Chávez Karol

Castro Casierra Marcos

Holguín Vera Dayana

Martínez Almeida Nadea Sofía

Curso

PQB-S-CO-2-8 (C2)

Docente

M. Sc. Eva Medrano Freire

Fecha

03/12/22
2

Preguntas

Subraye lo correcto

1, es un tipo de saber que genera a la mayoría de las personas al preguntarse por los

problemas como el existir.

A. Conocimiento empírico

B. Conocimiento filosófico

C. Conocimiento científico

D. Conocimiento teológico

Subraye lo correcto

2. Se adquiere de las vivencias que se tiene del mundo entero.

A. Conocimiento empírico

B. Recuerdos

C. Conocimiento científico

D. Conocimiento filosófico

Subraye lo correcto

3. Definición de conocimiento:

A. Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y

relaciones de las cosas.

B. Parte de la lógica que estudia los métodos.


3

C. Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un

conjunto de medios necesarios

D. acción de planificar

Subraye lo correcto

4. El conocimiento empírico es aquel que adquirimos a través de nuestros sentidos y nos da

la experiencia de las cosas a conocer.

A. verdadero

b. falso

Subraye lo correcto

5. El conocimiento intuitivo es el más conciso y seguro que pueda tener la mente humana;

interviene de manera convincente, sin permitir al individuo tener dudas.

A. Verdadero

B. Falso

6. ¿A qué se refiere el conocimiento epistemológico?

A. Al conocimiento humano, tomando en cuenta su origen, su alcance y sus límites.

B. A la existencia humana, del ser, del tiempo y el espacio, entre otros.

C. se refiere al conocimiento puro que consiste en estudiar el conocimiento en sí mismo.

Verdadero y Falso

7. Conocimiento gnoseológico estudia el conocimiento humano, tomando en cuenta su origen,

su alcance y sus límites.

A. Verdadero
4

B. Falso

8. El conocimiento metafísico Se centra en el estudio del origen de las ideas y el límite del

conocimiento.

A. Verdadero

B. Falso
5

Bibliografía

Filosofia, o. (s.f.). Obtenido de

https://www.filosofia.org/enc/ros/jas.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20Jaspers%2C%20la%20misi

%C3%B3n%20principal,es%20fuente%20de%20la%20sabidur%C3%ADa

Peral, À. V. (07 de 10 de 2016). Obtenido de https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article458

RAE. (2022). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de https://dle.rae.es/conocimiento

Sanfélix, V. (2014). Mente y Conocimiento. En V. Sanfélix, Mente y Conocimiento (pág. 108). Biblioteca

Nueva. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/105927?page=108

Significados. (2013). significados. Obtenido de https://www.significados.com/conocimiento/:

https://www.significados.com/conocimiento/
6
Reactivos, Grupo Cuatro: La Ciencia y el Conocimiento Científico.

¿Qué es Investigar?: curiosidad, conocimiento y desarrollo

Cristina Suárez, Juan Chalén, Manuel Suárez y Jennifer Planta

Facultad de Pedagogía de la Ciencias Experimentales de la Ciencias y Química

Universidad de Guayaquil

PBQ2-8: Metodología de la Investigación

MSc. Eva Medrano Freire

07 de enero de 2022
REACTIVOS

1. Elija la definición correcta sobre ¿Qué es la Ciencia?

a) Es una ciencia que tiene por finalidad no sólo descubrir, sino también, y, sobre todo,
crear, ya que es el arte de hacer compleja la materia.
b) Es un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable,
obtenidos mediante el método científico acerca de los fenómenos y procesos que se
producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
c) Es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas mediante
procedimientos sistemáticos que incluyen la producción de la información válida y
confiable.
d) Es un método de investigación usado principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias.
Paz, G. B. (2014). Metodología de la investigación. En J. E. Callejas. México: Grupo Editorial
Patria. pág7. Recuperado el 05 de diciembre de 2022, de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/40362?page=17

2. Complete el enunciado de acuerdo a la clasificación de la Ciencia

Las ciencias ________________ tienen su objeto de estudio en hechos concretos relacionados con
la materia y los fenómenos naturales y humanos y las ciencias ______________ se dedican al
estudio de ideas no materiales a través de la deducción y la demostración.
a) Teóricas, Fácticas
b) Teóricas, Poéticas
c) Formales y Teóricas
d) Formales y fácticas
Ramos Vásquez, E. J. (2019). El conocimiento científico. Universidad Nacional de Trujillo,
12.pág. 14. Recuperado el 05 de diciembre de 2022, de
https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf
3. Indicar cómo se denomina el conocimiento científico que se estudia a través de la
disciplina filosófica:
a) Psicología
b) Pedagogía
c) Epistemología
d) Neurociencia
Ramos Vásquez, E. J. (2019). El conocimiento científico. Universidad Nacional de Trujillo,

Trujillo. Pág16 https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/18357

4. Relaciona correctamente las siguientes definiciones de los elementos del

conocimiento científico:

I. Hechos a. Enunciado racional, hipotético, comprobado y confiable;


donde se logra describir, explicar y predecir hechos o
fenómenos del mundo real, mediante determinadas
condiciones.
II. Hipótesis b. La visión intelectual o racional hacia la realidad, el
mundo, las cosas y la sociedad.
III. Leyes c. Algo realizado o efectuado.
IV. Teorías d. El ensayo de explicación de ciertos hechos, mediante la
supuesta relación que existe entre ello.

a) 1d; 2d; 3a; 4c


b) 1c; 2d; 3a; 4b
c) 1d; 2c; 3a; 4b
d) 1a; 2c; 3b; 4d
Terrones Negrete, E. (12 de Abril de 2018). ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO. Pág2-3-4 Obtenido de https://grodriguezusp.blogspot.com/2018/04/elementos-
del-conocimiento-cientifico.html
5. Defina el concepto de: ¿Que es investigar?

a) Significa indagar, averiguar y buscar


b) Dar a conocer un tema expuesto
c) Significa exponer tu opinión
d) Significa mejorar la síntesis del problema
Del Castillo, C. C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. México D.F,
Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/39410?page=88.

6. Escoja la respuesta correcta. ¿Cuáles son los tipos de investigación según el nivel de
medición de la información?
a) Cualitativa e Indagar
b) Cuantitativa y Cualitativa
c) Documental y Analítica
d) Aplicada y Teórica
"Tipos de investigación". En: Significados.com. Disponible en: Consultado: 7 de diciembre de
2022, 03:16 am. Cuantitativa-Cualitativa https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/

7. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuáles son las características de la investigación?


a) Planear, recoger, registrar y analizar.

b) Objetiva, Preferencial, Hipótesis.

c) Metodologías, informes, investigación y conclusiones.

d) Procedimental, Sistemática, Estructurada, Universal, Inagotable e Interconectada.

Férnandez, A. Z. (2022). Metodología de la investigación. Toda la Materia. Recuperado el


diciembre de 2022, de
https://www.todamateria.com/investigacion/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20
la%20investigaci%C3%B3n,de%20una%20investigaci%C3%B3n%20est%C3%A1%20r
elacionada.
8. Escoja la respuesta correcta sobre la definición sobre el desarrollo en la
investigación
a) Se caracteriza por aprovechar el saber acumulado para cuestiones concretas surgidas en la
práctica.
b) Disciplina involucrada que busca controlar hechos que son consecuencia de una acción.
c) Consiste en la observación del mundo alrededor de uno, relacionado con la protección de
sujetos y diseñada a otras formas de descubrimiento de conocimiento.
d) Es donde el investigador va a explicitar, con argumentos, conceptos, demostraciones o
ejemplos la problemática, hipótesis o tema, que han motivado la realización del trabajo.
MUÑOZ-ALONSO, G. “El arte de la escritura académica: herramientas para escribir con
rigor un Trabajo de Fin de Grado”. En: BARRIOS, M.; BARRIENTOS, J. El Trabajo de
Fin de Grado: teorías y prácticas. Madrid: Visión, 2016, pág 1-2.
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-135806/4%20el-desarrollo.pdf
Preguntas de Metodología

1. ¿Qué es la epistemología?

A: Es una rama de la filosofía cuyo objetivo de estudio es el conocimiento científico.

B: Episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor.

C: Nociones maestras se denominan racionalismo y empirismo y constituyen la herencia intelectual.

D: la naturaleza, estructura y organización del conocimiento científico y de su traducción en


conocimiento escolar y personal.

2. ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos de la investigación?

A: La orientación epistemológica de la investigación educativa se refiere a los presupuestos


filosóficos, los fundamentos teóricos.

B: las estrategias técnicas, y los instrumentos que se utilizan para realizar investigación.

C: Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio.

D: Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de


conocimiento.

3. ¿Qué es la teoría conductista?

A: El conductismo trabaja el aprendizaje a partir de las conductas observables y medidas.

B: A partir de estas características, los conductistas han realizado estudios basados.

C: Las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atención o los
procesos preceptúales.

D: Las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés prolongado o las carencias
intensas y persistentes.

4. ¿Qué importancia tiene la epistemología en la investigación?

A: las actividades científicas y el proceso investigativo de aplicación del método científico.

B: la práctica investigadora, tanto para la elección y análisis del problema de investigación.

C: La epistemología permite la comprensión del entendimiento de la vida, de lo que nos rodea y la


forma en que el sujeto se apropia y construye su propio conocimiento.

D:Se utilizan para realizar investigación desde las ciencias de la educación.

5. ¿Qué es la teoría cognitiva?

A: Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado.

B: Se refleja cómo se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años
de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.

C: Según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario.


D: Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.

6. ¿Cómo se aplica las Implicaciones para la investigación?

A: Se ha optado por definir la eficacia organizativa en esta investigación como el juicio de la


actuación de una organización.

B: Para las visiones constructivista e interpretativita, la eficacia definida de esta manera consiste en
una interpretación que realiza el investigador del juicio de los grupos de interés sobre la
organización.

C: Se trata de variables representativas de su juicio, aunque puedan no conocer su valor.

D: Los elementos fundamentales de la investigación: la planificación estratégica y la eficacia


organizativa, admiten ser concebidos tanto desde un punto de vista ontológico como
fenomenológico.

7. ¿Cuáles son los elementos de la epistemología?

A: Existen 3 elementos importantes en todo conocimiento: el sujeto cognoscente, el objeto de


estudio y la realidad.

B: Es conocido que muchas de las ciencias, nacieron de preocupaciones surgidas en la práctica; pero
existían hechos que el sentido común no explicaba.

C: A partir de este momento, la investigación científica se va a interesar por explicar


sistemáticamente los hechos que observa, y establecer a su vez los límites.

D: La ciencia busca la verdad a través de procedimientos rigurosos y exhaustivos, pero es sabido que
la ciencia por naturaleza no es objetiva y al partir de un sujeto cognoscente.

8. ¿Qué es la investigación formativa como praxis?

A: En la asignatura integradora de cada nivel disciplinas a través de un proyecto integrador que fija
los objetivos y logros de la aplicación y producción de conocimientos

B: Es la práctica pedagógica y práctica pre profesional cuyo objeto de conocimiento es un problema


a resolver de la formación profesional derivado del perfil de egreso de la carrera.

C: El docente orienta la formación del estudiante en procesos de investigación, motiva el


surgimiento de sus propios conocimientos.

D: Las investigaciones de los estudiantes no deben quedar como proyectos que se acumulan en las
bibliotecas, sino que deben estar orientados a beneficiar a la comunidad.

BIBLIOGRAFIA
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/carteles/1613-F.pdf
http://politicas.uaemex.mx/programas2019/com/3.pdf

https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000186.pdf
https://investigaliacr.com/investigacion/epistemologia-y-metodo-cientifico/
1 ¿Como se extiende el método científico? Bibliografía: Torres, C. A. (2010). Metodología de
la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia :
Tercera edición.

- se extiende como un conjunto de regla y normas para estudiar y solucionar los problemas de
investigación.

- se extiende a través de normas para investigaciones

- como un método de investigación, para solucionar problemas.

- Todas las anteriores

2 ¿Qué es la metodología? Bibliografía: Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación


administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia : Tercera edición.

- Es un conjunto de aspectos operativos precisos en la realización de un estudio.

- es el conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo.

- Es parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos

- Es quien integra los componentes dispersos para estudiarlos en su totalidad

3 ¿Que postula el método cartesiano? Bibliografía: Westreicher, G. (2021). Método


científico. Obtenido de economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html

- postula el desarrollo de la inducción.

- Postula la experimentación

- Postula la duda fundamentada en el análisis y síntesis del problema.

- Postula determinar la validez y confiabilidad del instrumento de medición.

4¿Qué es el método deductivo ? Bibliografía: Westreicher, G. (2021). Método científico.


Obtenido de economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/metodo-
cientifico.html

-Es un método de razonamiento, el cual consiste en tomar conclusiones generales para


alcanzar definiciones particulares.

- el razonamiento para conseguir conclusiones que parten de hechos particulares reconocidos


como válidos.

- Este proceso epistemológico el cual descompone un objeto de estudio.

- Es la concepción de métodos basada en las distintas concepciones de la realidad

social, en el modo de conocerla científicamente.

5 ¿Cuáles son 2 pilares fundamentales del método científico Bibliografía:

https://concepto.de/metodo-cientifico/
• Cualidad y Conocimiento

• Rigurosidad y Sistemática

• Falsabilidad y Reproducibilidad

• La ciencia y la verdad

6 ¿Que comprende el método científico? Bibliografía:

https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html

• comprender y predominar extraplotando a casi todas las ciencias ya que se basa

en dos pilares fundamentales

• comprende como funcionan los fenómenos de la naturaleza, en base a la

comprobación.

• la experimentación controlada y sistemática

• El método científico comprende y va rechazando o modificando sus propias

conclusiones.

7 ¿Cuál es la importancia del razonamiento deductivo o inferencia? Bibliografía:

Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. Colombia : Tercera edición.

• Aspira a generar conocimientos sobre la base de hechos concretos sin tomar en

cuenta valores o creencias del propio investigador o instaladas en la comunidad.

• Plantea la etapa de experimentación de manera cuidadosa tratando de que esta

resulta reproducible y de que ningún factor se convierta en una amenaza.


• Identifican cada una de las partes que integran una realidad; a través de la

síntesis todas las partes identificadas se integran en un todo más general que contribuye

al entendimiento de un fenómeno

• Una vez formada la hipotesis se busca analizar alguna posuble consecuencia en

su comprobación practica y luyego verificarlas.

8 ¿En qué consiste la reproductibilidad en el método científico? Bibliografía:

Westreicher, G. (2021). Método científico. economipedia.com:

https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html

• Capacidad que posee un determinado conocimiento científico de ser replicado

por otra persona y en otro momento bajo las mismas condiciones obteniendo el mismo

resultado

• No se trabaja de manera desordenada, ni se pueden omitir pasos, ni se debe

alterar el orden lógico, pues no se determinaría una conclusión valida, se trabaja de

forma lineal.

• Se identifican cada una de las partes que integran una realidad; a través de la

síntesis todas las partes identificadas se integran en un todo más general que contribuye

al entendimiento de un fenómeno

• En un conocimiento que se adquiere carácter de científico cuando pudo ser

contrastado o verificado, es decir, que se compara las pruebas con los hechos reales.
1. ¿Cuantos tipos de métodos científicos existe en general?
a) 5
b) 7
c) 4
d) 8
2. ¿En qué método se utiliza el razonamiento para llegar a la conclusión?
a) Método inductivo
b) Método analítico
c) Método sintético
d) Método deductivo
3. ¿Cual corresponde a método científico mixto?
a) Método inductivo
b) Método analítico
c) Método analítico-sintético
d) Método deductivo
4. Se basa en encontrar semejanza de fenómenos entre si ¿Qué método es?
a) Método analítico
b) Método sintético
c) Método hipotético-deductivo
d) Método histórico-comparativo
5. Consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto
a) Método sintético
b) Método analítico
c) Método histórico-comparativo
d) Método inductivo
6. ¿Cuantas etapas tiene el método científico?
a) 4
b) 3
c) 9
d) 6
7. ¿Qué etapas integran el método científico?
a) Nuevas predicciones
b) Introducción
c) Nudo
d) Definición y planteamiento del problema
8. ¿Cuál es la primera etapa a realizar?
a) Formulación de la hipótesis
b) Nuevas predicciones
c) Definición y planteamiento del problema
d) Confrontación de los datos con la hipótesis
INTEGANTES:

 Muñoz Zambrano Taylinne


 Novillo Tacuri Natasha
 Valero Vanessa
 Jeimily Morán

GRUPO 8

Tipos de investigaciones

1. ¿QUÉ TIENE COMO OBJETIVO LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA?


A) TIENE COMO OBJETIVO LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS, SIN IMPORTAR SU
APLICACIÓN PRÁCTICA.
B) TIENE COMO OBJETIVO LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS, CON LA
IMPORTARTANCIA DE SU APLICACIÓN PRÁCTICA.
C) TIENE COMO OBJETIVO LA GENERACIÓN DE PENSAMIENTOS, SIN IMPORTAR SU
APLICACIÓN PRÁCTICA.
D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

2. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE DIVIDE LA “INVESTIGACIÓN


APLICADA”?
A) INVESTIGACIÓN E INVESTIGACIÓN DETALLADA
B) INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA E INVESTIGACIÓN TEÓRICA
C) INVEVSTIGACIÓN APLICADA TECNOLÓGICA E INVESTIGACIÓN APLICADA CIENTÍFICA
D) INVESTIGACIÓN EXPRESIVA E INVESTIGACIÓN EXPLICATICA

3. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION EXPLORATORIA?


A) HACER LA PRIMERA APROXIMACION A UN ASUNTO DESCONOCIDO
B) INVESTIGACIONES DE MERCADO A TRAVES DEL ESTUDIO DE PATRONES
C) GENERACION DE CONOCIMIENTO
D) HERRAMIENTA VITAL PARA EL AVANCE CIENTIFICO

4. LA INVESTIGACION EXPLICATIVA ES EL TIPO DE INVESTIAGACION?


A) MÁS RECIENTE
B) MAS COMUN Y SE ENCARGA DE ESTABLECER RELACIONES CAUSA Y EFECTO
C) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
D) TODAS LAS ANTERIORES
5. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE ENCUESTA SEGUN DATOS EMPLEADOS?
A) DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA
B) EXPERIMETAL, NO EXPERIMENTAL
C) CUALITATIVA, CUANTITATIVA
D) DEDUCTIVA, INDUCTIVA

6. ¿LA INVESTIGACION CUALITATIVA SE UTILIZA FRECUENTEMENTE EN?


A) CIENCIAS SOCIALES
B) B) GEOGRAFIA
C) C) PEDAGOGÍA
D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

7. ¿QUÉ TIPOS DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZA SEGÚN SU PROPÓSITO?

A) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
B) INVESTIGACIÓN DEDUCTIVA E INDUCTIVA
C) INVESTIGACIÓN HIPOTETICA, EXPLICATIVA
D) INVESTIGACIÓN TEORICA, INVESTIGACIÓN APLICADA.

8. ¿QUE TIPOS DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZA SEGÚN EL TIEMPO EN EL QUE SE REALIZA?

A) INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL, INESTIGACIÓN TRANSVERSAL.


B) INESTIGACIÓN METODOLOGICA
C) INVESTICACIÓN CAUSI EXPERIMENTAL
D) INESTIGACIÓN CUALITATIVA, INVESTIGACIÓN CUANTITIVA.
Facultad de filosofía ciencias y letras.

Pedagogía de las ciencias experimentales de la Biología y la Química

Curso: PBQ-S-CO-2-8
Docente: Medrano Freire Eva Leonor
Asignatura: Metodología de la investigación

Tema: Preguntas Con Respecto Al Tema


De Enfoque Y Dimensión De La Investigación
Grupo: 9

ESTUDIANTES:
 Mendez Villaroel Anggie
 Torres Baloy Maria
 Troya Andrade Lady
 Sibri Jimenez Stefania

2022-2023
Preguntas
1 Trabaja sobre las bases de una revisión de literatura qué apunta el tema y da
como conclusión un marco teórico orientador de la investigación.
a) El enfoque Misto de la investigación
b) El enfoque cuantitativo
c) El enfoque cualitativo
d) Ninguna de las anteriores

2 Cuál de estas opciones es la definición de enfoque cualitativo.


a) un proceso que recolecta analiza y vincula datos cualitativos y cuantitativos
b) privilegia la lógica empírica deductiva a partir de procedimientos rigurosos.
c) privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos.
d) ninguna de las anteriores

3 Se considera todo tipo de documento que contenga información en:


A. El manejo de variables
B. Obtención de datos
C. Medición
D. Extensión

4 Complete:
Un enfoque cuantitativo es………. e implica: encuestas, preguntas
e…………………, experimentación, relación entre variables:
A. Inductivo, flexibilidad, preguntas
B. Deductivo, hipótesis, recolección de datos
C. Inmerso, ideas, recolección de datos
D. Inicial de campo, interpretación contextual, hipótesis
5 Cuantos enfoques tradicionales existen:
a) Existen dos: cualitativo y cuantitativo.
b) Existen tres: cualitativos, cuantitativos y mixtos.
c) Existe 10 fases
d) Existen 9

6 Complete
Utiliza la recolección de datos para finar las preguntas de _________o revelar
nuevas interrogantes en el_____________
a) Investigación, proceso de interpretación.
b) Enfoque, complejo.
c) Método mixto, tipo de casos.
d) Enfoque polémico, tipo polémicos.

7. Cuantas dimensiones de la investigación existen:


a) Existen 5: ontología, Epistemológica, Axiológica, Retórica, Metodológica
b) Existen 3: Axiológica, Retórica, Metodológica
c) Existen 2: ontología, Epistemológica
d) ninguna de las anteriores.

8. Complete
………………………… que se refiere a cómo el investigador sabe lo que él o ella
sabe.
a) La dimensión epistemológica
b) La dimensión axiológica.
c) La dimensión retórica.
d) La dimensión metodológica
Bibliografía

Androino. (1997). Obtenido de


https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view
/1630/1267

Creswell. (2003). Obtenido de


https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/1455/1360#:~:text=Advierte%20Creswel
l%20que%2C%20en%20una,que%20la%20b%C3%BAsqueda%20de%20categor%C3%ADas

Hernández, F. y. (2014). Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-


content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Morin. (199). Morin . Obtenido de


https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view
/1630/1267

Moustakas. (1994). Obtenido de


https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view
/1630/1267

vasquez, S. (1983). Obtenido de


https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view
/1630/1267
Reactivos de metodología

1.- Seleccione el literal correcto de la siguiente pregunta:

a) Es un conjunto de instrumentos, herramientas o procedimientos que le

permitirán al investigador actuar de una forma ordenada, para recabar

información y analizar datos. Es:

a) La música

b) Técnicas de investigación

c) Importancia de la investigación

d) Técnicas de la observación

2.- Subraye la respuesta correcta: ¿Cuáles son las técnicas de la

investigación?

a) Observación, encuesta, entrevista, música, libros.

b) Observación, encuesta, cuestionario, fichas.

c) Observación, entrevista, cuestionario, fichas, encuestas.

d) Observación, entrevistas, encuestas, cuestionario, fichaje, prueba.

3.- Complete

---------------- es el proceso de recolección de datos donde está completamente

estandarizado, todo está planificado y regularizado.

a) La observación

b) La encuesta

c) La observación cuantitativa

d) Ninguna de las anteriores


4.- Seleccione el enunciado al cual pertenece el siguiente concepto:

Incluye cualquier encuentro entre dos personas, un investigador y su

entrevistado, en el que el investigador hace preguntas que pueden ir desde las

encuestas de opinión o los cuestionarios.

a) La observación

b) El fichaje

c) La encuesta

d) La entrevista

5.- Completa

-------------- es una técnica derivada a la entrevista y la encuesta.

a) El fichaje

b) La prueba

c) Ningunas de las anteriores

d) Todas las anteriores

6.- ¿Cuál es la técnica principal para iniciar una investigación?

a) El cuestionario

b) La encuesta

c) La observación

d) La ficha
7.- Seleccione la respuesta correcta que corresponda al siguiente

enunciado:

Es una técnica empleada en investigaciones científicas, consiste en registrar los

datos que se van obteniendo en los instrumentos.

a) La encuesta

b) El fichaje

c) La técnica de investigacion

d) La observación

8.- ¿Para qué sirve el cuestionario?

a) Sirve para recoger datos a través de un número limitado de respuestas

lógicas

b) Sirve para recoger datos a través de un número limitado de preguntas.

c) Sirve para recoger datos a través de un número limitado de personas.

d) Sirve para recoger datos a través de un número limitado de encuesta.

Bibliografías

https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cualitativa/

https://buom.store/una-guia-para-la-observacion-cuantitativa-con-ejemplos/

https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cuantitativa/

https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=273

https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/114041

También podría gustarte