D. Baeza. AumentoTasaProcesamiento SAG y DisminucionC.E
D. Baeza. AumentoTasaProcesamiento SAG y DisminucionC.E
Relator
Domingo Baeza Riveros
La TEORÍA que no se
ajusta a la PRÁCTICA
no es buena ...
así como tampoco lo es
la PRÁCTICA que no
sigue a la buena
TEORÍA.
Porque….
Chancado Chancado
Chancado
2º 2º
2º
Chancado Chancado Chancado
3º 3º 3º
FAG o SAG
Molienda Molienda Molienda
Barras Barras Barras
Molienda Molienda
Molienda
Bolas Bolas
Bolas
C.E.E =
LA EFICIENCIA DEL CIRCUITO DE MOLIENDA SE VERÁ
INCREMENTADA CUANDO PARA UNA MISMA TAREA DE
MOLIENDA, SE MINIMIZE
MINIMIZA
P80 (µm)
F80 (µm)
CEE
(kWh/t)
POR OTRO LADO EL ÍNDICE DE COTROL DE NEGOCIO DEL
PROCESO, ESTA DADO POR LA SIGUIENTE RAZÓN:
US$
Tmolida
COST OS MOLIENDA SAG
Materiales
Depreciación
Mantención
Suministros
4.3 % Serv. Apoyo Prod.
Otros
21.1 %
19 %
4.7 %
48.2 % 2.6 %
UNA DISTRIBUCIÓN TÍPICA DE COSTOS EN UNA PLANTA
SAG‐BOLAS, LA PODEMOS VISUALIZAR EN EL SIGUIENTE
GRÁFICO, EN DONDE SE PUEDE APRECIAR QUE
PRÁCTICAMENTE EL 90% DE LOS COSTOS, LO ASUMEN 3
ITEMS, QUE SON:
70
60
50
Aumento tmsd (%)
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Disminución Kwh/tms (% )
POR LO ANTERIOR, LA ÚNICA SOLUCIÓN
VIABLE Y GARANTIZABLE, PARA QUE LA TASA
DE PROCESAMIENTO DE UN MOLINO SAG,
PUEDA INCREMENTARSE EN TÉRMINOS
SIGNIFICATIVOS ES:
INTERVENIR LA
GRANULOMETRÍA DE
ALIMENTACIÓN
MÓDULO 2
Génesis de la Molienda SAG y
Principales Ventajas Propuestas
LA MOLIENDA FAG O SAG NACE APROXIMADAMENTE
EN LA DÉCADA DE LOS 50’S COMO ALTERNATIVA A LOS
PROCESOS TRADICIONALES DE CONMINUCIÓN.
• SE CONSIDERA MOLIENDA SEMI‐AUTÓGENA COMOS LA
OPERACIÓN UNITARIA DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO, QUE
UTILIZA LA “HABILIDAD O APTITUD” DE LA MENA, PARA
ACTUAR COMO MEDIO MOLEDOR.
CHANCADO
PRIMARIO
FLOTACION
Circuito Convencional Circuito SAG
F80 (µm)
F80 (µm)
Chancado
1º C.E.E. 1
C.E.E. 1
Chancado
C.E.E. 2
2º
C.E.E. 2
Chancado
3º
C.E.E. 3
P80 (µm)
P80 (µm)
C.E.E. 4
A circuito
Molino A circuito
inverso de
Barras inverso de
bolas
bolas
Convencional SAG
C.E.E1 + C.E.E2 + C.E.E3 + C.E.E. 4 = C.E.E.1 + C.E.E. 2
F80 Conv. = F80 SAG
P80 Conv. = P80 SAG
R80 Conv. = R80 SAG
4,5
4,0
E (Kwh/tms)
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
C E F H K
Planta
El escenario equivalente entre el antiguo circuito de
Molienda Convencional y la nueva modalidad de
Molienda SAG es, en definitiva, el siguiente:
5,00
Compresión
Impacto
Tamaño de la
alimentación
Abrasión
(Producto fino)
TAMAÑO DE PARTÍCULA, ΜM
El papel del mecanismo de abrasión en la molienda
SAG no ha sido reconocido adecuadamente.
De hecho, durante el período de desarrollo desde 1930
a 1960, el mecanismo de la molienda Semi-Autógena
fue considerada producto de una informa de impacto
de chancado y la mayoría de los molinos fueron
diseñados, para maximizar este impacto, esperándose
altas eficiencias, sin embargo los resultados fueron
opuestos.
MÓDULO 4
Circuitos de Molienda SAG
EXISTEN BÁSICAMENTE 2 CONFIGURACIONES DE CIRCUITOS EN
EL TRANSCURSO DE LA EVOLUCIÓN DE LA MOLIENDA SAG.
ESTOS SON LOS DENOMINADOS:
1.‐CIRCUITO SABC‐A
2.‐CIRCUITO SABC‐B
EXISTIENDO UNA TERCERA CONFIGURACIÓN, NO MUY
UTILIZADA EN LA ACTUALIDAD, QUE COMO SE VERÁ MAS
ADELANTE EN ESTE CURSO, TIENE UN ALTO POTENCIAL DE
OPTIMIZACIÓN, PARA LAS ACTUALES PLANTAS EN OPERACIÓN.
ES EL CIRCUITO DENOMINADO
3.‐ CIRCUITO SAC‐A
Circuito SABC-A
DESDE LA GÉNESIS DE LA MOLIENDA SAG, EL PRINCIPAL
CIRCUITO OPERACIONAL, LO CONSTITUYÓ LA MODALIDAD
CONOCIDA COMO SABC‐A, ESTO ES, UN MÓDULO DE
MOLIENDA SAG (SA), UN MÓDULO DE MOLIENDA DE BOLAS
(B) Y UN MÓDULO DE CHANCADO DE PEBBLES (C).
LA LETRA (A), ESPECIFICA QUE LOS PEBBLES CHANCADOS, SON
RECIRCULADOS AL MOLINO SAG .
LA COMBINACIÓN DE TODAS LAS SIGLAS, SIGNIFICA SABC‐A
(SAG‐BALL‐CRUSHING)
LOS 2 MÓDULOS OPERACIONALES TIENEN EL SIGUIENTE OBJETIVO:
0% Bolas
4% ‐ 8% Bolas
Chancado 2º
Molienda Barras
8% ‐ 12% Bolas
A circuito
Chancado 2º
Molienda Barras
directo de bolas (*)
Impactómetro o
Medidor de ruidos
A circuito
Chancado 2º =Prechancado
Molienda Barras directo de bolas
12% - 15% Bolas
Medidor de tamaño
de partícula
Diseño de lifters
Impactómetro o
Medidor de ruidos
Chancado 2º
Chancado 3º
Molienda Barras Chancado 2º =
0% Bolas Prechancado
Molienda
A circuito
Barras
directo de bolas
12% ‐ 15%
Bolas
Medidor de tamaño
A circuito
de partícula
inverso de bolas
Diseño de lifters
Sistema de control
A circuito
experto
inverso de bolas
MÓDULO 6
Principal Causa del Decrecimiento
en la Eficiencia Metalúrgica de la
Molienda SAG
LA REALIDAD OPERACIONAL DE UNA GRAN
CANTIDAD DE YACIMIENTOS, CUYAS
EXPLOTACIONES HAN EVOLUCIONADO HACIA
MATERIALES DE CARÁCTER LITOLÓGICAMENTE
PRIMARIO, ES LA DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE SUS
FINOS NATURALES, AUMENTANDO EL TAMAÑO
GRANULOMÉTRICO DE ALIMENTACIÓN A LA ETAPA
SAG, IMPACTANDO FUERTEMENTE SU EFICIENCIA.
POR LO TANTO, LAS DOS VARIABLES DE MAYOR INCIDENCIA
EN EL DECRECIMIENTO DE LA EFICIENCIA A LA MOLIENDA SAG,
REFERIDAS A LA ALIMENTACIÓN FRESCA A LA PLANTA, SON:
70
60
50
Aumento tmsd (%)
40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Disminución Kwh/tms (% )
LOS ESFUERZOS ENTONCES, POR DISMINUIR EL
CONSUMO ESPECÍFICO DE ENERGÍA EN PLANTAS EN
OPERACIÓN, SE CENTRA FUNDAMENTALMENTE EN
INCREMENTAR LAS TASAS DE PROCESAMIENTO A
TRAVÉS DEL MOLINO SAG, MANTENIÉNDO LA
POTENCIA DEMANDADA.
LOS PRINCIPALES TÓPICOS EXPLORADOS A NIVEL
INDUSTRIAL, PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO
DE PROCESAMIENTO DE UN MOLINO SAG, SON UNA
MIXTURA DE VARIABLES OPERACIONALES Y DE
DISEÑO DEL MOLINO.
100,00
90,00
80,00
(%) Pasante Acumulativo
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
Setting 7"
20,00
Setting 6"
Setting 5 "
10,00
Setting 4"
0,00
0,5 0,75 1 1,5 2 2,5 3 4 5 6 7 8
Tamaño (pulg)
VARIACION DEL C.E.E. SAG EN FUNCION DEL SETTING
CHANCADOR PRIMARIO
14,00
13,50
13,00
C.E.E. (Kwh/tms)
12,50
12,00
11,50
11,00
7 6 5 4
Setting (")
Implementación de un Sistema de
Control Experto (SCE)
UN SISTEMA DE CONTROL EXPERTO, ES UNA
HERRAMIENTA QUE TIENE COMO OBJETIVO
PRINCIPAL, CORRELACIONAR LAS PRINCIPALES
VARIABLES OPERACIONALES DEL MOLINO SAG,
CON EL FIN DE DARLE CONTINUIDAD Y
ESTABILIZACIÓN AL PROCESO, PROTEGIÉNDOLO DE
EVENTOS QUE PUEDEN OCASIONAR DETENCIONES
DE LA LÍNEA OPERATIVA. (EVENTOS DE LLENADO O
SOBREGARGA DEL MOLINO SAG.)
LAS PRINCIPALES VARIABLES CORRELACIONADAS Y CONTROLADAS
DE UN SCE SON:
Módulo Chancado
de Pebbles 0,50 1,00
Módulo SAG 11,00 10,00
Módulo de Bolas 8,80 8,00
Total 20,30 19,00
LOS RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRAN QUE A NIVEL PLANTA
INDUSTRIAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSUMO ESPECIFICO DE
ENERGÍA GLOBAL ENTRE AMBOS CIRCUITOS, ES DE ALREDEDOR DE
UN 6% MENOS PARA EL CIRCUITO SABC-B, A PESAR QUE LA
DIFERENCIAL EN MOLIENDA SAG EN DE UN 10%, CON RESPECTO AL
CIRCUITO SABC-A.
20
19,0
19
C.E.E. (KWh/T)
18
17
16
15
Circuito SABC‐A Circuito SABC‐B
Principales Desventajas de Diseño y
Operacional del Circuito SABC‐B
o CONFIGURACIÓN INDETERMINADA DEL CIRCUITO DE BOLAS,
EXISTIENDO UNA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA PROVENIENTE DEL
MÓDULO SAG, EN UN 80% APROXIMADO COMO BAJO TAMAÑO
HARNERO SAG ALIMENTADO COMO CIRCUITO INVERSO CERRADO Y UN
20% DE PEBBLES CHANCADOS ALIMENTADO COMO CIRCUITO
CERRADO DIRECTO.
o EL ADELANTAMIENTO DE LOS PEBBLES AL MÓDULO DE BOLAS, NECESITA
UN MAYOR POTENCIAMIENTO DE LOS CHANCADORES UTILIZADOS PARA
PRODUCIR UNA GRANULOMETRÍA APTA PARA LA MOLIENDA
SECUNDARIA.
o ALEATORIEDAD DE LA CARACTERIZACIÓN DE CHANCABILIDAD DE LOS
PEBBLES PRODUCIDOS, LO QUE NO GARANTIZA SIEMPRE LLEGAR A LA
GRANULOMETRÍA REQUQERIDA
o TENDENCIA POR LO ANTERIOR, A DISEÑAR MOLINOS DE BOLAS CON
ALTAS POTENCIAS
o MAYOR PROBABLIDAD DE ATOLLOS EN LAS BATERIAS DE
HIDROCICLONES CON EL IMPACTO EN EL PROCESO DE FLOTACIÓN.
EN LA DÉCADA DE LOS 90’S RAJ K RAJAMANI DE
NACIONALIDAD INDIA, DESARROLLO UN SIMULADOR
DINÁMICO DEL MOVIMIENTO DE LA CARGA INTERNA DEL
MOLINO SAG.
Cascada
Pie de Carga
Movimiento de Carga (Millsoft)
Lifters = 72 Lifters = 36
2800 7% Bolas 26
10% Bolas
2600 24
13% Bolas
P o te n cia , M W (n e ta )
T ra ta m ie n to , to n /h r
2400 22
2320
2200
2180
20
2000 18
1800 16
1600 14
12.5
1400 12
1200 10
1000 8
16 18
18 20 22 24 26 27 28 30 32
. . ∗
∆ , %
.
¿QUE CONTROLA ENTONCES, LA EFICIENCIA DEL PROCESO
EN TÉRMINOS DE MINIMIZAR LOS kwh/t PARA CUMPLIR CON LA
TAREA DE MOLIENDA?
EL ANÁLISIS REALIZADO NOS SUGIERE QUE LA DENSIDAD APARENTE
DE LA CARGA (TON/M3) JUEGA UN ROL DETERMINANTE EN LA
EFICIENCIA DEL PROCESO.
CAMBIO GRANULOMÉTRICO
Litología:
12
55% Andesita Secumdaria y 45%
Andesita Primaria
11
E (Kwh/tms)
10
Litología: 100% Andesita
Primaria
9
% -1"
o CHANCADO GLOBAL DE LA FRACCION GRUESA HASTA
ETAPA ‐2” (COMO CHANCADO 2rio)
o CHANCADO DE LA FRACCIÓN INTERMEDIA
DIAGRAMA DE FLUJO PRE-CHANCADO DE FRACCIÓN INTERMEDIA
RUN
CHANCADOR
PRIMARIO
HARNEROS
DOBLE GRUESOS
DECK
FINOS
PRE-CHANCADO
STOCK PILE
A MOLIENDA SAG
DIAGRAMA DE FLUJOS
CHANCADO GLOBAL DE LA FRACCION GRUESA
RUN
CHANCADOR
PRIMARIO
PRE-CHANCADO
STOCK PILE
A MOLIENDA SAG
F80=120.000 (µm)
P80=150 (µm)
21
20.3
20
19,0
19
18
17
C.E.E. (KWh/T)
16
15
14
13.3
13
12
Circuito SABC‐A Circuito SABC‐B Circuito SABC‐A con
prechancado
LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE ENERGÍA
EN LA ETAPA DE MOLIENDA SAG , AL APLICAR UNA ETAPA DE
PRECHANCADO, ES DE UN 34,5 % Y DE UN 30%, CON
RESPECTO AL CIRCIUITO SABC‐A, Y AL CIRCUITO SABC‐B
RESPECTIVAMENTE, LO QUE IMPLICA UN AUMENTO
PRÁCTICAMENTE LINEAL DE LA TASA DE PROCESAMIENTO,
PARA UNA LA MISMA TAREA DE MOLIENDA.
MÓDULO 10
Estudio de caso
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Introduction
GYRATORY
IN-PIT
CRUSHER CONCENTRATOR MP1000
STOCK PILE CONE
CRUSHER
SAG MILL (1)
34’ x 17’
APRON
FEEDERS
VIBRATING SCREEN
100
80
Percent Diabase
60
40
20
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Year
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ray Concentrator
A v e ra g e W I p e r M o n th
20
19
18
17
WI
16
15
14 A vg W I
T re n d L i n e
13
J u n -9 7 S e p -9 7 J a n -9 8 A p r-9 8 J u l-9 8 N o v -9 8 F e b -9 9 M a y -9 9 A u g -9 9 D e c -9 9
M o n th -Y e a r
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ray Concentrator
Ray Concentrator
KwHr per ton
18
17
16
15
Kw Hr per Ton
14
13
12
11
10
8
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Year
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ore Hardness
WI vs TPD
26
WI
Polinómica
24 (WI)
22
20
WORK INDEX
18
16
14
12
10
10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
TPD
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ore Hardness
• Monitoring WI information
• Metallurgical survey of Grinding Circuit
• Simulation of grinding circuit with JK SimMet
Bond
Daily Throughput, Avg. BMWI,
Survey Date TPD A b Ax b SG ta Kwh/st
#1 “soft” 8/97 34,808 56.65 0.69 39.09 2.74 0.41 13.3
#2 “hard” 8/97 16,864 71.40 0.36 25.70 2.78 0.26 12.3
#3 “medium” 2/98 24,705 60.72 0.50 30.36 2.90 0.32 15.7
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ore Hardness
Ray Concentrator
Average SAG Feed Size
160
140
millitmeters
120
100
80
60
40
1992 1994 1996 1998 2000
Year
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Ray Concentrator
26
20
WORK INDEX
18
16
14
12
10
15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
APRON
FEEDER
PRIMARY DOUBLE
CRUSHER DECK
VIBRATING
SCREENS
MP1000
CONE
CRUSHER
RAY
EXISTING 60’’ BELT CONVEYORS COARSE ORE
HAYDEN PILE
COARSE ORE
PILE
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
JK SimMet Models
TPD vs. Breakage
40000
35000
30000
Tons per Day
20000
15000
10000
20 25 30 35 40 45 50
Breakage Parameter A*b
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Secondary Crushing and Screening Plant
26
P o ly . (1 9 9 8 W I)
24 P o ly . (1 9 9 7 W I)
P o ly . (1 9 9 9 W I)
22
20
WORK INDEX
18
16
14
12
10
15 0 0 0 2 00 0 0 25000 30000 3 50 0 0 4 0 0 00 45000
TO N S PER D A Y
ASARCO SAG Pre-Crushing Project
Further Developments
• Breakage and Grindability Study by A.R. MacPherson
• Only 3% of ores tested, were found to be harder to break from impact.
• Only 12% of ores tested, were found to harder to break by abrasion.
• Ray Complex diabase ore classified as “Very Hard”
Avg.
Sample Name A B axb ta SG Bonds
#49684 Hard Diabase 56.89 0.45 25.60 0.31 2.78 17.2
#49699 Poorman 65 0.36 23.40 0.36 2.90 17.0
#49715-1 1650 Poorman 65.82 0.33 21.72 0.28 2.91 20.3
#49715-2 2350 Calumet 70.83 0.31 21.96 0.35 2.80 18.3
MÓDULO 11
Estudio de Caso Particular
ESTUDIOS REALIZADOS A NIVEL PLANTA PILOTO, LA CUAL
FUE PREVIAMENTE SINTONIZADA CON LA CONDICIÓN DE
PLANTA IDUSTRIAL, PARA OBETENER UN MISMO CONSUMO
ESPECÍFICO DE ENERGÍA SAG, ARROJARON LA SIGUIENTES
RESULTADOS EN EL MÓDULO SAG, PARA UN CIRCUITO
MODALIDAD SABC‐B Y UN CIRCUITO MODALIDAD SAC‐A.
SABC‐B 10,40
SAC‐A 14,00
LO ANTERIOR MUESTRA, QUE EL CONSUMO ESPECÍFICO DE ENERGÍA
PARA EL MÓDULO DE MOLIENDA SAG, ES DE UN 35% MÁS PARA EL
CIRCUITO SAC‐A, CON RESPECTO AL CIRCUITO SABC‐B, PARA REALIZAR
UNA MISMA TAREA DE MOLIENDA.
33250 ton/día
33250 ton/día
36348 ton/día
14.00 kWh/ton
. .
∆ ∗ , %
.
MUCHAS GRACIAS