0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas11 páginas

Eda Abril Juntos Organizam Sectores

Este documento describe una experiencia de aprendizaje en un aula de nivel inicial de 3 años. Los niños y niñas organizarán el aula junto con su docente, estableciendo acuerdos de convivencia, elaborando carteles y organizando los sectores del aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas11 páginas

Eda Abril Juntos Organizam Sectores

Este documento describe una experiencia de aprendizaje en un aula de nivel inicial de 3 años. Los niños y niñas organizarán el aula junto con su docente, estableciendo acuerdos de convivencia, elaborando carteles y organizando los sectores del aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE –N.

01 -2023

I.- DATOS INFORMATIVOS:

 I.E. : 020 – San Martin


 DIRECTORA : Victoria Farfán Salazar
 AULA : Nivel Inicial 3 AÑOS “B”
 DOCENTE : MIRTHA LOPEZ OROZCO
 DURACION : DEL 10 AL 28 DE ABRIL

JUNTO A MIS AMIGOS ORGANIZAMOS EL AULA

II .-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Al iniciar el año escolar los niños y niñas de la Institución Educativa N°
020 – San Martin del aula de 3 años “A”, encuentran el aula desorganizada y no se puede jugar en los
sectores, no se encuentran rotulados los materiales del aula; tampoco hay acuerdos de convivencia y formas
de organización. Ante esta situación hay una necesidad de organizar el aula, esta organización se hará con la
participación activa de los niños y niñas trabajando en equipo y asumiendo responsabilidades
acompañados de la docente quien creará las condiciones necesarias para el desarrollo de sus capacidades,
habilidades, destrezas y puedan encontrar respuestas a sus inquietudes resolviendo situaciones de manera
reflexiva.
A través del interés que demuestran los niños y niñas se plantea el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para
que nuestra aula se vea bonita? ¿Cómo podemos organizarla? ¿Qué materiales te gustaría tener para que tú
aula se vea bonita? ¿Qué nombre les pondrían a los sectores de juegos? ¿Cómo lo haríamos? ¿Qué
necesitaremos?
Para ello los niños y niñas desarrollaran las siguientes acciones: Establecemos nuestros acuerdos de
convivencia, Elaboración de carteles, organización de nuestros sectores. A través de estas acciones podemos
desarrollar las siguientes competencias: convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común, resuelve problemas de cantidad, lee diversos tipos de textos en su lengua materna, se comunica
oralmente en su lengua materna, crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Obteniéndose como producto:
 elaboración de carteles: establecemos nuestros acuerdos de convivencia, de asistencia, calendario
 organización de los sectores
 sectores rotulados

III.-PREPLANIFICACION DEL DOCENTE

¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARE? ¿QUEE NECESITARE?

-ESTABLECER CON LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS -CON LA PARTICIPACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS -QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS CONOZCAN LA
ACUERDOS DE CONVIVENCIA IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS DE
-CON LA PARTICIPACION Y APOYO DE LOS CONVIVENCIA
-ELABORACION DE CARTELES PARA LA PADRES DE FAMILIA
ORGANIZACIÓN DE NUESTROS ESPACIOS EN EL -IMÁGENES , PARLANTE , CARTULINAS , HOJAS ,
AULA -PLANIFICANDO EN GRUPOS PLUMONES, TEMPERAS , HOJAS DE COLOR ,
-ORGANIZACIÓN DE NUESTROS SECTORES SILICON A, CINTA DE EMBALAJE

IV.-PLANIFICACION (CON LOS NIÑOS)


¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿Qué NECESITAREMOS?

-ESTABLECER CON LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS -CON LA PARTICIPACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS IMÁGENES , PARLANTE , CARTULINAS , HOJAS ,
ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLUMONES, TEMPERAS , HOJAS DE COLOR ,
-DIALOGANDO CON NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS SILICON A, CINTA DE EMBALAJE, TAPAS DE
-ELABORACION DE CARTELES PARA LA BOTELLAS , PALITOS BAJALENGUA , CJAS DE
ORGANIZACIÓN DE NUESTROS ESPACIOS EN EL -OBSERVANDO LAMINAS
DIFERENTES TAMÑOS Y FORMAS
AULA -JUGANDO, CANTANDO, DIBUJANDO,
-ORGANIZACIÓN DE NUESTROS SECTORES PINTANDO, BAILANDO

-TRBAJANDO EN PEQUEÑOS GRUPOS

-PRACTICANDO NUESTROS ACUERDOS DE


CONVIVENCIA

-CLASIFICANDO LOS MATERIALES PARA SU


ORGANIZACIÓN

V .-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTO


EVALUACION DE EVALUACION

P “CONVIVE Y • Interactúa • Se relaciona con -Interactúa de CUADERNO DE


PARTICIPA con todas las adultos y niños de su manera CAMPO
E DEMOCRÁTICAMENT personas. entorno en diferentes respetuosa con
E EN LA BÚSQUEDA actividades del aula y sus
R • Construye
DEL BIEN COMÚN juega en pequeños compañeros y
S normas, y asume grupos. se integra en
acuerdos y leyes. • Participa en
O las actividades
actividades grupales cotidianas
Participa en poniendo en práctica
N desde su propia
acciones que las normas de
A promueven el iniciativa.
convivencia y los
bienestar común. límites que conoce. -Participa y
L
propone
Colabora en el acuerdos de
cuidado del uso de convivencia
recursos, materiales para el bien
y espacios común
compartidos.
-Colabora en el
cuidado y
organización
de los espacios
y materiales
que hay en el
aula.
C SE COMUNICA • Obtiene • Expresa sus -Se expresa CUADERNO DE
O ORALMENTE EN SU información del necesidades, con sus propias CAMPO
LENGUA texto oral. emociones, intereses palabras , se
M
MATERNA • Infiere e y da cuenta de apoya en gestos
U interpreta algunas experiencias y lenguaje
información del al interactuar con corporal y da
N texto oral. personas de su cuenta de
I • Utiliza entorno familiar, algunas
recursos no escolar o local. Utiliza
C experiencias al
verbales y para palabras de uso
interactuar con
A verbales de frecuente, sonrisas,
miradas, señas, personas de su
forma
C estratégica. gestos, movimientos entorno
• Interactúa corporales y diversos escolar.
I
volúmenes de voz
O estratégicamente con la intención de
con lograr su propósito:
N informar, pedir,
distintos
interlocutores. convencer o
. agradecer.

“LEE DIVERSOS Identifica -Expresa su CUADERNO DE


TIPOS DE TEXTOS • Obtiene características de comprensión CAMPO
EN SU LENGUA información del personas, personajes, en las
MATERNA” texto escrito. animales u objetos a ilustraciones
partir de lo que que se le
• Infiere e observa en las muestran .
interpreta ilustraciones cuando
-Describe
información del explora cuentos,
texto escrito. algunas
etiquetas, carteles,
características
que se presenta en
Reflexiona y de personas,
variados soportes
evalúa la forma, personajes,
el contenido y animales u
contexto del objetos a partir
texto escrito. de lo que
observa en las
ilustraciones.

“CREA PROYECTOS • Explora y Explora por iniciativa -Explora CUADERNO DE


DESDE LOS experimenta propia diversos diversos CAMPO
LENGUAJES los lenguajes materiales de materiales y
ARTÍSTICOS” del arte. acuerdo con sus descubre sus
necesidades e propiedades
• Aplica procesos
intereses. Descubre expresivas al
creativos.
las posibilidades pintar,
Socializa sus expresivas de sus embolilla,
procesos y movimientos y de los recortar,
materiales con los modelar, pegar
proyectos. que trabaja -Representa
sus ideas
imaginativas en
Representa sus ideas la elaboración
acerca de sus de los carteles
vivencias personales para rotular los
usando diferentes espacios y
lenguajes artísticos sectores del
(el dibujo, la pintura, aula .
la danza o el
movimiento, el
teatro, la música, los
títeres, etc.).
M “RESUELVE • Traduce Establece relaciones -Agrupa CUADERNO DE
PROBLEMAS DE cantidades a entre los objetos de elementos CAMPO
A
CANTIDAD” expresiones su entorno según sus según sus
T numéricas. características características
E perceptuales al perceptuales
• Comunica
comparar y agrupar que le sirven
su comprensión
M aquellos objetos para la
sobre los
A números y las similares que le organización
operaciones. sirven para algún fin, de los sectores
T y dejar algunos del aula.
I Usa estrategias y elementos sueltos
procedimientos
C
de estimación y
A cálculo.

VI .-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, POR


EJEMPLO, CUANDO:
Enfoque Orientación al bien Equidad y justicia Disposición a reconocer a • Los estudiantes comparten
común que, ante situaciones de siempre los bienes
inicio diferentes, se disponibles para ellos en los
requieren compensaciones a espacios educativos
aquellos con mayores (recursos, materiales,
dificultades instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y
justicia.
Solidaridad Disposición a apoyar • Los estudiantes
incondicionalmente a demuestran solidaridad con
personas en situaciones sus compañeros en toda
comprometidas o situación en la que padecen
difíciles dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva con • Los docentes identifican,
los sentimientos del otro y valoran y destacan
disposición para apoyar y continuamente actos
comprender espontáneos de los
sus circunstancias estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en
situaciones que lo
requieran.
Responsabilidad Disposición a valorar y • Los docentes
proteger los bienes comunes promueven
y compartidos de un oportunidades para que
colectivo las y los estudiantes
asuman
responsabilidades
diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando
en cuenta su propio
bienestar y el de la
colectividad.
VII .-PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

LUNES 10 MARTES 11 MIERCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14


SENSIBILIZACION NEGOCIAMOS EL ESTABLECEMOS NUESTRAS QUE DIA ES HOY
DEL PROYECTO PROYECTO NUESTROS RESPONSABILIDADES ELABORAMOS
ACUERDOS DE NUESRO
CONVIVENCIA CALENDARIO
LUNES 17 MARTES 18 MIERCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
UTILIZO LAS QUIEN VINO HOY CONOCEMOS CADA COSA EN SU ELABORAMOS
PALABAS MAGICAS ELABORAMOS NUESTRA LINEA DE LUGAR CARTELES PARA
NUESTRO CARTEL TIEMPO ELEGIMOS UN ROTULAR LOS
DE ASISTENCIA NOMBRE PARA ESPACIOS DEL
NUESTROS SECTORES
AULA
LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
ELEJIMOS EL ORGANIZAMOS ORGANIZAMOS Y EL GRAN DIA EVALUACION DEL
LUGAR Y NUESTROS NUESTROS LLEGO PROYECTO
ORGANIZAMOS SECTORES SECTORES
NUESTROS (CONSTRUCCION ) (LECTURA)
SECTORES
(HOGAR)
RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

 Currículo Nacional de la Educación Básica 3 AÑOS


 Repositorio del Portal Perú educa.
 Materiales educativos para trabajar en los espacios y sectores del aula

También podría gustarte