0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas10 páginas

Actividad 5 Examen Mental

La paciente presenta síntomas de trastorno de estrés postraumático, depresión recurrente y depresión debido a condiciones médicas como obesidad y diabetes, derivados de maltrato físico y psicológico en la infancia.

Cargado por

Siete7 tops
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas10 páginas

Actividad 5 Examen Mental

La paciente presenta síntomas de trastorno de estrés postraumático, depresión recurrente y depresión debido a condiciones médicas como obesidad y diabetes, derivados de maltrato físico y psicológico en la infancia.

Cargado por

Siete7 tops
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD 5

Evaluación multiaxial – Examen Mental

14 DE ABRIL DE 2024
Psicopatología
Corporación universitaria Iberoamericana
Actividad 5 - Evaluación multiaxial – Examen Mental

Victor Fabian Rosas Garcia

Sandra Gineth Cubillos Rocha

Angie Natalia Muñoz Mendez

Linda Bedoya

Corporación universitaria Iberoamericana

Facultad de ciencias humanas y sociales

Psicopatología

Bogotá D.C

14/04/2024
Actividad 5 - Evaluación multiaxial – Examen Mental

Datos de Identificación
Nombre: MC
Documento de Identidad: XXXXXXX
Sexo: Femenino
Edad: 37 años
Fecha de Nacimiento: XXXXXXX
Estado Civil: Unión Libre
Estrato: 2
Localidad: Bosa
Ocupación Actual: Madre comunitaria
Nivel de Escolaridad: Técnico

• Datos sociodemográficos del consultante e identificación de motivo de consulta

Mc, paciente femenina de 37 años residente de la localidad de Bosa, Bogotá D.C,

comprometida en unión libre tiene como ocupación de Madre comunitaria, su nivel educativo es

Técnico. Es madre de tres hijas de 2, 7 y 10 años.

Entra a consulta por remisión de cirugía bariátrica puesto que está en valoración ya que es

candidata a dicho procedimiento.

• Descripción de apariencia, porte y actitud

La paciente durante las consultas mantiene un tono de voz bajo, suele encorvarse y evita

el contacto visual. suele ir a consulta un poco desarreglada (Va con el cabello recogido, en

sudadera y no se maquilla). Es colaboradora, responde abiertamente a las preguntas ofreciendo la


información pedida, sin embargo, evita hablar de su físico y de sus conflictos familiares, y

cuando lo hace aparece la tristeza y el llanto.

• Descripción de conciencia, atención y orientación, un párrafo en el que

se argumente como se encuentra estas funciones en el consultante

Conciencia: La paciente se encuentra consciente de sí misma y del mundo que la rodea.

Sin embargo, resalta un déficit en su ego, por la forma en que piensan que la ven las demás

personas, lo cual hace que su autoestima sea muy baja.

Preguntas para evaluar la conciencia:

- Dame una descripción detalla de ti.

- ¿Cuáles han sido tus mayores logros?

Atención: La paciente se muestra atenta en la consulta, no desvía su atención ni se

distrae fácilmente.

Preguntas para evaluar la atención:

- En esta paciente proponemos realizar preguntas sobre un recuerdo que este

contando para ver si puede llevar el hilo de la conversación y el tema de forma casual.

- Pedirle que repita tres palabras cada cierto tiempo.


Orientación: La paciente está orientada tanto auto psíquica como alopsíquica mente,

sabe quién es, donde esta y con quien esta.

Preguntas para evaluar la orientación:

− ¿Cómo se llama?

− ¿Qué edad tiene?

− ¿Dónde trabaja?

− ¿Dónde vive?

− ¿Qué día y qué hora es?

• Descripción de: lenguaje, pensamiento, memoria, afecto y estado de ánimo,

un párrafo por cada uno

Lenguaje: la paciente se expresa bien tanto oral, como mímicamente. Logra comunicarse

abiertamente, sin embargo, oralmente se le dificulta tocar temas personales como traumas de

infancia, y conflictos familiares, su lenguaje corporal demuestra inseguridad y tristeza al tocar

estos temas.

Preguntas para evaluar el lenguaje:

− ¿Puede contarme algún evento impactante?

Pensamiento: La paciente demuestra ideas fijas donde expresa continuamente que no se

siente a gusto con su físico, piensa continuamente que debe tener el control de las situaciones.

No expresa ideación suicida.


Preguntas para evaluar el pensamiento:

- ¿Ha tenido pensamientos que no ha podido sacar de su cabeza?

− ¿Hace cuanto tiene este pensamiento?

Memoria: La paciente no demuestra alteraciones en la memoria.

Preguntas para evaluar la memoria:

− ¿Cuál es tu dirección?

− ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?

− ¿Cuál es tu recuerdo más agradable de tu niñez

Estado de ánimo: El estado de ánimo de la paciente es un estado depresivo

constantemente, de insatisfacción, y desesperanza por su estado de salud, su obesidad y sus

traumas de infancia.

Preguntas para evaluar el estado de ánimo:

− ¿cómo sueles sentirte en tu cotidianidad?

− ¿Hace cuanto apareció ese sentimiento?

Afecto: La paciente demuestra una afectividad predominante en un sentimiento de

tristeza debido a su cuerpo y su enfermedad, y aparenta tener un humor depresivo.

Preguntas para evaluar el afecto:

− ¿Qué emoción tienes con regularidad?

− ¿Sueles discutir con regularidad?


POSIBLES DIAGNOSTICOS:

Trastorno de Estrés Postraumático (F43.1 en CIE 10) Trastorno de estrés

postraumático (309.81 en DSM 5)

El trastorno de Estrés Postraumático “Surge como respuesta retardada o tardía a un

suceso o a una situación estresante (de corta o larga duración) de naturaleza excepcionalmente

amenazante o catastrófica, que probablemente causarían angustia generalizada a casi cualquier

persona. (OMS, 2014).

Este trastorno serio producto de todos sus traumas físicos y psicológicos en la infancia,

tales como:

“Cuenta que cuando era niña vivía con la mamá, el padrastro y los hermanos, enfatiza el

trato que le daban su madre y su padrastro como maltrato físico y psicológico constante...” “la

madre la trataba de prostituta y señala que no existían muestras de afecto, tanto así que MC

piensa que la mamá no la quería...” “la halaban del cabello, la golpeaban con ortiga contra las

paredes y con los objetos a la mano...” “El padre de MC se suicidó cuando ella tenía un año...”

“Señala que fue un intento de “violación” y en otra ocasión si la “violaron” ...” “en esta discusión

él la empujó y la golpeó en el rostro...” “quiere dejar a su esposo, esto teniendo en cuenta

historia de maltrato, pero no lo hace porque una de sus hijas le pide que no lo haga y porque ella

siente mucho miedo de lo que él pueda llegarle a hacer si toma dicha decisión...”

Según los manuales de Diagnostico, la paciente cumple con los items para este

diagnóstico, puesto que estuvo involucrada directamente con sucesos traumáticos en su vida,

tiene recuerdos angustiantes acerca de los sucesos traumáticos, Evita todo lo que le genere
recordar y hablar de dichos sucesos, tiene creencias o expectativas negativas persistentes y

exageradas sobre si misma, los demás o el mundo, tiene un estado emocional negativo

persistente, comportamiento irritable expresados por verbalmente con otras personas, sus

síntomas aparecen hace años y no consume ninguna sustancia que explique su comportamiento.

Trastorno depresivo persistente, episodio moderado presente, remisión parcial,

inicio temprano, con episodio de depresión mayor persistente (F34.1 en DSM) Trastorno

depresivo recurrente actualmente en remisión (F33 en CIE 10)

El trastorno depresivo recurrente es un “Estado de ánimo deprimido durante la mayor

parte del día, presente más días que los que está ausente, según se desprende de la información

subjetiva o de la observación por parte de otras personas, durante un mínimo de dos años.”

(APA, 2005)

La paciente cumple con los parámetros necesarios de este trastorno, entre ellos está la

presencia de síntomas como: La baja autoestima, la sobrealimentación, sentimientos de

desesperanza. Además, lleva mucho más de dos años con este estado de ánimo deprimido, no

evidencia un episodio maniaco o hipomaniaco, no evidencia uso de ninguna sustancia que genere

este estado de ánimo, los síntomas afectan su cotidianidad.

Según el CIE 10, cumple con el Trastorno depresivo recurrente, puesto que el paciente ha

sufrido dos o más episodios depresivos como los clasificados en F33.0–F33.3, pero no tiene

síntomas depresivos desde hace varios meses.


Trastorno depresivo debido a otra condición médica (En DSM)

A diferencia del anterior, lo que nos indica a pensar que es este trastorno es su situación

actual, en la que la paciente se encuentra con una afectación medica “La consultante se encuentra

en este momento haciendo un proceso para realizarse una cirugía bariátrica, sufre de diabetes,

obesidad mórbida, y se encuentra haciendo unos exámenes por posible cáncer de seno” dicho

esto, cuenta con los síntomas anteriormente dichos, sin embargo, su estado de ánimo aparece

antes de padecer estas enfermedades, pero aumenta y se vuelve más constante con su aparición.

En caso tal, sería un Trastorno depresivo debido a otra condición médica con episodio

del tipo de depresión mayor. (APA, 2014)


REFERENCIAS:

• Belloch, A. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:

McGraw-Hill España.

• Cortese, E. N. (2004). Manual de psicopatología y psiquiatría (2a. ed.).

Buenos Aires, Argentina, Argentina: Editorial Nobuko.

• American Psychological Association (APA). (2014). Manual de

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

• Organización Mundial de la Salud (OMS). (1992.). CIE-10. Trastornos

Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de

las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico.

También podría gustarte