0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Boletin Febrero 2023

Cargado por

Fred Valier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Boletin Febrero 2023

Cargado por

Fred Valier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Investigación, Desarrollo e Innovación

Boletín de Investigación I Año 4 N° 15 I febrero 2023 www.utp.edu.pe/investigacion

Contenido
§ Concurso de Proyectos I+D 2023
§ Proyectos de investigación en proceso
Dirección de Investigación
§ Estudiantes que hacen investigación Gladys Irma Charca Ramos
§ Publicaciones científicas recientes de Directora de Investigación UTP, región Lima
docentes UTP [email protected]

§ Participación en eventos académicos y Julio Francisco Santillán Aldana


científicos Director de Investigación UTP, región Sur
[email protected]
§ Convocatoria a fondos externos
Christián Abraham Dios Castillo
§ Jornadas de Capacitación en I+D+i Director de Investigación UTP, región Norte
§ Incentivo a las publicaciones científicas [email protected]
Convocatoria UTP
Proyectos I+D 2023

Dirección de Investigación Región Sur


La Dirección de Investigación Región Sur ha Actividad Inicio Fin
convocado al concurso para financiar proyectos Lanzamiento de la
de investigación con fondos UTP. Se contempla 20/02/2023
convocatoria
financiamientos para proyectos en el área de Recepción de las
Ciencias Sociales y Humanidades por un monto 20/02/2023 02/04/2023
postulaciones
máximo de S/16,000.00 y para proyectos en las Evaluación de proyectos 03/04/2023 14/04/2023
áreas de Ciencias Naturales, Ingenierías y
Resultados de la 18/04/2023
Tecnología hasta S/ 30,000.00. Aplica para la evaluación de proyectos
comunidad universitaria de los campus Arequipa,
Negociación con
Huancayo e Ica. 19/04/2023 22/04/2023
investigador principal
El cronograma del proceso es el siguiente:
Lista de ganadores
28/04/2023
Descarga las bases del concurso aquí (Resolución Rectoral)

Dirección de Investigación Región Lima


La Dirección de Investigación Región Lima, ha Actividad Inicio Fin
convocado al concurso para financiar proyectos Lanzamiento de la
de investigación con fondos UTP. Se contempla 01/12/2022
convocatoria
financiamientos para proyectos en el área de Recepción de las
Ciencias Sociales y Humanidades por un monto 06/12/2022 02/04/2023
postulaciones
máximo de S/16,000.00, proyectos Investigación Evaluación de proyectos 03/04/2023 15/01/2023
en ciencias aplicadas tipo 2 por un monto máximo
Resultados de la 17/02/2023
S/ 16,000.00. y proyectos Investigación en evaluación de proyectos
ciencias aplicadas tipo 1 por un monto máximo S/
Negociación con
32,000.00. 20/02/2023 03/03/2023
investigador principal
El cronograma del proceso es el siguiente:
Lista de ganadores
06/03/2023
Descarga las bases del concurso aquí (Resolución Rectoral)

Dirección de Investigación Región Norte


La Dirección de Investigación Región Lima, ha Actividad Inicio Fin
convocado al concurso para financiar proyectos Lanzamiento de la
de investigación con fondos UTP. 30/01/2023
convocatoria
Los proyectos tendrán una duración mínima de 9 Recepción de las
meses y un máximo de 12 meses y se otorgará un 30/01/2023 19/02/2023
postulaciones
financiamiento mínimo de S/3,000 y máximo de Evaluación de proyectos 20/02/2023 05/03/2023
S/ 20,000. El Concurso de Proyectos I+D 2023 de la
Resultados de la 13/03/2023
región norte, se encuentran en proceso de evaluación de proyectos
evaluación y la lista de proyectos ganadores que
Negociación con
serán financiados por la Universidad Tecnológica 14/03/2023 24/03/2023
investigador principal
del Perú, será publicada en el mes de marzo.
El cronograma del proceso es el siguiente: Lista de ganadores
27/03/2023
(Resolución Rectoral)
Descarga las bases del concurso aquí

2 Boletín de Investigación
Proyectos de
Investigación en Proceso
Campus Huancayo
Observación de las aves de la Laguna de
Ñahuinpuquio como estrategia de aprendizaje
comunitaria, turística y ambiental
Los docentes Melisha Erika Rosas Poma y Omar mensualmente censos y registros fotográficos
Saúl Antesano Chávez, de la Carrera Ingeniería para explicar las características ecológicas de
Industrial del campus Huancayo, vienen cada especie. Se espera tener un registro
desarrollando el proyecto “Observación de las completo de las aves del lugar, así como las
aves de la Laguna de Ñahuinpuquio como fotografías de estas plasmadas en paneles
estrategia de aprendizaje comunitaria, turística y informativos y divulgadas por las redes sociales.
ambiental”, con el propósito de observar, registrar
y socializar las diferentes especies de aves que
habitan en la laguna de Ñahuinpuquio enmarcada
en una estrategia de aprendizaje para promover la
conservación de la avifauna del lugar, la iniciativa
nace a partir de que en el valle del Mantaro
encontramos varias lagunas que reciben la visita
de turistas, los cuales no le dan el verdadero valor
ecológico y estas sufren el impacto
antropogénico.
El trabajo tiene un corte experimental ya que el
grupo de Obser vación de Aves realiza

Campus Lima Centro


Dinámica del riesgo de transmisión de dengue,
zika y chikungunya en Lima
Proyecto liderado por el Mg. Max Ramírez Soto, difusión de resultados dirigido a estudiantes,
docente investigador a tiempo parcial del área de docentes y miembros del Centro para el Control y
Salud de Lima Centro. El proyecto contó con la Prevención de Enfermedades (CDC), realizado el
colaboración del Dr. Christian Emilio Schaerer 15 de diciembre de 2022. Además, participaron del
S e r r a , i n v e s t i g a d o r s e n i o r, e x p e r t o e n evento científico “CNMAC 2022: XLI Congreso
modelamiento Matemático de la Universidad Nacional de Matemáticas Aplicada e
Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay, Computacional”, realizado en Paraguay. En el
además se tuvo la participación de alumnos y congreso se expusieron dos trabajos: “Feature
docentes de ambas universidades. selection for Time Series Clustering: A case study
El objetivo principal del proyecto fue explicar la on Dengue in Perú” y “Temperature-based Dengue
dinámica de transmisión del dengue entre 2017 y Outbreaks Modelling with Exogenous Variables”.
2020 en tres distritos de Lima (Comas, San Juan Finalmente, la aceptación del artículo “SIR-SI
de Lurigancho y Puente Piedra) utilizando un model with a Gaussian transmission rate:
modelo SIR-SI con parámetros estacionales Understanding the dynamics of dengue outbreaks
dependientes del clima. in Lima, Peru” presentado a la revista PLOS ONE
Como parte del proyecto se organizó un evento de indexada en Scopus con cuartil Q1.

Boletín de Investigación 3
Estudiantes
que Investigan

Estudiantes UTP del Campus Chimbote,


participan en Semilleros de Investigación
La Dirección de Investigación Región Norte,
liderada por el Dr. Christian Abraham Dios Castillo,
ha promovido la formación de semilleros de
investigación para su participación en diversas
actividades académicas con fines de
investigación.
Con el objetivo de fomentar la investigación en los
futuros profesionales, el Campus UTP Chimbote
puso en marcha el programa “Semilleros de
Investigación”, que está integrado por estudiantes
de las carreras de Ingeniería Industrial,
Administración de Empresas y Psicología
Manuel Cardoza y Guillermo Miñan, docentes UTP
a cargo del programa, comentaron que los
motivación y cualidades de comprensión,
estudiantes ya han encaminado dos proyectos de
interpretación y redacción de textos, que son
investigación en los que contaron con su asesoría.
indispensables para elaborar los artículos
La proyección con este semillero es potenciar a los
científicos”, detalló el docente Guillermo Miñan.
integrantes y lograr que, al egresar, sean
Por su parte, Manuel Cardoza sostuvo que “los
reconocidos como investigadores por el Consejo
alumnos recibieron capacitación práctica para
Nacional de Ciencia, Tecnología de Innovación
trabajar base de datos, generación de cuenta y
Tecnológica (Concytec).
códigos. Hemos iniciado casos de revisión
“Nuestros estudiantes han mostrado sus
sistemática y bibliográfica, con acompañamiento
capacidades y han realizado trabajo de análisis
de docentes desde el inicio del trabajo”.
investigativo. Ellos reúnen condiciones como la

La Directora General Académica del Campus Chimbote, Milagros Peralta


y los docentes Manuel Cardoza y Guillermo Miñan, junto a estudiantes
del Semillero de Investigación de Ingeniería Industrial Estudiantes
del Semillero de
Investigación de
Administración

4 Boletín de Investigación
Estudiantes
que Investigan

Mi experiencia significativa de ser parte


de los semilleros de investigación en UTP
¿Qué es un Semillero de Investigación? formular hipótesis, recopilar y sintetizar
Ser parte de un semillero de investigación se información, observar, investigar, realizar
refiere a la formación de comunidades de entrevistas y encuestas, buscar en bases de datos
aprendizaje, cuyos principios básicos están y presentar los resultados de sus investigaciones.
orientados a fomentar una formación académica No hay duda alguna, que estas capacidades y
más integral y enfocada a la investigación, habilidades en investigación te ayudarán a
fortaleciendo una educación participativa que convertirte en un mejor profesional.
promueva las prioridades de los proyectos, así
como también mantener una buena cultura
interdisciplinaria y los grupos de trabajo.
¿Cuál es tu experiencia en lo semilleros de
investigación?
He participado en diversas actividades que han
aportado en mi formación como Semillero, la
primera actividad en la que participé fue el
encuentro de Semilleros de Investigación 2023, la
cual fue increíble porque me incentivaron a tener
una mejor cultura investigativa, y una mejora en
mis competencias investigativas, incluso
contribuyó en la mejora de mi rendimiento
académico para la producción académica y
científica estudiantil.
Asimismo, hemos colaborado con los docentes
investigadores en las actividades de formulación
de proyectos de investigación científica, revisión
de bibliografía en bases de datos y en la redacción
de artículos científicos.
¿Qué ventajas tiene formar parte de un semillero
de investigación? Johan Alexander Estrada Espinoza
A mi criterio, puedo decir que, los estudiantes que Ingeniería Industrial - VI ciclo
deciden pertenecer a ser parte de Semilleros de
Investigación, aprenden a formular preguntas, Campus Chimbote

¿Tienes alguna idea para desarrollar una investigación o


publicación de tu manuscrito?
¿Requieres alguna asesoría para movilizar un proyecto, un
grupo o semillero de investigación?
COMUNÍCATE CON LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE TU CAMPUS

Boletín de Investigación 5
Publicaciones científicas
recientes de docentes UTP

1. Artificial intelligence and legal education: its incorporation during the Covid-19 pandemic. (2022) Revista
Venezolana de Gerencia. Quezada Castro, María del Pilar (Campus Piura)
2. Educación legal clínica para promover el pensamiento crítico y la asistencia social: Una revisión
bibliográfica. (2022) Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Quezada Castro, María del
Pilar (Campus Piura)
3. Solamen Vaillanti Mollusk Powder as an Efficient Biosorbent for Removing Cobalt Ions from Aqueous
Solution: Kinetic and Equilibrium Studies. (2023) Physical Chemistry Research. Barboza Arenas, Luis
Andrés (Campus Lima Centro)
4. Cross Mutual Information Analysis ofEEG Signals forCognitive Task Discrimination. (2023) Smart
Innovation, Systems and Technologies. Peralta Arroyo, Joaquin Antonio (Campus Lima)
5. Arabica-cofee and teobroma-cocoa agro-industrial waste biosorbents, for Pb(II) removal in aqueous
solutions. (2023) Environmental Science and Pollution Research. Ángeles Suazo, Julio Miguel (Campus
Lima Centro)
6. 'Construction and Analysis of Keplers Cosmographic Mystery, for Learning the Platonic Solids Using
Mathematica. (2023) Lecture Notes in Networks and Systems - 7th International Congress on
Information and Communication Technology, ICICT 2022. Jiménez Vicherrez, Judith Karen (Campus
Piura)
7. Meaningful Learning of Regular Basic Education Students in the Construction of Polyhedra from the
Cube in a Graphical 3D Geometry Environment. (2023) Lecture Notes in Networks and Systems - 7th
International Congress on Information and Communication Technology, ICICT 2022. Jiménez Vicherrez,
Judith Karen (Campus Piura)
8. Use of GeoGebra in Learning to Solve the Problem of Calculating the Root of a Nonlinear Equation. (2023)
Lecture Notes in Networks and Systems - 7th International Congress on Information and
Communication Technology, ICICT 2022. Jiménez Vicherrez, Judith Karen (Campus Piura)
9. Andean purple maize to produce extruded breakfast cereals: impact on techno-functional properties and
sensory acceptance. (2023) Journal of the Science of food and Agriculture. Salvador Reyes, Rebeca
(Campus Lima Centro)
10.A Systematic Literature Review on Quadratic Programming. (2023) Lecture Notes in Networks and
Systems. Cano Lengua, Miguel Angel (Campus Lima Centro)
11.A pending agenda on post-COVID-19 quality of life: comments on the study by García et al., (2022).
(2023) Journal Healthcare Quality Research. Moya Salazar, Jeel (Campus Lima Centro)
12.Integrated artificial intelligence effect on crisis management and lean production: structural equation
modelling frame work. (2023) International Journal of System Assurance Engineering and Management.
Alanya Beltrán, Joel Elvis (Campus Ate)
13.Scientometric study of treatment technologies of soil pollution: Present and future challenges. (2023)
Applied Soil Ecology. Valdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto (Campus SJL)
14.Does maturity level influence the use of Agile UX methods by digital startups? Evaluating Design
Thinking, Lean Startup, and Lean User Experience. (2023) Information and Software Technology.
Lermen Henrique, Fernando (Campus Lima Centro)
15.Repercussions of gender inequalities in the mental health of patients. (2023) Atención Primaria.
Manrique Rabelo, Carlos Milton (Campus Lima Centro)
16.Embedded electronic system for evaluation of photovoltaic modules based on a current-voltage curve
tracer. (2023) Indonesian Journal of Electrical Engineering and Computer Science. Yauri Rodriguez,
Ricardo (Campus Lima Sur)

6 Boletín de Investigación
Publicaciones científicas
recientes de docentes UTP

17.An alternating active-phase algorithm for multi-material topology optimization. (2023) Journal of the
Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering. Castillo Huamaní, Darwin (Campus SJL)
18.Manejo de sombra y poda en dos variedades de café vs. crecimiento de la planta y roya de la hoja en la
Amazonía Peruana. (2023) Bioagro. Solís Leyva, Reynaldo (Campus Lima Centro)
19.Technology in the educational processes of basic education in Peru. (2023) International Journal of
Evaluation and Research in Education. Vega Infantas, Maribel Liliana (Campus Chiclayo)
20.The role of nurses in mental health care [El rol de enfermeros en la atención de la salud mental]. (2023)
Atencion Primaria. Medina Gamero, Aldo Rafael (Campus Lima Centro)
21.Influencia de los hongos micorrícicos arbusculares en el control biológico de la roya amarilla del café
(Hemileia vastatrix Berk. & Broome). (2023) Bioagro. Solís Leyva, Reynaldo (Campus Lima Centro)
22.Industry 4.0: Implementation of Technologies in Medical Manufacturing Companies. (2023) Intelligent
Sustainable Systems. Lecture Notes in Networks and Systems. Springer, Singapore. Ogosi Auqui, José
Antonio (Campus Lima Centro)
23.Impact of Digital Marketing on Budamaki Company. (2023) Intelligent Sustainable Systems. Lecture Notes
in Networks and Systems. Springer, Singapore. Ogosi Auqui, José Antonio (Campus Lima Centro)
24.Efficient Lead Pb(II) Removal with Chemically Modified Nostoc commune Biomass. (2023) Molecules.
Ángeles Suazo, Julio Miguel (Campus Lima Centro)
25.A model of distributed parameters for non-Fickian diffusion in grain drying based on the fractional calculus
approach. (2023) Biosystems Engineering. Lermen Henrique, Fernando (Campus Lima Centro)
26.Failure Rate in University Students: Analysis of its Variation in the Transition from Face-to-Face Education
to Virtual Education. (2023) International Journal of Information and Education Technology. Leva Apaza,
Antenor (Campus Lima Norte)
27.Economic feasibility assessment of microgrids with renewable energy sources in Peruvian rural areas.
(2023) Clean Technologies and Environmental Policy. Quispe Huarcaya, Juan Carlos (Campus Lima
Norte)
28.Potential Use of Coriander Waste as Fuel for the Generation of Electric Power. (2023) Sustainability.
Gallozzo Cardenas, Moises Miguel (Campus Trujillo)
29.In vitro release of aluminum from the geophagic clay "Chacco" in the Peruvian highlands: Chemical
characterization and health risk assessment. (2023) Journal of Environmental Science and Health - Part B
Pesticides, Food Contaminants, and Agricultural Wastes. Gonzales Condori, Elivs Gilmar (Campus
Arequipa)
30.–Internal Structure of the WorkFamily Conflict Questionnaire (WFCQ) in Teacher Teleworking. (2023)
International Journal of Environmental Research and Public Health. Dominguez Vergaram Julio Alberto
(Campus Lima Centro)
31.Thermoelectric properties of topological chains coupled to a quantum dot. (2023) Scientific Reports.
Huamaní Correa, Jorge Luis (Campus SJL)
32.Exploring the perception and sensory acceptance of a Peruvian purple maize breakfast cereal by Brazilian
consumers. (2023) Scientia Agropecuaria. Salvador Reyes, Rebeca (Campus Lima Sur)
33.Initial discovery of microplastic pollution in Mnemiopsis leidyi (Ctenophora: Lobata). (2023) Water Biology
and Security. Yapuchura Ocaris, Enrique Ronald (Campus Lima Centro)
34.Search and classify topics in a corpus of text using the latent dirichlet allocation model. (2023) Indonesian
Journal of Electrical Engineering and Computer Science. Pucuhuayla Revatta, Félix Rogelio (Campus Lima
Norte)

Boletín de Investigación 7
Participación en eventos
académicos y científicos

Campus Lima Centro


Docente UTP, participó en VII Encuentro Científico
El Dr. Gustavo Guarniz Avalos, docente a tiempo la ponencia titulada “Diseño de un nuevo concepto
completo en investigación de Ingeniería Mecánica de convertidor undimotriz para generación de
del campus Lima Centro, participó del “VII energía eléctrica” donde presentó algunos
Encuentro Científico” organizado por la Escuela resultados del proyecto interno del mismo
Naval del Perú. En este evento el docente presentó nombre, con código P-2022-LIM-14, financiado por
la universidad. El diseño busca captar la
energía de las olas del mar para
transformarla en energía eléctrica. A
través de una toma de fuerza mecánica,
el movimiento oscilante del absorbedor
puntual se transforma en un movimiento
rotacional que alimenta a un generador
de energía eléctrica. La energía generada
es procesada mediante una interfaz de
electrónica de potencia (convertidor
electrónico) para ser utilizada por las
cargas (dispositivos eléctricos que
utilizan la energía eléctrica generada).

Campus Lima Centro


Evidencias psicométricas en mujeres víctimas y
no víctimas de violencia de pareja
El Mg. Julio Domínguez Vergara, docente a tiempo difusión se presentó la estructura interna de un
completo en investigación de Psicología del instrumento de medida de violencia de pareja. Los
campus Lima Centro, presentó los resultados de procesos de atención a víctimas de violencia
uno de los proyectos internos que viene liderando, pueden desarrollarse haciendo uso de un
financiado por la UTP. Como parte de las instrumento breve de 8 ítems y con buenas
actividades a realizar en el proyecto P-2022-LIM- propiedades psicométricas en el contexto de
05 "Evidencias psicométricas del Woman Abuse evaluación psicológica.
Screening Tool en mujeres víctimas y no víctimas
de violencia de pareja" se realizó el evento de
difusión de los resultados más relevantes. El
evento virtual, realizado el 3 de febrero, fue dirigido
a profesionales, coordinadores, estudiantes y
académicos. Además, se contó con la
par ticipación de personal del Centro de
Emergencia de Mujer de la comisaria Imperial del
distrito de Cañete. Hubo un total de 27
participantes entre estudiantes y docentes y
personal del CEM como abogados, psicólogos,
trabajadores sociales y policías. En el evento de

8 Boletín de Investigación
Participación en eventos
académicos y científicos

Campus Chiclayo
Docente UTP, realiza Codocencia en la Facultad de
Educación Ambiental en la Universidad de Sevilla
La Dra. Marina Fernández Miranda,
docente y coordinadora de
Investigación del Campus Chiclayo,
realizó la pasantía en la Universidad
de Sevilla desde el 01 de octubre al
22 de diciembre de 2022 en la
Facultad de Ciencias de la
Educación, bajo la tutoría de la Dra.
Dolores Limón Domínguez en la
asignatura de Educación Ambiental
para el primer y cuarto grado de
Pedagogía.

Boletín de Investigación 9
Convocatorias a
fondos externos

Registro de Patentes
PCT-2023
Fecha de cierre:
31 de Marzo de 2023

Más Información

OBJETIVO GENERAL: Incrementar la protección de propiedad intelectual y gestión tecnológica de los resultados de CTI, con
miras a fomentar su comercialización, así como su adopción por el mercado y la sociedad.

ICGEB:
Becas de posgrado
Fecha de cierre:
31 de Marzo de 2023

Más Información

Proyectos de I+D+i
con participación Internacional
CDTI España 2023
Fecha de cierre: 03 de Mayo de 2023

Más Información

OBJETIVO GENERAL: Los Proyectos de I+D+i con participación Internacional CDTI España buscan promover una colaboración
efectiva entre empresas peruanas y empresas españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de Investigación, desarrollo
tecnológico e Innovación.

Concurso de
Innovación Abierta
Fecha de cierre:
31 marzo 2023 (1:00 p.m. )

Más Información

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras mediante el diseño e implementación de un programa de
innovación abierta, con la finalidad de generar colaboraciones con entidades externas.

10 Boletín de Investigación
Jornadas de
capacitación I+D

La Dirección de Investigación de la región norte,


realizó ciclo de capacitaciones Verano 2023
Participaron docentes de los campus de Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote

Gestores Bibliográficos para investigación Bibliometría e indicadores bibliométricos

Expositor: Expositor:
Dra. Marina Fernández Miranda Dr. Omar Bellido Valdiviezo
Docente RENACYT, fue coordinadora de Dr. en Educación, con maestría en Educación con
Investigación de la Universidad Tecnológica del mención en Docencia y Gestión Educativa.
Perú Piura y actualmente es Docente a Tiempo Licenciado en Educación en la Especialidad de
Completo de Investigación en la misma sede, Filosofía, Psicología y CC. SS, de la Universidad
docente de Postgrado en el Instituto de Estudios Nacional del Santa. En la actualidad se desempeña
Superiores Viktor Frankl en México. como docente de posgrado en diferentes
universidades

23 enero 2023 – 8:00 PM 25 enero 2023 – 6:00 PM

Redacción de Artículos de Investigación Metodología para la elaboración


de artículos de revisión

Expositor: Expositor:
MsC. Jorge Luis Leiva Piedra MsC. Guillermo Miñán Olivos.
Ingeniero Agronomo, egresado de la Universidad Ingeniero Industrial, con maestría en Gestión
Nacional de San Martín, con maestría en Pública; formulador e investigador principal en
Protección de Cultivos; formulador e investigador proyectos de investigación, investigador
principal en tres proyectos de investigación RENACYT nivel II.
adaptativa del programa nacional de innovación
agraria - PNIA

30 enero 2023 – 6:00 PM 10 Febrero 2023 – 6:00 PM

Selección de la revista apropiada Consideraciones para publicación


para publicación del artículo científico

Expositor: Expositor:
MsC. Guillermo Miñán Olivos. Mgtr. Manuel Cardoza Sernaqué
Ingeniero Industrial, con maestría en Gestión Experiencia en gestión editorial, gestión de la
Pública; formulador e investigador principal en investigación en universidades, gestión del
proyectos de investigación, investigador procedimiento de propiedad intelectual y derechos
RENACYT nivel II. de autor y en edición y corrección de estilo de
textos universitarios y publicaciones científicas

01 febrero 2023 – 6:00 PM 14 febrero 2023 – 6:00 PM

Boletín de Investigación 11
Investigación, Desarrollo e Innovación

Incentivos económicos que otorga UTP


a sus docentes por publicaciones científicas
Los colaboradores y estudiantes de Scopus
Tipo de publicación SciELO
la UTP que publiquen los resultados o WoS 1
de sus investigaciones o proyectos Artículo original Q1 cuyo autor de
académicos como obras indexadas correspondencia sea de la UTP y S/. 5.000
en bases de datos Scopus, WoS o el artículo sea de acceso abierto.
Scielo, pueden recibir un incentivo
Artículo original Q1 S/. 4.000
económico por su publicación.
Artículo original Q2 y Q3 S/. 3.000
El incentivo se otorga a las
publicaciones científicas con Artículo original Q4 y sin cuartil,
S/. 2.500 S/. 1.000
filiación del autor o coautor a la Artículos de revisión
“Universidad Tecnológica del Perú”.
Conference Paper o Libro S/. 2.000
Una vez aceptados sus manuscritos
pueden enviar la postulaciones al Editorial, Capítulo de libro S/. 1.500
P ro g ra m a d e I n c e n t i v o s a l a
Cartas, Reporte de Caso,
Coordinación de Investigación de su Comunicación corta S/. 1.000
campus.
1
Revistas indizadas en Web of Science Core Collection (Social Science Citation Index, Science Citation Index y Arts & Humanities
Citation Index). No se considera las publicaciones Emerging Sources Citation Index WoS(ESCI)

¿Sabías qué?
En la UTP contamos con un
Código de Ética que tiene como
objetivo determinar los principios
y valores que guíen la conducta y
acciones de los investigadores,
docentes y estudiantes… www.utp.edu.pe/investigacion

También podría gustarte