Muñeca Charlotte
Autor: Crochet By Criss
Contacto para dudas
WhatsApp: +57 3218987910
Gmail: [email protected]
Derechos de autor
Este documento es de uso privado y personal, por favor abstenerse de compartirlo o difundirlo en grupos de
WhatsApp, Facebook, Telegram y cualquier otra red social o publicar fotos de él en cualquier otro medio.
Materiales
Hilos
• Marca del hilo: Papatya Cotton Touch. Tonos: Piel, blanco, crema, rosa
• Marca del hilo: Silvigurumi. Tonos: Amarillo claro
Agujas de crochet
• 1.75 mm y 2.00 mm
• Aguja lanera
Complementos
• Relleno de algodón sintético, aproximadamente 100 gr.
• Marcadores de puntos
• Una lámina de plástico maleable o acetato.
• Un par de ojos de seguridad de 9 mm.
• Rubor y una brocha pequeña
• 2 botones blancos o rosados pequeños
• Alfileres
• Pegamento, preferiblemente silicón líquido.
Abreviaturas de los puntos
• Vuelta: V
• Fila: F
• Cadena/Cadeneta : cd
• Punto bajo: pb
• Punto medio: pm
• Punto alto: pa
• Punto deslizado: pd
• Punto garbanzo: pg
• Aumento: aum
• Disminución: dis
• 3 puntos bajos en el mismo punto: aum3
• 4 puntos bajos en el mismo punto: aum4
• Aumento de medio punto alto: aum-pm
• Aumento de punto alto: aum-pa
• Tejer sólo sobre la hebra delantera: HD
• Tejer sólo sobre la hebra trasera: HT
Observaciones
• Este patrón combina puntos bajos en forma de X y en forma de V, el cuerpo y los zapatos están tejidos
con puntos X, mientras que el vestido y el cabello están tejidos con puntos V.
• Para garantizar que tu muñeca quede prolija y con un tejido estético, debes asegurarte de tejer todos
los puntos suficientemente apretados para que no se vea el relleno, sin embargo, para el vestido,
zapatos y el cabello los puntos deben quedar un poco más sueltos.
• ¡Si eres principiante no te preocupes! Este documento contiene links a videos que yo misma grabé
donde te enseño algunos procesos que son necesarios para la elaboración de este patrón, pero es
probable que un principiante en el crochet aún no los conozca. A continuación te dejaré algunos de
estos videos y los demás los irás encontrando a lo largo del patrón:
1. ¿Cómo tejer alrededor de una cadeneta?:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7218354014008790277?is_from_webapp=1&sender
_device=pc&web_id=7216834644363560454
2. Diferencia entre la hebra trasera y la hebra delantera:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7219387821172280582?is_from_webapp=1&sender_
device=pc&web_id=7216834644363560454
3. Diferencia entre el punto V y el punto X (Leer la descripción en el video):
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7218568879109410054?is_from_webapp=1&sender
_device=pc&web_id=7216834644363560454
Brazos
Iniciamos con un Anillo Mágico
Si aún no sabes cómo hacer el anillo mágico, puedes mirar este video para aprender:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7217875328805473542
V1: 6 pb = 6 pts.
V2: 6 aum = 12 pts.
V3: (3 pb, 1 aum) x3 = 15 pts.
V4-6: 15 pb (3 vueltas).
V7: 1 pg, 14 pb = 15 pts.
Si aún no conoces el punto garbanzo, puedes mirar este video para aprender:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7217891983736474886
V8: 5 pb, 3 dis, 4 pb = 12 pts.
V9-25: 12 pb (17 vueltas)
Piernas
Pierna derecha
Iniciaremos con 7 cd y comenzaremos a tejer a partir de la 3ra cadena, la cual indica la flecha. (Foto 1)
V1: 1 aum, 3 pb, 1 aum4, 3 pb, 1 aum = 14 pts. (Foto 2)
V2: 2 aum, 3 pb, 4 aum, 3 pb, 2 aum = 22 pts. (Foto 1)
V3: (1 pb, 1 aum)x2, 3 pb, (1 pb, 1 aum)x4, 3 pb, (1 pb, 1 aum)x2 = 30 pts. (Foto 2)
V4: (1 aum, 2 pb)x2, 3 pb, (1 aum, 2 pb)x4, 3 pb, (1 aum, 2 pb)x2 = 38 pts. (Foto 3)
6
En este momento usaremos la planta como molde para darle forma a la suela de plástico, recuerda que esto
es opcional, pero será útil si deseas que tu muñeca se mantenga de pie. Puedes mirar el siguiente video para
aprender un poco más sobre este proceso:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7218368012116577541?is_from_webapp=1&sender_device=pc&
web_id=7216834644363560454
Primero deberás tomar la planta del pie y colocarla sobre la lámina de acetato (Fotos 1 y 2)
Ahora con una pluma o un marcador vas a calcar la forma de la planta sobre la lámina (Fotos 1 y 2) y vas a
recortar la lámina siguiendo la forma que calcaste (Foto 3)
Reservaremos la suela que acabamos de hacer y seguiremos tejiendo el pie.
V5: HT 38 pb.
V6-7: 38 pb (2 vueltas). (Foto 1)
En este momento pondremos un poco de pegamento por debajo de la suela (Foto 2) y la pondremos dentro del
pie (Foto 3).
V8: 11 pb, 1 pm, 14 pa, 1 pm, 11 pb. (Foto 1)
V9: (1 dis, 2 pb)x2, 3 pb, (1 dis, 2 pb)x4, 3 pb, (1 dis, 2 pb)x2 = 30 pts.
V10: 9 pb, 6 dis, 9 pb = 24 pb
V11: (2 pb, 1 dis)x6 = 18 pts. (Foto 2)
Rellenar el pie
V12-38: 18 pb. (27 vueltas) (Foto 3)
Pierna izquierda
Repetir el mismo proceso, la única diferencia es que esta pierna tendrá media vuelta más.
V39: 9 pb. No cortes el hilo ya que seguiremos tejiendo el cuerpo
Como puedes ver, el último punto de la pierna izquierda debe quedar en la mitad de la parte que irá unida a la
otra pierna (Ver la flecha), si no te queda ahí, puedes tejer más puntos o menos puntos como sea necesario,
es importante que este punto quede bien centrado con el interior de la pierna.
Cuerpo
Identificaremos el punto #9 de la última vuelta de la pierna derecha y le pondremos un marcador. (Marcador
rosado)
Este punto (#9) es de referencia. Lo que realmente debes hacer es encontrar un punto en la pierna derecha de
modo que, al unirlo con el último punto de la pierna izquierda los pies queden mirando hacia el frente, y esto
puede variar para cada tejedor. De esto dependerá que los pies de la muñeca queden derechos.
Si con el punto que yo te recomendé (#9) los pies quedan derechos, enhorabuena. De no ser así, no te
preocupes, puedes buscar el punto que para ti funcione mejor y recuerda colocarle un marcador.
Ahora uniremos las piernas para iniciar el cuerpo de Charlotte. Retomaremos el tejido de la pierna izquierda.
Haremos 4 cadenas (Foto 1), retiraremos el marcador de la pierna derecha y por ese mismo punto
insertaremos el ganchillo (Foto 2).
Sobre ese mismo punto haremos un pb (Foto 1), ese pb cuenta como el primer punto de la vuelta.
V1: 18 pb sobre la pierna izquierda, 4 pb sobre las cadenas, 18 pb sobre la pierna derecha, 4 pb sobre las
cadenas = 44 pts. (Foto 2).
V2: 9 pb, 1 aum, 21 pb, 1 aum, 12 pb = 46 pts.
V3-7: 46 pb (5 vueltas) (Foto 1)
V8: (9 pb, 1 dis)x3, 10 pb, 1 dis, 1 pb = 42 pb
Cambiar a color piel
V9: 42 pb
V10: (5 pb, 1 dis)x6 = 36 pts.
V11: 36 pb.
V12: (4 pb, 1 dis)x6 = 30 pts. (Foto 2)
V13-20: 30 pb (8 vueltas). (Foto 3)
En este momento vamos a unir los brazos, ubícalos a los costados del cuerpo de modo que los pulgares
queden mirando hacia dentro.
V21: 9 pb, 12 pb sobre el brazo izquierdo, 16 pb sobre el cuerpo, 12 pb sobre el brazo derecho, 5 pb sobre el
cuerpo. = 54 pts.
Si deseas, puedes ver la unión de los brazos a mayor detalle en el siguiente video:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7219277668334865669
Así te debe quedar por el frente (Foto 1) y así te debe quedar por detrás (Foto 2).
V22: 1 pb, 1 dis, 4 pb, 1 dis, 12 pb, 1 dis, 5 pb, 1 dis, 5 pb, 1 dis, 12 pb, 1 dis, 3 pb = 48 pb.
V23: (6 dis, 1 dis)x6 = 42 pts.
V24: 2 pb, 1 dis, (5 pb, 1 dis)x5, 3 pb = 36 pts. (Foto 1)
V25: (4 pb, 1 dis)x6 = 30 pts.
V26: 1 pb, 1 dis, (3 pb, 1 dis)x5, 2 pb = 24 pts.
V27: (2 pb, 1 dis)x6 = 18 pts.
V28: (4 pb, 1 dis)x3 = 15 pts. (Foto 2)
Continuaremos tejiendo el cuello
V29-40: 15 pb (12 vueltas)
V41: (3 pb, 1 dis)x3 = 12 pb.
V42: 6 dis = 6 pts.
Cerramos el tejido y escondemos la hebra, hemos terminado el cuerpo.
Cabeza
Iniciamos con un anillo mágico
V1: 6 pb.
V2: 6 aum = 12 pts.
V3: (1 pb, 1 aum)x6 = 18 pts.
V4: (2 pb, 1 aum)x6 = 24 pts.
V5: (3 pb, 1 aum)x6 = 30 pts.
V6: 1 pb, 1 aum, (4 pb, 1 aum)x5, 3 pb = 36 pts
V7: (5 pb, 1 aum)x6 = 42 pts.
V8: 2 pb, 1 aum, (6 pb, 1 aum)x5, 4 pb = 48 pts
V9: (7 pb, 1 aum)x6 = 54 pts.
V10: 3 pb, 1 aum, (8 pb, 1 aum)x5, 5 pb = 60 pts
V11: (19 pb, 1 aum)x3 = 63 pts.
V12-24: 63 pb (13 vueltas) (Foto 1)
Ubicaremos los ojos entre las vueltas 19 y 20 con 10 puntos de separación. (Fotos 2 y 3)
V25: (19 pb, 1 dis)x3 = 60 pts.
V27: (8 pb, 1 dis)x6 = 54 pts.
V28: 3 pb, 1 dis, (7 pb, 1 dis)x5, 4 pb = 48 pts
V29: (6 pb, 1 dis)x6 = 42 pts.
V30: 2 pb, 1 dis, (5 pb, 1 dis)x5, 3 pb = 36 pts
V31: (4 pb, 1 dis)x6 = 30 pts.
V32: 1 pb, 1 dis, (3 pb, 1 dis)x5, 2 pb = 24 pts
V33: HT (2 pb, 1 dis)x6 = 18 pts.
V34-43: 18 pb (10 vueltas)
V44: (1 pb, 1 dis)x6 = 12 pts.
V45: 6 dis = 6 pts.
Cerramos el tejido y dejamos un trozo de hebra suficientemente largo.
Invertimos el cuello para poder insertar el cuerpo en la cabeza, en el siguiente video te enseño cómo:
https://youtu.be/nOS_XZOy9FU?si=IhfAbeyxVyCbvsfR
Ahora bordaremos la nariz, en el siguiente video te enseño la manera en que yo lo hago:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7209712706285227270
Ahora bordaremos los detalles de los ojos, en el siguiente video te enseño la manera en que yo lo hago:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7210493875532631302
Vestido
Nota: Tejer con un ganchillo 0.5 mm más grande que el que usaste para el cuerpo.
Vestido base
Tejer con color crema. Iniciamos con 35 cadenas, tejemos a partir de la 6ta cadena para formar el primer
hojal.
F1: 30 pb (Foto 1)
F2-5: 30 pb (4 filas)
F6: 30 pb, 5 cadenas para formar el segundo hojal.
F7-8: 30 pb. (2 filas) (Foto 2)
Haremos una cadena para dar altura, la cual indica la flecha
Ahora identificaremos el primer punto de la F8 (Flecha en la Foto 1) y sobre ese punto haremos un pb
tomando sólo la hebra delantera (Foto 2). Ese pb cuenta como el primer punto de la vuelta. Continuaremos
tejiendo la falda. A partir de ahora cerraremos con un pd cada vez que terminemos una vuelta y haremos una
cd de altura antes de iniciar cada vuelta.
V1: HD (30 aum-pb) = 60 pts
Nota: Recuerda que la cadena que hiciste al principio es para dar altura, ten cuidado de no confundirla con un punto, ¡No debes tejer
sobre ella!
V2: (5 pb, 1 aum) x10 = 70 pts.
V3: 70 pb.
V4: (6 pb, 1 aum) x10 = 80 pts.
V5: 80 pb.
V6: (7 pb, 1 aum) x10 = 90 pts.
V7: 90 pb.
V8: (8 pb, 1 aum) x10 = 100 pts.
V9: 100 pb.
V10: (9 pb, 1 aum) x10 = 110 pts.
V11: 110 pb.
V12: (10 pb, 1 aum) x10 = 120 pts.
V13-17: 120 pb. (5 vueltas) (Foto 1)
V18: HD (120 aum3-pm) = 360 pts. (Foto 2)
Ahora coseremos 2 botones entre las filas 1 y 2, y 7 y 8, donde indican los puntos blancos (Foto 1)
Chaleco
Tejer con rosado. Iniciaremos con 26 cd, tejeremos a partir de la 3ra cd.
F1: (3 pb, 1 aum) x6 = 30 pts.
F2: (4 pb, 1 aum) x6 = 36 pts. (Foto 1)
F3: 4 pb, 1 pm, 1 pa, 1 dpa, 4 cd, saltar 5 puntos, 1 dpa, 1 pa, 1 pm, 6 pb, 1 pm, 1 pa, 1 dpa, 4 cd, saltar 5 puntos, 1
dpa, 1 pa, 1 pm, 4 pb = 34 pts. (Foto 2)
F4-10: 34 pb (7 vueltas) (Foto 1)
Mangas:
La V1 la vas a tejer sobre: los 5 puntos sobrantes de la V2 (Flechas amarillas), 4 cadenas de la V3 (Flechas
blancas y roja), y 4 puntos sobre cada dpa (Flechas azules), en total 17 puntos. (Foto 2) La flecha roja indica
el punto donde debes iniciar la vuelta #1, es decir, por ese punto insertarás el ganchillo inicialmente.
V1: 6 pb, HT (1 pm, 3 aum-pa, 1 pm), 6 pb = 20 pts.
V2-7: 20 pb (6 vueltas)
V8: 1 dis, 18 pb = 19 pts
V9: 1 dis, 17 pb = 18 pts
V10: 1 dis, 16 pb = 17 pts
V11: 1 dis, 15 pb = 16 pts
V12: 1 dis, 14 pb = 15 pts
V14: 1 dis, 13 pb = 14 pts
V15: HD (14 aum3-pm) = 42 pts
Repite el mismo proceso para la otra manga.
Arandela del cuello:
Vas a identificar el primer punto de la V1 del chaleco y vas a insertar el ganchillo (Foto 1) y luego harás 2 cd
para dar altura (Foto 2), estas 2 cadenas cuentan como el primer punto de la fila.
F1: 24 aum3-pm = 72 pts.
Flores:
Las tejeremos en color crema con un hilo que tenga
la mitad del grosor que el que estás usando para la
muñeca, si no tienes uno, entonces tomarás un
trozo de 40 o 50 cm aproximadamente del color
crema del hilo que estás usando y separarás 2
hebras de este (Foto 1), para tejerlo necesitarás un
ganchillo de numeración acorde, en mi caso utilicé
un ganchillo de 1.00 mm. Te debe quedar así (Foto
2), recuerda que deben ser dos trozos de hilo
porque tejeremos 2 flores.
Iniciaremos con un AM (Foto 1), Insertaremos el ganchillo (Foto 2) y haremos 2 cd de altura (Foto 3)
Ahora haremos 2 pa (Foto 1), 2 cd y seguido un pd dentro del AM (Foto 2), esta misma secuencia la
repetiremos 4 veces más: (2 cd, 2 pa, 2 cd, 1 pd)x4. (Foto 3)
Cerraremos el AM y cortaremos el hilo dejando un trozo largo para coser la flor al chaleco. Repetiremos el
mismo proceso para la otra flor. (Foto 1)
Para coser las flores al chaleco, las ubicaremos sobre las esquinas del chaleco (Foto 2)
Pasaremos los trozos de hilo hacia el interior del chaleco (Foto 1), Haremos un nudo doble para asegurarlos
(Foto 2) y esconderemos y cortaremos los sobrantes. (Foto 3)
Sombrero
V1: AM, 8 pb
V2: 8 aum = 16 pts.
V3: (1 pb, 1 aum)x8 = 24 pts.
V4: (3 pb, 1 aum)x6 = 30 pts.
V5: (4 pb, 1 aum)x6 = 36 pts.
V6: (5 pb, 1 aum)x6 = 42 pts.
V7: (6 pb, 1 aum)x6 = 48 pts.
V8: (7 pb, 1 aum)x6 = 54 pts.
V9: (8 pb, 1 aum)x6 = 60 pts.
V10: (9 pb, 1 aum) x6 = 66 pts.
V11: (10 pb, 1 aum)x6 = 72 pts.
V12: (11 pb, 1 aum)x6 = 78 pts.
V13-15: 78 pb (3 Vueltas)
V14: (11 pb, 1 dis)x6 = 72 pts.
V15: (10 pb, 1 dis)x6 = 66 pts.
V16: (9 pb, 1 dis)x6 = 60 pts.
Lazo:
Haremos 25 cd y unimos con pd a la primera cadena.
V1-4: 25 pb, pd para cerrar la vuelta + 1 cd de altura.
V5: 25 pb, pd para cerrar la vuelta.
Ahora vamos a cortar el hilo dejando un trozo
suficientemente largo, insertaremos este hilo en la
aguja lanera y daremos 4 o 5 vueltas por el centro
del tejido para darle forma de lazo. En el siguiente
video puedes ver cómo se hace:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/721
5719811555396870
Para coser el lazo al sombrero cortaremos un trozo de hilo color crema de aproximadamente 20-30 cm y lo
pasaremos por una aguja lanera. Luego pasaremos la aguja por el centro de la parte trasera del lazo
Ahora tomaremos los dos extremos de hilo y los pasaremos a través del sombrero (Foto 1), haremos un
nudo doble para asegurarlo (Foto 2), lo ajustaremos bien para que el lazo no se mueva ni quede “flojo”, por
último, cortaremos el sobrante. (Foto 3).
Zapatos
Iniciaremos con 7 cd y tejeremos a partir de la 3ra cd.
V1: 1 aum, 3 pb, 1aum4, 3 pb, 1 aum, cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar altura. = 14 pts.
V2: 2 aum, 3 pb, 4 aum, 3 pb, 2 aum, cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar altura. = 22 pts.
V3: (1 pb, 1 aum) x2 , 3 pb, : (1 pb, 1 aum) x4, 3 pb, (1 pb, 1 aum) x2, cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar
altura. = 30 pts. (foto 1)
V4: (1 aum-pm, 2 pm) x2 , 3 pb, (1 aum-pm, 2 pm) x4, 3 pb, (1 aum-pm, 2 pm) x2, cerramos con pd y hacemos 1
cd para dar altura. = 38 pts. (foto 2)
V5: HT 38 pb. Cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar altura.
V6-11: 38 pb. Cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar altura. (6 vueltas)
V7: 11 pb, 1 pm, 7 dis-pa, 1 pm, 11 pb. Cerramos con pd y hacemos 1 cd para dar altura. = 31 pts.
V8: 11 pb, 11 cd, saltamos 9 puntos, 11 pb. Cerramos con pd, cortamos el hilo y escondemos el sobrante. = 22
pts + 11 cd.
Antes de colocar la cabeza le colocaremos todas las prendas a Charlotte, primero el vestido, luego el chaleco
y por último los zapatos.
En el siguiente video te enseño cómo colocar la cabeza:
https://www.tiktok.com/@cristinanegrete1/video/7215767246889569542
Cabello
V1: AM, 6 pb
V2: 6 aum = 12 pts.
V3: (1 pb, 1 aum)x6 = 18 pts.
V4: (2 pb, 1 aum)x6 = 24 pts.
V5: (3 pb, 1 aum)x6 = 30 pts.
V6: (4 pb, 1 aum)x6 = 36 pts.
Para los mechones, haremos 14 mechones largos y 4 mechones cortos
M1: 53 cd, tejeremos a partir de la 4ta cd, 50 pa. (Foto 1) Saltaremos un punto en la base y haremos pd en el
siguiente punto. (Foto 2)
Repetiremos ese mismo proceso para hacer 13 mechones más (Foto 1)
M15-18: 22 cd, tejeremos a partir de la 4ta cadena, 19 pa, Saltaremos un punto en la base y haremos pd en el
siguiente punto. (Foto 2)
Si vas a coser los mechones a la cabeza, cortamos el hilo y dejamos un trozo largo para hacerlo con este
mismo. En caso de que prefieras pegar los mechones con silicón, cortamos el hilo y escondemos el sobrante.
18 17 16 15
1
14
2
13
3
4 12
5 11
6 10
7 8 9
Montaje
Primero debemos colocar la V1 de la peluca sobre la V1 de la cabeza, colocaremos un alfiler para ajustarlo.
Luego debemos asegurarnos de que el centro de la peluca coincida con el centro de la nariz de Charlotte, el
centro de la peluca es el espacio entre los mechones 16 y 17. Observa cómo la línea blanca en la imagen pasa
sobre este espacio y sobre la nariz sin torcerse, lo cual demuestra que están perfectamente alineados.
Ahora vamos a ubicar los Mechones 1-14 sobre la cabeza de Charlotte asegurándolos con alfileres tal como
muestran las fotos, los Mechones 1-4 deben quedar a la izquierda de la cabeza (Foto 1), los mechones 5-10 en
la parte trasera (Foto 2) y los mechones 11-14 deben quedar a la derecha (Foto 3).
1 2 3 4 11 13 14
5 6 7 8 9 10 12
Ahora ubicaremos los mechones 15, 16 y 17 al lado derecho de la cabeza uno sobre otro y los ajustamos con
alfileres (Foto 1), y el mechón 18 lo ubicaremos al lado izquierdo. (Foto 2)
17
16
15 18
Si vas a coser los mechones a la cabeza, Puedes ir retirando los alfileres a medida que coses cada mechón.
En caso de que prefieras pegar los mechones con silicón, quitaremos el alfiler del primer mechón,
aplicaremos silicón por debajo de este y lo volvemos a ubicar, colocamos nuevamente el alfiler mientras se
seca el pegamento; repetimos el proceso con todos los mechones, cuando ya el pegamento esté seco
retiramos todos los alfileres.
Una vez listo el cabello, le colocamos el sombrero ¡Ya está lista nuestra Charlotte!
Gracias por tejer a Charlotte, me gustaría ver una foto de cómo te quedó a ti,
puedes etiquetarme en Instagram @crochet.by.criss