Inspección Oficial en Plantas PBA
Inspección Oficial en Plantas PBA
Versión 1
Tipo Lineamiento
IVC-INS-LI42-ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, Implementación 04/11/2022
DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE Alcance
ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. Nivel de confidencialidad
TEMA: Lineamiento para la asignación de la inspección oficial en Plantas de Beneficio Animal - PBA.
ANTECEDENTES
La Ley 1122 de 2007 en su artículo 34 establece en cabeza del Invima, como autoridad sanitaria, la competencia exclusiva de la inspección, vigilancia y control de las plantas de beneficio
animal, además de las dispuestas en otras disposiciones legales.
Con la expedición del Decreto 1500 de 2007 se creó el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados
para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento,
transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.
En cuanto a la inspección oficial en las plantas de beneficio animal, el artículo 25 del citado decreto[1], dispuso que:
(...)
ARTÍCULO 25. INSPECCIÓN OFICIAL EN PLANTAS DE BENEFICIO. A partir de la autorización sanitaria expedida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), las
plantas de beneficio ingresan al Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control. Por lo tanto, recibirán la asignación de la inspección oficial mediante la cual, se verificará el cumplimiento de
las disposiciones reglamentarias, de manera que se garanticen las condiciones sanitarias y de operación del establecimiento, así como, la aprobación de la carne y de los productos cárnicos
da
comestibles, como aptos para el consumo humano”.
la
“El Invima es el responsable de la operación del Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, quien en función de esta
responsabilidad se articulará con las otras autoridades sanitarias y ambientales para coordinar los mecanismos de integración de los diferentes programas y acciones del ámbito del sistema.”
(...)
“Invima establecerá a nivel nacional, los instrumentos, protocolos y demás documentos necesarios para verificar el cumplimiento en la aplicación del decreto y sus normas reglamentarias”.
Co
Es por ello que, a través del presente lineamiento, busca describir los parámetros para la cobertura de inspección oficial en Plantas de Beneficio Animal - PBA a partir de la identificación y
evaluación de las variables basadas en el riesgo, con el fin de aumentar la eficiencia en la asignación.
MARCO LEGAL O NORMATIVO
Reglamentación
Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias.
Decreto 2278 de 1982 Por el cual se reglamenta parcialmente el título V de la ley 09 de 1979 en cuanto al sacrificio de animales de abasto público para
consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización de carne.
Decreto 1500 de 2007 Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la
Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de
inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento,
transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.
Decreto 2270 de 2012 Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de
2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1282 de 2016 Por el cual se establece el trámite para la obtención de la autorización sanitaria provisional y se dictan otras disposiciones
(Acondicionadores de carne y productos cárnicos comestibles)
Resolución 222 de 1990 Por la cual se declaran aptos los equinos como animales de abasto público en el Territorio Nacional.
Resolución 3009 de 2010 Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne proveniente del orden
Crocodylia destinada para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización,
expendio, transporte, importación o exportación.
Resolución 240 de 2013 Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal de las especies bovina,
bufalina y porcina, planta de desposte y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de
carne y productos cárnicos comestibles.
Resolución 241 de 2013 Por la cual se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir las plantas especiales de beneficio de aves de corral.
Resolución 242 de 2013 Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio de aves de corral, desprese y
almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y productos cárnicos comestibles.
Resolución 1229 de 2013 Por la cual se establece el modelo de inspección vigilancia y control sanitario, para los productos de uso y consumo humano.
Código IVC-INS-LI42
Versión 1
Tipo Lineamiento
IVC-INS-LI42-ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, Implementación 04/11/2022
DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE Alcance
ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. Nivel de confidencialidad
.
Reglamentación
Resolución 562 de 2016 Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne de chigüiro (Hydrochoerus
hydrochaeris), destinada para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento,
comercialización, expendio, transporte, importación o exportación.
Resolución 2016037912 de 2016 Por la cual se establecen los lineamientos para la inscripción y autorización sanitaria ante el Invima, de los establecimientos
acondicionadores de carne y productos cárnicos comestibles.
Resolución 2021043230 de 2021 Por la cual se establece el procedimiento para la obtención de la autorización sanitaria y registro, ante el Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), por parte de las plantas de beneficio animal, desposte, desprese y
acondicionadores de carne y productos cárnicos comestibles.
El presente lineamiento describe los parámetros para la asignación de la Inspección Oficial en plantas de beneficio animal y en plantas de desposte, desprese, acondicionadores de carne y
productos cárnicos comestibles y de establecimiento almacenamiento y distribución, las cuales se categorizaron de la siguiente manera:
Plantas de Beneficio de Categoría Nacional de bovinos, porcinos, chigüiros, crocodylia con o sin desposte anexo con implementación del Sistema HACCP.
Plantas de Beneficio de Categoría Nacional de bovinos, porcinos, chigüiros, crocodylia con o sin desposte anexo.
Plantas de Beneficio de Aves de Categoría Nacional con o sin desprese anexo con Sistema HACCP.
Plantas de Beneficio de Aves de Categoría Nacional con o sin desprese anexo.
Plantas de Beneficio Animal categoría Autoconsumo (Distribución Local) ​​​.
Plantas de Beneficio Animal categoría Autoconsumo con autorización de distribución.
Plantas Especiales de Beneficio de aves.
Plantas de equinos – ovinos – caprinos – conejos y otras especies (Decreto 2278/1982) ​​.
Para las plantas que a continuación se relacionan, se aplicará un ciento por ciento de inspección oficial:
Plantas de beneficio animal, desposte, desprese y acondicionadores de carne y productos cárnicos comestibles los días que se desarrollen actividades relacionadas con procesos
de exportación.
Plantas de beneficio animal ubicados en zona de frontera.
da
Establecimientos de almacenamiento y distribución habilitados para procesos de exportación, durante los días de recepción y cargue de productos para exportación.
la
Los criterios de asignación de inspección oficial se establecen con base en el modelo IVC SOA y otras variables seleccionadas de acuerdo con parámetros de proceso, las cuales se
describen a continuación:
ro
Certificación HACCP​: Esta variable considera el riesgo de la planta de beneficio con base en la implementación del sistema HACCP certificado por el Invima.
nt
DESCRIPCIÓN
co
Número de días de sacrificio​​: Esta variable califica al establecimiento de acuerdo con el número de días que se realiza beneficio durante el mes. A mayor número de días de
proceso será más alto el riesgo. ​
a
pi
Volumen de sacrificio diario: Esta variable califica al establecimiento de acuerdo con el número de animales sacrificados diariamente según la especie; a mayor número el riesgo
es más alto. ​
0-15
Más de 150
0 – 3.000
Aves 3.001-50.000
Más de 50.000
Calificación última visita (INVIMA): Esta variable​ mide el porcentaje de calificación obtenido en la última visita.
Código IVC-INS-LI42
Versión 1
IVC-INS-LI42-ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, Tipo Lineamiento
Implementación 04/11/2022
DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE Alcance
ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. Nivel de confidencialidad
DESCRIPCIÓN
60 a 74.9%
Para la calificación de los diferentes niveles de riesgo (bajo, medio y alto) se asignan las siguientes convenciones:
CLASIFICACIÓN RIESGO
A Bajo
B Medio
C Alto
Con base en los criterios mencionados, la Inspección Oficial se asigna en virtud del riesgo identificado en cada establecimiento.
da
Plantas de Beneficio Animal categoría Autoconsumo (Distribución Local)​​​. 30%
la
Plantas de Beneficio Animal categoría Autoconsumo con autorización de distribución. 50%
El Invima en ejercicio de sus facultades de Inspección Vigilancia y Control y de acuerdo con las condiciones del establecimiento, podrá ajustar los porcentajes arriba mencionados para
asignar una mayor inspección.
Ahora bien, para las plantas de categoría nacional, el nivel del riesgo de cada establecimiento debe ser evaluado con base en los siguientes modelos, los cuales sirven como referencia para
no
Tabla No. 3. Plantas de beneficio de categoría nacional de Bovinos, Porcinos, Chigüiros, Crocodylia con Sistema HACCP.
a
pi
Co
Para evaluación de estos establecimientos solo se tendrán en cuenta las variables de volumen de sacrificio y días de sacrificio por mes, que cuentan con la certificación de la
implementación del sistema HACCP.
Tabla No. 4. Planta de beneficio categoría Nacional de Bovinos, Porcinos, Chigüiros, Crocodylia
Código IVC-INS-LI42
Versión 1
IVC-INS-LI42-ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, Tipo Lineamiento
Implementación 04/11/2022
DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE Alcance
ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. Nivel de confidencialidad
da
la
ro
nt
co
Nota 1: Cuando en la variable “% calificación última visita” se asigne una valoración “C”, el porcentaje de inspección será directamente de alto riesgo (90%).
Nota 2: Se denomina pendiente aquellos establecimientos que están en el proceso de visita de autorización sanitaria para definir su situación.
no
Tabla No. 5. Planta de beneficio de aves categoría Nacional con Sistema HACCP.
a
pi
Co
da
la
ro
nt
co
Nota 1: Cuando en la variable “% calificación última visita” se asigne una valoración “C”, el porcentaje de inspección será directamente de alto riesgo (90%).
Nota 2: Se denomina pendiente aquellos establecimientos que están en el proceso de visita de autorización sanitaria para definir su situación.
no
Con base en la aplicación de los criterios mencionados, así como la valoración del riesgo, en la siguiente tabla se presenta un resumen del porcentaje de Inspección Oficial a asignar en las
Plantas de Beneficio.
PLANTAS DE BENEFICIO DE CATEGORÍA NACIONAL DE BOVINOS, PORCINOS, CHIGÜIROS, CROCODYLIA CON IMPLEMENTACIÓN DEL
50% - 60%
SISTEMA HACCP.
PLANTAS DE BENEFICIO DE CATEGORÍA NACIONAL DE BOVINOS, PORCINOS, CHIGÜIROS, CROCODYLIA 70% - 80% - 90%
PLANTAS DE BENEFICIO DE AVES DE CATEGORÍA NACIONAL CON IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP. 50% - 60%
PLANTAS DE EQUINOS – OVINOS – CAPRINOS – CONEJOS Y OTRAS ESPECIES (DECRETO 2278). 80%
PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, DESPOSTE, DESPRESE Y ACONDICIONADORES DE CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES,
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES HABILITADOS PARA PROCESOS DE 100%
EXPORTACIÓN.
Nota: sí al realizar el cálculo de asignación por días se obtiene como resultado una cifra decimal mayor o igual 0,5 se aproxima al número mayor, siendo este un digito entero. sí, el
resultado es menor a 0,5 se aproxima hacia el número menor.
Código IVC-INS-LI42
Versión 1
Tipo Lineamiento
IVC-INS-LI42-ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, Implementación 04/11/2022
DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE Alcance
ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. Nivel de confidencialidad
.
Ejemplos: 8,5 se aproximaría a 9.
7,4 se aproximaría a 7.
OTRAS CONSIDERACIONES
Para que las plantas de beneficio animal puedan acceder al porcentaje de días de inspección, según lo descrito en el presente documento, deberán realizar el respectivo pago por concepto
de tarifa de inspección al Invima, conforme a lo establecido en la Ley 399 de 1997 (artículo 9) y “IVC-INS-IN020-INSTRUCTIVO PARA LA ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL
PERMANENTE EN PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, DESPOSTE, DESPRESE Y ACONDICIONADORES BAJO DECRETOS 2278 DE 1982 O 1500 DE 2007”. Las directrices contenidas en dicho
instructivo seguirán vigentes.
La conciliación de los pagos realizados por las plantas por concepto de inspección oficial debe ajustarse al porcentaje asignado como resultado de este ejercicio.
Si una planta solicita al Invima el ciento por ciento (100%) la inspección oficial deberá asignarse.
El día de inspección que se preste el servicio deberán tenerse en cuenta las diferentes actividades ejecutadas por el establecimiento, tales como inspección antemorten, preoperatorio,
operatorio, inspección postmortem, almacenamiento, despachos, actividades de desposte o desprese (en plantas que cuenten con desposte anexo) entre otras; por lo anterior, si es
necesario cubrir la inspección durante más de 8 horas el día de proceso, deberá programar el número de Médicos Veterinarios necesarios, para cubrir las actividades relacionadas.
Se dará cobertura acorde a los porcentajes de inspección durante los días de proceso garantizando el cubrimiento de las actividades descritas en el párrafo anterior de acuerdo con los
porcentajes de inspección. Así mismo, los días de asignación de inspección, deberán rotarse durante el mes, haciendo énfasis a los días de mayor riesgo.
Sí se evidencia en el desarrollo de la inspección situaciones que pongan en riesgo la inocuidad de los productos en cualquiera de las actividades objeto de inspección, durante los
siguientes 30 días se deberá asignar inspección oficial en un 100% de los días de beneficio del establecimiento, lo cual deberá ser notificado por el Coordinador del Grupo de Trabajo
Territorial al respectivo establecimiento. Lo anterior no exime de la aplicación de medidas sanitarias de seguridad, en los casos que sean necesarios acorde Decreto 1500 de 2007 al
artículo 72. CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD.
Sí, un establecimiento fue objeto de medida sanitaria de seguridad consistente en: Clausura temporal total o parcial, Suspensión total o parcial de trabajos o servicios; una vez se levante la
misma, durante los siguientes 30 días se deberá asignar inspección oficial en un 100% de los días de beneficio del establecimiento.
Es importante tener en cuenta que, al clasificar cada establecimiento con su porcentaje de inspección correspondiente, no se exime del diligenciamiento y envío mensual del formato IVC-
da
INS-FM148-FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE DIAS DE INSPECCION PERMANENTE EN PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL por parte de cada GTT.
la
[1] Modificado por el artículo 15 del Decreto 2270 de 2012.
ADJUNTOS EXTERNOS
ro
nt
ASIGNACIÓN DE INSPECCIÓN OFICIAL EN PBA Y DESPOSTE, DESPRESE Y ACONDICIONADORES Y ALMACENAMIENTOS (EXPORTACION) DE ACUERDO CON EL NIVEL DE RIESGO. - 02-11-
co
22_Lineamiento_final_final_.pdf
no
Jenny Ludibia Bustos Coy Edgar Manuel Vega Sequeda Carlos Alberto Robles Cocuyame
a
Profesional Universitario Grupo de Inspección, Profesional Especializado Grupo Sistemas de Gestión Director de Alimentos y Bebidas
pi