0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Manual Compactadora Monocilindrico

Cargado por

naydu.cruz88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Manual Compactadora Monocilindrico

Cargado por

naydu.cruz88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPACTADOR MONOCILINDRICO

Esta ficha no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de carácter
general y es posible que las recomendaciones no se adapten a un modelo concreto. La maquina solo
deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y formado para su
utilización

COMPROBACIONES PREVIAS FUNCIONAMIENTO


12. En el caso que la maquina se quedara sin
1. Verificar que el usuario tiene acceso al manual de combustible es necesario repostar y antes del
funcionamiento. arranque purgar el circuito de alimentación para
2. Verificar el estado y funcionamiento de los controles de eliminar el aire
mando. 13.Comprobar la regulación de los retrovisores y el
3. Revisar estado de los neumáticos y frenos. funcionamiento del parabrisas antes de comenzar a
4. Limpieza. Revisar todas las superficies en busca de fugas trabajar.
(aceite, combustible o fluido de batería) u objetos extraños. 13. Solo se podrá utilizar en lugares cerrados cuando
5. Estructura. Inspeccionar la estructura de la máquina en se pueda garantizar que se mantiene una ventilación
busca de abolladuras, daños, roturas. adecuada para la realización de los trabajos
6. Revisar el estado de los pictogramas de seguridad de la 14.Mantener el puesto de conducción libre de objetos
maquinas. o herramientas que puedan desplazarse libremente
7. Verificar el funcionamiento del rotativo / destellante así impidiendo la realización de una maniobra
como los acústicos de movimiento determinada.
8. Verificar que el nivel de aceite llegue a la marca de lleno en 15. Mediante maniobras lentas, comprobar que todos
la varilla de medición y que la tapa de llenado esté bien los mandos responden perfectamente especialmente
colocada los correspondientes sistemas de frenado y parada de
9. Revisar el nivel del aceite hidráulico emergencia.
10. Comprobar el indicador de vacío del filtro de aire. Limpiar 16. Verificar que el cinturón de seguridad y su anclaje
el elemento filtrante a diario están en buen estado y que la regulación del asiento
11. Revisar que no existan obstrucciones en el ámbito de sea la adecuada al pero y medidas del operador
funcionamiento de la máquina

RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD


• Incendio
• Caída al mismo nivel • Explosión
• Caída a distinto nivel • Contacto eléctrico directo
• Atrapamiento por vuelco de la máquina. • Contacto eléctrico indirecto
• Aplastamiento del operador por vuelco • Salpicaduras y contacto con sustancias
• Atrapamiento por y entre objetos químicas
• Choques/golpes contra objetos móviles • Quemaduras
• Choques/golpes contra objetos inmóviles • Exposición a vibraciones
• Atropello • Exposición a ruido

COMPACTADOR MONOCILINDRICO

SEGURIDAD PARA PERSONAS

- No se deberán transportar personas sobre los estribos de la -Para subir o bajar pendientes se debe emplear la
máquina. marcha más baja (velocidad de trabajo)
- Utilización obligatoria de todos los equipos de protección -Evitar usar la maquina de forma continuada por un
individual. mismo operador por largos periodos de tiempo
- No fumar ni permanecer sobre el vehículo mientras se esté - Organizar la tarea teniendo en cuenta los niveles
repostando combustible . elevados de vibración emitidos por la maquina
- No guardar trapos grasientos o materiales inflamables cerca -Como norma general no estacionar la maquina a
del tubo de escape. menos de 3m del borde de excavaciones o similares
- En repostaje sin manguera usar embudo. En caso de derrame -No abandonar la máquina mientras el motor
limpiar antes de arrancar la maquina. permanezca en funcionamiento .
-Uso obligatorio cinturón de seguridad. - No tocar el tubo de escape u otras partes del motor
- No accionar dos movimientos simultáneamente. mientras el motor este en marcha, o permanezcan
-Se recomienda humedecer la zona de trabajo previamente, de calientes
manera que se evite el polvo ambiental - No bloquear o retener los dispositivos de maniobra que
-Verificar que el suelo a compactar tiene capacidad suficiente se regulan automáticamente.
para sustentar el peso de la maquina. - Emplear el grado de vibración adecuado según el tipo
-Subir y bajar de la maquina utilizando los correspondientes de material a compactar.
peldaños y asideros -Nunca pasar sobre cables eléctricos, a menos que
-Al circular sobre terrenos en pendiente hacerlo siempre hacia estén suficientemente protegidos.
arriba o abajo, evitando la realización de giros o movimientos -Mantener el puesto de conducción, estribos y asideros
bruscos. limpios y libres de grasa, barro, hielo. Mantener el
-No circular nunca en dirección transversal a la pendiente, en puesto de condición libre de objetos o herramientas que
cualquier caso la pendiente recomendaba suele ser 54% con la puedan desplazarse.
vibración activada y del 59% con la vibración desconectada. -Evitar los trabajos en zonas donde exista riesgo de
caída de objetos sobre el puesto de conducción.
SEGURIDAD EN EL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD

-Revisar las superficies de trabajo en busca de agujeros, -Durante los trabajos de compactación con la vibración
baches, barrancos, obstrucciones, basura, agujeros ocultos y conectada deben comprobarse los efectos sobre edificios
otros riesgos potenciales. en la cercanía y sobre conducciones subterráneas (gas,
-La maquina solo debe ponerse en marcha desde el puesto del agua, canalización, electricidad),si es necesario debe
operador pararse el trabajo con la vibración conectada.
-Conocer exactamente la situación y profundidad de - Jamás se debe conducir en inclinaciones mayores
conducciones subterráneas antes de comenzar a trabajar. a la máxima capacidad de la máquina para superar
Nunca pase sobre cables eléctricos. pendientes.
-Antes de arrancar el motor comprobar que no haya ningún - En declives se debe conducir con mucho cuidado y
trabajador en el radio de acción y asegurar en todo momento siempre en dirección directa hacia arriba o abajo.
que nadie puede permanecer dentro del mismo - Antes de arrancar se debe conectar el nivel inferior
-La velocidad de transporte debe emplearse para los recorrido de marcha.
en obra y la velocidad de trabajo se debe emplear durante las Seguir siempre con la vista la trayectoria de la maquina
operaciones de compactación -No emplear esta maquina en zonas de riesgo manifiesto
- No debe trabajar con la vibración conectada sobre hormigón de vuelco si no dispone de una estructura de protección
duro, capa bituminosa fraguada, o en suelos profundamente contra el vuelco (ROPS)
congelados. -Si la maquina dispone de señal acústica de marcha
-Debe disponer de extintor atrás debe activarla mientras este trabajador
-Suspender los trabajos cuando las condiciones climatológicas - Utilizar una iluminación artificial que garantice una
sean adversas adecuada visibilidad en el lugar de trabajo.
-No utilizar la maquina en atmosferas potencialmente -No abandonar la maquina sin asegurarse que está
explosivas frenada. Aparcar en lugar seguro y quitar la llave de
-Mantener las siguientes distancias limites de aproximación a contacto
las líneas eléctricas aéreas: al menos 3m para tensiones de
66kv, un mínimo de 5m para tensiones de 66kv y 220 kv y al
menos 7m para tensiones de 380kv
COMPACTADOR MONOCILINDRICO

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA (REMOLCADO)

AVISO: Después de todo accidente se recomienda


inspeccionar la maquina de forma detenida.
- Asegurar la máquina con calzos contra
desplazamiento involuntario.
- Incondicionalmente debe utilizarse una barra de
remolque.
- Máxima velocidad de remolque 1 km/h, máxima
distancia de remolque 500 m.
- Soltar los dos cartuchos de válvulas de alta presión
- Al soltar los frenos de discos múltiples las
de la bomba de traslación por
máquinas deben asegurarse contra
aproximación una vuelta.
desplazamientos involuntarios.
- Al utilizar cables para el remolque sólo hay que
NOTA: EN CASO DE TENER QUE IZAR LA
remolcar cuesta arriba.
MAQUINA SEGUIR LAS INDICACIONES SOBRE
- Cuesta abajo se debe hacer uso de un dispositivo
“ESTIBA Y TRANSPORTE DE MAQUINARIA”.
rígido de remolque.
- Abrir la chapaleta trasera.

RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA Y TRANSPORTE DE MAQUINARIA

- Alinee las rampas con el centro del vehículo de


transporte. Afiance las rampas a la base del camión y Utilizar únicamente dispositivos elevadores seguros y
asegúrese de que el ángulo de la rampa no supere con capacidad de carga.
los 15 grados. - Los dispositivos de elevación deben fijarse
- Use rampas metálicas y antideslizantes. únicamente en los puntos de fijación
- Asegurar la máquina contra vuelco o predeterminados.
resbalamiento. - Coloque los calzos delante y detrás de las ruedas
- En los vehículos de transporte la máquina del remolque.
debe asegurarse contra desplazamiento, - Existe peligro para la vida de personas si se sitúan o
resbalamiento y vuelco. permanecen debajo de cargas en suspensión si
- En estado de suspensión la máquina debe permanecen en el radio de acción de la máquina al
hacer solo mínimos movimientos pendulares. estacionarla o al cargarla.
- No apretar el atado excesivamente para evitar una
expansión excesiva de los amortiguadores de goma. .
COMPACTADOR MONOCILINDRICO

RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA Y TRANSPORTE DE MAQUINARIA

SUJECIÓN:
Incluso para transporte sin riesgo de deslizamiento o inclinación de las cargas, deben tomarse medidas (por
ejemplo, bloqueo o amarre) para evitar que se desplacen de forma apreciable debido a las vibraciones.
1. Los mecanismos de tensado de los dispositivos de amarre, si hay más de uno, deben colocarse de forma
alternativa sobre lados opuestos de la carga y con ángulos que no excedan los 60°.
2. Asegúrese de utilizar los puntos de amarre indicados por el fabricante.
3. Para el amarre/sujeción de las cargas deberemos utilizar algunos de los siguientes sistemas o una combinación
de los mismos:
Þ Cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas. (Norma UNE-EN 12195-2).
Þ Cadenas de sujeción. (Norma UNE-EN 12195-3).
Þ Cables de acero de amarre. (Norma UNE-EN 12195-4).

PRECAUCIÓN: Cerciorarse de que tanto el remolque como la rampa estén libres de aceite, grasa y
hielo. Retire el aceite, grasa y hielo que haya en los neumáticos de la máquina. Cerciórese de que
la máquina no chocará con el ángulo formado por la rampa.

También podría gustarte