0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Análisis de Validez Articulo Personal

Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de las versiones en español de la Escala de Depresión de Montgomery-Asberg y la Escala de Ansiedad de Hamilton mediante su administración a 214 pacientes con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Los resultados mostraron evidencia de validez convergente y discriminante, así como confiabilidad test-retest y entre observadores aceptables para ambas escalas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Análisis de Validez Articulo Personal

Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de las versiones en español de la Escala de Depresión de Montgomery-Asberg y la Escala de Ansiedad de Hamilton mediante su administración a 214 pacientes con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Los resultados mostraron evidencia de validez convergente y discriminante, así como confiabilidad test-retest y entre observadores aceptables para ambas escalas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Autores/año/país Objetivo Muestra/instrumentos Resultados de validez Resultados de confiabilidad

Autores: Evaluar las Muestra/participantes: Indica si en el artículo se Nombre del procedimiento(s)


Antonio Lobo, Lorenzo propiedades 108 pacientes con TEA presenta evidencia de la utilizado(s) para evaluar la
(Trastorno del estado validez de las puntuaciones del confiabilidad del instrumento:
Chamorro, Antonio Luque, psicométricas instrumento y describe los
de ánimo) y a 106 Coeficiente de correlación
Rafael Dal-Ré, Xavier en Español de resultados.
pacientes con TA intraclase.
Badia, Eva Baró. la
(Trastorno de Alfa de Cronbach.
Montgomery- Validez relacionada con el
Asberg ansiedad) en 10 centros contenido Si__ No_X__
Resultado(s) sobre la
Depression de asistencia Describe los resultados
confiabilidad del instrumento
Rating Scale psiquiátrica con amplia No se hace ningún tipo de
mención explícita o se a) consistencia interna (α de
(MADRS) y distribución geográfica
evidencía en el artículo que Cronbach: MADRS = 0,88;
la Hamilton HARS = 0,89);
Anxiety hubo validez relacionada al
Instrumentos: contenido, esto es, que se b) fiabilidad test-retest y
Rating Scale entre observadores
Se diseñó un estudio de evaluara si la MADRS y la
(HARS). (coeficiente de correlación
cohortes, HARS cubrían los
observacional, elementos relevantes para intraclase: MADRS = 0,94 y
prospectivo y lo que pretenden medir. 0,98, respectivamente;
multicéntrico en Solo existe un enfoque HARS = 0,92 y0,92),
pacientes con TEA o directo en la validez
TA, clínicamente convergente y
estables o inestables. discriminante.
Las escalas se
administraron en la
visita de inclusión en el Validez relacionada con el
estudio y en una criterio Si__X__ No___
Describe los resultados
segunda visita
En la validez convergente
realizada a la semana.
se muestra correlaciones
significativas con otras
medidas para evaluar
conceptos similares
(MADRS-Hamilton
Depression Rating Scale: p
< 0,05 y 0,01,
respectivamente;
MADRS/HARS-EuroQoL
5D: p < 0,05; HARS-State
Trait Anxiety Inventory: p
< 0,05).

Validez relacionada con el


constructo Si__X__ No___
Describe los resultados
Alumno: Jaime Ulises Colin Sevilla
Código escolar: 214490639
Materia: Métodos de investigación cuantitativa.

Referencia:
Lobo, A., Chamorro, L., Luque, A., Dal-Ré, R., Badia, X., Baró, E., & Grupo de Validación en Español de Escalas
Psicométricas (GVEEP. (2002). Validación de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression
Rating Scale y la Hamilton Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina
clínica, 118(13), 493-499.

También podría gustarte