0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Diversidad Cultural

Cargado por

karina meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Diversidad Cultural

Cargado por

karina meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre del aprendiente:

Karina Meza vizicontti

Grupo 101
Lic. psicología

Materia
Diversidad cultural

Nombre del asesor


Arlette Valeriano

Tema
Origen de las palabras
Palabras de la vida cotidiana que vienen de África
o de lenguas indígenas.

Origen africano :
 Bachata: Género musical del folclor urbano, cuyo apelativo
significa jolgorio o parranda.
 Tango: Baile de origen africano, altamente difundido en la zona
rioplatense.
Origen indígena:
 Aguacate: proviene de áwakatl, testículos de árbol
 Cacahuete: de tlalcacahuatl , cacao de tierra
 Apapachar: de apapachoa, abrazar con el alma o ablandar
algo con los dedos

Origen de las palabras

Volován

La historia del volován está ligada a la de Marie-Antoine Carême,


un pastelero y cocinero francés que vivió entre 1783 y 1833 y
logró grandes avances en la cocina mundial. Carême tuvo la
idea de rellenar esta masa hojaldrada luego de hornearla.
Cuando estaba en el horno, ésta creció hasta formar una
pequeña torre ahuecada. Uno de sus cocineros ayudantes al
verla se sorprendió en gran medida y le gritó a su jefe: «Antoine,
elle vole au vent!», que significa «sale volando». La masa era tan
ligera que esa impresión le dio al ayudante de Carême. Al chef le
causó tal gracia que decidió ponerle este nombre a su nueva
creación.

Marimba
El término marimba proviene del bantú marimba o malimba; la palabra
está formada por 'ma' (muchos), y 'rimba' (xilófono de barra única) Sin
embargo, este vocablo no se usa en África.
La marimba es un instrumento de percusión, que consiste en una
serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de
mayor a menor, cada una con una altura de sonido diferente, que se
golpean con mazos para producir notas musicales. Cada tecla tiene su
propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con
patas.

La música de marimba se escucha en el sur de México, en los estados


de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Veracruz.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hay un parque dedicado a la marimba
llamado El Parque de la Marimba.
Danzón

Es un género que es parte fundamental de la cultura musical y


dancística de varias partes de México. Este baile tiene sus orígenes en
varias combinaciones musicales provenientes de Haití y Cuba. El
primer país aportó la contradanza francesa, mientras que Cuba integró
ritmos del mismo origen. Estas estas fusiones tuvieron lugar en
Santiago de Cuba.

Durante el siglo XIX , la contradanza era parte de la cultura criolla, lo


cual hizo que se convirtiera en «danza cubana». En 1842, de acuerdo
con el sociólogo José Luis Cerón, surgieron las primeras contradanzas
cantadas, que luego se convirtieron en las famosas habaneras.

El primer danzón conocido, titulado "Las Alturas de Simpson", se


escuchó por primera vez el 1 de enero de 1879 en el Liceo
de Matanzas. Lo interpretaba una "orquesta típica" de viento, que
contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes
en Do, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo.
Dicha orquesta estaba dirigida por Miguel Faílde, quien era el autor del
mismo.

También podría gustarte