0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Acidos Oxacidos - Tema

Este documento describe las características de los ácidos oxácidos y los métodos de nomenclatura tradicional, Stock y IUPAC. También explica cómo escribir directamente las fórmulas de los ácidos y los casos especiales de los ácidos metácidos, piros y ortos.

Cargado por

andriodcosasde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Acidos Oxacidos - Tema

Este documento describe las características de los ácidos oxácidos y los métodos de nomenclatura tradicional, Stock y IUPAC. También explica cómo escribir directamente las fórmulas de los ácidos y los casos especiales de los ácidos metácidos, piros y ortos.

Cargado por

andriodcosasde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FUNCION ACIDOS OXACIDOS

Características de los ácidos

Los ácidos son sustancias químicas que presentan las siguientes características:
- Poseen un sabor agrio igual que un limón o vinagre.
- Cambian el color del papel tornasol de azul a rojo.
- Diluyen los metales óxidos y bases formando sales.
- Neutralizan las bases en disoluciones acuosas con un pH menor a 7.
- Químicamente se reconoce por la presencia de iones de hidrógeno (H+).

Ecuación de formación de ácidos oxácidos.

Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de los anhídridos más el agua.

ANHÍDRIDO + AGUA ÁCIDO OXÁCIDO

Notación
Para realizar estas combinaciones se siguen los siguientes pasos:
1. Se escriben correctamente los anhídridos y el agua en el primer miembro.
2. Se trasladan al segundo miembro todos los elementos reaccionantes en el siguiente orden:
hidrógeno, no metal y oxígeno.

H NM O
1 2 3

3. Se simplifican los subíndices siempre y cuando sean divisibles entre si y si no se quedan como
esta.
4. Se iguala la ecuación utilizando coeficientes.
5. Se nombra el compuesto obtenido de acuerdo a las reglas ya conocidas.
E.2…………………………………………………………………………………………………….
E.3…………………………………………………………………………………………………….
E.4…………………………………………………………………………………………………….

Nomenclatura

Nomenclatura tradicional:
Como nombre genérico se escribe la palabra ACIDO y su nombre especifico deriva del nombre del
no metal según la valencia con la que este funcione.
Hipo – oso ----- mínima
Oso -------------- menor
Ico --------------- mayor
Per – ico -------- máxima

Ecuacion de formacion Formulacion Nomenclatura tradicional


Cl2O5 + H2O 2HClO3 HClO3 Acido clorico
SO3 + H2O H2SO4 H2SO4 Acido sulfurico
CO2 + H2O H2CO3 H2CO3 Acido carbonico
Br2O + H2O 2HBrO HBrO Acido hipobromoso

Nomenclatura stock
Como nombre genérico se emplea la palabra ACIDO. Como nombre especifico la palabra OXO,
con los prefijos numerales, que indican el número de oxígenos, luego el nombre del no metal,
terminado en ICO indicando en números entre paréntesis su número de oxidación.

Ecuacion de formacion Formulacion Nomenclatura tradicional


Cl2O5 + H2O 2HClO3 HClO3 Acido trioxoclorico (V)
SO3 + H2O H2SO4 H2SO4 Acido tetraoxosulfurico (VI)
CO2 + H2O H2CO3 H2CO3 Acido trioxocarbonico (IV)
Br2O + H2O 2HBrO HBrO Acido monoxobromico (I)

Nomenclatura I.U.P.A.C.
Se utilizan prefijos numerales para indicar la cantidad d oxigeno terminado en la palabra OXO.
Luego, el no metal con terminación ATO, su número de oxidación: entre paréntesis y en números
romanos y por último el hidrogeno con los prefijos numerales.
Ecuacion de formacion Formulacion Nomenclatura tradicional
Cl2O5 + H2O 2HClO3 HClO3 Trioxoclorato (V) de monohidrogeno
SO3 + H2O H2SO4 H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de dihidrogeno
CO2 + H2O H2CO3 H2CO3 Trioxocarbonato (IV) de dihidrogeno
Br2O + H2O 2HBrO HBrO Monoxobromato (I) de monohidrogeno
Regla practica para escribir directamente

1. Se escriben los elementos en el siguiente orden: 1. Hidrogeno 2. No metal 3. Oxigeno cada


uno con su respectiva valencia.
2. Si a valencia del no metal es impar como +1+3+5+7 se coloca 1 al hidrogeno y si es par
como +2+4+6 se coloca dos en el hidrogeno.
3. Se sigue el siguiente procedimiento matemático y el ácido queda escrito.

2
PONGAMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

FORMULA NOMENCLATURA

N.T:
N.S:
N.I:
N.T:
N.S:
N.I:
N.T:
N.S:
N.I:
N.T:
N.S:
N.I:

CASOS ESPECIALES DE ACIDOS OXACIDOS

Los anhídridos de los elementos de la tercera familia como ser P, As, Sb, B tienen la
particularidad de combinarse con una, dos y tres moléculas de agua; dando lugar a la formación de
tres ácidos distintos, llamados METAS, PIROS Y ORTOS.

METAS: En este caso los anhídridos se combinan con una sola molécula de agua. H 2O

Ejemplos:
Ejercicios:

Completar, igualar y nombrar el resultado de los siguientes ejercicios.


Para nombrar simplemente se antepone el prefijo META al nombre del no metal, terminando en
“oso e ico” según funcione con su menor o mayor valencia.
1.
2.

Para escribir directamente se realiza como cualquier acido, ya escrito anteriormente.

3. …………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………….
5. …………………………………………………………………………...

PIROS: En este caso los anhídridos se combinan con DOS moléculas de agua. 2 H2O

Ejemplos:

Ejercicios:

Completar, igualar y nombrar el resultado de los siguientes ejercicios.

Para nombrar simplemente se antepone el prefijo PIRO al nombre del no metal, terminando en “oso
e ico” según funcione con su menor o mayor valencia.

1.
2.

Para escribir directamente se siguen varios pasos.

PRIMERO: Se escribe el hidrogeno, el no metal y el oxígeno.


SEGUNDO: Se colocan como subíndices 4 al hidrogeno y 2 al no metal automáticamente.
TERCERO: Se realiza el procedimiento matemático descrito anteriormente.
CUARTO: Se nombra el compuesto.

3. …………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………….
5. …………………………………………………………………………...

ORTOS: En este caso los anhídridos se combinan con TRES moléculas de agua. 3 H 2O

Ejemplos:
Ejercicios:

Completar, igualar y nombrar el resultado de los siguientes ejercicios.

Para nombrar simplemente se antepone el prefijo ORTO al nombre del no metal, terminando en
“oso e ico” según funcione con su menor o mayor valencia.

1.
2.

Para escribir directamente se siguen varios pasos.

PRIMERO: Se escribe el hidrogeno, el no metal y el oxígeno.


SEGUNDO: Se colocan como subíndices 3 al hidrogeno.
TERCERO: Se realiza el procedimiento matemático descrito anteriormente.
CUARTO: Se nombra el compuesto.

3. …………………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………………….
5. …………………………………………………………………………...

También podría gustarte