0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas43 páginas

Paiche Cultivo

Cargado por

Priscila RIVERA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas43 páginas

Paiche Cultivo

Cargado por

Priscila RIVERA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Domesticación y crianza en

cautiverio del Arapaima gigas:


Fred William Chu Koo
Manejo, aspectos reproductivos
y nutricionales
Fred William Chu Koo
Aspectos de su Biología

„ Es el pez escamado más grande de Sudamérica


(3 m y 200 kg).
„ Tres nombres comunes.
„ Aguas 24 a 31ºC lagos, ríos y canales.
„ Carnívoro con preferencia por Loricariidae.
„ Cuerpo cilíndrico, revestido de escamas
cicloides grandes alineadas como mosaicos.
„ Coloración: Oscuro en el dorso y la parte
ventral clara con bordes rojizos generalmente.
Algunos características del Pez
„ Cabeza pequeña, aprox. 10% peso total.
„ Aletas pectorales separadas de las ventrales.
„ Aletas dorsales y anales muy cerca de la caudal.
Algunas características del Pez
‰Heterosexuales sin dimorfismo sexual
‰Pacíficos
‰Visión limitada, olfato y oído mejor
desarrollados
Aparato Respiratorio
„ Sistema branquial atrofiado e insuficiente para
abastecer de oxígeno.
„ Vejiga natatoria con numerosas travéculas,
parecido a un pulmón. Órgano respiratorio
principal.
„ Vejiga gaseosa ocupa la parte dorsal de la
cavidad abdominal.
„ Adultos respiran c/ 10-15 min, alevinos de 2.5
cm c/2-3 seg, de cm c/ 6-8 seg y de 10 cm cada
1 minuto
Aspectos reproductivos del Paiche
„ Aún no bien estudiado debido a la
complejidad de la especie.
„ Dificultad existente en la determinación
del sexo.
„ Formación de parejas
„ Construcción de nidos
„ Comportamiento de apareamiento,
territorialidad.
„ Estrategia reproductiva K
Aspectos reproductivos

„ Edad de 1era. madurez sexual es aún


incierta.
„ Reportes del inicio de la etapa de
maduración son variables.
„ Madurez parece depender más de factores
ambientales que de talla y edad.
Madurez Sexual
„ Luling (1964) y Guerra (1980). 2 m.
„ Wosnitza-Mendo (1984). A partir del 4to
año en áreas especiales de reproducción.
„ Alcántara (1990). 6 años y 1.60 m.
„ Imbiriba (1991, 1994). 40 y 45 kg.
„ Alcántara et al. (1999). 5 y 3 años
(espacio).
„ Luling (1971). Atraso de la maduración si
animales son perturbados
Aspectos reproductivos
„ Machos y hembras presentan una sola
gónada desarrollada situada siempre en el
lado izquierdo de la cavidad abdominal.
Aspectos reproductivos

Un adulto de 1.88 m posee un testículo de


aprox. 26 cm.
No hay reportes de testículos con
abundante líquido seminal
Testículo es alargado y de forma más o
menos cilíndrica.
Aspectos Reproductivos
„ La constitución del ovario es foliar, como las
hojas de un libro.
„ Ovario localizado en los dos tercios de la cavidad
abdominal, lado izquierdo.
„ Una hembra de 2 m posee un ovario de aprox.
495 a 1300 g. Numero X de óvulos es de 180 mil
y solo el 25% liberados para fecundación.
„ 1-3 desoves/año con camadas variables (de
aprox. 2000 alevinos)
„ Hembras oviponen en el nido y ovocitos son
fertilizados externamente por el macho.
Observaciones de la papila urogenital
y gónada en paiche hembra
Fecundidad del Paiche

„ Fontenele (1946). 180,050 ovocitos


„ Goulding (1983). 683,000 ovocitos
„ Wosnitka-Mendo (1984).636,000 ovocitos
„ Midalski (1957). 86,000 ovocitos maduros
„ Berger (1972). 50,000 maduros
„ Lowe-McConnell (1987). 47,000 maduros
„ Hurtado (1998). 58,125 maduros
Reproducción Inducida del Paiche
„ Dos experiencias realizadas hasta el
momento.
„ Experiencia Brasileña:
„ Sector privado trabajó con el producto
OVOPLAST (Canadá) 10 mg/kg sin éxito.
„ Experiencia Peruana:
„ IIAP trabajó el 2005 con Extracto de
Pituitaria de Carpa en dos dosificaciones
con resultados alentadores.
Manejo de Post-Larvas y Alevinos
„ Captura en las primeras
semanas
„ Alimentación a base de
cladoceros, rotíferos y
copépodos.
„ Frecuencia de alimentación
6-8 x día
„ Post-larvas 10d se alimenta
con crustáceos
planctónicos, vermes de
tubifex o Chironomus.
„ A los 4 cm además de
zoplancton aceptan guppies
y pedazos de pecado fresco
Manejo de Post-Larvas y Alevinos

„ El IIAP también utiliza


nauplios de Artemia para
alimentar alevinos de 12
cm y 12g de peso.
„ Se entrena para
paulatinamente
acostumbrarlos a recibir
alimento balanceado.
„ Alevinos reciben dietas de
alto valor proteico y entre
5 a 10% de su peso
diario.
Cultivo del Paiche
„ EXTENSIVO.
„ Para crianza de reproductores.
„ Para repoblamiento en ambientes naturales y
artificiales.
„ Densidad de cultivo: 1 pez/400 m2 ----
1 pez/200 m2.
„ Experiencia Brasileña:
„ 5590 alevinos en 7 embalses.
„ Rendimiento: 199.7 Ton al primer año.
„ Producción terminó al año 7. Total 106,318
ejemplares > 20 kg fueron pescados.
Sistemas de Cultivo
„ SEMI-INTENSIVO.
„ Fertilización para plancton, peces forraje,
alimento suplementario.
„ Densidad: 1 pez/5 m2 --- 1 pez/222 m2
„ Rendimiento:
„ Rebaza et al (1999). 1 pez/50 m2. 1,360
kg/ha/año.
„ Brasil. Tilapia como Forraje. 1 pez/17 m2. 25 g a
3 kg en 6 meses.
„ Colombia. 1 pez/8 m2. Dieta combinada. 2.8 kg
al año.
Sistemas de Cultivo
„ INTENSIVO.
„ Altas densidades. > 1 pez/m2
„ Alimento balanceado, pescado vivo o muerto.
„ Jaulas, estanques.
„ Rendimiento:
„ Pereira-Filho (2002). 0.7 peces/m2. Extruído.
Peso final 5.3 kg en 10 meses.
„ IIAP (2005-2006). 1, 2, 3, 4 y 5 peces/m3.
Extruído. X=12 kg en 11 meses. Individuos
cerca a 20 kg.
Cultivo Intensivo de Paiche en Jaulas Flotantes en el Lago Imiría, Ucayali, PERU.
Cultivo Intensivo de Paiche en Jaulas Flotantes en el Lago Imiría, Ucayali, PERU.
Otros sistemas de cultivo
Otros sistemas de cultivo
Aspectos nutricionales del Paiche
„ Conocimientos aún incipientes
„ Pocos estudios sobre dietas completas.
„ Estudios desarrollándose en los últimos
años.
„ IIAP. Trabajos con alimento vivo (forraje),
dietas peletizadas y extrusadas.
„ Densidad de siembra, niveles proteicos y
tasas de alimentación.
Estudios nutricionales realizados
en el IIAP
Ruiz et al. (2005). Iquitos
1.31
1.3
1.29
1.28
E

1.27
TC

1.26
1.25
4.8
1.24
1.23
4.75
1.22
0 1 2 3 4
4.7
Densidad de Siembra

Figura 1. Influencia de la densidad de siembra en el

CAA
4.65
TCE de juveniles de paiche A. gigas.
0.0093 4.6

0.00925
4.55
0.0092
4.5
0.00915
K

0 1 2 3 4
0.0091
Densidad de Siembra
0.00905

0.009 Figura 2. Influencia de la densidad de siembra en el


0.00895 CAA de juveniles de paiche A. gigas.
0 1 2 3 4
Densidad de Siembra

Figura 3. Influencia de la densidad de siembra en el K


de juveniles de paiche A. gigas.

Cultivo en Jaulas. Densidad 1, 2 y 3 peces/m2. Pellets 50% PB y 5 x día. Presentado en el


Workshop Internacional Sobre Biología de las Poblaciones de Peces Amazónicos y
Piscicultura. Iquitos, del 27 al 29 de junio 2005.
Aldea, M. (2002). Iquitos

Cultivo en jaulas. Tratamientos: Pellets 45, 50 y 55% PB. 5% biomasa. 3 x día.


Duración de cultivo: 180 días. Tesis de Biólogo.
Aldea et al. (2002)
Yuto et al. (2005). Iquitos
Crecimiento en Peso (g)

4800
4400
4000 1.00%
Peso (g

2.50%
3600
5.00%
3200
7.50%
2800 Ad libitum
2400
2000
0d 15 d 30 d 45 d 60 d 75 d 90 d
Evaluaciones quincenales

Figura 1. Crecimiento en peso de juveniles de paiche criados en


Cautiverio durante 90 días y alimentados con peces forraje.

Cultivo en Tanques de mayólicas. Tasas 1, 2.5, 5, 7.5 y ad libitum. Pescado vivo. 5 x día.
Presentado en el Taller Internacional para el Desarrollo de la Acuicultura Continental
Amazónica. Iquitos, del 3 al 5 de octubre, 2005.
Ganancia de peso en paiche alimentado con pez forraje
Cichlasoma amazonarum (Yuto et al. (2005)

35

*
30
*
*
Ganancia de peso/d, g

25

20

15

10

0
1% 2.5% 5% 7.5% Ad lib
Tasas de alimentacion
Del Risco et al. (2005). Iquitos
TABLA 2. Resultados de TCE, K, TCAA, S% y Ganancia de peso diario en 104 días de estudio
con alevinos de paiche.

Ganancia de
Tratamiento TCE K CAA S%
Peso diario
T1 0,57 ± 0,02 a 0,75 ± 0,02 a 1,85 ± 0,11a 100a 2,44 ± 0,20 a
T2 0,79 ± 0,04 b 0,76 ± 0,02 b 1,38 ± 0,09 b 100a 4,74 ± 0,53 b
T3 0,79 ± 0,05 b 0,79 ± 0,01b 1,31 ± 0,16 b 100a 4,63 ± 0,68 b
Probabilidad 0,0008 0,1233 0,0021 0,0024

Cultivo en Tanques de mayólicas. Tratamientos 35, 40 y 45% PB. Extrusado. 5 x día. 104
días. 3% Biomasa. Presentado en el Taller Internacional para el Desarrollo de la
Acuicultura Continental Amazónica. Iquitos, del 3 al 5 de octubre, 2005.
Otros trabajos en ejecución
„ EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE EN LA
EXPRESION DE GENES ASOCIADOS AL
ESTRÉS, PRODUCCION Y REPRODUCCION
DEL PAICHE Arapaima gigas
„ Nydia Eléspuru Urro
„ Manuel Sandoval Chacón
„ Carmen Rosa García
„ Fred William Chu Koo
„ Con técnicas de extracción del material
genómico y la del Northern Blot (aplicadas
en estudios de expresión genética en
truchas y bagre de canal) se pretende
analizar la expresión de genes asociados
al estrés, producción y reproducción en el
paiche, vislumbrando la aplicación de un
plan de manejo de ésta especie en
cautiverio.
Otros trabajos en ejecución
„ DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA, 11
K-TESTOSTERONA Y ESTRADIOL EN SUERO SANGUÍNEO DE
Arapaima gigas “paiche’’ DURANTE EL DESARROLLO
SEXUAL NATURAL.

„ Juan Carlos García Dávila


„ Manuel Sandoval Chacón
„ Fernando Alcántara Bocanegra
„ Fred William Chu Koo
„ Antonio Yuto Aguilar
„ Carlos Del Aguila Guzmán
Esteroides sexuales del Paiche
„ Determinar la concentración de
indicadores bioquímicas, esteroidales, en
la sangre que tengan estrecha relación
con la maduración sexual.
„ Determinar los niveles de Testosterona,
11k-Testosterona y Estradiol en suero
sanguíneo de paiche.
Otros trabajos en ejecución
„ VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DEL
PAICHE Arapaima gigas.
„ Carlos Del Águila
„ Manuel Sandoval
„ Fred W. Chu Koo
„ Determinar contenido proximal de carne del
paiche a lo largo de su ciclo de vida.
„ Proteínas, lípidos, fibra, ceniza y carbohidratos.
„ Vitaminas y Minerales.
„ Acidos grasos.
„ Aminoácidos.
Otros trabajos en ejecución

„ FACTIBILIDAD DEL USO DE PIT TAGS EN


LA MARCACION DE PAICHE
„ Fred W. Chu
„ Manuel Sandoval
„ José Antonio Yuto Aguilar
„ Juan Carlos García Dávila
Trabajos a iniciarse
„ USO DE ANESTÉSICOS EN PAICHE
„ Fred W. Chu Koo.
„ Jesús Núñez (IRD)

„ OBTENCION Y PURIFICACION DE LA VITELOGENINA


DEL PAICHE
„ Fred W. Chu Koo
„ Jesús Núñez (IRD)
„ Palmira Padilla
„ Fernando Alcántara
„ Remi Dugue (IRD)
Trabajos a iniciarse
„ DIGESTIBILIDAD DE LA TORTA DE SACHA
INCHI Y CASTAÑA BRASILEÑA EN PAICHE.
„ Fred W. Chu Koo
„ Tesistas UNAP
„ ESTUDIO DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DEL
PAICHE.
„ Manuel Sandoval Chacón
„ Fred W. Chu Koo
„ Tesistas UNAP
Gracias por su gentil atención!
Obrigado pela atenção!
Thank you!
Fotografías: Dennis Del Castillo Torres, Manuel Sandoval Chacón, Carmen
Rosa García, Fred Chu, Fernando Alcántara, Juan Carlos García, José Antonio
Yuto (Copyright: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP).

También podría gustarte