0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas6 páginas

Practica Calificada Unidad III

Este documento presenta 6 problemas de termodinámica relacionados con ciclos de potencia y plantas de energía. Los problemas involucran cálculos de eficiencia, flujo de masa, producción de potencia y presiones/temperaturas para ciclos de Carnot, Rankine, regenerativo y de cogeneración.

Cargado por

Johan Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas6 páginas

Practica Calificada Unidad III

Este documento presenta 6 problemas de termodinámica relacionados con ciclos de potencia y plantas de energía. Los problemas involucran cálculos de eficiencia, flujo de masa, producción de potencia y presiones/temperaturas para ciclos de Carnot, Rankine, regenerativo y de cogeneración.

Cargado por

Johan Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TERMODINAMICA 2

Practica Calificada Unidad III


1.- Un ciclo de Carnot de flujo estacionario utiliza agua como flui do de trabajo. El
agua cambia de líquido saturado a vapor satura do cuando se le transfiere calor de
una fuente a 250 °C. El rechazo de calor sucede a una presión de 20 kPa .Muestre
el ciclo en un diagrama T-s respecto a las líneas de saturación y determine
a) la eficiencia térmica,
b) la cantidad de calor rechazado, y
c) la salida neta de trabajo.
TERMODINAMICA

2.- Un ingeniero ha propuesto usar un ciclo Rankine ideal simple que usa
refrigerante 134a para producir trabajo con calor de un depósito de energía térmica
de baja temperatura. La caldera opera a 1.6 MPa, el condensador a 0.4 MPa, y la
entrada de la turbina a 80 °C. Determine
a) el flujo másico de 134a necesario para que este ciclo produzca 750 kW de
potencia, y
b) la eficiencia térmica del ciclo.
TERMODINAMICA

3.- Se da el esquema de una planta geotérmica de una sola cámara de vaporización instantánea, con números
de estados indicados. El recurso geotérmico está disponible como líquido saturado a 230 °C. El líquido
geotérmico se saca del pozo de producción a razón de 230 kg/s, y se estrangula de la cámara de vaporización
instantánea a una presión de 500 kPa, mediante un proceso esencialmente isen-tálpico, al separador donde se
separa el vapor resultante del líquido y se conduce a la turbina. El vapor sale de la turbina a 10 kPa con un
contenido de humedad de 10 por ciento, y entra al condensador donde se condensa y se conduce a un pozo de
reinyección al suelo, junto con el líquido que viene del separador. Determine

a) el flujo másico del vapor a través de la turbina,

b) la eficiencia isentrópica de la turbina,

c) la producción de potencia por la turbina y

d) la eficiencia térmica de la planta (la relación de la


producción de trabajo por la turbina a la energía del fluido
geotérmico relativa a las condiciones ambientales
estándar) .
TERMODINAMICA

4.- Una planta termoeléctrica de vapor de agua opera en el ciclo Rankine con recalentamiento. El vapor entra a la
turbina de alta presión a 12.5 MPa y 550 °C, a razón de 7.7 kg/s y sale a 2 MPa. El vapor luego se recalienta a
presión constante a 450 °C antes de expandirse en la turbina de baja presión. Las eficiencias isentrópicas de la
turbina y la bomba son 85 por ciento y 90 por ciento, respectivamente. El vapor sale del condensador como
líquido saturado. Si el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina no debe exceder 5 por ciento,
determine

a) la presión de condensador,

b) la producción neta de potencia y

c) la eficiencia térmica.
TERMODINAMICA

5.- Considere una planta termoeléctrica de vapor de agua que opera en el ciclo ideal Rankine regenerativo con
un calentador cerrado de agua de alimentación como se muestra en la figura. La planta mantiene la entrada a la
turbina a 3.000 kPa y 350 °C, y opera el condensador a 20 kPa. Se extrae vapor a 1.000 kPa para servicio del
calentador cerrado de agua de alimentación, que se descarga en un condensador después de estrangularse a la
presión del condensador. Calcule el trabajo que produce la turbina, el trabajo que consume la bomba y el
suministro de calor en la caldera para este ciclo, por unidad de flujo en la caldera.
TERMODINAMICA

6.- El vapor de agua entra a la turbina de una planta de cogeneración a 7 MPa y 500 °C. Una cuarta parte del
vapor se extrae de la turbina a una presión de 600 kPa para calentamiento de proceso. El vapor restante sigue
expandiéndose hasta 10 kPa. El vapor extraído se condensa luego y se mezcla con el agua de alimentación a
presión constante, y la mezcla se bombea
a la presión de la caldera de 7 MPa. El
flujo másico de vapor a través de la
caldera es 30 kg/s. Despreciando
cualquier caída de presión y cualquier
pérdida de calor en la tubería, y
suponiendo que la turbina y la bomba son
isentrópicas, determine la producción
neta de potencia y el factor de
utilización de la planta.

También podría gustarte