SECUENCIA DE QUINTO GRADO
ESCUELA: CENTRO EDUCATICO GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
DOCENTE: CARANDINO, MÓNICA DEL VALLE
ASIGNATURA: LENGUA
CURSO: SEXTO GRADO
PROBLEMA
¿ES LO MISMO HABLAR QUE COMUNICARNOS?
PROPÓSITOS DEL DOCENTE.
Incentivar a los alumnos a participar de situaciones comunicativas con distintos propósitos y
variedades lingüísticas.
Promover la autonomía de los estudiantes y el rol del docente como orientador y facilitador de
trabajo.
Fomentar la comunicación de ideas propias ante un auditorio y la escucha atenta y respetuosa de las
ideas de otros.
OBJETIVOS
Comprender las funciones sociales de la lectura y la escritura
Participar en forma responsable en las prácticas vinculadas a lectura y la escritura.
Identificar los elementos de la comunicación.
Reconocer y producir registros formales e informales.
Producir y representar diálogos y conversaciones.
Sistematizar convenciones propias de la escritura de palabras párrafos y textos.
Reconocer las lenguas y variedades lingüísticas que se hablan en la comunidad.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
ORALIDAD
Participación en conversaciones acerca de temas diversos con adecuación al tono y propósito con un
vocabulario acorde al contenido.
Inclusión de ejemplos, explicaciones, opiniones, acuerdos, desacuerdos y justificaciones.
Recuperación de conversaciones. Actos de habla directos e indirectos.
Participación de conversaciones para la planificación de tareas, proyectos, toma de decisiones,
resolución del conflicto.
Escucha comprensiva y producción de narraciones e identificaciones del marco, personajes,
secuencias de acciones.
Reconocimiento y valoración de usos y contextos del lenguaje oral en la diversidad del espacio
social.
LECTURA Y ESCRITURA
Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y la escritura. Búsqueda e interacción con
variados materiales escritos en distintos escenarios y circuitos de lectura con diversos propósitos.
Localización y selección de textos a partir de paratextos: títulos, epígrafes, solapas, tapas,
contratapas, índices prólogos, catalogación fichas bibliográficas.
Desarrollo de estrategias de producción: planificación de la escritura: consideración de los
parámetros de la situación comunicativa y características del género textual; consulta de fuentes de
información; toma de notas; selección y jerarquización de la información; redacción siguiendo plan
de escritura; revisión del texto, atendiendo selectivamente a algunos aspectos (organización de las
ideas, respeto de la estructura textual, empleo de conectores, adecuación del léxico, organización de
las oraciones, puntuación, ortografía);
Participación en situaciones de lectura de textos con diferentes propósitos.
Desarrollo de estrategias de lectura, intencionalidad, inferencias, comparaciones, ejemplificaciones.
Desarrollo de estrategias de escritura para reformular un texto, paráfrasis, resumen, esquema de
contenido.
Cuentos maravillosos.
EL LENGUAJE, LA LENGUA, LOS TEXTOS Y LOS CONTEXTOS REFLEXION Y USO.
Reflexión y uso sistemático de las unidades y las relaciones textuales y gramaticales, el párrafo y la
oración.
Clases de oración según la actitud del hablante.
Desarrollo de estrategias de solución de problemas de escritura: eliminación de elementos,
expansión, desplazamiento, sustitución.
Consulta al diccionario y a otras fuentes para solucionar problemas relacionados con la escritura y la
lectura.
Familias de palabras, sinónimas y antónimas.
LITERATURA
Frecuentación y exploración de portadores y formatos literarios.
Participación en situaciones de lectura de tradición oral y de autor (cuentos, mitos, novelas, poemas,
textos teatrales)
Selección de textos literarios en función de diversos propósitos, sus conocimientos del autor, del
género, del tema, de editoriales y colecciones.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Situaciones de intercambios verbales habituales.
Situaciones vinculadas para el tratamiento de problemáticas concretas.
Escucha de producciones orales con diferentes intenciones comunicativas.
Exposiciones individuales y grupales sobre un tema específico.
Prácticas de dramatización, recitación , títeres, teatro y combinaciones no verbales.
Prácticas de comprensión lectora con diferentes propósitos, distintos modos de leer diversos textos.
Empleo de estrategias de comprensión lectora.
Relación de la información verbal y no verbal de los textos.
Investigación en distintos portadores.
Producción escrita.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
De diagnóstico: para analizar el grupo de estudiante y los saberes previos al comenzar el grado,
unidad, clase, actividad.
De proceso: para analizar el avance del aprendizaje individual y grupal durante toda la tarea.
Sumativa: para analizar el valor del aprendizaje al cerrar una secuencia y evaluación de integración.
Instrumentos: estructurados o abiertos.
Completamiento, opción múltiple, doble alternativa, correspondencia, ordenamiento.
orales y escritos ( orales – escritos, individuales y grupales )(problemas a resolver, preguntas , listados
)
Observación de conductas, registros de datos, análisis de trabajos. Registros de datos con escala y sin
escala.
TIEMPO
30 días
TRABAJO PRÁCTICO
NOMBRE: GRADO:
RUBRICA DE EVALUACIÓN
ALUMNO
Participar Exponer con Respetar las Guardar el Interactuar Diferenciar Buscar y Compromet Utilizar una Trabajar con
en las claridad, normas del turno de frente a la lengua seleccionar erse con la expresión otros.
situaciones entonar intercambio palabra textos oral y información tarea. oral y una
de adecuadam literarios de escrita, y relevante. expresión
comunicaci ente la tradición lenguaje no escrita
ón del aula oral y de la verbal. adecuadas.
escuchar,. literatura
infantil
identificand
o
característi
cas básicas
de la
narración.
ARIAS, MERY
ANGIE
BRAVO, MAXIMO
CARRERAS
ROSSO, LUISANA
GOMEZ,
VICTORIA MAGALI
JUAREZ, SELENE
MEIRONE,
DANNA
NAVARRO, SOL
NAIR
NAVARRO, TIAGO
MISAEL
ORMAECHEA,
NATANAEL
RAMON
ORTIZ DUARTE,
MAYLEN
PACCORET,
HERMAN
OCTAVIO
PARED GÓMEZ,
SASHA MAILEN
PEREYRA,
AYELEN
RIOS, PAMELA
AGUSTINA
VARAS ALVAREZ,
LUDMILA MAGALI
VARGAS,
HAROLD FRANCO
VIZGARRA, SARA
ELISABET
ZORDAN
TOSSUTTI, MORA
Referencias
1-Avanzado
2-En proceso
3-Pendiente