7 PASOS DEL PROCESO NPI
¿Qué es el proceso de NPI?
La introducción de nuevos productos (NPI) es un
proceso que consiste en convertir una idea en un
producto lanzado al mercado. El proceso de NPI varía
de una organización a otra, pero algunas etapas son
universales. Cada empresa desarrolla sus mejores
prácticas a la hora de crear y lanzar nuevos
productos. Sin embargo, es útil entender una
estructura general para empezar.
El NPI se solapa en parte con el proceso de desarrollo de
nuevos productos, pero se centra en organizar el trabajo de
los equipos operativos y los socios de la cadena de
suministro en torno al lanzamiento final de un producto. El
NPI incluye la planificación, la producción y el escalado a la
producción en volumen.
1. Concepto
Se definen las necesidades y los problemas del mercado. Las
fuentes de inspiración pueden ser las tendencias del sector,
las peticiones de los clientes o el análisis de los productos
de la competencia. Los empleados de una empresa también
pueden contribuir mucho en esta fase, desde la alta dirección
hasta los vendedores e ingenieros.
Un equipo realiza una lluvia de ideas sobre posibles nuevos
productos a desarrollar. A continuación, las ideas se
discuten, analizan y comparan para seleccionar la mejor para
su desarrollo.
2. Estudio de viabilidad
En esta fase se definen dos aspectos principales: la
viabilidad económica y la viabilidad técnica. Se define la
viabilidad técnica del producto. Sin construir el sistema, se
evalúa si una idea puede realizarse con los recursos
disponibles.
En sentido económico, se investiga si el desarrollo del
producto es rentable y viable para una empresa. En otras
palabras, si merece la pena invertir en el concepto. Se
evalúan las inversiones totales necesarias para el proyecto,
incluidas las necesidades de mano de obra, construcción o
tesorería, el coste de las materias primas, etc. También se
analizan la base de consumidores potenciales y los intereses
de las partes interesadas.
Esta etapa también incluye la evaluación de riesgos, la
definición del calendario del proyecto y la creación de un
plan de negocio detallado.
3. Diseño y desarrollo
Se crean las especificaciones técnicas (basadas en los
requisitos empresariales) y se desarrolla el prototipo.
Después, se prueba y se revisa el diseño en función de los
resultados. Esto se repite hasta que se determina un diseño
viable. Se determinan tanto la usabilidad como el estilo del
producto.
Durante la fase de diseño, también se tienen en cuenta las
futuras especificaciones de fabricación. De lo contrario, un
prototipo puede resultar inadecuado para la producción en
serie.
Se esbozan los procesos básicos necesarios para la
producción y se crea la lista de materiales preliminar.
4. Preproducción
Se seleccionan los socios. El equipo elige a los proveedores y
fabricantes que van a cooperar y lleva a cabo el onboarding.
Se definen las variaciones dimensionales, los métodos de
medición, el equipamiento necesario y los métodos de
control. Durante las construcciones piloto y los estudios de
capacidad, se perfeccionan y validan los procesos de
fabricación. El equipo elabora la documentación del proceso
(instrucciones, normas, evaluaciones del embalaje) y los
controles de calidad.
Una vez finalizados todos los preparativos, se revisa el
proyecto con el propietario y las partes interesadas.
Al mismo tiempo, se preparan los materiales de marketing y
la información sobre el producto.
5. Lanzamiento/fabricación de la producción
en serie
El lanzamiento del producto debe planificarse
cuidadosamente.
Los equipos de ventas y atención al cliente están
capacitados para presentar el producto y atender las
consultas.
Es importante controlar la actitud y recoger opiniones sobre
el producto. Si se detecta algún problema crítico en esta
fase, puede solucionarse antes de la producción en serie.
La información sobre el producto se publica en todos los
canales disponibles. Se lanza la campaña de marketing y
comienza la publicidad. Se mide la respuesta a la campaña
para ajustar las comunicaciones.
Muchas empresas optan por lanzar el producto a pequeña
escala en una región antes de un lanzamiento completo.
6. Producción en serie
El tiempo de preparación, la manipulación del producto y el
flujo de materiales se optimizan aún más para garantizar la
producción en masa a tiempo y manteniendo una alta
calidad.
En esta fase, algunas empresas tienen que buscar nuevos
proveedores y fabricantes. Esto ocurre en caso de que la
demanda crezca más rápido de lo previsto o la calidad de la
producción empiece a deteriorarse.
7. Evaluación
En esta fase se mide el éxito. El equipo revisa el rendimiento
del proceso.
Echar un vistazo al proyecto y documentar los errores y las
lecciones aprendidas es importante para que una
organización mejore el desarrollo y la introducción de otros
productos. Se pueden encontrar nuevas tecnologías y
procesos eficaces para mejorar la producción actual.
Establecer un proceso progresivo de introducción de nuevos
productos permite a una empresa desarrollar nuevos
productos de forma más rápida y rentable. Comienza con la
lluvia de ideas y la selección de la mejor idea de un nuevo
producto, y termina, una vez puesta en marcha la fabricación,
con la evaluación de los recursos empleados en el proceso y
los resultados obtenidos. En general, este proceso consta de
siete etapas: Concepto, Estudio de Viabilidad, Diseño y
Desarrollo, Preproducción, Lanzamiento/Fabricación,
Evaluación de la Producción en Masa.
4.1 Definición del producto y proceso
4.1.1 El Responsable de la Introducción de Nuevos Productos (NPI) recibe por parte del
Corporativo la notificación del nuevo producto a implementar.
4.1.2 El Responsable de NPI recibe del Ingeniero de Producto corporativo las especificacionesdel
producto y proceso nuevos a través de los medios de información disponibles, tales como,pero no
limitado a: Enovia, E-room, correo electrónico, etc.; las cuales son utilizadas paradesarrollar la
documentación interna.
4.1.3 El Responsable de NPI verifica los recursos existentes, tales como lay-out, personal, etc.para
confirmar si se cuenta con la capacidad instalada necesaria, o en caso contrario, requerir los
recursos adicionales necesarios.
4.1.3.1 Cuando sea necesario, se genera la apropiación de capital, misma que puede ser demanera
interna por el Responsable de NPI o externamente por la función corporativaapropiada.
4.2
Desarrollo del MRR (Manufacturing Readiness Review)
4.2.1 El Responsable de NPI define las actividades a realizar por departamento para laintroducción
de un nuevo producto a través del formato
FRISO-00020
New ProductsIntroduction (NPI) Follow Up Matrix.
4.3
Seguimiento a la implementación de nuevos productos
4.3.1 El Responsable de NPI coordina juntas periódicas de seguimiento a la implementacióndel
nuevo producto con las funciones de los distintos departamentos, asegurándose deasignar en el
formato
FRISO-00020
New Products Introduction (NPI) Follow Up Matrix, lasactividades específicas, según aplique, al
personal de los distintos departamentosinvolucrados.
4.4
Asignación de proveedores y disponibilidad de materiales
4.4.1 El Responsable de NPI se asegura de que los proveedores para la materia prima delnuevo
producto sean dados de alta en el sistema SAP, de acuerdo a los procesos aplicablesde selección
de proveedores (SBM).
4.4.2 El Responsable de NPI se asegura de que el Comprador de Materia Prima realice
laprocuración de componentes para la calificación del nuevo producto, según proceso deCompras
aplicable a cada planta.
4.5 Identificación de necesidades de entrenamiento externo
4.5.1 El Responsable de NPI analiza la necesidad de realizar una visita al sitio donde se
estárealizando el nuevo producto por parte del equipo de NPI para conocer el proceso y fabricar
muestras, utilización del equipo, según sea necesario, como parte del entrenamiento en elnuevo
producto.
4.6
Realización de estudios de ingeniería
4.6.1 El Responsable de NPI coordina la realización de los estudios de ingeniería necesariospara el
diseño del proceso, los cuales pueden incluir estudios de tiempos, balanceo deoperaciones,
perfiles del personal para operaciones nuevas, ramp-up plan y otros quepudieran ser aplicables,
de acuerdo a las necesidades de cada organización.4.6.2 El Responsable de NPI se asegura de que
se desarrolle la documentación necesaria.
4.7 Instalación de la línea de producción
4.7.1 El Responsable de NPI coordina la instalación de la línea de producción para el
nuevoproducto.4.7.1.1 Una vez instalada la línea de producción, el Responsable de NPI o Ingeniero
deproceso, según aplique, realiza la verificación o depuración del proceso (debug) en base a
lasactividades definidas en el formato
FRISO-00020
New Products Introduction (NPI) Follow UpMatrix, a fin de encontrar oportunidades de mejora
para su corrección, antes de iniciar con elperiodo de calificación del nuevo producto.
4.8 Corrida Piloto
4.8.1 El Responsable de NPI coordina la(s) corrida(s) piloto para el nuevo producto, previo
alperiodo de calificación, de acuerdo a los requerimientos o procedimientos aplicables a
cadaplanta.4.8.1.1 El producto resultante de la(s) corrida(s) piloto es segregado al área asignada,
hastasu disposición, de acuerdo al proceso de control de producto no conforme aplicable a
cadaplanta.
4.9 Período de calificación
4.9.1 Una vez terminada la(s) corrida(s) piloto inicia el período de calificación del nuevoproducto
en base al plan de calificación.
4.9.2 El Responsable de NPI realiza el seguimiento del avance de la calificación del
productoregistrando y comunicando a las funciones locales y corporativas en el formato o
sitemaaplicable a cada planta
4.9.3 Cuando sea requerido por el corporativo, el responsable de NPI envía muestras para
suanálisis y posible retroalimentación para la mejora del proceso.
ANUNCIO
Descarga para leer sin publicidad.
4.9.4 Cuando sea necesario embarcar cantidades de producto en calificación, en base
arequerimientos del corporativo, el producto es enviado, previa autorización de las
funcionesapropiadas y conforme a lo establecido en el plan de calificación.4.9.4.1 El producto
terminado en proceso de calificación es almacenado según lo establecidoen el proceso de control
de producto no conforme y requerimientos aplicables a cada planta.4.9.5 En caso de requerir
cambios al plan de calificacion original, estos son documentadosinternamente por el Responsable
de NPI por medio de una desviación, de acuerdo a losrequerimientos aplicables a cada planta.
4.10
Liberación del producto y proceso
4.10.1 Una vez terminado el periodo de calificación, el Ingeniero de Producto del
Corporativolibera el inventario de producto fabricado durante el periodo de calificación.4.10.1.1
Se realiza la entrega formal del documento de calificación por parte del Corporativohacia la planta;
dicho documento avala la capacidad de la planta para manufacturar elproducto en base diaria, de
acuerdo a los requerimientos de calidad y volumen y libera elproducto para ser vendido. El
Responsable de NPI anexa una copia del documento decalificación a los registros de introducción
del nuevo producto.4.10.1.2 En los casos en que el corporativo decida otorgar la calificación del
nuevo productoen forma condicionada, debido a problemas que no afectan a la funcionalidad del
producto,pero que deban ser resueltas, el Responsable de NPI se asegura que se de el
seguimentoapropiado por parte de las funciones involucradas para su resolución