ESCUELA NORMAL “PROFR.
SERAFIN PEÑA”
CICLO ESCOLAR: 2023-2024
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO:
“BASES LEGALES Y NORMATIVAS DE LA EDUCACIÓN BASICA”
ACTIVIDAD 2: MODIFICACIONES AL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL
PRESENTA:
MARCELA JEANELLE GALLARDO DÍAZ.
SEMESTRE: 6° GRUPO: “E”
N° DE LISTA: 6
DOCENTE:
JONATHAN MARTÍNEZ RUBIO.
MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN A DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024
Reformas
educativas Modificaciones Principios que ¿Cuáles son sus
Artículo 3° realizadas al artículo establece (relacionados principales aportes y en
Constitucional (Describir cambios en con fragmentos qué argumentos se
la redacción y mostrar mostrados) sustentan?
fragmentos al
respecto)
1917 La educación preescolar, Enseñanza libre. La libertad la democracia, la
primaria y secundaria educación debe fortalecer la
conforman la educación Laica en los establecimientos convivencia pacífica con todos
básica, esta y la media oficiales de educación. los valores que se han añadido
superior serán obligatorias. a los fines de la educación,
La enseñanza es libre, pero Las escuelas primarias como parte de la filosofía
de carácter libre. particulares solo podrán educativa del estado.
establecerse sujetándose a la El sustento ideológico reside en
La educación básica vigilancia oficial. esta proclama de recuperar la
(preescolar, primaria y rectoría de la educación, cuando
secundaria), con nivel medio Enseñanza primaria gratuita la Constitución define
superior, serán obligatorias. en los establecimientos claramente la rectoría del
oficiales. estado en la educación, tanto
pública como privada.
El sustento de la política: La
responsabilidad de la educación
primaria era de toda la sociedad
y la gratuidad debía estar
garantizada en las escuelas
públicas en toda la federación;
se abría así la puerta a la
libertad política administrativa
municipal para hacerse cargo
del servicio educativo.
1934 La educación que imparta el Institución de educación Estructuración de planes,
Estado será socialista, y socialista. programas y métodos de
además de excluir toda enseñanza correspondientes a
Primaria obligatoria. ser ejecutados en todo el
doctrina religiosa combatirá
Estado
el fanatismo y los prejuicios,
para lo cual la escuela No podrán funcionar los planes
organizará sus enseñanzas particulares sin haber obtenido
y actividades en forma que la autorización expresa del
permita crear en la juventud Poder público.
un concepto racional y
Es Estado podrá revocar, en
exacto del universo y de la
cualquier tiempo las
vida social. autorizaciones concedidas.
Contra la revocación no
procederá recurso o juicio
alguno.
1946 La educación que imparta el La educación impartida será Favorece el acercamiento a la
Estado, Federación, Estados democrática. cultura.
y Municipios tendrá a
desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser
humano y fomentará en él, a La educación debe ser Permite una visión de la
la vez, el amor a la Patria y nacional con una continuidad a democracia como estructura e
la conciencia de la la cultura. independencia política.
solidaridad internacional, en Contribuirá a la mejor Contribuye a una mejor
la independencia y la convivencia humana. convivencia humana aportando
justicia. Debe aportar al ser humano a robustecer en el educando los
aprecio por la principales aspectos de aprecio
dignidad e integridad de las por la vida y la dignidad
personas. humana.
1980 Las universidades y las La filosofía educativa rechaza Relaciones laborales, tanto
demás instituciones de postulados cerrados a toda personal académico como el
educación superior a la que posibilidad dialéctica, supone administrativo. De acuerdo con
la Ley otorgue autonomía un sistema ajeno a fanatismos el apartado A del artículo 123,
tendrán la facultad de y prejuicios, abierto a todas las en los términos y con modalidad
gobernarse así mismas; corrientes de pensamiento de la Ley Federal del Trabajo
realizaran sus fines de general. conforme a las características
educar, investigar y difundir propias de un trabajo especial,
la cultura de acuerdo con los Comprensión de nuestros de manera que concuerden con
principios de este artículo, problemas y el acercamiento a la autonomía, la libertad de
respetando la libertad de nuestra cultura. Invocar la catedra e investigación y los
catedra e investigación y de autonomía universitaria y fines de las instituciones a que
libre examen y discusión de ofrecerla al alcance del esta fracción refiere.
las ideas: determinaran sus pueblo.
planes y programas.
1992 Aprecio por la dignidad de la Educación orientada en los Una reforma curricular de los
persona y la integridad resultados del progreso Planes y Programas de Primaria
familiar. científico, luchará contra la y Secundaria (1993). y como
ignorancia y sus efectos, las consecuencia de esta acción la
Convicción de interés servidumbres los fanatismos y elaboración de nuevos libros de
general de la sociedad. los prejuicios educación laica y texto.
Sustentar ideales de completamente ajena a
fraternidad de derechos, cualquier doctrina religiosa. Se llevó a cabo el Programa de
evitando privilegios de raza. Apoyo al Rezago Escolar
Religión, de grupo, de sexos Los planteles particulares (PARE) en las entidades
federativas más pobres del país.
o de individuos. deben cumplir con los planes y
En el año de 1991 se crearon
programas oficiales y ajustarse los Comités Interinstitucionales
a lo dispuesto. para la Evaluación de la
Educación Superior (CIEES)
Contribuir a la convivencia
humana. Aprecio por la dignidad
de la persona y la integridad
familiar.
Sustentar ideales de fraternidad
de derechos, evitando
privilegios de raza, religión, de
grupo, de sexos o de individuos.
1993 Todo individuo tiene derecho Será democrático, Atenderá a la comprensión de
a recibir educación. considerando a la democracia problemas, el aprovechamiento
no solamente como una de los recursos, a la defensa de
Los Estados y municipios estructura jurídica y un la independencia política, al
deben impartir educación régimen político, sino como un aseguramiento de la
preescolar, primaria y sistema de vida fundado en el independencia económica y a la
secundaria.
constante mejoramiento continuidad y acercamiento a
Educación primaria y económico, social y cultural nuestra cultura.
secundaria obligatoria. del pueblo. Sustento ideológico:
Será nacional, en cuanto sin Una educación con
hostilidades ni exclusivismos- tendencia a desarrollar
atenderá a la comprensión de armónicamente todas las
nuestros problemas, al facultades del ser humano,
aprovechamiento de nuestros fomentando el amor a la
recursos, a la defensa de patria y la conciencia de la
nuestra independencia solidaridad internacional en
política, al aseguramiento de la independencia y la
nuestra independencia justicia.
económica y a la continuidad y Será democrática
acrecentamiento de nuestra Será nacional, sin
cultura, y hostilidades ni
exclusivismos
Contribuirá a la mejor
convivencia humana, tanto por
Sustento político:
los elementos que aporte a fin
El ejecutivo federal
de robustecer en el educando,
determinará los planes y
junto con el aprecio para la
programas de estudio de la
dignidad de la persona y la
educación primaria,
integridad de la familia, la
secundaria y normal para
convicción del interés general
toda la república. Y
de la sociedad, cuanto por el
considerará la opinión de
cuidado que ponga en
los gobiernos de las
sustentar los ideales de
entidades federativas y
fraternidad e igualdad de
diversos sectores sociales
derechos de todos los
involucrados en la
hombres, evitando los
educación. Toda educación
privilegios de razas, de
que el estado imparta será
religión, de grupos, de sexos o
gratuita.
de individuos.
2002 Además de impartir la Todo individuo tiene derecho a Se añade la educación
educación primaria la educación. preescolar a la educación
preescolar, y secundaria, el Se impartirán los planes y básica obligatoria.
estado promoverá y programas de estudio de la Sustento ideológico:
atenderá todos los tipos y educación preescolar. Con el objetivo de impulsar
modalidades incluyendo la primaria. secundaria y normal la equidad se reconoce que
educación inicial y la en toda la república. la impartición de la
superior. educación preescolar es
una profesión que necesita
título para su ejercicio sin
perjuicio de los derechos
adquiridos de quienes ya
imparte este nivel educativo.
2011 La educación que imparta el La educación que imparta el La educación del estado debe
Estado tenderá a desarrollar estado tendera a desarrollar contribuir a la convivencia
armónicamente, todas las armónicamente todas las humana.
facultades del ser humano y facultades del ser humano. La educación tiene como
fomentará en él, a la vez, el En la educación impartida se objetivo fortalecer el respeto por
amor a la Patria, el respeto a deberán respetar los derechos la diversidad entre culturas.
los derechos humanos y la humanos. Se crea el Sistema Nacional de
conciencia de la solidaridad Mejora Continua de la
internacional, en la Educación, que será coordinado
independencia y en la por un organismo público
justicia. descentralizado, con autonomía
técnica, operativa,
presupuestaria, de decisión y de
gestión, con personalidad
jurídica y patrimonio propios, no
sectorizado.
2012 Se añade la educación El Estado promoverá y Prueba ENLACE (Evaluación
media superior como atenderá todos los tipos y Nacional del Logro Académico
educación obligatoria. modalidades educativos- en Centros Escolares) desde
2006, para evaluar primaria,
incluyendo la educación inicial
secundaria y último grado de
y a la educación superior- bachillerato
necesarios para el desarrollo INEE: Instituto Nacional de
de la nación, apoyará la Evaluación Educativa
investigación científica y Programa del Sistema Nacional
tecnológica, y alentará el de Formación Continua y
fortalecimiento y difusión de Superación Profesional de
Maestros, 2009.
nuestra cultura.
Contribuirá a la mejora de la
convivencia humana.
La educación que imparta el
Estado tenderá a desarrollar
armónicamente. Todas las
facultades del ser humano y
fomentara en el a la vez el amor
a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad
internacional en la
independencia y en la justicia.
Económico:
Otorgar más de 6 millones
de becas a niños y jóvenes
de instituciones públicas
para que puedan seguir con
sus estudios.
2013 El Estado garantizará la La educación impartida deberá La educación ahora debe
calidad en la educación ser de calidad. garantizar calidad.
obligatoria de manera que Los docentes deben ser idóneos
Se deberán realizar concursos
los materiales y métodos para adquirir una plaza por
de oposición por parte del
educativos, la organización
escolar, la infraestructura sistema nacional de medio de un examen,
educativa y la idoneidad de evaluación educativa. evaluándolos de esta manera.
los docentes y los directivos
El INEE como marco de fines,
garanticen el máximo logro
autonomía y funciones de la
de aprendizaje de los educación. La educación es un
educandos. derecho humano universal.
La educación impartida deberá
propiciar una orientación
científica, filosófica y de
identidad nacional.
2019 La ley establecerá las La educación tiene que ser La educación inicial se
disposiciones del sistema inclusiva, pública, laica y agrega a la educación
para la carrera de los gratuita. obligatoria.
maestros y maestras en sus Planes de estudio con En las escuelas de
funciones docentes perspectivas de género y educación básica de alta
directivos o de supervisión. una orientación integral. marginación, se impulsaron
acciones que mejoran las
La admisión promoción y condiciones de vida de los
reconocimiento del personal educados, con énfasis en
que ejerza la función las de carácter alimentario.
docente directiva o de
suspensión, se realizara a Sustento ideológico:
través de procesos de Educación basada en el
selección a los que respeto, irrestricto de la dignidad
concurran los aspirantes en de las personas, con enfoque
igualdad de condiciones. de derechos humanos e
igualdad sustantiva.
Promoverá la honestidad, los
valores y la mejora continua del
proceso de enseñanza
aprendizaje
Será inclusiva.
Será intercultural.
Sustento político:
Al estado le corresponde la
rectoría de una educación
obligatoria, universal, inclusiva,
publica, gratuita y laica.
El estado fortalecerá a las
instituciones públicas de
formación docente
especialmente escuelas
normales.
Sustento económico:
El estado garantizará los
materiales didácticos, la
infraestructura educativa, su
mantenimiento y las condiciones
del entorno, siendo idóneos
para contribuir a los fines de la
educación.