100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

MEMORIAL ERLY ERIKA HINOJOSA Declina Competencia.2222

El documento presenta una acción declinatoria de competencia ante un juez de niñez y adolescencia, argumentando que existe un proceso previo en curso sobre la misma materia en un juzgado de familia, el cual es el competente para resolver sobre la guarda de un hijo, conforme a la ley y jurisprudencia aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

MEMORIAL ERLY ERIKA HINOJOSA Declina Competencia.2222

El documento presenta una acción declinatoria de competencia ante un juez de niñez y adolescencia, argumentando que existe un proceso previo en curso sobre la misma materia en un juzgado de familia, el cual es el competente para resolver sobre la guarda de un hijo, conforme a la ley y jurisprudencia aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEÑORA JUEZ PUBLICO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NO.

1 DE LA
CAPITAL

Interpone Acción Declinatoria de


competencia en razón de materia.
OTROSÍ.– NUREJ:
ERLY ERIKA HINOJOSA VACA, dentro del proceso de Guarda
intentado por LUISA BERTHA CADIZ PEREZ de ARGOTE Y JAVIER
ARGOTE AGUIRRE, ante Ud. con respeto expongo y pido:

Señora Juez, tengo a bien adjuntar a fs. 111 fotocopias legalizadas


de todo el legajo procesal del Juzgado Público en materia familiar No. 2 de
la Capital, con NUREJ: 3058596, del cual se deriva un proceso de
homologación de acuerdo de asistencia familiar, seguido por mi persona en
contra del padre de mi hijo: JUAN PABLO ARGOTE CADIZ

Estas copias son presentadas a través de la prueba de reciente


obtención, tomando en cuenta que las mismas, si bien tienen como fecha
de último

Con este fin, quiero hacer presente a su Autoridad la EXISTENCIA


DE UN PROCESO PREVIO QUE DISCUTE LA GUARDA DE MI HIJO,
mismo que se ha estado tramitando desde la gestión ……………………., es
decir, años antes de la existencia del presente proceso. Dentro del proceso
que cursa en el juzgado en materia familiar, se evidencia la Sentencia No
…………………., la cual no solo dispone asistencia familiar, sino que
también dispone la determinación de guarda de nuestro hijo en favor
de mi persona.

Conforme a estos hechos, quedo sorprendida al ser procesada como


parte contraria dentro del presente proceso, toda vez que la situación de
guarda de mi hijo ES Y HA SIDO DISCUTIDA HASTA LA FECHA POR EL
JUEZ DE FAMILIA. En ese sentido, mi persona no tiene a bien desconocer
a su Autoridad, toda vez que tiene competencia para conocer procesos de
guarda; sin embargo, según las propias reglas de la Ley 548, su Probidad
no puede resolver pretensiones de guarda si a la fecha existe OTRA
AUTORIDAD JURISDICCIONAL que se encuentra resolviendo y teniendo
conocimiento de dicha situación.

Al respecto, tengo a bien señalar el art. 199-II de la Ley 548, que


dice:

“ARTÍCULO 199. (REGLAS DE LA COMPETENCIA). I. La competencia


territorial de la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, se
determina conforme al siguiente orden:
a. El lugar donde se produjo la vulneración de los derechos de la niña,
niño o adolescente; o el lugar donde la o el adolescente mayor de catorce
(14) años cometiera un delito;
b. El domicilio de la niña, niño o adolescente;
c. La residencia circunstancial donde se encuentre la niña, niño o
adolescente; y
d. El domicilio del padre o madre, guardadora o guardador, tutora o
tutor, o representante de éste.
II. Cuando concurran dos (2) o más jueces igualmente competentes,
adquiere la competencia el primero que hubiere conocido la causa.”

En el caso de obrados, si se verifican las fechas de inicio del presente


proceso con el proceso familiar adjunto en copias legalizadas, se puede
demostrar fehacientemente la existencia previa del proceso en materia
familiar, mismo en el cual se encuentra vigente la resolución de guarda.

Para el presente caso, la propia materia familiar dispone lo siguiente:

“ARTÍCULO 222. (JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA POR MATERIA Y


TERRITORIO).
I. La jurisdicción familiar es improrrogable e indeclinable y se
ejerce por las autoridades judiciales señaladas en la Ley del Órgano
Judicial y el presente Código, salvo disposición expresa en contrario.
II. La autoridad judicial en Materia Familiar ejerce, su jurisdicción en
el ámbito territorial al que fue designado, y es competente para resolver las
acciones establecidas por este Código.
III. En materia familiar se podrá contar con el apoyo del equipo
profesional interdisciplinario del Tribunal Departamental de Justicia, del
Tribunal o del Juzgado de la materia más cercana y los servicios
multidisciplinarios de los gobiernos autónomos municipales.
IV. La guarda es competencia del Juzgado Público en Materia
Familiar cuando es emergente de la desvinculación conyugal y
excepcionalmente en caso de asistencia familiar, en las demás
situaciones es atribución del Juzgado Público en Materia de Niñez y
Adolescencia.
V. La autoridad de materia familiar que conozca hechos de violencia
dentro de la familia pondrá en conocimiento de la autoridad competente.”

Este criterio de aplicación es uniformado a través de la Circular No.


001/2018 de 01 de agosto de 2018, emitida por Sala Plena del TSJ, la cual
determina en sus puntos SEGUNDO y QUINTO lo siguiente:

“Primero.- Ante el planteamiento de una pretensión de guarda de


niñas, niños y adolescentes emergentes de procesos de desvinculación
conyugal, el Juez Público en materia familiar asume conocimiento del
proceso, inclusive respecto a sus incidencias.
Segundo.- En procesos de asistencia familiar en los que se pretenda
la guarda de niños, niñas y adolescentes, la misma debe ser de
conocimiento, excepcionalmente, del Juez Público en material familiar.
Tercero.- En caso de progenitores (con o sin vinculación conyugal) que
planteen de manera independiente la guarda de niñas, niños y
adolescentes, la guarda debe ser de conocimiento del Juez Público en
materia familiar, bajo la regulación del proceso extraordinario.
Cuarto.- La guarda sólo será de conocimiento del Juez Público de la
Niñez y Adolescencia, cuando se trate de otorgarla a personas que no
tengan tuición legal sobre la niña, niño o adolescente.
Quinto.- Los procesos por guarda iniciados ante operadores judiciales
en materia familiar o de niñez y adolescencia, deberán ser tramitados
por los mismos, respectivamente, hasta su finalización.”

Esto quiere decir señora Juez que, el TSJ y la Ley 603 dispone
taxativamente la excepcionalidad de resolver materia de guarda, si la
misma deriva de procesos con asistencia familiar, como se evidencia de las
copias legalizadas adjuntas, en las cuales el Juez Publico de Familia No. 2
HA EMITIDO RESOLUCIONES COMO EL JUEZ COMPETENTE PARA
RESOLVER LA GUARDA.

En ese sentido, los ahora demandantes, tenían pleno derecho para


poder presentar sus solicitudes de revocatoria de guarda ante el Juez en
materia familiar, bajo calidad de terceros interesados; empero, sabiendo
los mismos de los antecedentes del proceso familiar (en el cual no se
evidencian pruebas de provocar daño alguno a mi hijo), prefieren
interponer de forma temeraria un nuevo proceso de guarda, buscando que
su Autoridad aplique competencia dentro de un proceso que ya tiene a un
Juez competente.

Estos hechos, transgreden la propia norma suprema como lo es la


Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la cual dispone:

“Artículo 122. Son nulos los actos de las personas que usurpen
funciones que no les competen, así como los actos de las que ejercen
jurisdicción o potestad que no emane de la ley.”

Asimismo, la Ley del Órgano Judicial (Ley 025), que regula las
actividades de los Jueces Públicos y funcionarios auxiliares, declara:

“Artículo 8. (RESPONSABILIDAD). Todas las autoridades, servidoras y


servidores del Órgano Judicial son responsables de sus decisiones y actos.”

“Artículo 14. (CONFLICTOS). I. Los conflictos de jurisdicción entre la


ordinaria, agroambiental, especializada e indígena originario campesino, se
resolverán por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
II. Los conflictos de competencias dentro de una jurisdicción se
resolverán de conformidad a ley.”

Tomando en cuenta estos hechos, tengo a bien plantear acción de


declinatoria ante su Autoridad, aplicando por analogía los criterios de la
Ley 603, tomando en cuenta que según el TSJ , estas exigencias de la ley,
se cumplen íntegramente para definir la COMPETENCIA PREVENTIVA y
correspondiendo a su Tribunal REMITIR EL PROCESO EN EL ESTADO EN
QUE SE HALLA AL TRIBUNAL COMPETENTE.

Señor Juez, por lo expuesto, amparado en las disposiciones legales


que preceden y lo determinado en los Arts. ………..del Cdgo. de Pdto.
Penal, INTERPONGO LA EXCEPCION PREVIA DE INCOMPETENCIA,
solicitando a su probidad que en resolución DECLARE PROBADA LA
EXCEPCION interpuesta y remita el proceso al que fuere competente que
es tribunal de ...............................,para que dicho Tribunal munido de
competencia tramite la causa como corresponde, sea con las formalidades
de ley.
OTROSÍ.- Anuncio nuevo patrocinio con el abogado que suscribe, el
cual tiene domicilio procesal en el edificio Principito, Oficina 4-A), segundo
piso, ubicada en Calle San Martin, entre Colombia y Heroínas, acera
Oeste; por lo que pido se tenga presente para futuras diligencias.

Para fines de notificación virtual, señalo los siguientes datos: correo


electrónico: [email protected] y numero de telf. 78312600; por lo que
pido se tenga presente.

MÁS OTROSÍ.- Notificaciones al oficial de diligencias.

Cochabamba 19 de marzo de 2024.

También podría gustarte