0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Matemáticas Ii

Este documento contiene una serie de problemas de matemáticas relacionados con ángulos, triángulos, polígonos y figuras geométricas. Los problemas incluyen construcciones geométricas, cálculos de ángulos y lados, y demostraciones de propiedades geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Matemáticas Ii

Este documento contiene una serie de problemas de matemáticas relacionados con ángulos, triángulos, polígonos y figuras geométricas. Los problemas incluyen construcciones geométricas, cálculos de ángulos y lados, y demostraciones de propiedades geométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MATEMÁTICAS II

Problemas TEMAS 1, 2, 3 Y 4

1. Utilizando una regla y una escuadra:


a. Construir, con su vértice en el punto P, un ángulo igual al ángulo BOA de la
figura adjunta.

b. Trazar la bisectriz del ángulo AOB (figura adjunta).

En ambos casos, describir brevemente el procedimiento seguido.

2. ¿Cuánto mide el ángulo que forman las agujas de un reloj a las tres menos cuarto?
¿Por qué?

3. Utilizando un regla y un compás:

a. Construir la recta
perpendicular al
segmento AB (figura
adjunta) en su extremo A.

Posteriormente, trazar
una recta paralela al
segmento AB que diste
del mismo 2 cm.
b. Trazar la mediatriz del segmento CD (figura adjunta).

En ambos casos, describir brevemente el procedimiento seguido.

4. Calcular la suma de los cinco ángulos correspondientes a las cinco puntas de la


� + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
estrella de la figura adjunta; es decir, 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 � + 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵
� + 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 � + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
� . Justificar
la respuesta.

Observación: considerar la figura descompuesta en triángulos del tipo ∆𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸.

5. Utilizando una regla y el transportador de ángulos, construir los triángulos


determinados por los datos siguientes:
a. Dos lados, de longitudes 6 cm y 8 cm, el ángulo comprendido, de amplitud 15º.
b. Un lado, de longitud 12’5 cm, los ángulos adyacentes, de amplitudes 30º y 45º.
c. Los tres lados, de longitudes 6 cm, 11 cm y 14 cm.

Observación: En cada uno de los casos describir brevemente el procedimiento seguido.

6. Con ayuda de una regla y una escuadra,


construir un cuadrado inscrito a la
circunferencia de la figura adjunta, con
centro en O.
Observación: Describir brevemente el
procedimiento seguido.
7. En la figura adjunta, ABC es un triángulo equilátero. Calcular la amplitud de 𝑥𝑥�
justificando la respuesta.

8. ¿Puede haber hexágonos convexos con tres ángulos agudos? Demostrar que no
existen hexágonos convexos con cuatro ángulos agudos.

9. En la figura adjunta, los triángulos PQB y BCA son congruentes. Calcular el valor de
𝑥𝑥� y justificar la respuesta.

10. Demostrar que el segmento que une los dos puntos medios de dos lados de un
triángulo es paralelo al tercero de sus lados e igual a su mitad.

11. La figura adjunta representa un parque de forma


cuadrada, y los puntos A, B y C los puntos del
parque donde hay ubicadas tres papeleras.
Dibujar la región de puntos del parque cuya
papelera más cercana sea la situada en el punto
A y justificar la respuesta.
12. En la figura adjunta, calcular la amplitud del ángulo x, justificando la respuesta.

13. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre la circunferencia de centro C, tal como
muestra la figura adjunta, determinar el valor de a. Justificar la respuesta.

14. La figura adjunta muestra un triángulo ABC inscrito en una circunferencia de centro
O. Los ángulos A y B miden 60º y 70º, respectivamente. Calcular la medida de los
ángulos AOB, BOC y COA. Justificar las respuestas.
15. Un mapa esta dibujado a escala 1:50000.
a. ¿Cuál es la distancia real entre dos puntos que en el mapa están a 23 cm?
¿Por qué?
b. Si una región tiene en el dibujo 10,5 dm2 de área, ¿cuál es su verdadera
extensión en km2? ¿Por qué?
16. Comprobar que, si el vértice de un triángulo sufre una traslación paralela al lado
opuesto, el área del triángulo no varía. ¿Por qué?
17. Sabiendo que el heptágono de la figura es regular, demostrar que |AD| = |AE|.

18. Demostrar que las alturas de dos triángulos semejantes son proporcionales a las
bases correspondientes.

19. Construir dos triángulos no congruentes, cuyos ángulos midan 50º, 60º y 70º, y
comprobar que son semejantes, justificando la respuesta.

20. Dibujar un triángulo ABC, cualquiera. Utilizando una regla sin graduar y un compás,
construir otro triángulo, semejante al anterior, que sea tres veces mayor. Describir
brevemente los pasos dados en el procedimiento seguido.

21. Calcular el área del cuadrado verde en cada uno de los siguientes casos:
22. Una comunidad de vecinos quiere construir una piscina. El arquitecto les propone el
proyecto de la figura adjunta. Los vecinos deciden construir una piscina semejante a
ese modelo, de manera que el lado mayor sea 16 m. Calcular las medidas del resto
de los lados, que suponen las dimensiones de la piscina, justificando las respuestas.

23. Un poste recto y perpendicular al suelo, de 14,5 m de alto, se cae sobre un edificio
que se encuentra a 10 m de él. ¿A qué altura del suelo golpea al edificio? ¿Por qué?
Hacer un boceto de la situación.

24. Para construir un polígono semejante a otro dado se pueden seguir los siguientes
pasos:
a. Dibuja un polígono con al menos 6 vértices. Llama P1, P2, etc. a los vértices y P al
polígono.
b. Elige cualquier punto del plano, y llámale O.
c. Dibuja las semirrectas con extremo en O, que pasen por cada uno de los Pi.
d. Para construir un polígono semejante a P, con razón de semejanza k, elige puntos
Qi en las semirrectas de forma que |OQi| = k|OPi|.
e. Dibuja el polígono Q de vértices Q1, Q2, etc.
Construir un polígono semejante al de
2
la figura adjunta, siendo 7 la razón de
semejanza.
25. Sobre una hoja de papel cuadriculado, copia la figura adjunta y amplíala al triple de
su tamaño:
a. Proyectándola desde el punto interior A.
b. Proyectándola desde su vértice B.

Describir brevemente los pasos dados en el procedimiento seguido.

26. Explicar por qué estos dos triángulos isósceles son semejantes:

27. Determinar la razón de semejanza de los perímetros de dos pentágonos semejantes.

28. Sobre una hoja de papel cuadriculado, realizar una copia del dibujo adjunto, pero al
doble de su tamaño, y describir brevemente los pasos dados en el procedimiento
seguido.
29. ¿A qué altura del mar se encuentra el foco del faro? ¿Por qué?

También podría gustarte