ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
ESTÁNDAR DE CICLO VI
APRENDIZAJE A. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos.
B. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la
intención del interlocutor en discursos que contienes ironías y sesgos.
C. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un
vocabulario variado y pertinente.
D. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
E. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural.
En un intercambio hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
CAPACIDADES 1° 2°
Obtiene información del DESEMPEÑOS PRECISADOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
texto oral Recupera información explícita de los textos orales (la
declamación poética, de la tertulia literaria, mesa redonda,
de la exposición académica, de la narración oral, del
podcast, del teatro, etc.) que escucha seleccionando datos
específicos. Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos
orales que presentan sinónimos y expresiones con
sentido figurado.
Infiere e interpreta Explica el tema y propósito comunicativo del cuento, novela,
información del texto oral poema, receta, artículo informativo, infografía, carta y retrato
(narrativo, expositivo, instructivo, argumentativo,
descriptivo, poético). Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la información en
fichas de anotación. Establece conclusiones sobre lo
comprendido vinculando el texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto
oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir
de información explícita y presuposiciones del texto. Señala
las características implícitas de seres (personajes, actores,
sujetos de la noticia, autoridades, etc.), objetos, hechos
(acontecimientos reales o imaginarios) y lugares (escenarios
reales e imaginarios). Determina el significado de palabras
en contexto y de expresiones con sentido figurado. Explica
las intenciones de sus interlocutores (declamadores,
expositores, actores, especialistas, narradores)
considerando el uso de recursos verbales, no verbales y
paraverbales. Explica diferentes puntos de vista (argumento
y opinión), contradicciones y estereotipos, así como la trama
y las motivaciones de personajes en textos literarios, y
algunas figuras retóricas (metáfora, símil, anáfora y la
hipérbole).
Adecúa, organiza y Adecúa el texto oral (la declamación poética, del debate,
desarrolla las ideas de simposio, de la tertulia literaria, mesa redonda, del discurso
forma coherente y político, de la exposición académica, de la narración oral, del
cohesionada podcast, del teatro, etc.) a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
algunas características del género discursivo. Mantiene el
registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y
sus contextos socioculturales. Expresa oralmente ideas y
emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para
ampliar o precisar la información en organizadores visuales.
Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones
lógicas (conectores lógicos) entre las ideas, como
comparación, simultaneidad y disyunción, a través de
diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario
pertinente que incluye sinónimos, antónimos y términos
propios de los campos del saber.
Utiliza recursos no Emplea gestos y movimientos corporales (recursos no
verbales y paraverbales de verbales) que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
forma estratégica física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen,
la entonación y el ritmo de su voz (recursos verbales y
paraverbales) para transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en el público, como el
suspenso, el entretenimiento, entre otros.
Interactúa Participa en diversos intercambios orales (declamación
estratégicamente con poética, teatro, tertulia, exposición oral, el discurso)
distintos interlocutores alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus
interlocutores y aporta nueva información para argumentar,
aclarar y contrastar ideas considerando normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto
forma, el contenido y oral (la declamación poética, de la tertulia literaria, mesa
contexto del texto oral redonda, del discurso político, de la exposición académica,
de la narración oral, del podcast, del teatro, etc.); sobre los
estereotipos y valores que este plantea, las intenciones de
los interlocutores y el efecto de lo dicho en el hablante y el
oyente. Justifica su posición sobre lo que dice el texto
considerando su experiencia y los contextos socioculturales
en que se desenvuelve. Evalúa la adecuación de textos
orales del ámbito escolar y social y de medios de
comunicación a la situación comunicativa, así como la
coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la
eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales.
Determina si la información es confiable contrastándola con
otros textos o fuentes de información.
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
ESTÁNDAR DE CICLO VI
APRENDIZAJE A. Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto.
B. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos.
C. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
D. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de
su conocimiento y del contexto sociocultural.
CAPACIDADES 1° 2°
DESEMPEÑOS PRECISADOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Identifica información explícita (implícita), relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y
Obtiene información del algunos detalles en diversos tipos de texto (narrativo,
texto escrito expositivo, instructivo, argumentativo, descriptivo) con
varios elementos complejos en su estructura, así como
vocabulario variado. Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas partes del texto
narrativo, poético, descriptivo, expositivo, argumentativo
e instructivo, o en distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
Explica el tema, los subtemas y el propósito
comunicativo del texto (narrativo, expositivo, instructivo,
argumentativo, descriptivo).
Distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información en
organizadores visuales (La espina de Ishikawa, mapa
conceptual, mapa mental, cuadro comparativo).
Infiere e interpreta Establece conclusiones sobre lo comprendido
información del texto vinculando el texto con su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
otras) a partir de información explícita e implícita del
texto o al realizar una lectura intertextual.
Señala las características implícitas (tipos de
descripción) de seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado (denotativo y connotativo/
deducción e inducción) de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de
vista, los estereotipos, y la información que aportan
gráficos e ilustraciones.
Explica la trama, y las características y motivaciones de
personas y personajes, además de algunas figuras
retóricas (por ejemplo, la hipérbole), considerando
algunas características del tipo textual y género
discursivo.
Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual, el
forma, el contenido y el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
contexto del texto autor. Evalúa los efectos del texto en los lectores a
partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia cuando los comparte con otros. Sustenta su
posición sobre estereotipos, creencias y valores
presentes en los textos. Contrasta textos entre sí, y
determina las características de los autores, los tipos
textuales y los géneros discursivos
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
ESTÁNDAR DE CICLO VII
APRENDIZAJE Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
A. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias.
B. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de
acuerdo a algunos géneros discursivos.
C. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado.
D. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el
significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
E. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe,
así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el
lector según la situación comunicativa.
CAPACIDADES 1° 2°
DESEMPEÑOS PRECISADOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual
Adecúa el texto a la (narrativo, expositivo, instructivo, argumentativo,
situación comunicativa. descriptivo) y algunas características del género
discursivo, así como el formato y el soporte (físico o
virtual Word, PDF y PowerPoint). Mantiene el registro
formal o informal adaptándose a los destinatarios y
seleccionando diversas fuentes de información
complementaria.
Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales (ideas principales y
secundarias), y las desarrolla para ampliar o precisar la
información sin digresiones o vacíos. Estructura una
secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.)
Organiza y desarrolla las (estructura narrativa, expositiva, argumentativa) (Plan
ideas de forma coherente de escritura) de forma apropiada. Establece relaciones
y cohesionada. lógicas (los conectores lógicos) entre las ideas, como
consecuencia, contraste, comparación o disyunción, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos
(antónimos) y diversos términos propios de los campos
del saber.
Utiliza convenciones del Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (los signos
lenguaje escrito de forma de puntuación, Uso de las mayúsculas y minúsculas,
pertinente. La tildación general, uso de B y V, Z, S y C) que
contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos
recursos textuales y figuras retóricas o literarias (la
poesía, el teatro, la narración) con distintos propósitos:
para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el
texto; para caracterizar personas, personajes y
escenarios (elementos narrativos); y para elaborar
patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector, como el entretenimiento o el
suspenso.
Reflexiona y evalúa la Evalúa de manera permanente el texto determinando si
forma, el contenido y se ajusta a la situación comunicativa; si existen
contexto del texto escrito. contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre estas. Determina
la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la
pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de
los recursos textuales y estilísticos utilizados
considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta aspectos gramaticales y
ortográficos, algunas características de tipos textuales
y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el
texto.