0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas7 páginas

Simon Gajardo Tarea4

La investigación analizará el problema de los salmones escapados al medio ambiente adoptando un enfoque aplicado y exploratorio. Se utilizará un método mixto de análisis cuantitativo y cualitativo para identificar las causas de los escapes y proponer soluciones. Finalmente, será una investigación no experimental dado que no se puede manipular experimentalmente el fenómeno de los escapes.

Cargado por

Simon Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas7 páginas

Simon Gajardo Tarea4

La investigación analizará el problema de los salmones escapados al medio ambiente adoptando un enfoque aplicado y exploratorio. Se utilizará un método mixto de análisis cuantitativo y cualitativo para identificar las causas de los escapes y proponer soluciones. Finalmente, será una investigación no experimental dado que no se puede manipular experimentalmente el fenómeno de los escapes.

Cargado por

Simon Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER DE CONTROL DE PROCESOS

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Simon Gajardo


Fecha de entrega: 22 de Abril de 2024
PLANTILLA INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estimado estudiante:

El presente documento es la plantilla para desarrollar la tarea de la semana 4 de la asignatura Taller de Control de
Procesos, por lo que debe considerar lo que se le presenta a continuación.

INSTRUCCIONES
Para realizar esta actividad es importante seguir algunas instrucciones:

1. Leer el nombre de la tarea. En ella se explica paso a paso lo que debe hacer.
2. Leer contenidos de la semana 4.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas o planteamientos de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato
APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la
semana en caso de alguna duda.
DESARROLLO
Desarrolle los siguientes puntos considerando el trabajo avanzado durante las semanas anteriores. Debe
fundamentar sus respuestas, es decir, explicar por qué esa opción es la más adecuada para resolver su
problemática.

1. Aspectos Metodológicos de la investigación

1.1 Tipo y diseño de Investigación

Para esta investigación, se ha seleccionado un diseño de investigación aplicada. El propósito es ofrecer


soluciones prácticas y específicas para abordar el problema de los salmones escapados al medio ambiente.
La investigación se centrará en identificar las causas de estos escapes y proponer medidas preventivas y
correctivas.
1.1.1 Según su propósito (Teórica o aplicada)

La investigación sobre los salmones escapados al medio ambiente puede adoptar un enfoque teórico o
aplicado. Una investigación teórica se centraría en ampliar el conocimiento sobre los efectos de los
salmones escapados en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Este enfoque buscaría desarrollar nuevas
teorías o modelos conceptuales sobre la interacción de los salmones con el medio ambiente.

Por otro lado, una investigación aplicada se enfocaría en encontrar soluciones prácticas para mitigar los
efectos negativos de los salmones escapados. Este enfoque podría implicar el desarrollo de estrategias de
gestión y control de los salmones en cautiverio, así como medidas para restaurar los ecosistemas afectados
por su escape.

La investigación aplicada se considera más apropiada, ya que busca resolver un problema práctico y
específico en el campo de la acuicultura. El objetivo es generar conocimiento práctico que pueda ser
utilizado por las autoridades reguladoras y las empresas del sector para mejorar sus prácticas y reducir los
escapes de salmones.
1.1.2 Según su nivel de profundización (exploratoria, descriptiva o explicativa)

La investigación sobre los salmones escapados puede tener diferentes niveles de profundización. Una
investigación exploratoria sería útil para identificar y comprender los factores que contribuyen al escape de
los salmones, así como para explorar las posibles consecuencias ambientales y socioeconómicas de su
escape.

Una investigación descriptiva se centraría en caracterizar en detalle los patrones y efectos del escape de los
salmones en un área específica. Esto podría implicar la recopilación y análisis de datos sobre la cantidad de
salmones escapados, sus rutas de migración, y los impactos en la biodiversidad y la economía local.

Finalmente, una investigación explicativa buscaría identificar las causas subyacentes del escape de los
salmones y explicar cómo estas causas contribuyen a los impactos observados en el medio ambiente. Este
tipo de investigación requeriría un enfoque más analítico y la formulación de hipótesis que puedan ser
probadas mediante experimentos o estudios de campo.

Se llevará a cabo una investigación exploratoria para identificar las causas y factores asociados a los
escapes de salmones. Posteriormente, se realizará una investigación descriptiva para analizar en detalle las
medidas preventivas y correctivas que pueden implementarse para reducir estos escapes. Finalmente, se
realizará una investigación explicativa para establecer relaciones causales entre las variables identificadas y
proponer soluciones efectivas.

1.1.3 Según el enfoque en el análisis de datos (cuantitativa o cualitativa)

La investigación sobre los salmones escapados puede beneficiarse de un enfoque mixto que combine
métodos cuantitativos y cualitativos. Los métodos cuantitativos, como el análisis estadístico de datos,
serían útiles para cuantificar la cantidad de salmones escapados, así como para analizar los impactos
ambientales y económicos de su escape.

Por otro lado, los métodos cualitativos, como las entrevistas y estudios de caso nos ayudarían a
comprender mejor las percepciones y experiencias de los actores involucrados en la acuicultura, así como
para explorar las causas subyacentes de este problema.
1.1.4 Según el grado de uso de variables o diseño (experimental, no experimental o cuasiexperimental)

Dado que el escape de los salmones es un fenómeno natural y no puede ser controlado
experimentalmente, la investigación sobre este tema sería de naturaleza no experimental. En lugar de
manipular variables en un entorno controlado, se recopilarían datos de observaciones y estudios de campo
sin manipular intencionalmente variables. Se observarían y analizarían los fenómenos en su contexto
natural, sin intervenir en su desarrollo, para de esa forma analizar los patrones y efectos del escape de los
salmones.

2. Reflexiona (300 palabras)

Actuar basándose en un método proporciona una estructura y un enfoque sistemático para abordar el
problema de investigación, lo que aumenta la validez y la fiabilidad de los resultados. En el ámbito
personal, esto se traduce en la capacidad de tomar decisiones informadas y fundamentadas en la
evidencia. En el ámbito profesional, permite desarrollar habilidades críticas y analíticas necesarias para
abordar problemas complejos de manera efectiva.

Saber cómo seleccionar la metodología de una investigación es una habilidad valiosa en el mundo laboral,
ya que demuestra la capacidad de abordar problemas de manera estructurada y analítica. Esta habilidad es
especialmente importante en roles que requieren la toma de decisiones basadas en evidencia, como la
gestión ambiental y la planificación de políticas públicas. Además, la capacidad para seleccionar la
metodología adecuada muestra tu capacidad para adaptarte a diferentes contextos y desafíos, lo que es
esencial para tener éxito en el mundo laboral actual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Aspectos metodológicos. Taller de Control de Procesos. Semana 4.

Instituto IACC. (2022). MARCO METODOLGICO [Vídeo]. Vimeo. Recuperado 21 de abril de 2024, de
https://vimeo.com/657940188/590be66954

También podría gustarte