0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas17 páginas

Resumen Unidad 1

El documento presenta una introducción a la historia de los materiales, describiendo los principales períodos como la Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro, durante los cuales el hombre primitivo descubrió nuevos materiales y desarrolló técnicas para producir aleaciones con mejores propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas17 páginas

Resumen Unidad 1

El documento presenta una introducción a la historia de los materiales, describiendo los principales períodos como la Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro, durante los cuales el hombre primitivo descubrió nuevos materiales y desarrolló técnicas para producir aleaciones con mejores propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

25/02/2022

Introducción a la Ciencia e Ingeniería


de los Materiales Historia de los materiales
Objetivo del curso...
Introducir conceptos fundamentales en
la ciencia de los materiales
Qué se aprenderá:
• estructura de los materiales
• como la estructura determina las propiedades
• como el procesamiento puede cambiar la estructura
Este curso ayudará en:
• el uso adecuado de los materiales
• diseño y planeación de un producto para mejorar
desempeño y costo
Introducción a la M. Bizarro
Ciencia de Materiales F M Sánchez

1 2

Evolución Histórica

Edad de piedra (hasta ~3000 A.C.)


Antiguamente la selección de materiales se hacía
mediante ensayos de prueba y error. • El hombre primitivo desarrolló una gran
destreza para crear armas punzo-
cortantes, tales como cuchillos, flechas y
Se tomaban objetos directamente de la naturaleza lanzas, para defenderse de las bestias.
y posteriormente se probaba su utilidad.
• El hombre del neolítico descubrió que la
arcilla (barro) se ablandaba al mezclarse
con agua, y se endurecía al secarse.
Este ciclo de ablandamiento-
endurecimiento se podía repetir una y
otra vez al ir añadiendo agua. Cuando
se introducían los bloques de arcilla
húmeda dentro de una hoguera por un
determinado tiempo, éstos quedaban
permanentemente endurecidos al
enfriarse y eran resistentes al agua.

3 4
25/02/2022

Yucca-fiber sandals

https://zerezas‐curiosidadesvarias.blogspot.com/2012/03/el‐hombre‐de‐hielo‐20‐anos‐despues‐de.html

htt // i id d i bl t /2012/03/ l h b d hi l 20 d d ht l

5 6

Edad del cobre: Edad de bronce:


orígenes de la metalurgia (5000 a 1500 desarrollo de aleaciones (2000 – 0
A.C.) A.C.) • Los metales puros eran demasiado suaves para ser
empleados como armas.
• El hombre neolítico descubrió que el cobre
natural podía ser suavizado al calentarlo, y • Descubrieron que al mezclar mineral de estaño y mineral
de cobre, previo al proceso de fundición, el producto
endurecido al deformarlo mediante martilleo. resultante presentaba ventajas significativas en relación
• El cobre desplazó progresivamente a la piedra con todos los metales conocidos hasta entonces.
y se posicionó como el material preferido por • El nuevo material era:
el hombre para la fabricación de herramientas – Más fácil de fundir que el cobre
y objetos ceremoniales. – Podía fluir más fácilmente dentro de los moldes (sin
• Sin embargo, una vez que el cobre natural burbujas de gas)
– Se endurecía más rápido después de ser vaciado
escaseó, el hombre se vio obligado a poner su – Podía endurecerse más mediante el martilleo.
atención en los metales contenidos en los
minerales. → Bronce: metal idóneo para la fabricación de armas

• El hombre primitivo descubrió, desarrolló y perfeccionó


las técnicas que permiten producir metales con
propiedades sustancialmente diferentes a las de sus
constituyentes individuales; es decir, inventó las
aleaciones.

7 8
25/02/2022

Edad de hierro (1000 A.C. – 1950 D.C.) Revolución industrial Siglo XVIII
• “Hierro bueno” → Inventado accidentalmente por los
hititas (Turquía) • Mano del hombre desplazada por máquinas
(construidas casi totalmente de hierro).
• Se calentaba el hierro dentro de un horno de carbón,
se martillaba la pieza para compactarla y se removía • La metalurgia cobró nuevos horizontes
el óxido producido, repitiendo el procedimiento varias
veces.
• Desarrollo de medios de transporte (ferrocarril y
barcos de vapor)
• Durante el calentamiento en el horno, los átomos de
carbono se difundían hacia el interior del hierro,
¡produciendo acero de bajo carbono! • El hierro y el acero se utilizaron en la construcción
de puentes
• Nunca se descubrió que el carbono era el
responsable del “hierro bueno”, sino hasta 1774 d.C. • Se facilitaron las travesías comerciales entre las
(¡casi 3 mil años después!). sociedades a lo largo de nuevos canales de
navegación y carreteras.

9 10

¿y en la actualidad?
Desarrollo de la ciencia de
materiales Fue hasta años recientes que los científicos lograron
entender la relación entre los elementos estructurales de los
materiales y sus propiedades. A partir de entonces se
• Por muchos siglos el desarrollo de la desarrollaron miles de materiales.
ciencia de los materiales fue muy lenta.
• Era del Silicio? • Era de los polímeros?
• A finales del siglo XIX hubo avances
Todos los Todos los plásticos
notables que contribuyeron a su
desarrollo: componentes incluyendo fibras
» Descubrimiento de los rayos X y su electrónicos textiles
aplicación
» Tabla periódica de los elementos
» Conocimiento de la estructura cristalina de
los materiales

11 12
25/02/2022

Evolución Histórica
Evolución histórica de la tecnología de materiales
Hoy en día es necesario conocer con antelación
las propiedades de un determinado material Nuestra vida cotidiana está ligada a los materiales: vivienda, transportes,
con objeto de predecir si podrá ser útil o no electrónica, energía, comunicación, etc.
para una determinada aplicación.
La evolución de la humanidad ha estado siempre asociada a los materiales

Estancamiento
Crecimiento
exponencial

13 14

Evolución Histórica
A partir del siglo XVI, se empezaron a conocer
algunas técnicas químicas, pero no fue hasta el
siglo XIX, donde se desarrollaron la química y la
física lo suficiente como para crear nuevos
compuestos

15 16
25/02/2022

Clasificación de los materiales

Amorfos Desorden atómico


Desarrollo de
nuevos materiales Por su cristalinidad
Cristalinos Orden a largo alcance

Cerámicos Metálicos

Semiconductores
Por sus propiedades
Polímeros
Desarrollo de técnicas de
preparación y caracterización Materiales compuestos

Biomateriales

Nanomateriales

17 18

Clasificación de Materiales Clasificación de Materiales


Compuestos
Metales: normalmente combinaciones de
elementos metálicos. Propiedades: Fuertes,
ductiles, Alta conductividad térmica y eléctrica,
opacos, reflectivos

Cerámicos: enlace iónico (refractarios) – Semiconductores: (Cd, Si, Ge)


compuestos de elementos metálicos y no-
metálicos (óxidos, carburos, nitruros, sulfuros)
Propiedades: Frágiles, vidriosos, Aislantes no-
conducen.

Polímeros (plásticos): Compuestos orgánicos basados


en C y H y otros elementos no metálicos. Biomateriales: Ti, cerámicos (bioactive glasses),
Propiedades: compuestos o polímeros.
Enlaces Covalentes  comparten e- Suaves,
dúctiles, baja resistencia, baja densidad, Aislantes
térmicos y eléctricos,Óptimamente translucidos o
transparentes.

19 20
25/02/2022

21 22

Tabla periódica de los elementos en la que se indican los compuestos cerámicos formados por
combinación de uno o más elementos metálicos (sombreado), con uno o más elementos no
Tabla periódica de los elementos, en la que se han sombreado metálicos (recuadro). Nótese que los elementos Si y Ge se han incluido en los metales en esta figura
aquellos elementos inherentemente metálicos pero no en la anterior, debido a que en forma elemental esos dos elementos se comportan como
semiconductores. El Sn elemental puede comportarse como un metal o como un semiconductor, en
función de su estructura cristalina.

23 24
25/02/2022

Elementos semiconductores (recuadro), en sombreado los elementos que forman compuestos


semiconductores.
Tabla periódica en la que se han sombreado los elementos Los elementos semiconductores están formados porpares de elementos de las columnas III y V
asociados a los principales polímeros comerciales (ejemplo:GaAs), o de Las columnas II y VI (ej: CdS)

25 26

27 28
25/02/2022

Consumo Global de M/P por Año Evolución de los Precios para Diferentes M/P

29 30

2. Propiedades de los materiales


• Cada material tiene unas propiedades que:

 lo diferencian de los demás


 determinan lo que puede hacerse con él

31 32
25/02/2022

2.1 Propiedades sensoriales

• Son las que están relacionadas con la impresión


que produce el material en nuestros sentidos.

 Color
 Brillo
 Textura

33 34

2.2 Propiedades físico‐químicas 2.2 Propiedades físico‐químicas


• Son las que están relacionadas con el • Son las que están relacionadas con el comportamiento
comportamiento del material frente a acciones del material frente a acciones externas.
externas.

 Transparencia: Según el
 Conductividad térmica: Un material
tiene alta conductividad térmica cuando
comportamiento de los materiales frente a la
luz se clasifican en: transparentes, deja pasar el calor por él.
translúcidos y opacos.

 Conductividad eléctrica: Un material tiene alta


 Oxidación: Hace referencia al conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente
comportamiento de un material cuando es eléctrica por él. Entonces decimos que es conductor. En
sometido a la acción de agentes
caso contrario, será aislante.
atmosféricos o químicos.

35 36
25/02/2022

2.3 Propiedades mecánicas 2.3 Propiedades mecánicas


• Son las que están relacionadas con el comportamiento
• Son las que están relacionadas con el comportamiento del
del material cuando se somete a esfuerzos.
material cuando se somete a esfuerzos.
 Elasticidad/Plasticidad: Un material es
elástico cuando, al aplicarle una fuerza se
 Dureza: Un material es duros o blando estira, y al retirarla vuelve a la posición
dependiendo de si otros materiales puede
inicial. Un material es plástico cuando al
rayarlo retirarle la fuerza continua deformado

 Resistencia mecánica: Un material tiene


 Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los resistencia mecánica cuando soporta
golpes sin romperse. Un material es frágil si cuando le damos esfuerzos sin romperse.
un golpe se rompe.

37 38

2.4 Propiedades tecnológicas 2.5 Propiedades ecológicas


• Son las que están relacionadas con el • Son las que están relacionadas con la mayor o menor
comportamiento de los materiales durante la nocividad del material para el medio ambiente.
fabricación.
 Toxicidad: Es el carácter nocivo de los
materiales para el medio ambiente o los
 Fusibilidad: Es la capacidad de los seres vivos.
materiales de pasar del estado sólido al líquido http://criminologiaycriminalisticafb.blogsp

cuando son sometidos a una temperatura


ot.com.co/2015/07/clasificacion‐de‐los‐
toxicos‐y‐tipos‐de.html

determinada.
 Reciclabilidad: Es la
capacidad de los materiales
 Ductilidad: Es la capacidad de los de ser vueltos a fabricar.
materiales de transformarse en hilos cuando http://www.ecologiahoy.c
om/lista‐de‐materiales‐

se estiran.
reciclables‐y‐no‐
reciclables

 Biodegrabilidad: Es la
capacidad de los materiales de,
 Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de con el paso del tiempo,
transformarse en láminas cuando se les comprime. descomponerse de forma
https://sites.google.com/site/elementalaterial/home/l
natural en sustancias más
simples.
os‐metales/mabeabilidad http://www.ieslaaldea.com/documentos/tecnologia/tema3.pdf

39 40
25/02/2022

Desde el punto de vista de la Física


¿Qué entendemos por material? Toda muestra material se considera como un sistema macroscópico
electrones
átomos
Cantidad determinada (es decir una muestra) de una protones
especie química simple o compuesta, o de una constituido por muchas
mezcla homogénea y estable de varias especies partículas microscópicas moléculas
químicas (i), cuyos estados y propiedades son
iones
reproducibles bajo ciertas condiciones de
cúmulos de moléculas o átomos (clusters)
temperatura (T), de presión (P), de concentraciones
relativas (Q), de potenciales químicos (i), etc
generalmente estas partículas poseen masa, carga eléctrica y
espín, debido a lo cual interactúan entre sí, y se distribuyen en
configuraciones estables y homogéneas correspondientes a los
estados de mínima energía posible.

41 42

(a) Estados macroscópicos o fases

T, P, V, Q, Hi,..., X¡, "variables de


(a) Estados macroscópicos o fases Xi cualquier otra variable que se requiera estados
para precisar el estado de la muestra macroscópicos"

Desde el punto de
(b) La microestructura
vista de la Física

F(T, P, V, Ci, µi,..., Xi) = 0 ecuación de estado

c) Ciencia de materiales, física,


química e ingeniería Ejemplo:
Para un gas ideal, la ecuación de estado es:
pV = nRT.

43 44
25/02/2022

Con el conjunto de variables macroscópicas


independientes se puede construir un espacio a fin n-
dimensional, llamado "espacio de configuración" EC: cada
punto P de este espacio representa un estado de la Cuando los valores de las variables de estado
muestra. La ecuación de estado define, en Ec, una hiper- cambian, el estado del sistema evoluciona y puede
superficie  producirse un cambio o transición de fase.

Ejemplo: Un pedazo de metal puede pasar de la fase


sólida a la fase líquida cuando su temperatura alcance
el valor de fusión Tf

Espacio de configuración

45 46

Los estados macroscópicos del gas carbónico CO2, se


Otro ejemplo:
definen por las variables (T,P,V) y el espacio de
configuración sería tridimensional; pero si se toma el
volumen constante, entonces Ec se reduce a un plano
cartesiano (P,T) en el cual se representan los estados de
CO2.

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/56‐cambios‐de‐estado‐
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_PVT diagramas‐de‐calentamiento‐diagramas‐de‐fase.html

Diagrama PVT H2O y su proyección en el plano PT.


Diagrama PVT CO2 y su proyección
en el plano PT. http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/56‐cambios‐de‐estado‐diagramas‐de‐
http://www.monografias.com/trabajos107/actividad‐antioxidante‐residuos‐del‐aguacate‐ calentamiento‐diagramas‐de‐fase.html
hass/actividad‐antioxidante‐residuos‐del‐aguacate‐hass.shtml

47 48
25/02/2022

Categorías generales de fases de la


Hemos mencionado "fases o estados de la materia". ¿Son materia
equivalentes esos dos conceptos? Pues, a nivel
i) fases de condensación
macroscópicos los consideraremos así. Damos de fase
la siguiente definición: Las fases bien conocidas como estados de la materia:
gaseoso, líquido y sólido, caracterizados por
concentraciones de micro-partículas del orden de 1017 a
1023 por centímetro cúbico; son valores comparables al
fase es todo estado de agregación de la materia, Número de Avogadro.
homogéneo y estable.
La constante de Avogadro es el número de partículas
elementales (usualmente átomos o moléculas) en
un mol de una sustancia cualquiera, donde el mol es una
de las siete unidades básicas del Sistema Internacional
de Unidades (SI). Su dimensión es el recíproco del mol y
su valor es igual a 6,022 40857(74) ×1023 mol−1

49 50

Estados de la materia Categorías generales de fases de la


materia

ii) La configuración espacial de la distribución, en la


fase sólida, de los átomos, iones o moléculas,
llamados "motivos atómicos", puede ser ordenada y
dotada de una cierta periodicidad de largo alcance,
dando origen a la fase sólida cristalina, o puede ser
desordenada resultando una fase sólida amorfa o
no-cristalina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materia

La ciencia y la ingeniería de materiales se interesa de manera


particular, pero no exclusiva, por la fase sólida de los materiales
porque es la que se relaciona más directamente con los objetos
de uso humano corriente
51 52
25/02/2022

iii) "fases dinámicas" caracterizadas por estados


estacionarios de movimiento de los motivos atómicos
en los materiales, originados por la acción continuada La Ciencia de materiales dedica un amplio
de una interacción externa como un campo eléctrico o capítulo al estudio de las transiciones de fase
magnético, un esfuerzo, un gradiente de temperatura, de los materiales, debido a que en cada fase
de fusión o de concentración de partículas, etc; las propiedades físicas, químicas y biológicas
difieren.
Ejemplo: conducción eléctrica o térmica,
semiconductividad, superconductividad o difusión.

53 54

(b) La microestructura

(a) Estados macroscópicos o fases


Con la Mecánica Estadística podemos correlacionar las
propiedades y los estados de microestructura con las
propiedades y estados macroscópicos de un material
Desde el punto de dado.
(b) La microestructura
vista de la Física
Ejemplo: la temperatura de un cuerpo representa el
valor promedio de la energía (cinética y potencial) del
conjunto de todas las micro-partículas que componen la
c) Ciencia de materiales, física, nuestra material.
química e ingeniería

55 56
25/02/2022

Material tecnológico: aquel que es seleccionado por su


estructura y por sus propiedades físicas, químicas o
(a) Estados macroscópicos o fases biológicas, para ser procesado con la finalidad de
transformarlo en un objeto de uso humano, o con el
propósito de dotarlo de nuevas propiedades que lo vuelvan
útil y más competitivo en el mercado de consumo de la
Humanidad.
Desde el punto de
(b) La microestructura
vista de la Física

c) Ciencia de materiales, física,


química e ingeniería

57 58

c)Ciencia de materiales, física, química e ingeniería


Desarrollo de materiales
¿Qué son la Ciencia y la Ingeniería de Materiales?

• La ciencia de los materiales investiga la Propiedades


relación entre la micro-estructura atómica y
Estructura
molecular y la incidencia sobre las propiedades
maacroscópicas de los materiales.
Método de elaboración
• La ingeniería de los materiales. Se relaciona
más con el conocimiento y el desarrollo de las
técnicas que transforman a los materiales
en objetos tecnológicos (de uso universal y
rentable adquisición) APLICACIÓN

59 60
25/02/2022

El futuro
Proceso de selección de materiales Materiales avanzados
Las nuevas tecnologías requieren materiales cada vez más
1. Elegir Aplicación Determina las Propiedades requeridas
sofisticados y especializados
Propiedades: mecánicas, eléctricas,
térmicas, magnéticas, ópticas, - Telecomunicaciones y computación
deteriorativas.
- Nuevas fuentes de energía (células solares, pilas de combustible,

2. nuevos combustibles y recipientes nucleares, …)


Propiedades Identificar el Material(es) candidato
Material: estructura, composición. - Calidad medioambiental (control de la contaminación)
- Transportes de rendimiento optimizado y ecológicos
3. Material Identificar el procesamiento requerido
- Materiales alternativos de fuentes renovables o sostenibles (reciclado)
Procesamiento: cambia estructura y forma general
ej: fundición, sinterizado, depósito por evaporación,
dopaje forjado, tratamientos térmicos. Reto de la ingeniería de materiales: Desarrollar nuevos materiales con
propiedades mejoradas (o comparables) y con menos impacto
medioambiental

61 62

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES


SEGUN SU RESPUESTA MACROSCOPICA
El estudio experimental de la estructura y de las propiedades,
es decir del comportamiento, de un material es esencialmente
un proceso dinámico que podemos esquematizar así:

• Se selecciona o prepara una determinada muestra del material


de tamaño (z) y de volume (V).

• Se precisan las variables macroscópicas que pueden intervenir en


el proceso de medición:

Temperatura (T), presión (P), concentraciones relativas (Q) de las


especies o fases que compongan la muestra, los potenciales
químicos de éstas (µi) y cualquier otra variable (xi) que intervenga.

63 64
25/02/2022

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN SU CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN SU


RESPUESTA MACROSCOPICA RESPUESTA MACROSCOPICA
• Se detecta una respuesta R mediante una medición
• Se somete la muestra a la acción de un estímulo o campo de
interacción: directa o indirecta con la ayuda de algún instrumento
o dispositivo apropiado.
tensión mecánica o campos electromagnético; gradientes de voltaje,
de concentraciones, de temperatura; haces de fotones, de partículas Esta respuesta puede ser:
elementales como electrones, protones o iones; la acción de una Una densidad de corriente eléctrica Je, térmica Jq o
onda sonora o hipersónica, etc. másica Jm,
Una deformación elástica lineal o no, o una
El estímulo lo designamos por S(r, t) y suponemos que depende del deformación plástica.
tiempo y del espacio (del lugar de la muestra donde actúa). Una polarización magnética 𝑀 o eléctrica 𝑃 de la
muestra,
La emisión, absorción, reflexión o refracción de una
radiación electromagnética o de haces de partículas
elementales

65 66

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN SU


RESPUESTA MACROSCOPICA

67

También podría gustarte