PROCEDIMIENTO DE SD–CA–PR–054
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN Versión: 00
DE ACERO DE REFUERZO Página 2 de 6
ÍNDICE GENERAL
1. OBJETIVO ......................................................................................................... 3
2. ALCANCE ......................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES .................................................................................................. 3
3.1. ACERO DE REFUERZO .................................................................................... 3
3.2. PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES .................................................................................... 3
4.1. EL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN ................................................................. 3
4.2. EL INGENIERO RESIDENTE ............................................................................ 3
4.3. EL SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ............. 4
4.4. EL INGENIERO DE SEGURIDAD ...................................................................... 4
4.5. EL SUPERVISOR DE CAMPO........................................................................... 4
4.6. EL PERSONAL DE CAMPO .............................................................................. 4
5. DESARROLLO .................................................................................................. 4
5.1. EJECUCIÓN DE LAS TAREAS .......................................................................... 4
6. REFERENCIAS ................................................................................................. 6
7. CAMBIO CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR .................................. 6
8. ANEXOS ............................................................................................................ 6
PROCEDIMIENTO DE SD–CA–PR–054
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN Versión: 00
DE ACERO DE REFUERZO Página 3 de 6
1. OBJETIVO
Definir y establecer los lineamientos que orienten al personal de Santo
Domingo Contratistas Generales S.A. (SDCG S.A.) encargado de realizar el
procedimiento de habilitación y colocación de encofrado y desencofrado.
Asimismo controlar riesgos y prevenir accidentes durante el desarrollo de las
tareas y preservar el medio ambiente en toda el área del trabajo.
2. ALCANCE
En esta sección se describen los trabajos de habilitación y colocación de
encofrados y desencofrado que debe realizar SDCG S.A. para la ejecución de
las Obras Civiles indicadas en los planos de construcción, así como el
suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y
dirección técnica necesaria para la realización de dichos trabajos.
3. DEFINICIONES
3.1. ACERO DE REFUERZO
Es el acero que se coloca en las estructuras civiles de tal manera que
cumplen una función estructural en conjunto con el concreto.
3.2. PERNOS DE ANCLAJE
Se refiere a los pernos que sirven para el anclaje de las estructuras
metálicas en las bases o estructuras de concreto.
4. RESPONSABILIDADES
4.1. EL GERENTE DE CONSTRUCCIÓN
Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del
presente procedimiento, dentro del marco de aplicación de las políticas y
estándares establecidos por el cliente.
Comunicar oportunamente al cliente los temas referidos a restricciones,
interferencias y riesgos que amenacen las metas y objetivos del Proyecto.
4.2. EL INGENIERO RESIDENTE
Liderar, organizar, coordinar y supervisar los trabajos en campo de
acuerdo a lo indicado en el presente documento acorde con los planos,
especificaciones técnicas y normas aplicables.
Verificar que el Procedimiento se cumpla cabalmente para esta
instrucción.
Entregar el procedimiento en su última revisión, correspondiente al equipo
que se instalará.
PROCEDIMIENTO DE SD–CA–PR–054
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN Versión: 00
DE ACERO DE REFUERZO Página 4 de 6
4.3. EL SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD
Verificar que el supervisor y personal encargado de las actividades de
montaje tengan el adecuado conocimiento del procedimiento.
Que los equipos, maquinarias, Herramientas e instrumentos, estén en
cantidad y calidad adecuada; además, que cuenten con la certificación
vigente.
Que el personal a ejecutar estas tareas, sea el adecuado en relación a
formación y/o entrenamiento; además, que esté en conocimiento de este
procedimiento.
Que se consideren todos los aspectos de trabajo seguro, como bloqueos
de energía y bloqueos mecánicos.
4.4. EL INGENIERO DE SEGURIDAD
Verificar que se cumplan todos los estándares de seguridad y cuidado del
medio ambiente para la ejecución de las actividades.
Verificar que el personal cuente con equipos de protección personal
adecuada y en buenas condiciones.
4.5. EL SUPERVISOR DE CAMPO
Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar peligros
en la zona de trabajo, realizar el control técnico, participar en la
elaboración y cumplimiento del presente procedimiento.
4.6. EL PERSONAL DE CAMPO
Es el responsable de cumplir el presente procedimiento bajo los
estándares establecido por el cliente, informar al Supervisor de Campo
cualquier observación que afecte las condiciones de calidad, seguridad y
medio ambiente en la zona de trabajo. Además son responsables de
inspeccionar sus E.P.P. y herramientas de trabajo.
5. DESARROLLO
5.1. EJECUCIÓN DE LAS TAREAS
Antes de realizar la actividad se tomarán en cuenta lo siguiente:
Se debe Verificar que el acero esté en buenas condiciones y sin
oxido.
Se verificará que el acero se habilite según los planos.
Se verificará la calidad de los materiales.
Liberación topográfica de los insertos y pernos de anclajes
considerados.
Todos los trabajos se realicen según las especificaciones técnicas y
alcances indicados por el cliente.
El Ingeniero Residente contará con los planos de estructuras y le
entregará una copia del plano original para la habilitación y el armado de la
estructura de acero al operario fierrero. El proceso para el armado del
acero en obra estará a cargo del Supervisor de campo.
PROCEDIMIENTO DE SD–CA–PR–054
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN Versión: 00
DE ACERO DE REFUERZO Página 5 de 6
1. El operario fierrero en coordinación con el Supervisor de Campo,
realizarán la forma del corte del acero para las diferentes estructuras,
considerando las normas de traslapes ganchos y especificaciones
técnicas.
2. El operario fierrero con su cuadrilla realizarán los cortes de fierro con la
cizalla o arco de sierra, una vez cortado se realizará el doblado del
acero con la Machina o Grifa según el diámetro del acero, este proceso
se realizará en el taller de fierrería.
3. Una vez habilitado el acero se procederá al armado de la estructura,
este proceso se realizará con el gancho de amarre (Tortol) y con el
alambre Nº 16; lo anteriormente mencionado se podrá realizar in situ o
taller de ferrería, la cuadrilla de fierrería revisará que la malla de acero
esté amarrada en su totalidad.
4. Para el caso de transporte del acero habilitado se realizará en un
camión o similar; este acero se colocará en un lugar adecuado, para su
posterior armado.
5. Cuando se arme la estructura de acero fuera del lugar de ubicación
final, la colocación se realizará manualmente contemplando el peso de
la estructura; estructuras pesadas se realizará mediante un camión
Hiab, la estructura pesada se amarrará con eslingas y con dos vientos
para poder guiar y colocar esta estructura en su lugar final
6. La estructura de fierro tendrá como recubrimiento de 5 cm. en caras
encofradas y de 7.5 cm. en contacto con el suelo, o según planos del
proyecto.
7. El acero de las estructuras se protegerá antes y después de la
colocación de los insertos metálicos, pernos de anclajes, así como las
demás armaduras de acero.
8. Previo al vaciado de concreto, se proveerá de escobillas metálicas para
la limpieza de algún probable óxido que se presente en la superficie del
acero.
9. Los insertos metálicos y pernos de anclaje no serán soldados
directamente al fierro de construcción.
10. La fijación de los insertos debe ser la suficiente para que esta no se
desvíen de su posición al momento del vaciado, para ello de ser
necesario se aumentaran fierro de construcción adicional para facilitar
esta fijación.
11. Para el caso de los pernos de anclaje se utilizarán plantillas de madera
o metálicas para la correcta ubicación de los pernos.
12. Posterior a la Ubicación de los pernos de anclaje y antes del vaciado de
concreto, se debe realizar la liberación topográfica de los mismos.
13. Las barras cumplirán los requisitos ASTM A615.
14. Las barras serán cortadas y dobladas en frio y no podrá ser dobladas
dos veces en el mismo sitio, ni enderezar.
15. Los traslapes y ubicaciones serán respetados de acuerdo al plano, en
caso que no esté indicado las longitud de los empalmes serán igual o
PROCEDIMIENTO DE SD–CA–PR–054
HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN Versión: 00
DE ACERO DE REFUERZO Página 6 de 6
mayor a 40 cm de diámetro y se ubicaran en puntos de baja tensión de
tracción.
6. REFERENCIAS
Planos del proyecto aprobados.
Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Reglamento Nacional de Edificaciones.
7. CAMBIO CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR
Número de Página Ubicación de Página Descripción del Cambio
8. ANEXOS
Anexo 1, SD-CA-FR-081: Registro de Inspección Acero de Refuerzo.