0% encontró este documento útil (1 voto)
240 vistas5 páginas

Capacitación Auxiliares 2023

Este documento contiene un balotario de preguntas sobre temas relacionados a los auxiliares de educación como licencias, permisos, régimen disciplinario y principios éticos. El balotario consta de 16 preguntas para evaluar los conocimientos adquiridos en la capacitación a auxiliares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
240 vistas5 páginas

Capacitación Auxiliares 2023

Este documento contiene un balotario de preguntas sobre temas relacionados a los auxiliares de educación como licencias, permisos, régimen disciplinario y principios éticos. El balotario consta de 16 preguntas para evaluar los conocimientos adquiridos en la capacitación a auxiliares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BALOTARIO DE PREGUNTAS FASE NO PRESENCIAL DE LA CAPACITACIÓN A

LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN 2023

Apellidos y Nombres: Mendez Cruz Raul Enrique


Centro laboral (si viene trabajando): I.E “María Auxiliadora”-Carhuaz .
Fecha: 13-05-2023
1. ¿Cuántas horas trabaja un auxiliar de educación?

Auxiliar de Educación su Jornada laboral es de 06 horas diarias y 30


horas cronológicas semanales.

2. ¿Cuáles son las causales de reasignación?


Son:
 Por interés personal.
 Por racionalización.
 Por situaciones de emergencia.
 Por razones de salud.
 Por unidad familiar.

3. ¿Cuáles son las causales de destaque?


En los siguientes casos:
 por salud.
 por unidad familiar.
 por necesidad institucional.

4. ¿Cuál es el periodo máximo que un auxiliar de educación puede ser


destacado?

Auxiliar de Educación debe ser destacado 2 años como máximo.

5. ¿Qué tipo de licencia con goce y sin goce de remuneraciones le


corresponde al auxiliar de educación nombrado y contratado?

Con Goce de Remuneraciones:


 Por paternidad.
 Por maternidad.
 Por adopción.
 Por asumir la representación oficial del Estado peruano en eventos
nacionales e internacionales de carácter científico, educativo, cultural
y deportivo.
 Por citación expreso judicial, militar o policial.
 Por representación sindical. Por desempeño de cargos de Consejero
regional o regidor municipal, equivalente a un día de trabajo semanal
por el tiempo que dure su mandato.
 Por asistencia médica y terapia de rehabilitación personas con
discapacidad.
 Por enfermedad grave de los padres, cónyuges, conviviente
reconocido judicialmente o hijos.
 Por incapacidad temporal.
 Por enfermedad grave o terminal de familiares directos que se
encuentran con enfermedad en estado grave o terminal o sufran
accidente grave.
 Por fallecimiento de padres, cónyuge o hijos.
 Por siniestros.
Sin Goce de Remuneraciones:
 Por motivos particulares.
 Por capacitación no oficializada.
 Por desempeño de funciones públicas por elección o por asumir
cargos políticos
 El auxiliar de Educación nombrado puede solicitar licencia sin goce
de remuneraciones por atender asuntos particulares hasta por dos años
continuos y discontinuos en un periodo de 5 años.

6. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar una licencia?

Solicita parte interesada dirigido al titular de la entidad.

7. ¿Cuál es el periodo máximo de licencia sin goce de remuneraciones y


cómo se contabiliza?

El Auxiliar de Educación nombrado puede solicitar licencia sin goce de


remuneraciones por asuntos particulares hasta por 2 años continuos y
discontinuos en un periodo de 5 años
8. ¿Cuáles son los permisos a los que pueden acceder los auxiliares de
educación?
El Auxiliar de Educación tiene derecho a 2 clases de permisos.

a) Permisos con Goce de Remuneraciones.


 Por onomástico.
 Por el dia del maestro.
 Por enfermedad.
 por paternidad.
 Por representación sindical.
 Por lactancia (1 hora diaria hasta que el hijo cumpla 1 año).
 Por capacitación oficializada.
 Por citación expresa de la autoridad judicial, militar o policial.
 Para ejercer docencia superior o universitaria.

b) Permiso sin Goce de Remuneraciones.


 Por motivos particulares.
 Por capacitación no oficializada.
 Por enfermedad grave de padres, cónyuge, conviviente e hijos.

9. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un permiso?

El procedimiento para solicitar un permiso en el caso del Auxiliar de


Educación debe presentar su solicitud por escrito o virtual al director de
la I.E.

10. ¿Qué es un régimen disciplinario?

El régimen disciplinario son normas que regulan las infracciones y


sanciones en el empleo público y su aplicación.

11. ¿Cuál es el régimen disciplinario de los Auxiliares de Educación?

El régimen disciplinario de los Auxiliares de Educación se encuentra


plasmada en el enciso a) del artículo 93.1 del reglamento de la ley No
30057, aprobado por el D.S No 040-2014-PCM 7.

12. ¿Quienes, son las autoridades del Procedimiento Administrativo


Disciplinario de los Auxiliares de Educación?
Las autoridades del procedimiento administrativo Disciplinario de los
Auxiliares de Educación son los Directores de las I.E. Que pueden
imponer sanciones de amonestación verbal y escrita.

13. ¿Qué es la Ética?

ETICA. - es el conjunto de costumbres y normas que rigen o valoran el


comportamiento humano en una comunidad.
Según Aristóteles. Es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal
y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

14. ¿Cuál es la Ley que regula la conducta de los funcionarios y servidores


públicos?

Ley No 27815. Ley que regula:


-Los principios.
-Deberes.
-Prohibiciones
15. Mencione los principios, deberes y prohibiciones de función pública.

Prohibiciones de la Función Pública:


 Mantener interés de conflicto
 Obtener ventajas indebidas.
 Realizar actividades de proselitismo político.
 Hacer uso de información privilegiad

Los Deberes del Funcionario Público.


 Neutralidad.
 Transparencia.
 Uso adecuado de los bienes del estado.
Los Principios Éticos Son:
 Respeto.
 Eficiencia.
 Probidad.
.
16. Casos Prácticos:
 Soy funcionario y en mi institución se ha descubierto a un compañero
recibiendo un soborno. Él nos pide no informar a los superiores para
que no le abran un proceso administrativo, a cambio de devolver el
dinero recibido.
¿Qué hago?

Se debe de denunciar todo acto de corrupción para ello se tiene que


tener los medios probatorios.

 Hay una convocatoria para un puesto público y formo parte del comité
de selección. Se presenta una amiga mía y me gustaría que trabajase
en ese puesto.
¿Qué hago?
En estos casos se debe cumplir las normas legales que está
establecida. para la transparencia.

 Observo que en repetidas ocasiones mi jefe utiliza el carro de la


institución para hacer gestiones personales o irse de paseo con su
familia los domingos.
¿Qué hago?
Estos actos y hechos se deben hacer conocer a las instancias
correspondientes por que los bienes del estado son de uso exclusivo
para actividades de la entidad en la que labora.

Plazo de presentación del solucionario del presente balotario es de siete (07)


a partir de la recepción, documento que permitirá la entrega del certificado
de capacitación.

También podría gustarte