0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas19 páginas

Caso2 Tumbes

El documento describe la ubicación, principales ciudades y proyectos de la provincia de Tumbes en Perú. La provincia limita con Ecuador y el Océano Pacífico, y sus principales ciudades son Tumbes, Zorritos y Zarumilla. El documento también menciona varios proyectos de infraestructura e inversión en la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas19 páginas

Caso2 Tumbes

El documento describe la ubicación, principales ciudades y proyectos de la provincia de Tumbes en Perú. La provincia limita con Ecuador y el Océano Pacífico, y sus principales ciudades son Tumbes, Zorritos y Zarumilla. El documento también menciona varios proyectos de infraestructura e inversión en la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

tumbes

ALUMNOS:

- Fuentes alarcon jean paul


- Navarro Coronado rodrigo
UBICACIÓN EJE IIRSA : ANDINO // Corredor Logistico Norte
Límites Corredor logístico Norte
Debido a la ubicación permite recibir turistas,
- NORTE: Ecuador también en la última década ha sido impulsado
por e intercambio fronterizo con Ecuador, este
- SUR: PIURA forma parte del Corredor Logístico C:15
- ESTE: Océano PIURA - TUMBES - PUENTE INTERNACIONAL
Pacífico (FRONTERA CON ECUADOR)

- OESTE: PIURA /
ECUADOR
MAPA DE ÁREA DE ESTUDIO

FUENTE: Ministerio de transportes y comunicaciones

FUENTE: MTC, 2011

PRINCIPALES CIUDADES DE TUMBES


TUMBES: ZORRITOS: ZARUMILLA:
Famosa internacionalmente por la exportación de Es muy reconocida por sus balnearios pero también La provincia tiene dentro de tu territorio la frontera
productos hidrobiológicos como: por sus actividades productivas y por sus hervideros con Ecuador en aguas verdes lo que lo convierte en
medicinales un hito importante en la exportación en:
Langostinos Ecuador
Calamares Colombia
Cangrejos
Venezuela.
Conchas negras.
FUENTE: Sunass, 2021
PROYECTOS TUMBES
MALECÓN EN ZORRITOS CEBAF Huaquillas agilita la interconexión entre
Ubicado en la playa Zorritos se inauguró el 23/02/23 con una Ecuador y Perú
inversión de 500000 promete convertirse en un atractivo
turístico para turistas extranjeros como nacionales
Centro binacional que facilita el transporte y el proceso de
control de salida y arribo de personas tanto a Ecuador como a
Perú.

REACTIVACIÓN GANADERA
Siembra de hectáreas de pasto para reactivar las actividades
ganaderas sobre todo a pequeñas familias ganaderas.
Contralmirante de villar: Canoas de Punta Sal, Casitas y Zorritos
Tumbes: Corrales, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Pampas de
Hospital, La Cruz y Tumbes
Zarumilla: Papayal, Zarumilla y Matapalo FUENTE:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo

REHABILITACIÓN DEL CANAL ROMERO


(2019-2022)
Rehabilitación de infraestructura agraria en la región de Tumbes
que ayudarán a distribuir mejor el agua a más de 559 hectáreas
de cultivo, actualmente va a un 95% de ejecución. FUENTE:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo

Leyenda
PAT PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE DE VILLAR i ta
Pa Mantenimiento vial
Mejoramiento de los servicios de salud del primer nivel de to
atención de los centros poblados de los siguientes uer Mantenimiento de
conglomerados: -P bermas y veredas
rro
● ZORRITOS ● LA CHOZA
P iza Mantenimiento
● CAÑAVERAL ● EL TRIGAL to veredas
r Mantenimiento de
● CANCAS ● CONTRALMIRANTE VILLAR
P ue
● ANGOLO vías locales
Continuación de
Creación de Represa y Derivaciones con fines de riego, construcción de pistas
COSIPLAN
Distrito de Asfalto de pistas
Casitas, Provincia de Contralmirante Villar – Departamento Reactivación ganadera
de
Tumbes Plan de
acondicionamiento
MACROSISTEMA NORTE
ASPECTOS GEOLÓGICOS ÁREAS NATURALES
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TEMPERATURA INTERCUENCA 13951
ZARUMILLA RÍO PUyangO-TUMBES
verano corto y AGUAS INTERCUENCA 13939 ECUADOR
Río Tumbes Superficie total de 4 850km2
seco VERDES
INTERCUENCA 13933
Inicia a 3500 msnm
CUENCA ZARUMILLA PERÚ
CUENCA BOCAPÁN Río Pindo
Nace en Chilla y Cerro
Negro
PAPAYAL CUENCA TUMBES
Nace con unión del río
INTERCUENCA 13935
MATAPALO
Río Puyango Yaguachi
CUENCA FERNÁNDEZ Nace en quebrada
CUENCA QUEBRADA cazaderos
SECA
TUMBES
verano corto y
seco TUMBES

CORRALES
SAN JUAN
DE LA
VIRGEN
LA CRUZ

SAN JACINTO QUEBRADA


BOCAPÁN
ejes turísticos y ecosistemas
PAMPAS DE
HOSPITAL QUEBRADA
SECA TUMBES
1
QUEBRADA
CONTRAALMIRANTE DE FERNÁNDEZ PAMPAS DE
HOSPITAL
VILLAR
verano corto y 3 LOS MANGLARES 4 GUAYACANES DE BOSQUE SECO 5 6
ZORRITOS CABEZA DE VACA - SECTOR A CABEZA DE VACA - SECTOR A
seco
SAN JACINTO, CASITAS 40 000 ha. CORRALES 69 ha. ZONA ARQUEOLÓGICA 151 767,49 ha.
ZORRITOS
● Acontecimiento anual único ● Centro ceremonial inca a base de ● Oasis de vida en la costa peruana
3
● Se encuentra en los distritos de San piedra y bloques de adobe ● Se extiende sobre las
FISIOGRAFÍA Jacinto, Zarumilla y Casitas. estribaciones de Amotapes.
RICA PLAYA
Montañas empinadas Colinas altas y bajas Planicies aluvial y 4
Montañas moderadamente Planicies aluviales
Colinas disectadas Altiplanicie ondulada a altiplanicie 4
empinadas Terrazas medias y altas
disectada Terrazas altas
Colinas altas y bajas Valles irrigados
2
3
COBERTURA NATURAL ACTUAL
CASITAS
CANOAS DE
SANTUARIO NACIONAL DE LOS RESERVA NACIONAL DE PARQUE NACIONAL CERROS DE
PUNTA SAL 1 2 3
PUNTA SAL CERROS DE MANGLARES DE TUMBES TUMBES AMOTAPE
PUNTA SAL ZARUMILLA 2900 ha. ZARUMILLA Y TUMBES 19 266,72 ha. TUMBES - PIURA 151 561 ,27 ha.
AMOTAPE
● Contiene el árbol mangle que ● Alberga una biodiversidad única ● Es una de las áreas naturales más
30-34 ºC 20-24 ºC Bosques húmedos tropicales Pastos Altoandinos Bosques húmedos de Actividad agropecuaria Valles Irrigados protegidas en el Perú
sobrevive de agua dulce y salada También conocido como bosque
Bosques hidromórficos Deforestación montaña asociada a matorrales Desiertos ● Es transversal a una gran parte del río
25-29 ºC 15-19 ºC ● Área de acceso limitado declarada tropical del pacífico
Agricultura bajo riego Quenual Pastos Altoandinos Pastos Altoandinos Tumbes
Área Natural Protegida
VULNERABILIDAD FÍSICA Y FENÓMENOS NATURALES VULNERABILIDAD ANTRÓPICA
VULNERABILIDAD SOCIAL
Deforestación y tráfico de Contaminación minera del río
terrenos. Tumbes.
-La tala informal con fin de -Se reporta contaminación del Río
cambiar de uso al suelo y traficar Tumbes debido a la minería en
terrenos. Ecuador.

Contrabando de productos. Pesca informal en Tumbes.


-El tráfico de productos -El aumento de pesca informal
perjudica la venta de productores perjudica la pesca responsable en
locales. los puertos.

VULNERABILIDAD SOCIAL

CONFLICTO CON LA PRESA HIGUERON DEFORESTACIÓN EN EL BOSQUE SECO DE PESCA INTENSIFICADA EN LOS MANGLARES
TUMBES

La construcción de la presa laminada Higuerón ha En los últimos años los bosques secos se han visto La pesca se ha intensificado en los últimos años en
creado un conflicto con los pobladores de San Jacinto afectados en la parte norte de papayal debido a la la frontera marítima entre Ecuador y Perú, se ha
pues esta alteraría el cauce y el ecosistema de la Tala de árboles para luego usarlo para la venta de aumentado la pesca intensificada perjudicando el
región, este proyecto contribuirá con la reducción de tráfico de terrenos. ecosistema.
riesgo a más de 87 mil pobladores de la región.
MACROSISTEMA NORTE
uso De suelos ANÁLISIS POBLACIONAL
TIPO DE DISTRITO
A2 POBLACIÓN (2017)
Rural
ELEMENTOS EXPUESTOS
224 863 Espacios de alta segregación poblacional

14 271 ● Suelen concentrar una adecuada
5000 - 20 000

20 000 - 50 000
ZONA AGRÍCOLA 54.2% ♂/45.8% ♀ cantidad de servicios
POBLACIÓN (2017) ● Acopian producción cercana y oferta
ZONA URBANA Urbana A3 50 000 - 80 000
210 592 ● Menor cantidad de servicios
CUERPO DE AGUA ARTIFICIAL ● No tienen economía fuerte ni
BOSQUE SECO COLINA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL dinamizada 80 000 - 100 000
MONTAÑA AB
● Contiene número importante de centros
MATORRAL CÉRICO VARIACIÓN poblados
Accesibilidad relativa con economía
urbana rural

BOSQUE ESTACIONALMENTE relativamente dinámica
SECO RIBEREÑO B1
2007 29 590 -5 033 ● Pocos centros poblados
BOSQUE TROPICAL EL 2017 Relativamente conectados con su capital
PACÍFICO B2
Tasa de ● El Centro poblado como capital no
crecimiento
1,5 -3,0 genera dependencia económica ni de
● servicios con sus demás centros
SIGNOS CONVENCIONALES
poblados.
LÍMITE PROVINCIAL
LÍMITE DISTRITAL ASPECTO SOCIOCULTURAL
CENTROS POBLADOS ZARUMILLA
CONTRALMIRANTE
DE VILLAR

TUMBES

EQUIPAMIENTOS
SALUd EdUCACIÓN

PUESTOS DE SALUD CENTROS DE SALUD HOSPITALES INICIAL Y PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

El 99.68% de la población se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de un El 99.94% de la población se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de una institución
establecimiento de salud. Mientras que respecto de un establecimiento de salud educativa de nivel primaria.Mientras que respecto de una institución educativa de nivel secundaria y
de categoría II, sólo el 75.99% se ubica a dicha distancia. superior no universitario sólo el 99.66% y el 90.01% de la población se ubica a dicha distancia,
respectivamente.
MACROSISTEMA NORTE
ESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA

141 160
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (2017)
ASIA (66%)
UNIÓN EUROPEA (20%) PESQUERAS
EMPRESAS
AGROPECUARIO
DESTINO

Japón EE.UU (20%)


Agropecuario 31% 4% MARINASOL (+22%)
COMERCIAL
Pesca y Acuicultura 20% NAMUCHE
Corea del Sur
13% VIRAZÓN (+75%)
Manufactura 18% HUAQUILLAS FERNÁNDEZ
ÁGUILA
Extracción de petróleo, gas y minerales 16% China LANGOSTINERA CHINA (+36%) COREA DEL SUR (+34%)
46% ECUADOR (+721%) UNIÓN EUROPEA (+15%)
VICTORIA (+54%)
Otros Servicios 15%
DINÁMICA AGRÍCOLA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Febrero 2021 Porcentaje en cada sector #1 EN PRODUCCIÓN DE CADENAS:
LANGOSTINOS
6% 3%
Cacao Cacao y derivados
13% 89% Ministerio de
Comercio Banano orgánico
Exterior y Agroindustria Limón
Turismo Arroz
Langostino
Limón sutil #8 EN PRODUCCIÓN DE Hidrobiológicos Langostino
Banano ARROZ
Arroz
DINÁMICA PECUARIA PRESENCIA dE servicios y POBREZA
Febrero 2021 Total de 135 toneladas
SIN AGUA % ZARUMILLA SIN DESAGÜE % ZARUMILLA POBREZA INBI % ZARUMILLA
35.7 42.0 49.5 35.6
TUMBES TUMBES TUMBES
45.1 27.4 36.6 31.1

#7 EN PRODUCCIÓN DE
BANANO

Carne de vacuno
Carne de porcino CONTRALMIRANTE DE CONTRALMIRANTE DE CONTRALMIRANTE DE
26.1 28.1 Leche fresca de VILLAR VILLAR VILLAR
vaca 37.5 51.9 33.6
Otros
FORTALEZAS E OPortuniDADES
2
8
7 H 6
1.Áreas con potencial agrario A.Reserva nacional de tumbes como eje
E
turístico
2.Ecosistema variado F G B B.Posibilidad de expansion urbana
3.Incremento de turismo costero en los C 3 C.Mejoramiento de infraestructura
últimos años 1
G turística en los balnearios de Zorritos
4.Reactivación ganadera en las tres G D.Presencia del río Tumbes
provincias D
E E.Variedad biológica marina por la
5.Reactivación del canal Romero en
A corriente de humboldt y el niño
Contralmirante de Villar G 2
6 F. Uso de cuencas hidrográficas como
6.Corredor logístico C:15 Piura - Tumbes
- Puente internacional (frontera con canales de irrigación
Ecuador) G G.Incremento de producción agrícola por
proyectos de irrigación.
7.Único productor ve conchas negras a
5
nivel nacional H.Equipamiento de infraestructura
8.Mayor productor 2 portuaria
de langostino y
harina de pescado
D
DEBILIDADES AMENAZAS
1.Falta de inversión pública en la 1
provincia de Zarumilla c
A c A.Presencia del Fenómeno del niño y el
2.Falta de infraestructura ante el c río Tumbes.
Fenómeno del niño c 1
B.Falta de control fronterizo con
3.Deforestación y tráfico de terrenos en el 2 2 Ecuador
bosque seco de Tumbes
c c C.Desborde de las cuencas en época de
4.Contaminación del río Tumbes por 5 lluvia
mineras en Ecuador 3
2 D.Pesca intensificada y falta de control
5.Falta de infraestructura Vial entre las E
pesquero
provincias 2
de Contralmirante de Villar - Tumbes - c E. Problema social sobre la represa
Zarumilla 6
Higueron.
6.Falta de control en los bosques secos
y parques nacionales. 4 6

7. Déficit de centros de Salud


especializados
c
c
8. Déficit de centros educativos con
niveles completos.
9. Carencia de servicio de alcantarillado
en los centros poblados y provincias
de Tumbes.
10. Falta de vías nacionales.

11. Pérdida de identidad cultural


12. Falta de proyección territorial
DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ELEMENTOS EXPUESTOS
Presa Higueroa

Deforestación y tráfico de
terrenos
Pesca intensificada

Control fronterizo

Puerto Pizarro
Radio de influencia //
déficit de Salud
Radio de influencia //
Déficit de educación.
Carretera
Panamericana
Zorritos

FALTA DE PROYECCIÓN TERRITORIAL DÉFICIT DE CENTROS


EDUCATIVOS
Provincias como Papayal, Pampas de Déficit de centros educativos con los 3
hospital, Cancas. niveles completos principalmente en
Zarumilla y Tumbes.

Punta Sal

DESBORDE DE CUENCAS FALTA DE CONTROL FRONTERIZO DEFORESTACIÓN Y TRÁFICO DE PESCA INTENSIFICADA EN LOS PROBLEMA SOCIAL POR LA PRESA DÉFICIT DE CENTROS DE SALUD
Más de 1, 000 hectáreas agrícolas EN ECUADOR TERRENOS MANGLARES HIGUERON. Según estudios existe un déficit en los
perjudicadas por el crecimiento del caudal El contrabando en la frontera perjudica la La tala de árboles de madero en el bosque La pesca intensificada en los mangles y el La pesca intensificada en los mangles y el centros poblados rurales y caseríos en las
del río Tumbes economía de Tumbes en la venta de seco de Tumbes para el tráfico de terrenos límite entre Perú y Ecuador perjudica el límite entre Perú y Ecuador perjudica el provincias de tumbes
productos y combustible afecta el ecosistema desarrollo sostenible. desarrollo sostenible .
DIAGNÓSTICO DE soluciones ELEMENTOS EXPUESTOS
Flujo de distribución de
productos
8
Carretera del sol
3 EJE IIRSA
4
Vía interdepartamental
1
Vía Panamericana

Vía férrea
Puerto Pizarro
4 Puertos
1

2 4
Zorritos

1 8

PLAN DE EXPANSIÓN URBANA 6 PARQUE INDUSTRIAL PARA LA


EN PAPAYAL Y PAMPAS DE
1
DINAMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN
HOSPITAL Y CANCAS FRONTERIZA

Déficit de centros educativos con los 3


Provincias como Papayal, Pampas de
Punta Sal niveles completos principalmente en
hospital, Cancas.
Zarumilla y Tumbes.

2 3 4 5 6 7

CENTROS DE INSTAURACIÓN CENTRO DE DISTRIBUCION Y CENTRO DE CUIDADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRUCTURA CENTRO EDUCATIVO EN EL CENTRO DE SALUD EN LA
FLUVIAL PARA DINAMIZACIÓN DE EXPORTACION DE PRODUCTOS REFORESTACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTIVA PESQUERA EN DISTRITO CANCAS PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE DE
INDUSTRIA FRONTERIZOS LOS BOSQUES SECOS EN AMOTAPE PUERTO PIZARRO VILLAR
Más de 1, 000 hectáreas agrícolas El contrabando en la frontera perjudica la La tala de árboles de madero en el bosque La pesca intensificada en los mangles y el La pesca intensificada en los mangles y el Según estudios existe un déficit en los
perjudicadas por el crecimiento del caudal economía de Tumbes en la venta de seco de Tumbes para el tráfico de terrenos límite entre Perú y Ecuador perjudica el límite entre Perú y Ecuador perjudica el centros poblados rurales y caseríos en las
desarrollo sostenible. desarrollo sostenible . provincias de tumbes
del río Tumbes productos y combustible afecta el ecosistema
Resort y centro de Bungalow con arquitectura sostenible - cancas
problemática
Por las características geográficas hay una alta competitividad turística en Punta sal, sin embargo según el PDU
analizado en la provincia de Cancas punta sal se ha detectado un déficit de centros turísticos a pesar de su alta
potencialidad. Así también se ha detectado un mal uso del territorio en la costa, desaprovechando la alta
competitividad que existe en los distritos aledaños.
Propuesta
Vía Panamericana
objetivo
Aumentar la competitividad turística en Cancas mediante la ejecución de un centro turístico para incrementar
la afluencia de personas en el distrito. Tomando en cuenta la demanda de centros hoteleros de alto flujo y los
aspectos naturales de la zona. Competitividad
Centro costero del centro
poblado de Cancas Propuesta

Propuesta Punta sal suites


Decameron

propuesta
Resort y centro de bungalow en el distrito de Cancas de punta sal para aumentar el turismo y enfrentar la alta
competitividad hotelera en el distrito de punta sal, este tendrá alojamiento, comida, bebida, deportes,
entretenimiento, zona de compras, áreas de relajación y deportes extremos.
Industria de procesamiento de PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS - distrito de tumbes
problemática
La exportación de productos hidrobiológicos es una de las principales fuentes económicas de Tumbes, sin embargo
no existe algún equipamiento industrial que procese estos productos ya sea para empaquetar, transformar o tratar
los productos que se obtienen del puerto Pizarro.

objetivo
El objetivo es incrementar la economía del departamento exportando los productos hidrobiológicos ya
procesados y darle un valor agregado a los productos como langostino, cola de langosta o anchovetas que son
productos que exportamos como harina.
Propuesta
s
Puerto Pizarro

propuesta
Se propone la creación de una industria de procesamiento de productos hidrobiológicos, la cual contará con
lugares en donde se reciba el producto se limpie y sea derivado a diversas áreas como empaquetamiento,
transformación o tratamiento del producto, así también con un área de distribución y almacenamiento de los
productos hidrobiológicos.
Colegio especializado en personas con discapacidad físico mental en el
distrito de tumbes-provincia de tumbes
problemática

Déficit de instituciones educativas especializadas en personas con discapacidades físicas o mentales en la


provincia de Tumbes
objetivo
Se busca implementar un centro educativo ante el déficit de colegios especializados en personas con
discapacidad física y mental con residencia implementado.

propuesta
Se propone la elaboración de la institución educativa especializada que incluirá residencia, ya que está
pensado para alojar a los alumnos que vivan en departamentos cercanos.
DEFORESTACIÓN Y TRÁFICO DE TERRENOS en el distrito de matapalo colchón

problemática Reserva nacional tumbes

La tala de árboles de madero en los bosques secos de Tumbes que dan inicio al tráfico de terrenos en zonas
vulnerables. Estos actos afectan el ecosistema característico de Tumbes y amenaza a diversos tipos de árboles
como el Seibo y el gran madero.
E
objetivo C
El objetivo es reducir este tipo de actos de deforestación e incentivar a los pobladores a cuidar uno de los
patrimonios naturales más importantes de Tumbes como lo son los bosques secos.
U
A
Propuesta
d
Vía TU-524
O
R

propuesta
Se propone la creación de un centro logístico para garantizar el cuidado, la reforestación y el control de los
bosques secos para la cadena de los cerros de amotapes y la reserva nacional de Tumbes.
CENTRO dE dISTRIBUCIÓN Y EXPORTACIÓN dE PROdUCTOS FRONTERIZOS en Aguas AGUAS VERdES
verdes - provincia de Zarumilla HUAQUILLAS

problemática
La falta de control fronterizo con Ecuador influye de manera negativa a la economía local como lo son comercios
vecinos y mercados que no logran la venta de productos nacionales debido a la demanda de ciertos productos
ecuatorianos

objetivo
Lograr un control en la zona limítrofe de Zarumilla para lograr el procesamiento, exportación y puesta en valor
de los productos nacionales producidos en el departamento de Tumbes.

Propuesta

Panamericana

ECUAdOR
propuesta
Se propone un centro de distribución y exportación de productos fronterizos que incluya una zona logística y
espacios de carga y descarga para el abastecimiento y la distribución de productos nacionales como el banano
y la caña de bambú.
MATRIZ

Plan de rehabilitación urbana para la


dinamización del turismo con el uso de
arquitectura vernácula

Centros de instauración territorial fluvial para la


dinamización de la agroindustria
Centros de cuidado para la reforestación y
control en los bosques montanos y páramos DESBORDE DE CUENCAS

DESERTIFICACIÓN AGRARIA
Centros de innovación agropecuaria para el
cultivo de cacao y cuiao e via silvestre TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
INEFICIENTE CONTROL EN FRONTERAS
Centro aduanero de control y distribución de PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS ILÍCITAS
productos
Centros de conciliación con respecto a niveles
mineros
Centro de innovación tecnológica potenciador de la agroindustria en Chancay-
Huaral
Centro logístico intermodal en el distrito de Marcona

Centro de innovación y producción de uva en Piura

Habilitación industrial en Aucallama

Centro logístico, industrial e investigación de granos y frutos en Yungay -Ancash

Centro turístico comercial en Aguas Verdes, Tumbes

También podría gustarte