Caso2 Tumbes
Caso2 Tumbes
ALUMNOS:
- OESTE: PIURA /
ECUADOR
MAPA DE ÁREA DE ESTUDIO
REACTIVACIÓN GANADERA
Siembra de hectáreas de pasto para reactivar las actividades
ganaderas sobre todo a pequeñas familias ganaderas.
Contralmirante de villar: Canoas de Punta Sal, Casitas y Zorritos
Tumbes: Corrales, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Pampas de
Hospital, La Cruz y Tumbes
Zarumilla: Papayal, Zarumilla y Matapalo FUENTE:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo
Leyenda
PAT PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE DE VILLAR i ta
Pa Mantenimiento vial
Mejoramiento de los servicios de salud del primer nivel de to
atención de los centros poblados de los siguientes uer Mantenimiento de
conglomerados: -P bermas y veredas
rro
● ZORRITOS ● LA CHOZA
P iza Mantenimiento
● CAÑAVERAL ● EL TRIGAL to veredas
r Mantenimiento de
● CANCAS ● CONTRALMIRANTE VILLAR
P ue
● ANGOLO vías locales
Continuación de
Creación de Represa y Derivaciones con fines de riego, construcción de pistas
COSIPLAN
Distrito de Asfalto de pistas
Casitas, Provincia de Contralmirante Villar – Departamento Reactivación ganadera
de
Tumbes Plan de
acondicionamiento
MACROSISTEMA NORTE
ASPECTOS GEOLÓGICOS ÁREAS NATURALES
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TEMPERATURA INTERCUENCA 13951
ZARUMILLA RÍO PUyangO-TUMBES
verano corto y AGUAS INTERCUENCA 13939 ECUADOR
Río Tumbes Superficie total de 4 850km2
seco VERDES
INTERCUENCA 13933
Inicia a 3500 msnm
CUENCA ZARUMILLA PERÚ
CUENCA BOCAPÁN Río Pindo
Nace en Chilla y Cerro
Negro
PAPAYAL CUENCA TUMBES
Nace con unión del río
INTERCUENCA 13935
MATAPALO
Río Puyango Yaguachi
CUENCA FERNÁNDEZ Nace en quebrada
CUENCA QUEBRADA cazaderos
SECA
TUMBES
verano corto y
seco TUMBES
CORRALES
SAN JUAN
DE LA
VIRGEN
LA CRUZ
VULNERABILIDAD SOCIAL
CONFLICTO CON LA PRESA HIGUERON DEFORESTACIÓN EN EL BOSQUE SECO DE PESCA INTENSIFICADA EN LOS MANGLARES
TUMBES
La construcción de la presa laminada Higuerón ha En los últimos años los bosques secos se han visto La pesca se ha intensificado en los últimos años en
creado un conflicto con los pobladores de San Jacinto afectados en la parte norte de papayal debido a la la frontera marítima entre Ecuador y Perú, se ha
pues esta alteraría el cauce y el ecosistema de la Tala de árboles para luego usarlo para la venta de aumentado la pesca intensificada perjudicando el
región, este proyecto contribuirá con la reducción de tráfico de terrenos. ecosistema.
riesgo a más de 87 mil pobladores de la región.
MACROSISTEMA NORTE
uso De suelos ANÁLISIS POBLACIONAL
TIPO DE DISTRITO
A2 POBLACIÓN (2017)
Rural
ELEMENTOS EXPUESTOS
224 863 Espacios de alta segregación poblacional
●
14 271 ● Suelen concentrar una adecuada
5000 - 20 000
20 000 - 50 000
ZONA AGRÍCOLA 54.2% ♂/45.8% ♀ cantidad de servicios
POBLACIÓN (2017) ● Acopian producción cercana y oferta
ZONA URBANA Urbana A3 50 000 - 80 000
210 592 ● Menor cantidad de servicios
CUERPO DE AGUA ARTIFICIAL ● No tienen economía fuerte ni
BOSQUE SECO COLINA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL dinamizada 80 000 - 100 000
MONTAÑA AB
● Contiene número importante de centros
MATORRAL CÉRICO VARIACIÓN poblados
Accesibilidad relativa con economía
urbana rural
●
BOSQUE ESTACIONALMENTE relativamente dinámica
SECO RIBEREÑO B1
2007 29 590 -5 033 ● Pocos centros poblados
BOSQUE TROPICAL EL 2017 Relativamente conectados con su capital
PACÍFICO B2
Tasa de ● El Centro poblado como capital no
crecimiento
1,5 -3,0 genera dependencia económica ni de
● servicios con sus demás centros
SIGNOS CONVENCIONALES
poblados.
LÍMITE PROVINCIAL
LÍMITE DISTRITAL ASPECTO SOCIOCULTURAL
CENTROS POBLADOS ZARUMILLA
CONTRALMIRANTE
DE VILLAR
TUMBES
EQUIPAMIENTOS
SALUd EdUCACIÓN
El 99.68% de la población se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de un El 99.94% de la población se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de una institución
establecimiento de salud. Mientras que respecto de un establecimiento de salud educativa de nivel primaria.Mientras que respecto de una institución educativa de nivel secundaria y
de categoría II, sólo el 75.99% se ubica a dicha distancia. superior no universitario sólo el 99.66% y el 90.01% de la población se ubica a dicha distancia,
respectivamente.
MACROSISTEMA NORTE
ESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA
141 160
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (2017)
ASIA (66%)
UNIÓN EUROPEA (20%) PESQUERAS
EMPRESAS
AGROPECUARIO
DESTINO
#7 EN PRODUCCIÓN DE
BANANO
Carne de vacuno
Carne de porcino CONTRALMIRANTE DE CONTRALMIRANTE DE CONTRALMIRANTE DE
26.1 28.1 Leche fresca de VILLAR VILLAR VILLAR
vaca 37.5 51.9 33.6
Otros
FORTALEZAS E OPortuniDADES
2
8
7 H 6
1.Áreas con potencial agrario A.Reserva nacional de tumbes como eje
E
turístico
2.Ecosistema variado F G B B.Posibilidad de expansion urbana
3.Incremento de turismo costero en los C 3 C.Mejoramiento de infraestructura
últimos años 1
G turística en los balnearios de Zorritos
4.Reactivación ganadera en las tres G D.Presencia del río Tumbes
provincias D
E E.Variedad biológica marina por la
5.Reactivación del canal Romero en
A corriente de humboldt y el niño
Contralmirante de Villar G 2
6 F. Uso de cuencas hidrográficas como
6.Corredor logístico C:15 Piura - Tumbes
- Puente internacional (frontera con canales de irrigación
Ecuador) G G.Incremento de producción agrícola por
proyectos de irrigación.
7.Único productor ve conchas negras a
5
nivel nacional H.Equipamiento de infraestructura
8.Mayor productor 2 portuaria
de langostino y
harina de pescado
D
DEBILIDADES AMENAZAS
1.Falta de inversión pública en la 1
provincia de Zarumilla c
A c A.Presencia del Fenómeno del niño y el
2.Falta de infraestructura ante el c río Tumbes.
Fenómeno del niño c 1
B.Falta de control fronterizo con
3.Deforestación y tráfico de terrenos en el 2 2 Ecuador
bosque seco de Tumbes
c c C.Desborde de las cuencas en época de
4.Contaminación del río Tumbes por 5 lluvia
mineras en Ecuador 3
2 D.Pesca intensificada y falta de control
5.Falta de infraestructura Vial entre las E
pesquero
provincias 2
de Contralmirante de Villar - Tumbes - c E. Problema social sobre la represa
Zarumilla 6
Higueron.
6.Falta de control en los bosques secos
y parques nacionales. 4 6
Deforestación y tráfico de
terrenos
Pesca intensificada
Control fronterizo
Puerto Pizarro
Radio de influencia //
déficit de Salud
Radio de influencia //
Déficit de educación.
Carretera
Panamericana
Zorritos
Punta Sal
DESBORDE DE CUENCAS FALTA DE CONTROL FRONTERIZO DEFORESTACIÓN Y TRÁFICO DE PESCA INTENSIFICADA EN LOS PROBLEMA SOCIAL POR LA PRESA DÉFICIT DE CENTROS DE SALUD
Más de 1, 000 hectáreas agrícolas EN ECUADOR TERRENOS MANGLARES HIGUERON. Según estudios existe un déficit en los
perjudicadas por el crecimiento del caudal El contrabando en la frontera perjudica la La tala de árboles de madero en el bosque La pesca intensificada en los mangles y el La pesca intensificada en los mangles y el centros poblados rurales y caseríos en las
del río Tumbes economía de Tumbes en la venta de seco de Tumbes para el tráfico de terrenos límite entre Perú y Ecuador perjudica el límite entre Perú y Ecuador perjudica el provincias de tumbes
productos y combustible afecta el ecosistema desarrollo sostenible. desarrollo sostenible .
DIAGNÓSTICO DE soluciones ELEMENTOS EXPUESTOS
Flujo de distribución de
productos
8
Carretera del sol
3 EJE IIRSA
4
Vía interdepartamental
1
Vía Panamericana
Vía férrea
Puerto Pizarro
4 Puertos
1
2 4
Zorritos
1 8
2 3 4 5 6 7
CENTROS DE INSTAURACIÓN CENTRO DE DISTRIBUCION Y CENTRO DE CUIDADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRUCTURA CENTRO EDUCATIVO EN EL CENTRO DE SALUD EN LA
FLUVIAL PARA DINAMIZACIÓN DE EXPORTACION DE PRODUCTOS REFORESTACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTIVA PESQUERA EN DISTRITO CANCAS PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE DE
INDUSTRIA FRONTERIZOS LOS BOSQUES SECOS EN AMOTAPE PUERTO PIZARRO VILLAR
Más de 1, 000 hectáreas agrícolas El contrabando en la frontera perjudica la La tala de árboles de madero en el bosque La pesca intensificada en los mangles y el La pesca intensificada en los mangles y el Según estudios existe un déficit en los
perjudicadas por el crecimiento del caudal economía de Tumbes en la venta de seco de Tumbes para el tráfico de terrenos límite entre Perú y Ecuador perjudica el límite entre Perú y Ecuador perjudica el centros poblados rurales y caseríos en las
desarrollo sostenible. desarrollo sostenible . provincias de tumbes
del río Tumbes productos y combustible afecta el ecosistema
Resort y centro de Bungalow con arquitectura sostenible - cancas
problemática
Por las características geográficas hay una alta competitividad turística en Punta sal, sin embargo según el PDU
analizado en la provincia de Cancas punta sal se ha detectado un déficit de centros turísticos a pesar de su alta
potencialidad. Así también se ha detectado un mal uso del territorio en la costa, desaprovechando la alta
competitividad que existe en los distritos aledaños.
Propuesta
Vía Panamericana
objetivo
Aumentar la competitividad turística en Cancas mediante la ejecución de un centro turístico para incrementar
la afluencia de personas en el distrito. Tomando en cuenta la demanda de centros hoteleros de alto flujo y los
aspectos naturales de la zona. Competitividad
Centro costero del centro
poblado de Cancas Propuesta
propuesta
Resort y centro de bungalow en el distrito de Cancas de punta sal para aumentar el turismo y enfrentar la alta
competitividad hotelera en el distrito de punta sal, este tendrá alojamiento, comida, bebida, deportes,
entretenimiento, zona de compras, áreas de relajación y deportes extremos.
Industria de procesamiento de PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS - distrito de tumbes
problemática
La exportación de productos hidrobiológicos es una de las principales fuentes económicas de Tumbes, sin embargo
no existe algún equipamiento industrial que procese estos productos ya sea para empaquetar, transformar o tratar
los productos que se obtienen del puerto Pizarro.
objetivo
El objetivo es incrementar la economía del departamento exportando los productos hidrobiológicos ya
procesados y darle un valor agregado a los productos como langostino, cola de langosta o anchovetas que son
productos que exportamos como harina.
Propuesta
s
Puerto Pizarro
propuesta
Se propone la creación de una industria de procesamiento de productos hidrobiológicos, la cual contará con
lugares en donde se reciba el producto se limpie y sea derivado a diversas áreas como empaquetamiento,
transformación o tratamiento del producto, así también con un área de distribución y almacenamiento de los
productos hidrobiológicos.
Colegio especializado en personas con discapacidad físico mental en el
distrito de tumbes-provincia de tumbes
problemática
propuesta
Se propone la elaboración de la institución educativa especializada que incluirá residencia, ya que está
pensado para alojar a los alumnos que vivan en departamentos cercanos.
DEFORESTACIÓN Y TRÁFICO DE TERRENOS en el distrito de matapalo colchón
La tala de árboles de madero en los bosques secos de Tumbes que dan inicio al tráfico de terrenos en zonas
vulnerables. Estos actos afectan el ecosistema característico de Tumbes y amenaza a diversos tipos de árboles
como el Seibo y el gran madero.
E
objetivo C
El objetivo es reducir este tipo de actos de deforestación e incentivar a los pobladores a cuidar uno de los
patrimonios naturales más importantes de Tumbes como lo son los bosques secos.
U
A
Propuesta
d
Vía TU-524
O
R
propuesta
Se propone la creación de un centro logístico para garantizar el cuidado, la reforestación y el control de los
bosques secos para la cadena de los cerros de amotapes y la reserva nacional de Tumbes.
CENTRO dE dISTRIBUCIÓN Y EXPORTACIÓN dE PROdUCTOS FRONTERIZOS en Aguas AGUAS VERdES
verdes - provincia de Zarumilla HUAQUILLAS
problemática
La falta de control fronterizo con Ecuador influye de manera negativa a la economía local como lo son comercios
vecinos y mercados que no logran la venta de productos nacionales debido a la demanda de ciertos productos
ecuatorianos
objetivo
Lograr un control en la zona limítrofe de Zarumilla para lograr el procesamiento, exportación y puesta en valor
de los productos nacionales producidos en el departamento de Tumbes.
Propuesta
Panamericana
ECUAdOR
propuesta
Se propone un centro de distribución y exportación de productos fronterizos que incluya una zona logística y
espacios de carga y descarga para el abastecimiento y la distribución de productos nacionales como el banano
y la caña de bambú.
MATRIZ
DESERTIFICACIÓN AGRARIA
Centros de innovación agropecuaria para el
cultivo de cacao y cuiao e via silvestre TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
INEFICIENTE CONTROL EN FRONTERAS
Centro aduanero de control y distribución de PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS ILÍCITAS
productos
Centros de conciliación con respecto a niveles
mineros
Centro de innovación tecnológica potenciador de la agroindustria en Chancay-
Huaral
Centro logístico intermodal en el distrito de Marcona