Inducción Floral en Limón Sutil
Inducción Floral en Limón Sutil
TESIS
Para optar el título profesional de Ingeniero Agrónomo
Tumbes, 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Tumbes, 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Tumbes, 2023
Acta de Sustentación de Tesis
Resumen de Originalidad Turnitin
DEDICATORIA
¡Gracias a ustedes!
INDICE GENERAL
Página
RESUMEN ........................................................................................................... 20
ABSTRACT.......................................................................................................... 21
CAPÍTULO I ......................................................................................................... 22
1. INTRODUCCION ........................................................................................... 22
CAPÍTULO II ........................................................................................................ 24
CAPÍTULO IV....................................................................................................... 43
CAPÍTULO V........................................................................................................ 65
5. CONCLUSIONES ......................................................................................... 65
CAPÍTULO VI....................................................................................................... 66
6. RECOMENDACIONES ................................................................................. 66
CAPÍTULO VII...................................................................................................... 67
CAPÍTULO VIII..................................................................................................... 71
8. ANEXOS ....................................................................................................... 71
INDICE DE TABLAS
Página
Tabla 46: Datos climatológicos para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del fundo “El
Encanto”- Canoas de Punta Sal. ........................................................... 64
INDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1: Ubicación satelital del Fundo “El Encanto” Quebrada Seca – Distrito
Canoas de Punta Sal........................................................................... 36
Figura 6: Efecto de la aplicación de Urea foliar sobre el peso de frutos en las plantas
de Limón (Citrus aurantifolia) del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta
Sal. ...................................................................................................... 58
Página
1. INTRODUCCION
2. ESTADO DE ARTE
Según Morin (2009) el origen histórico del cítrico se encuentra hace unos
veinte millones de años, en la era terciaria, pero aquellas variedades, poco se
parecen a las actuales naranjas dulces. Los cítricos se cultivan desde hace
más de 4 000 años. Sus frutos al parecer atrajeron la atención de los
pobladores primitivos, quienes se encargaron de cultivarlos mucho tiempo
antes de que aparecieran en los países europeos a donde fueron llevados por
los primeros viajeros gracias a la cautivante apariencia de su fruta y sus flores.
Las numerosas especies del género Citrus provienen de las zonas tropicales
y Subtropicales de Asia y del archipiélago malayo. El área comúnmente
asociada a su origen se encuentra ubicada en el sudeste de Asia, incluyendo
el este de Arabia este de Filipinas y desde el Himalaya al sur hasta Indonesia.
Reino : Vegetal
Sub Reino : Fanerogama
División : Traqueofitas
Sub División : Angiosperma
Clase : Dicotiledónes
Orden : Rutales (Therembentales)
Sub Orden : Rutineae
Familia : Rutaceae
Sub Familia : Citroidea ( Aurantoidea)
Género : Citrus
Especie : Citrus aurantifolia Swingle
Nombre común: Limón sutil, limón peruano, lima acida, limón mexicano, limón
criollo o limón de pica.
Hoja: Son simples, de color verde pálido, y con una forma que puede ir de
oblongas a elípticovadas, de 2.5 a 9 cm de longitud y 1.5 – 5.5 cm de ancho.
Tienen punta corta y obtusa y el 6 margen aserrado-dentado. Las hojas jóvenes
tienen un color claramente rojizo.
Precipitación Pluvial. Es esencial que en medio del desarrollo del fruto haya
un suministro de agua satisfactorio. Es deseable sobre la planta la cosecha en
lugares donde la precipitación es de 400 a 1 200 mm por año.
La inducción floral se considera como un cambio cuantitativo que tiene que ver
con el balance hormonal y cambios en la distribución de nutrimentos en el
meristemo en una etapa fenológica. La inducción floral puede ser regulada
principalmente por bajas temperaturas de invierno, así como por las
condiciones alternantes de sequía y humedad del suelo (Carbajo et al, 2019).
Gravina (2014), afirma que la inducción floral es el proceso mediante el cual las
yemas de los frutales, originalmente vegetativas, sufren cambios metabólicos
que las preparan para transformarse en yemas florales. El proceso que sigue a
la inducción floral se conoce como diferenciación floral y corresponde a la
manifestación externa (cambio morfológico) de este proceso. En la mayoría de
los frutales las yemas vegetativas son más pequeñas y puntiagudas que las
florales, siendo estas últimas más voluminosas.
Ortiz et al (2000). Realizó un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el estado nutrimental,
la fotosíntesis, la concentración foliar de carbohidratos y la producción de fruta de
árboles de naranja ‘Valencia Late’ (Citrus sinensis L. Osbeck), asperjados con
fertilización foliar. El experimento se realizó en Tecolutla, estado de Veracruz. Se
utilizaron árboles de naranja ‘Valencia Late’ injertados sobre Citrus aurantium L.
Los tratamientos fueron: fertilización al suelo, aspersión foliar con urea comercial al
4%, aspersión foliar de fertilizante completo, la combinación de estos dos últimos,
y el testigo. Concluyendo que, los árboles con mejores resultados recibieron la
aplicación foliar de 4% de urea y el combinado. Este último tratamiento promovió
40% más frutos que el testigo y un incremento en la concentración foliar de
carbohidratos. Sin embargo, el balance nutrimental de los árboles de todos los
tratamientos, evaluados a través de Kenworthy, fue similar. La tasa de fotosíntesis
se incrementó durante el desarrollo de fruto.
CAPÍTULO III
3. MATERIALES Y METODOS
Departamento : Tumbes
Altitud : 10 m.s.n.m.
El ensayo tuvo una duración de 01 año y cinco (05) meses (junio 2017- noviembre
2018), desde el inicio de labores culturales – Aplicación del inductor (urea foliar),
hasta la presentación del informe final.
Figura 1: Ubicación satelital del Fundo “El Encanto” Quebrada Seca – Distrito
Canoas de Punta Sal.
a. Materiales:
b. Equipos:
Cámara fotográfica
Balanza analítica
Mochila de fumigación
Parihuela de fumigación
Embudo.
Probeta
c. Insumos:
Urea
Break-Thru (Adherente).
Sanix (Cicatrizante).
d. Herramientas y otros:
3.3. Metodología.
b. Labores culturales.
Se especifica que las labores culturales se realizaron en todas las parcelas, esto
ya estaba planificado por ser parte del manejo que le da la empresa al cultivo.
Seleccionadas las plantas se procedió a realizar las siguientes labores:
Poda. Consiste en eliminar ramas hasta lograr formar la copa de la planta para
ello se utilizaron serruchos y tijeras de podar. Esta labor permite regular el
crecimiento.
Riego. El sistema de riego que tiene instalado el fundo, es por aspersión. Los
caudales utilizados variaron entre 0,3 y 1,5 l/s. y su radio de mojadura fluctúa
entre 4 metros. Posterior al agoste se dio un riego pesado de 16 horas,
posteriormente se aplicó riegos de 8 horas, y el tiempo entre riegos fue de una
semana.
Fertilización. La fertilización se hizó principalmente con abono de fórmula
completa como: 18-5-15-6-2 (N-P-K-Mg-S), 20-7-12-3-1,2, 15-5-5 y nitrato de
amonio. En algunos casos se abonó en cada riego. Se tuvó la precaución de
no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un
exceso de salinidad.
Flor solitaria.
Calibre de frutos (tamaño y peso del fruto): la medición del tamaño del fruto
se realizó de forma manual con ayuda de un calibrador Vernier, posteriormente
se procedió a pesarla con ayuda de una balanza analítica. Se realizó al
momento de la cosecha.
Rendimiento: Se determinó en base al peso fresco del fruto por árbol por el
número de árboles para cada uno de los tratamientos y por repetición.
Datos complementarios
Pluviometría: se contó con un Pluviómetro para que nos brinde los datos de
las precipitaciones de lluvia, llovizna, los datos se tomarán todos los días.
CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
350
300
TESTIGO
250 UREA 3%
Cantidad (Unid.)
200 UREA 6%
150 UREA 9%
100
50
0
II III IV V VI I
Turno
Figura 2: Efecto de la aplicación de Urea foliar sobre el número de
flores solitarias en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
En las figuras 3, así como las tablas 8-13, se muestran los resultados y el
análisis estadístico del número de brotes mixtos en limones tratados con urea
foliar. Observamos que no existen diferencias significativas entre el testigo y
las plantas tratadas con 3 y 6% de urea foliar. Sin embargo, si existe diferencia
altamente significativa entre las plantas tratadas con 9% de urea foliar y los
demás tratamientos, reduciendo en un 10 a 40% la producción de brotes
mixtos. En el turno III (febrero – marzo), los resultados son estadísticamente
similares no existiendo diferencia significativa en sus promedios (Tabla 9).
900
800
TESTIGO
700
UREA 3%
Cantidad (Unid.)
600
500 UREA 6%
400 UREA 9%
300
200
100
0
II III IV V VI I
Turno
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
Tabla 10: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes mixtos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno IV del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T2 UREA 6% 655.50 597.50 552.50 601.83 a
T1 UREA 3% 604.50 579.00 583.50 589.00 a
T0 TESTIGO 639.00 558.50 567.50 588.33 a
T3 UREA 9% 404.50 492.00 399.50 432.00 b
Tabla 11: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes mixtos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno V del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 634.50 683.50 641.00 653.00 a
T0 TESTIGO 649.00 634.50 650.00 644.50 a
T2 UREA 6% 631.50 635.50 613.00 626.67 a
T3 UREA 9% 592.50 583.00 573.00 582.83 b
FB: 0,80 FT: 10,26 C.V % = 2,565 Sign. **
Tabla 12: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes mixtos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno VI del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
Tabla 13: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes mixtos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno I del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
350
300 T0 TESTIGO
250 T1 UREA 3%
Cantidad (Unid.)
200 T2 UREA 6%
150 T3 UREA 9%
100
50
0
II III IV V VI I
Turno
Tabla 14: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno II del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
Tabla 16: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes terminales en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno IV del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 56.00 69.00 68.50 64.50 a
T0 TESTIGO 71.50 55.00 52.00 59.50 a
T2 UREA 6% 65.50 50.50 47.50 54.50 a
T3 UREA 9% 36.50 23.50 16.50 25.50 b
FB: 1,76 FT: 13,11 C.V % = 17,063 Sign. **
Tabla 17: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno V del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 131.00 101.00 119.00 117.00 a
T1 UREA 3% 139.50 83.50 101.00 108.00 a
T2 UREA 6% 110.00 66.50 92.50 89.67 a
T3 UREA 9% 68.50 41.00 50.00 53.17 b
FB: 5,09 FT: 40,24 C.V % = 8,389 Sign. **
Tabla 18: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno VI del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 135.50 134.50 80.50 116.83 a
T0 TESTIGO 108.50 106.50 67.00 94.00 a
T2 UREA 6% 88.50 100.50 73.50 87.50 a
T3 UREA 9% 35.00 27.00 47.00 36.33 b
FB: 2,53 FT: 10,50 C.V % = 17,063 Sign. **
Tabla 19: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de brotes terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno I del fundo "El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 299.00 278.50 287.00 288.17 a
T0 TESTIGO 261.00 279.50 251.00 263.83 a
T2 UREA 6% 246.00 270.50 237.50 251.33 a
T3 UREA 9% 195.50 214.00 214.50 208.00 b
Asimismo, para el tamaño de fruto no hay diferencia entre los tratamientos, estos
resultados se asemejan por los obtenidos por Pilatti et al (2009), quien concluye
que el aumento de la producción de naranja y mandarina, se debió a una mayor
carga de frutos por planta, sin que el tamaño de los mismos sea afectado.
1600
1400
TESTIGO
1200
UREA 3%
Cantidad (Unid.)
1000
UREA 6%
800
UREA 9%
600
400
200
0
II III IV V VI I
Turno
Tabla 20: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de frutos terminales en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno II del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 707.00 729.50 664.50 700.33 a
T2 UREA 6% 625.50 600.50 651.00 625.67 a
T1 UREA 3% 660.00 573.50 572.00 601.83 a
T3 UREA 9% 311.50 395.50 454.50 387.17 b
FB: 0,04 FT: 17,51 C.V % = 9,616 Sign. **
Tabla 21: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de frutos terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno III del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T2 UREA 6% 466.00 485.00 450.50 467.17 a
T0 TESTIGO 437.00 446.00 464.50 449.17 a
T1 UREA 3% 395.00 453.50 416.00 421.50 a
T3 UREA 9% 247.00 274.50 380.00 300.50 b
Tabla 22: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de frutos terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno IV del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 756.50 723.50 744.00 741.33 a
T0 TESTIGO 804.00 690.50 699.50 731.33 a
T2 UREA 6% 807.00 710.50 673.00 730.17 a
T3 UREA 9% 486.50 546.00 438.50 490.33 b
Tabla 23: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de frutos terminales en las plantas de Limón (Citrus
aurantifolia) del turno V del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 897.50 898.50 882.00 892.67 a
T0 TESTIGO 912.50 831.50 913.00 885.67 a
T2 UREA 6% 867.00 785.50 804.50 819.00 a
T3 UREA 9% 758.50 672.00 679.50 703.33 b
Tabla 25: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el número de frutos terminales en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia)
del turno I del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 1436.00 1441.00 1406.50 1427.83 a
T0 TESTIGO 1409.00 1397.50 1375.00 1393.83 a
T2 UREA 6% 1363.50 1401.00 1305.50 1356.67 a
T3 UREA 9% 1103.00 1136.00 1096.50 1111.83 b
Los resultados muestran que no hubo variación significativa del tamaño de fruto
en los tratamientos ensayados (fig. 6), lo cual se comprueba al realizar el
análisis estadístico (tabla 26-31).
4.50
TESTIGO
UREA 3%
Diametro (Cm.)
UREA 6%
UREA 9%
4.00
3.50
II III IV V VI I
Turno
Figura 5: Efecto de la aplicación de Urea foliar sobre el tamaño de
frutos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del fundo
"El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
Tabla 26: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno
II del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T3 UREA 9% 4.30 4.00 4.30 4.20 a
T1 UREA 3% 4.40 4.10 4.10 4.20 a
T0 TESTIGO 4.20 4.30 4.10 4.20 a
T2 UREA 6% 4.20 4.00 4.30 4.17 a
FB: 1,48 FT: 0,04 C.V % = 3,443 Sign. NS
Tabla 27: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno
III del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 3.90 4.40 4.10 4.13 a
T1 UREA 3% 4.10 4.20 4.10 4.13 a
T2 UREA 6% 3.90 3.90 4.10 3.97 a
T3 UREA 9% 4.00 3.90 3.90 3.93 a
FB: 0,70 FT: 1,52 C.V % = 3,711 Sign. NS
Tabla 28: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno
IV del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T2 UREA 6% 4.30 4.40 4.20 4.30 a
T3 UREA 9% 3.90 4.20 4.30 4.13 a
T0 TESTIGO 4.20 4.00 4.20 4.13 a
T1 UREA 3% 3.60 4.30 4.20 4.03 a
FB: 1,42 FT: 0,77 C.V % = 5,252 Sign. NS
Tabla 29: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno
V del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T3 UREA 9% 4.30 4.00 4.40 4.23 a
T0 TESTIGO 4.00 4.10 4.30 4.13 a
T2 UREA 6% 4.00 4.10 4.20 4.10 a
T1 UREA 3% 4.20 4.10 4.00 4.10 a
Tabla 30: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno VI del
fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 4.20 4.20 4.10 4.17 a
T2 UREA 6% 4.10 4.20 3.90 4.07 a
T0 TESTIGO 4.00 4.10 4.10 4.07 a
T3 UREA 9% 3.90 3.90 4.00 3.93 a
FB: 0,64 FT: 3,00 C.V % = 2,359 Sign. NS
Tabla 31: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el tamaño de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno I
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 4.20 4.00 3.90 4.03 a
T2 UREA 6% 4.00 3.90 4.00 3.97 a
T3 UREA 9% 3.90 4.00 3.90 3.93 a
T0 TESTIGO 3.90 3.90 4.00 3.93 a
Se observa, que cuando se aplica urea foliar al 3%, el peso de frutos de limón
se incrementa hasta en un 7% con respecto al testigo, siendo esta diferencia
no significativa en todos los ensayos realizados (fig. 7). El análisis estadístico
muestra diferencias altamente significativas entre la concentración 9% de urea
foliar con los demás tratamientos (tabla
50
TESTIGO
UREA 3%
45
UREA 6%
Peso (g.)
UREA 9%
40
35
30
II III IV V VI I
Turno
Figura 6: Efecto de la aplicación de Urea foliar sobre el peso de
frutos en las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del fundo
"El Encanto"- Canoas de Punta Sal.
Tabla 32: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno II
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 43.00 45.00 42.00 43.33 a
T1 UREA 3% 42.00 43.00 44.00 43.00 a
T3 UREA 9% 41.00 42.00 42.00 41.67 a
T2 UREA 6% 42.00 40.00 40.00 40.67 a
Tabla 33: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno III
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 43.00 41.00 40.00 41.33 a
T1 UREA 3% 40.00 37.00 39.00 38.67 b
T2 UREA 6% 38.00 35.00 35.00 36.00 c
T3 UREA 9% 36.00 37.00 34.00 35.67 c
Tabla 34: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno IV
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 45.00 45.00 44.00 44.67 a
T0 TESTIGO 41.00 42.00 42.00 41.67 ab
T3 UREA 9% 40.00 40.00 41.00 40.33 b
T2 UREA 6% 39.00 40.00 41.00 40.00 c
FB: 1,24 FT: 28,71 C.V % = 1,649 Sign. **
Tabla 35: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno V
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 45.00 45.00 44.00 44.67 a
T0 TESTIGO 45.00 43.00 45.00 44.33 ab
T2 UREA 6% 42.00 41.00 42.00 41.67 b
T3 UREA 9% 40.00 40.00 39.00 39.67 c
FB: 1,01 FT: 28,71 C.V % = 1,779 Sign. **
Tabla 36: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno VI
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 42.00 43.00 44.00 43.00 a
T0 TESTIGO 42.00 41.00 42.00 41.67 a
T2 UREA 6% 41.00 41.00 42.00 41.33 a
T3 UREA 9% 39.00 37.00 37.00 37.67 b
Tabla 37: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el peso de fruto de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno I
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 35.00 47.00 34.00 38.67 a
T0 TESTIGO 38.00 36.00 34.00 36.00 ab
T2 UREA 6% 35.00 36.00 35.00 35.33 ab
T3 UREA 9% 34.00 35.00 35.00 34.67 b
30
25 TESTIGO
Rendimiento (Tn/Ha)
UREA 3%
20
UREA 6%
15
UREA 9%
10
0
II III IV V VI I
Turno
Tabla 39: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno III del
fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T0 TESTIGO 7.08 10.49 8.99 8.85 a
T2 UREA 6% 6.85 9.59 7.48 7.97 a
T1 UREA 3% 6.43 9.46 7.72 7.87 a
T3 UREA 9% 4.43 5.44 5.94 5.27 b
FB: 2,26 FT: 9,16 C.V % = 5,803 Sign. *
Tabla 40: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno IV
del fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 18.35 17.55 17.65 17.85 a
T0 TESTIGO 17.77 15.64 15.84 16.42 a
T2 UREA 6% 16.97 15.32 14.88 15.72 b
T3 UREA 9% 10.49 11.77 9.69 10.65 c
FB: 2,95 FT: 3,12 C.V % = 5,331 Sign. **
Tabla 41: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno V del
fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 21.85 24.85 22.92 23.21 a
T0 TESTIGO 21.70 23.63 22.65 22.66 a
T2 UREA 6% 19.80 20.19 19.21 19.73 b
T3 UREA 9% 15.66 17.52 15.29 16.16 c
Tabla 42: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno VI del
fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 11.82 10.83 12.44 11.70 a
T0 TESTIGO 10.10 9.57 11.96 10.55 a
T2 UREA 6% 10.09 9.80 10.96 10.28 ab
T3 UREA 9% 6.94 6.54 6.77 6.75 b
FB: 2,39 FT: 22,59 C.V % = 3,400 Sign. **
Tabla 43: Prueba de Duncan al 5% para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del turno I del
fundo “El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
BLOQUE DUNCAN
CODIGO TRATAMIENTO PROMEDIO
I II III 0.05
T1 UREA 3% 25.53 27.31 26.33 26.39 a
T0 TESTIGO 22.74 23.74 24.71 23.73 ab
T2 UREA 6% 22.60 22.81 23.11 22.84 ab
T3 UREA 9% 17.83 18.56 18.93 18.44 b
Tabla 44: Datos climatológicos para el efecto de la aplicación de Urea foliar sobre
el rendimiento de las plantas de Limón (Citrus aurantifolia) del fundo
“El Encanto”- Canoas de Punta Sal.
Temperatura Precipitación Humedad Evapotranspiración
Mes (°C) (mm/h) (%) (mm/día)
Dic-17 30.6 0.00 48 3.30
Ene-18 29.3 0.00 54 3.20
Feb-18 24.8 0.20 74 2.80
Mar-18 31.8 0.00 50 3.60
Abr-18 33.2 0.00 40 3.60
May-18 28.5 0.00 66 2.80
Jun-18 28.7 0.00 57 2.70
Jul-18 24.6 0.00 72 2.30
Ago-18 28.1 0.00 52 3.10
Set-18 30.8 0.00 45 3.30
Oct-18 28.3 0.00 52 2.50
Nov-18 29.4 0.00 51 3.10
Promedio 29.01 0.02 55 3.03
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
1. Evaluar el uso de urea foliar las otras localidades con diferentes sistemas de
riego.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Almenares, G. R., Perez, M. C., & Torres, W. (2010). Efectos de la urea foliar
sobre variables fisiológicas y agronómicas del naranjo Valencia
late. In Congreso Científico del INCA, XVII, San José de las Lajas,
22-26 nov. 2010. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.
Ariza, R., Cruzaley, R., Vázquez, E., Barrios, A., & Alarcón, N. (2004). Efecto
de las labores culturales en la producción y calidad del limón
mexicano de invierno. Revista Fitotecnia Mexicana, 27(Es1), 73-76.
Artículo científico. Revista Citrifrut, VOL. 25, NO. 2, (2008). Aspersiones de
Urea Foliar durante el periodo de inducción incrementan la floración
en naranjos.
Carbajo Romero, M. S., Aguirre, C. M., Farias, M. F., & Torres Leal, G. J.
(2019). El cultivo de limón: fenología y principales enfermedades
en Tucumán.
Pérez G., A. (2007). Producción forzada de limón persa (Citrus latifolia Tan.)
en Yucatán. En: XI Simposium Internacional de Citricultura. (Cd.
Victoria Tamaulipas, Mexico 17-19 de mayo 2007). Pp: 14-18.
8. ANEXOS
Anexo 1: Dimensiones del área experimental.
Anexo 2: Cronograma de actividades
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES DURACION DE MESES 2017-2018
MESES / ACTIVIDADES J J A S O N D E F M A M J J A S O N
FASE DE PLANTEAMIENTO
Revisión bibliográfica x
Identificacion de la zona x
(Agoste-poda-riego)- Turno
x x
urea-cosecha II x x
(Poda-riego)-urea- Turno
x x x
cosecha III
(Agoste-poda-riego)- Turno
x x x x
urea-cosecha IV
(Agoste-poda-riego)- Turno
x x x x
urea-cosecha V
(Agoste-poda-riego)- Turno
urea-cosecha VI x x x x
(Agoste-poda-riego)- Turno
urea-cosecha I x x x x
Turno
Registro de evaluación x x x x x x x x x
II-I x x x x x x x x
FASE DE GABINETE
Procesamiento de información x
Redacción y presentación del
x
informe final
Anexo 3: Presupuesto analítico del desarrollo de la tesis.
PRECIO
RUBROS CANTIDAD UNIDAD TOTAL
UNITARIO
APLICACIÓN DE
1 HA ADULTA DE LIMON REQUIERE 2000 L DE CALDO
UREA AL 3%
Urea foliar 60 Kg 1.2 S/. 72,00
Agua Osmotizada 2 m3 15 S/. 30,00
Jornal 4 Jornal 45 S/. 180,00
Mochila de
fumigación 4 Depreciación 8.3 S/. 33,00
Break thru 0.25 Litro 139 S/. 35,00
COSTO TOTAL AL 3% S/. 350,00
APLICACIÓN DE
1 HA ADULTA DE LIMON REQUIERE 2000 L DE CALDO
UREA AL 6%
Urea foliar 120 Kg 1.2 S/. 144,00
Agua Osmotizada 2 m3 15 S/. 30,00
Jornal 4 Jornal 45 S/. 80,00
Mochila de
fumigación 4 Depreciación 8.3 S/. 33,00
Break thru 0.25 Litro 139 S/. 35,00
COSTO TOTAL AL 6% S/. 422,00
APLICACIÓN DE
1 HA ADULTA DE LIMON REQUIERE 2000 L DE CALDO
UREA AL 9%
Urea foliar 180 Kg 1.2 S/. 216,00
Agua Osmotizada 2 m3 15 S/. 30,00
Jornal 4 Jornal 45 S/. 180,00
Mochila de
fumigación 4 depreciación 8.3 S/. 33,00
Break thru 0.25 Litro 139 S/. 35,00
COSTO TOTAL AL 9% S/. 494,00
COSTO TOTAL AL 3,6 y 9% APLICACIÓN UREA FOLIAR/ HA
COSTO UREA
FOLIAR AL 3%/ HA 1 HA S/. 350,00
COSTO UREA
FOLIAR AL 6%/HA 1 HA S/. 422,00
COSTO UREA
FOLIAR AL 9%/HA 1 HA S/. 494,00
COSTO TOTAL 1 HA S/. 1.266,00
Anexo 4: Vista panorámica de Fundo "El encanto".