0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Ranurado en Torno

El documento describe los procesos de ranurado y moleteado en torno, incluyendo parámetros como el avance de la herramienta y la velocidad de corte para ranurado, y los tipos de moleteado como radial y longitudinal para moleteado.

Cargado por

TPLUIS YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Ranurado en Torno

El documento describe los procesos de ranurado y moleteado en torno, incluyendo parámetros como el avance de la herramienta y la velocidad de corte para ranurado, y los tipos de moleteado como radial y longitudinal para moleteado.

Cargado por

TPLUIS YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RANURADO EN TORNO

El ranura do se obtiene por penetración de la herramienta de ranurar en dirección perpendicular


al eje de la pieza. Las superficies que se logran con esta operación son paralelas o
perpendiculares al eje de rotación.

Parámetros específicos de la operación:

•El tronzado obliga a trabajar con la pieza en voladizo, con cuál es la longitud en voladizo es un
factor importante.

•Los ranurados profundos obligan a usar herramientas con salida de herramienta larga
(distancia desde la punta de la herramienta y el soporte de la herramienta), que originan
vibraciones.

•La forma de la viruta, estrecha y en forma de "caracolillos" para evitar su roce con las
superficies acabadas.

Aplicaciones:

•Las ranuras se usan ampliamente en mecánica: en desahogos de roscas, en alojamientos de


juntas teóricas, retenes, engrasadores.

En las operaciones de acabado, la calidad de la superficie generada estará influenciado por:

•El radio de punta.

•El avance de la herramienta.

•La velocidad de corte.

•El desgaste de la herramienta.

•La geometría de corte.

•Las vibraciones de la máquina.

Con el empleo de bajos avances consigues:

•Un menor surco sobre la superficie de la pieza.

•Menor esfuerzo de arranque de material.

•Mínimas rebabas.

•Ausencia de recrecimientos sobre el filo de la herramienta.


MOLETEADO EN TORNO
Es un proceso de conformado en frío del material mediante unas moletas que presionan la pieza
mientras da vueltas. Dicha deformación genera un incremento del diámetro inicial de la pieza. El
moleteado se realiza en piezas que se tengan que manipular a mano para evitar el resbalamiento
que tuviesen en caso de ser lisa. El moleteado se realiza en los tornos con moletas de diferentes
pasos y patrones. Para que el moleteado quede exacto se debe llevarlo primero al cabezal del
torno para que quede paralelo.

Existen los siguientes tipos de moleteado por deformación:

Radialmente, cuando la longitud moleteada en la pieza coincide con el espesor de la moleta a


utilizar.

Longitudinalmente, cuando la longitud excede al espesor de la moleta.

Hay dos tipos diferentes de proceso de moleteado: moleteado de forma y moleteado de corte.

El moleteado de forma produce una superficie principalmente comprimida por un proceso sin
corte. La principal diferencia entre el moleteado de corte y el moleteado de forma es que hay
algunos bordes afilados generados solo por el moleteado de corte. Hemos hecho la siguiente tabla
para indicar una comparación de sus actuaciones.

La operación de moleteado requiere un mango de cuchillo equipado con una rueda de moleteado.
El cuchillo se puede comprar directamente, o la rueda de moleteado se puede comprar y fabricar
uno mismo.

En general, hay una sola rueda, doble rueda y seis ruedas.

El tipo de rueda única es instalar una rueda de flores en el mango de un cuchillo.

El tipo de rueda doble es un par de ruedas de flores superiores e inferiores montadas en un mango
de cuchillo, que generalmente consta de dos ruedas de sarga opuestas.

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Dulce Gabriela Almaraz canales Gerardo Rafael Beltrán hiruegas

Jorge gael Hernández campos

Luis Rufino Fernández Santiago

Hiromi Abigail morales zeferino

También podría gustarte