0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas19 páginas

Entregable 2 Gestion de Compras Ramirez 1518961

El documento describe un plan de trabajo de un estudiante que incluye información general, una planificación del trabajo, preguntas guía y una hoja de respuestas. El estudiante debe investigar sobre temas de compras para la empresa Tickelia y responder preguntas relacionadas a procesos, planes y programas de compras de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas19 páginas

Entregable 2 Gestion de Compras Ramirez 1518961

El documento describe un plan de trabajo de un estudiante que incluye información general, una planificación del trabajo, preguntas guía y una hoja de respuestas. El estudiante debe investigar sobre temas de compras para la empresa Tickelia y responder preguntas relacionadas a procesos, planes y programas de compras de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: RAMIREZ LAVALLE AZAF GABRIEL ID: 1518961


Dirección Zonal/CFP: SENATI INDEPENDENCIA
Carrera: ADMINISTRACION LOGISTICA Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo GESTION DE COMPRAS
Tema del Trabajo: ENTREGABLE 1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Investigo sobre los temas que
1 08/03
nos dan en el documento
09/0
2 Completo la información
3
3 Realizo mi planificación 10/03
4 Resuelvo las preguntas 11/03
5 Verifico mis respuestas 12/03
6 Realizo la entrega 13/03

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS
Identificar si se aplica el compliance en el departamento de compras detickelia.
1

Verificar si tickelia ha elaborado un contrato por la compra de material de oficina


2

Elaborar el plan de compras de su empresa para el próximo año y explique la estructura


3 que debe tener dicho plan

Elaborar el programa de compras de su empresa y comente cual es el procedimiento para


4 su elaboración

Analizar en que mes del año se debe realizar las compras de material de oficina y que
5 cantidad de materiales se requiere comprar
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA


TRABAJO FINAL DEL CURSO

N.º PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Identificar si se aplica el compliance en el departamento de compras detickelia.

El departamento de compras de tickelia si aplica el compliance al solicitar información


1
sobre el tipo de compra el tipo de solicitud la categoría de la compra a realizar la
descripción el centro de coste y el tipo de gasto

Verificar si tickelia ha elaborado un contrato por la compra de material de oficina

Tickelia elabora una solicitud de compra con el personal responsable del departamento
2
mas no un contrato como tal.

Elaborar el plan de compras de su empresa para el próximo año y explique la estructura


que debe tener dicho plan

La empresa para el año siguiente va requerir carpetas para guardar información sobre un
proyecto para ello se realiza una solicitud de compra a departamento el mismo que envía
un correo contactándose con tickelia para poder realizar dicha compra.
para realizar la compra tickelia solicita cierta información en la solicitud :
• Compra: El costo de la carpeta
3 • El tipo de solicitud: Compra puntual.
• La fecha de solicitud: El año próximo
• La categoría de la compra que se va a realizar: Material de oficina.
• Descripción: Carpetas.
• Centro de coste: Departamento de marketing.
• Tipos de gasto: Consumibles, material de oficina.
• proceso de pago
• proceso de entrega

Elaborar el programa de compras de su empresa y comente cual es el procedimiento para


su elaboración

Producto / Precio
Mes Servicio Cantidad Proveedor Unitario Total
Papel de 10
Enero impresora paquetes Stanford S/10 S/100
Tinta de
Febrero impresora 5 cartuchos Hp S/20 S/100
Material de
Marzo limpieza 3 kits Promart S/25 S/75

20
Abril Bolígrafos unidades Faber Castell S/1.50 S/30
Carpetas de 15
Mayo archivo unidades Stanford S/20 S/300
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Identificación de necesidades:

Realizar un inventario de los suministros de oficina actuales, como papel, tinta, equipos de
escritorio, material de limpieza, etc.

Consultar con los diferentes departamentos para determinar sus necesidades específicas de
suministros para el próximo año.

Revisión de presupuesto

Investigación de proveedores

Desarrollo del programa de compra

Revisión y aprobación del programa

Implementación del programa

5
Analizar en que mes del año se debe realizar las compras de material de oficina y que
cantidad de materiales se requiere comprar

Producto / Precio
Mes Servicio Cantidad Proveedor Unitario Total
Papel de 10
Enero impresora paquetes Stanford S/10 S/100
Tinta de
Febrero impresora 5 cartuchos Hp S/20 S/100
Material de
Marzo limpieza 3 kits Promart S/25 S/75

20
Abril Bolígrafos unidades Faber Castell S/1.50 S/30
Carpetas de 15
Mayo archivo unidades Stanford S/20 S/300

Ahora, podemos observar qué material de oficina se requiere comprar y en qué cantidad
para cada mes.
En resumen, según el programa de compras proporcionado, se debe realizar la compra de
material de oficina en los siguientes meses y cantidades:

Enero: 10 paquetes de papel de impresora


Febrero: 5 cartuchos de tinta de impresora
Abril: 20 bolígrafos
Mayo: 15 carpetas de archivo
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PROCESO DE EJECUCIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Busco materiales y herramientas para la ejecución de Buenas condiciones


las preguntas ambientales

Buscar respuestas por medio de internet Estar en un ambiente tranquilo

Verificar y realizar las respuestas Estar en un ambiente tranquilo

Verificar errores Estar tranquilo y revisar bien

Revisar y enviar entregable Verificar bien todo el


documento

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y
PROCESO DE EJECUCIÓN
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ENTREGABLE 2.

1 Evaluar y seleccionar a los mejores proveedores de tickelia, en base al resultado de su


desempeño y si son confiables.

1. La gestión de las devoluciones

2. La capacidad de innovación

3. Su posición en su estrategia comercial

4. Su posición en su cartera

5. La disponibilidad de la información

6. La duración de su relación

7. La calidad efectiva del producto o servicio

8. El respeto a las cantidades

9. La puntualidad de las entregas

10. La velocidad de respuesta en caso de modificación / no conformidad


del pedido

2. Verificar si se aplica la homologación de proveedores en Tickelia

Utilización de un Cuestionario de homologación: La empresa que desea


homologar a sus proveedores define un cuestionario en base a los criterios que
desea valorar del proveedor. El cuestionario se hará llegar al proveedor quién
remitirá las respuestas, lo que permite a la organización en base a las respuestas
y los criterios de valoración, determinar el grado de homologación de la empresa
proveedora.

Realización de una Auditoría: En este caso la empresa realiza una visita en las
instalaciones del proveedor donde comprobará in situ el cumplimiento de los
criterios utilizados para la homologación.

Homologación en base a un histórico. En esta metodología se evalúan los


resultados históricos del proveedor con el que ya hemos trabajado previamente:
cantidades suministradas, desempeño del proveedor, reclamaciones, quejas, etc.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Elaborar lo siguiente:
✓ Solicitud de cotización y comente, cual es el procedimiento del registro de dicha
solicitud.

Estamos interesados en adquirir la licencia de su software Ticketlia para la gestión


eficiente de nuestras compras y suscripciones. Agradeceríamos que nos envíen una
cotización detallada con la siguiente información:

1. Costo de la licencia: Detalle el costo de la licencia de uso del software


Ticketlia, especificando si se trata de una licencia única o si incluye
actualizaciones futuras.
2. Costos adicionales: Indique si existen costos adicionales, como
mantenimiento, soporte técnico, o servicios de instalación y configuración.
3. Requisitos técnicos: Especifique los requisitos técnicos necesarios para la
instalación y uso del software, así como cualquier otro detalle relevante
sobre la compatibilidad con nuestros sistemas existentes.
4. Plazo de entrega: Indique el plazo estimado de entrega de la licencia y los
servicios asociados una vez confirmado el pedido.
5. Condiciones de pago: Detalle las condiciones de pago, incluyendo el
método de pago aceptado y los plazos de pago disponibles.
6. Garantías: Describa las garantías ofrecidas por el software Ticketlia,
incluyendo posibles períodos de prueba y políticas de devolución.
7. Referencias: Proporcione referencias de empresas o clientes que hayan
utilizado el software Ticketlia y estén dispuestos a compartir su experiencia.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Órdenes de compra y explicar los pasos a seguir para su elaboración.

Una orden de compra es un documento emitido por una empresa para formalizar
la compra de bienes o servicios a un proveedor. En el caso de adquirir el software
Ticketlia, se puede elaborar una orden de compra siguiendo los siguientes pasos:

1. Identificación de la necesidad: El departamento o persona encargada


identifica la necesidad de adquirir la licencia de uso del software Ticketlia
para la gestión de compras y suscripciones.
2. Obtención de la cotización: Se solicita y recibe una cotización detallada
del proveedor de Ticketlia, especificando el costo de la licencia, costos
adicionales, requisitos técnicos, plazo de entrega, condiciones de pago,
garantías, etc.
3. Elaboración de la orden de compra: Con base en la cotización recibida, se
redacta la orden de compra, incluyendo la siguiente información:
 Nombre y dirección de la empresa compradora.
 Nombre y dirección del proveedor de Ticketlia.
 Detalles específicos de la compra, como la descripción del producto
(licencia de Ticketlia), cantidad, precio unitario, y cualquier otro costo
asociado.
 Condiciones de entrega, incluyendo plazo de entrega y lugar de
entrega.
 Condiciones de pago, especificando el método de pago y los plazos
de pago acordados.
 Garantías ofrecidas por el proveedor.
 Información de contacto de ambas partes.
4. Revisión y aprobación: La orden de compra es revisada y aprobada por el
departamento o persona autorizada dentro de la empresa.
5. Envío de la orden de compra: Una vez aprobada, la orden de compra se
envía al proveedor de Ticketlia, generalmente por correo electrónico o a
través de un sistema de gestión de compras en línea.
6. Registro y seguimiento: Se registra la orden de compra en el sistema de
gestión de compras de la empresa para su seguimiento y control.
7. Recepción y verificación de la licencia: Una vez que el proveedor entrega
la licencia de Ticketlia, se verifica que cumpla con los términos acordados en
la orden de compra.
8. Pago al proveedor: Se realiza el pago al proveedor de acuerdo con las
condiciones de pago establecidas en la orden de compra.

Es importante seguir estos pasos para garantizar una compra eficiente y


documentada de la licencia de uso del software Ticketlia.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Qué es el presupuesto de compras y comente como se elabora un presupuesto


explicando paso a paso?

El presupuesto de compras es una herramienta utilizada por las empresas para


planificar y controlar sus compras de materias primas, productos terminados o
servicios necesarios para su operación. Este presupuesto permite estimar los
costos de las compras futuras, lo que ayuda a gestionar de manera eficiente los
recursos financieros y a garantizar el abastecimiento adecuado de insumos.

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo elaborar un presupuesto de


compras paso a paso:

1. Determinar el periodo de tiempo: Definir el periodo para el cual se


elaborará el presupuesto de compras (por ejemplo, un mes, un trimestre o
un año).
2. Revisar la demanda proyectada: Analizar las proyecciones de ventas u
operaciones para el periodo en cuestión, considerando factores como el
histórico de ventas, tendencias del mercado, estacionalidad, entre otros.
3. Calcular las necesidades de inventario: Estimar las cantidades de
inventario necesarias para cubrir la demanda proyectada, teniendo en
cuenta los niveles de inventario actuales, el tiempo de reposición de los
productos y cualquier otra variable relevante.
4. Determinar los proveedores y precios: Identificar a los proveedores de los
productos o servicios requeridos y obtener cotizaciones para calcular los
costos de las compras.
5. Calcular los costos de las compras: Multiplicar las cantidades de
inventario requeridas por los precios unitarios de los productos o servicios
para determinar los costos estimados de las compras.
6. Considerar otros costos: Incluir en el presupuesto otros costos asociados a
las compras, como gastos de envío, impuestos, aranceles, costos de
almacenamiento, entre otros.
7. Sumar los costos totales: Calcular la suma total de los costos de las
compras estimadas para el periodo.
8. Comparar con el presupuesto global: Verificar que el presupuesto de
compras se ajuste al presupuesto global de la empresa y realizar ajustes si
es necesario.
9. Revisar y aprobar el presupuesto: Revisar el presupuesto de compras y
obtener la aprobación de las partes relevantes dentro de la empresa.
10. Seguimiento y control: Una vez aprobado, monitorear el presupuesto de
compras a lo largo del periodo para asegurar que se esté cumpliendo y
realizar ajustes si es necesario.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Elaborar un presupuesto de compras de manera adecuada ayuda a las empresas a


gestionar de manera eficiente sus recursos y a garantizar un abastecimiento
oportuno y adecuado de los insumos necesarios para su operación.

5. ¿Qué son los costos de la gestión de compras, como se evalúa y elaborar la estructura
de los costos de su empres

Los costos de la gestión de compras son los gastos asociados con el proceso de
adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de una
empresa. Estos costos pueden incluir una variedad de elementos, como el costo de
adquisición de los productos o servicios, los costos operativos del departamento
de compras, los costos de almacenamiento y distribución, entre otros. La
evaluación y la elaboración de la estructura de costos de la empresa Ticketlia
implicarían los siguientes pasos:

Evaluación de los Costos de la Gestión de Compras en Ticketlia:


1. Identificación de los Componentes de Costo: Analizar detalladamente los
diferentes elementos que contribuyen a los costos de la gestión de compras
en Ticketlia. Esto puede incluir costos directos e indirectos asociados con la
adquisición de licencias de software, mantenimiento de sistemas de
compras, salario del personal de compras, costos de envío, etc.
2. Registro de Gastos: Recolectar información sobre los gastos reales
incurridos en las actividades de compras durante un periodo determinado.
Esto puede incluir facturas de proveedores, salarios del personal de
compras, costos de envío, entre otros.
3. Análisis de Eficiencia: Evaluar la eficiencia del proceso de compras en
Ticketlia identificando áreas donde se puedan reducir costos o mejorar la
productividad. Esto puede implicar la optimización de procesos, la
negociación de mejores precios con proveedores, la implementación de
sistemas de compras más eficientes, entre otras medidas.
4. Comparación con Estándares del Sector: Comparar los costos de la
gestión de compras de Ticketlia con los estándares del sector para
determinar si la empresa está operando de manera eficiente en términos de
costos. Esto puede proporcionar una referencia para identificar
oportunidades de mejora.
Elaboración de la Estructura de Costos de la Empresa Ticketlia:
1. Identificación de Categorías de Costos: Dividir los costos de la gestión de
compras en diferentes categorías, como costos de adquisición de productos
o servicios, costos operativos del departamento de compras, costos de
almacenamiento y distribución, etc.
2. Asignación de Costos: Asignar los costos registrados a cada una de las
categorías identificadas en función de su naturaleza y relevancia para la
gestión de compras en Ticketlia.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Organización en Formato de Estructura de Costos: Organizar los costos


asignados en una estructura de costos clara y fácil de entender, utilizando
tablas o gráficos si es necesario.
4. Análisis de Tendencias: Analizar las tendencias en los costos de la gestión
de compras a lo largo del tiempo para identificar patrones y tomar
decisiones informadas sobre la gestión de compras en Ticketlia.

La evaluación y la elaboración de la estructura de costos de la gestión de compras


en Ticketlia son fundamentales para garantizar una gestión eficiente de los
recursos y maximizar la rentabilidad de la empresa.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

RAMIREZ LAVALLE AZAF [ESCALA]


TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop

Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Cuadernos

Lapicero

5. MATERIALES E INSUMOS

Internet
Google

También podría gustarte