1
Estudio de casos de empresas colombianas parte 2
Presentado por:
David Alejandro Triana Camacho
Jhon Sebastián Sierra Leguizamo
Angelica Maria Molina Lopez
Julián Camilo Mayorga Pedraza
NRC: 40-54623
Grupo 5
Docente:
Andrea Aldana Orozco
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo
Gerencia Estratégica
Bogotá, febrero 9, 2024
2
Tabla de contenido
ICOLTRANS (industria colombiana de logística y transporte)......................................................5
Reseña histórica y contexto empresarial...................................................................................5
Direccionamiento estratégico:....................................................................................................5
Misión.....................................................................................................................................5
Visión......................................................................................................................................6
Tipos de planeación según los niveles jerárquicos....................................................................7
MATRIZ DOFA..............................................................................................................................8
Elementos del Tipo de Planeación según el Nivel Jerárquico:......................................................8
Planeación Estratégica:.............................................................................................................8
Planeación Táctica:....................................................................................................................8
Planeación Operativa:................................................................................................................9
Planeación Estratégica..................................................................................................................9
Planeación Táctica......................................................................................................................10
Planeación Operativa..................................................................................................................10
Planeamiento Estratégico y Control para ICOLTRANS..............................................................11
Análisis del Direccionamiento Estratégico...............................................................................11
Planeamiento y Control en ICOLTRANS.....................................................................................11
Planeamiento Estratégico........................................................................................................11
Planeamiento Táctico..............................................................................................................11
Planeamiento Operativo..........................................................................................................12
Control Táctico y Operativo.....................................................................................................12
Planeamiento y Control Técnico en ICOLTRANS.......................................................................13
Planeamiento Estratégico........................................................................................................13
Planeamiento Táctico..............................................................................................................13
Planeamiento Operativo..........................................................................................................13
Control Estratégico..................................................................................................................13
Control Táctico y Operativo.....................................................................................................14
Propuesta....................................................................................................................................14
Servicio al Cliente Personalizado............................................................................................15
Tecnología Avanzada..............................................................................................................15
Sostenibilidad Ambiental..........................................................................................................15
Expansión de Servicios............................................................................................................15
3
Alianzas Estratégicas...............................................................................................................16
Enfoque en la Calidad y la Seguridad......................................................................................16
Conclusión...................................................................................................................................16
Referencias..................................................................................................................................17
4
INTRODUCCIÓN
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las empresas deben
desarrollar estrategias sólidas para mantenerse relevantes y alcanzar el éxito. En este
contexto, ICOLTRANS, una empresa líder en el sector del transporte y la logística en Colombia
enfrenta el desafío de definir y ejecutar estrategias efectivas que le permitan competir y
posicionarse ante la competencia. En este estudio, se analizará el direccionamiento estratégico
y los tipos de planeación aplicados por ICOLTRANS, considerando su estructura organizacional
y su contexto real. Se examinarán aspectos como la misión, visión, políticas, fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, así como la formulación de tácticas de
planeación estratégica, táctica y operativa para alcanzar sus objetivos. Además, se propondrá
una estrategia de negocio integral que permita a ICOLTRANS diferenciarse en el mercado y
consolidar su posición como líder en el sector del transporte y la logística en Colombia. Este
análisis proporcionará una visión clara de las acciones necesarias para impulsar el crecimiento
y el éxito continuo de ICOLTRANS en un entorno empresarial desafiante.
5
ICOLTRANS (industria colombiana de logística y transporte)
Reseña histórica y contexto empresarial
ICOLTRANS, una empresa fundada el 10 de mayo de 1973 en Bogotá, Colombia, inició
sus operaciones como una modesta compañía de transporte de carga por carretera. Sin
embargo, su visión innovadora y su enfoque centrado en el cliente la han llevado a expandir
significativamente sus servicios y a consolidarse como una de las principales empresas del
sector logístico en el país.
A lo largo de los años, ICOLTRANS ha mantenido un firme compromiso con la eficiencia
y la calidad en todas sus operaciones. Esta dedicación se ha traducido en una continua
inversión en tecnología de vanguardia y en la capacitación de su personal, garantizando así la
seguridad y la eficiencia en la prestación de sus servicios. Además, la empresa ha establecido
alianzas estratégicas con importantes actores del sector, lo que le ha permitido ofrecer
soluciones logísticas integrales y de alta calidad a sus clientes.
Con una plantilla de 250 trabajadores, ICOLTRANS ofrece una amplia gama de
servicios que abarcan desde el transporte y almacenamiento de mercancías hasta la gestión de
procesos de logística inversa y maquilas. Su compromiso con el desarrollo económico y social
del país se refleja en su misión de proporcionar soluciones de transporte confiables y eficientes
que generen valor para sus clientes y contribuyan al crecimiento sostenible de la industria del
transporte en Colombia.
Direccionamiento estratégico:
Misión: ICOLTRANS se compromete a proporcionar soluciones de transporte confiables
y eficientes, generando valor económico para sus clientes y contribuyendo al desarrollo
6
sostenible de la industria del transporte en Colombia. Esta misión refleja el enfoque centrado en
el cliente y el compromiso con la calidad que caracterizan a la empresa desde sus inicios.
Visión: La visión de ICOLTRANS es convertirse en líder del sector del transporte por
carretera de carga en Colombia en los próximos cinco años. Para lograrlo, la empresa se
enfocará en la excelencia operativa y la satisfacción del cliente, captando nuevos clientes,
fidelizando a los existentes y expandiendo sus operaciones de manera sostenible.
Valores Corporativos: La empresa se rige por una serie de valores fundamentales, entre
los que se incluyen la honestidad, transparencia, pasión, diferenciación, orientación al cliente,
calidad y responsabilidad social. Estos valores guían todas las actividades y decisiones de la
empresa, asegurando que se cumplan los más altos estándares éticos y profesionales en todo
momento.
ICOLTRANS se rige por una serie de valores fundamentales que guían todas sus
actividades y decisiones:
Honestidad: La empresa se compromete a actuar con integridad y transparencia en
todas sus operaciones, manteniendo siempre altos estándares éticos.
Transparencia: ICOLTRANS promueve la transparencia en sus relaciones comerciales y
en la comunicación con sus clientes, empleados y demás partes interesadas.
Pasión: El equipo de ICOLTRANS está motivado por una pasión compartida por brindar
servicios de calidad y superar las expectativas de los clientes.
Diferenciación: La empresa busca diferenciarse en el mercado a través de la
innovación, la excelencia operativa y la atención al cliente.
7
Orientación al cliente: ICOLTRANS prioriza las necesidades y expectativas de sus
clientes en todas sus acciones y decisiones.
Calidad: La calidad es un pilar fundamental en la cultura empresarial de ICOLTRANS,
reflejándose en la excelencia de sus servicios y procesos.
Responsabilidad social: La empresa se compromete a contribuir positivamente al
desarrollo económico y social del país, mediante prácticas comerciales responsables y
sostenibles.
Tipos de planeación según los niveles jerárquicos:
En ICOLTRANS, se aplican diferentes tipos de planeación para orientar sus actividades
y lograr sus objetivos estratégicos:
Planeación Estratégica: A cargo del alto nivel directivo, esta planeación establece la
dirección a largo plazo de la empresa y define los objetivos y metas a alcanzar. Su finalidad es
conducir al logro de los objetivos estratégicos de la organización.
Planeación Táctica: Responsabilidad de los ejecutivos de la directiva y gerentes, esta
planeación se enfoca en la creación de metas y condiciones para alcanzar las acciones
establecidas en la planificación estratégica. Es más específica y detallada que la estratégica, y
guía las actividades a nivel departamental o funcional.
Planeación Operativa: Llevada a cabo en el nivel operativo de la organización, esta
planeación se centra en determinar qué acciones deben realizarse para alcanzar los objetivos
establecidos en la planeación estratégica o táctica. Implica la preparación de planes detallados
para cada actividad y la asignación de recursos necesarios para su ejecución.
8
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Responsabilidad jurídica de los cargadores
en aumento - Falta de promoción de los servicios
- Choferes experimentados con conocimiento
de la ruta - Capacidad de carga limitada
- Disponibilidad de unidades propias - Costos variables (por combustibles y peajes)
AMENAZAS OPORTUNIDADES
- Proceso de contratación con alta confiabilidad
- Fallos en la infraestructura vial y atractivo
- Competencia de otras empresas de - Mejora de la imagen de la empresa ante los
transporte clientes
- Daños irreparables en equipos por causas - Mayor importancia del servicio de transporte
externas prestado
Elementos del Tipo de Planeación según el Nivel Jerárquico:
Planeación Estratégica:
Se establecen objetivos estratégicos a largo plazo que están alineados con la misión y
visión de la empresa, como la expansión geográfica y la mejora de la eficiencia operativa.
Se formulan estrategias competitivas, como la diferenciación a través de servicios
personalizados y el enfoque en la sostenibilidad ambiental, para destacarse en el mercado.
Planeación Táctica:
Se definen metas y condiciones específicas para alcanzar los objetivos estratégicos,
como el establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la eficiencia
operativa y la satisfacción del cliente.
Se toman decisiones a nivel intermedio para la implementación de acciones concretas,
como la coordinación de recursos y actividades para garantizar la ejecución efectiva de las
estrategias.
Planeación Operativa:
9
Se desarrollan planes detallados de actividades para cada resultado esperado y los
objetivos estratégicos generales, como la asignación de recursos y la programación de
actividades para garantizar la entrega puntual de mercancías.
Se supervisa y controla la ejecución de los planes operativos para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos, utilizando sistemas de gestión de calidad y
seguridad.
Este enfoque de Planeamiento Estratégico y Control asegura que ICOLTRANS pueda
competir y posicionarse eficazmente en el mercado del transporte y la logística, utilizando una
combinación de estrategias a largo plazo y acciones concretas a nivel operativo para alcanzar
sus objetivos.
Planeación Estratégica.
Desarrollo de la misión, visión y valores corporativos.
Formulación de políticas y principios organizacionales.
Análisis del entorno externo e interno para identificar oportunidades y amenazas, así
como fortalezas y debilidades.
Establecimiento de objetivos estratégicos a largo plazo.
Formulación de estrategias para alcanzar los objetivos definidos.
Implementación de mecanismos de control para monitorear el progreso y realizar
ajustes según sea necesario.
Planeación Táctica.
10
Establecimiento de metas y condiciones específicas para alcanzar los objetivos
estratégicos.
Toma de decisiones por parte de personas en cargos intermedios, como ejecutivos de
la directiva y gerentes.
Desarrollo de planes operativos detallados para cada área funcional de la empresa.
Coordinación de recursos y actividades para garantizar la ejecución efectiva de las
estrategias.
Planeación Operativa.
Definición de acciones concretas para alcanzar los objetivos establecidos en la
planeación estratégica y táctica.
Preparación de planes detallados de actividades para cada resultado esperado y los
objetivos estratégicos generales.
Asignación de recursos específicos y programación de actividades para lograr
resultados operativos.
Supervisión y control de la ejecución de los planes operativos para garantizar el
cumplimiento de los objetivos establecidos.
Estos elementos de planeación se ajustan a los diferentes niveles jerárquicos de la
estructura organizativa de ICOLTRANS, permitiendo una gestión integral y coordinada
de las actividades en la empresa.
Planeamiento Estratégico y Control para ICOLTRANS
11
Análisis del Direccionamiento Estratégico:
Se verifica que la empresa ICOLTRANS ha establecido una clara misión y visión que
guían sus decisiones estratégicas, enfocándose en proporcionar soluciones de transporte
confiables y eficientes, así como en convertirse en la empresa líder en el sector del transporte
por carretera de carga en Colombia.
Se identifican las políticas y principios de la empresa, como la política de seguridad y
salud en el trabajo y la política medioambiental, que refuerzan su compromiso con la calidad, la
seguridad y la responsabilidad social.
Planeamiento y Control en ICOLTRANS:
Planeamiento Estratégico:
ICOLTRANS se compromete a proporcionar soluciones de transporte confiables y
eficientes, lo que implica la formulación de estrategias a largo plazo para alcanzar sus
objetivos. Esto incluye la identificación de oportunidades de crecimiento en el mercado
colombiano y la planificación de acciones para asegurar su posición como líder en el sector del
transporte por carretera de carga.
Planeamiento Táctico:
A nivel táctico, ICOLTRANS establece metas y condiciones específicas para alcanzar
los objetivos estratégicos. Esto se traduce en la coordinación de actividades diarias, como la
programación de rutas de transporte, la asignación de recursos y la gestión de la flota de
vehículos, con el fin de garantizar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
12
Planeamiento Operativo:
En el nivel operativo, ICOLTRANS se enfoca en la ejecución de planes detallados para
cada actividad. Esto incluye la preparación de horarios de carga y descarga, la supervisión del
personal en terreno y la implementación de medidas de seguridad y control de calidad durante
el transporte de mercancías.
Control Estratégico:
ICOLTRANS implementa mecanismos de control estratégico para monitorear el
progreso hacia sus objetivos a largo plazo. Esto implica el seguimiento de indicadores clave de
rendimiento, como la participación de mercado y la rentabilidad, y la realización de ajustes
estratégicos según sea necesario para mantenerse competitivo en el mercado.
Control Táctico y Operativo:
A nivel táctico y operativo, ICOLTRANS establece sistemas de control para garantizar la
eficiencia y la calidad en todas las operaciones. Esto incluye la supervisión del rendimiento de
los empleados, la inspección de los vehículos y la implementación de procedimientos de
seguridad en el lugar de trabajo para prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de las
normativas.
En resumen, ICOLTRANS utiliza un enfoque integrado de planeamiento y control en
todos los niveles de su estructura organizativa para garantizar el logro de sus objetivos
estratégicos y la eficiencia en sus operaciones diarias.
}
Planeamiento y Control Técnico en ICOLTRANS
Planeamiento Estratégico:
13
En el ámbito técnico, ICOLTRANS realiza una planificación estratégica centrada en la
adquisición y mantenimiento de la tecnología necesaria para optimizar sus operaciones de
transporte. Esto implica identificar las necesidades tecnológicas, evaluar las opciones
disponibles en el mercado y desarrollar un plan a largo plazo para la implementación de
soluciones tecnológicas.
Planeamiento Táctico:
A nivel táctico, ICOLTRANS se enfoca en la implementación y gestión de tecnologías
específicas en sus operaciones diarias. Esto incluye la programación de mantenimiento
preventivo para la flota de vehículos, la capacitación del personal en el uso de sistemas de
gestión de transporte y la actualización continua de software y hardware para garantizar la
eficiencia operativa.
Planeamiento Operativo:
En el nivel operativo, ICOLTRANS utiliza la tecnología como una herramienta clave para
la ejecución de sus actividades diarias. Esto puede incluir el uso de sistemas de seguimiento de
vehículos para monitorear la ubicación y el rendimiento de la flota en tiempo real, el uso de
software de gestión de inventario para optimizar el almacenamiento de mercancías y el empleo
de dispositivos de comunicación móvil para mantener una comunicación efectiva con los
conductores.
Control Estratégico:
En términos técnicos, el control estratégico implica la evaluación continua de la
efectividad de las tecnologías implementadas y la identificación de oportunidades de mejora.
ICOLTRANS establece indicadores de desempeño relacionados con el uso de la tecnología,
14
como la disponibilidad de la flota y la eficiencia del sistema de gestión de transporte, para
evaluar el impacto de las inversiones tecnológicas en sus operaciones.
Control Táctico y Operativo:
El control técnico a nivel táctico y operativo implica la supervisión continua de la
infraestructura tecnológica y la ejecución de actividades relacionadas con la tecnología. Esto
incluye la realización de pruebas de calidad de software, la resolución de problemas técnicos
en tiempo real y la implementación de medidas correctivas para garantizar la disponibilidad y
confiabilidad de los sistemas tecnológicos utilizados en la empresa.
En resumen, ICOLTRANS integra el planeamiento y control técnico en todos los niveles
de su estructura organizativa para aprovechar al máximo la tecnología en sus operaciones de
transporte y logística. Esto le permite mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de sus
servicios, manteniéndose competitivo en un mercado dinámico y en constante evolución.
Propuesta:
15
Para ICOLTRANS, se sugiere una estrategia de negocio centrada en la diferenciación y
la innovación, que le permita destacarse en el mercado y posicionarse como líder en el sector
del transporte y la logística. A continuación, se detalla esta estrategia:
Servicio al Cliente Personalizado:
ICOLTRANS puede diferenciarse ofreciendo un servicio al cliente altamente
personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente. Esto incluye la
asignación de gerentes de cuentas dedicados a cada cliente para garantizar una comunicación
fluida y la resolución rápida de problemas.
Tecnología Avanzada:
La implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de seguimiento de
vehículos en tiempo real y plataformas de gestión logística integrada, puede mejorar la
eficiencia operativa de ICOLTRANS y proporcionar una ventaja competitiva en el mercado.
Sostenibilidad Ambiental:
ICOLTRANS puede destacarse en el mercado al adoptar prácticas sostenibles en todas
sus operaciones, como la optimización de rutas para reducir las emisiones de carbono y la
inversión en flotas de vehículos con tecnología eco-amigable.
Expansión de Servicios:
Para diversificar su oferta y atender nuevas necesidades del mercado, ICOLTRANS
puede considerar la expansión de servicios, como el almacenamiento y la distribución de
productos, la logística inversa y la gestión de inventario para clientes.
16
Alianzas Estratégicas:
Establecer alianzas estratégicas con proveedores clave en la cadena de suministro
puede ayudar a ICOLTRANS a mejorar su eficiencia y ampliar su alcance en el mercado.
Asimismo, asociarse con empresas de tecnología puede impulsar la innovación y el desarrollo
de soluciones logísticas avanzadas.
Enfoque en la Calidad y la Seguridad:
Mantener altos estándares de calidad y seguridad en todas las operaciones es
fundamental para la reputación y el éxito de ICOLTRANS. Esto incluye la capacitación continua
del personal, la implementación de procedimientos de seguridad robustos y la realización de
auditorías periódicas de calidad.
Al implementar esta estrategia de negocio, ICOLTRANS estará en una posición
favorable para competir en el mercado y diferenciarse de la competencia, ofreciendo servicios
de transporte y logística de alta calidad y valor agregado para sus clientes.
Conclusión
El análisis exhaustivo del caso de ICOLTRANS nos ha permitido comprender en
profundidad los elementos clave de su dirección estratégica y los diferentes niveles de
17
planeación dentro de su estructura organizacional. A través de la revisión de su misión, visión,
políticas y principios, así como de la evaluación de sus oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades, hemos identificado áreas de mejora y oportunidades para el desarrollo futuro de la
empresa.
El ejercicio de sugerir estrategias para cada nivel jerárquico de planeación nos ha
brindado la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos aprendidos en situaciones prácticas,
proponiendo tácticas concretas para alcanzar los objetivos definidos por la empresa.
En particular, la sugerencia de una estrategia de negocio centrada en la diferenciación,
la innovación y la sostenibilidad nos ha permitido visualizar cómo ICOLTRANS puede
posicionarse de manera competitiva en el mercado, destacando sus fortalezas y creando valor
agregado para sus clientes.
Esta actividad nos ha proporcionado una visión holística de la gestión estratégica y
operativa de ICOLTRANS, demostrando la importancia de una planificación cuidadosa y la
implementación de estrategias efectivas para el éxito a largo plazo de la empresa en un
entorno empresarial dinámico y competitivo.
Referencias
ICOLTRANS (INDUSTRIA COLOMBIANA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE). (s.f.). Reseña
Histórica.
18
ICOLTRANS (INDUSTRIA COLOMBIANA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE). (s.f.).
Direccionamiento estratégico.
ICOLTRANS (INDUSTRIA COLOMBIANA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE). (s.f.). Tipos de
Planeación según los niveles jerárquicos.
ICOLTRANS (INDUSTRIA COLOMBIANA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE). (s.f.). Matriz
DOFA.
Porter, M. E. (2008). The five competitive forces that shape strategy. Harvard Business Review,
86(1), 78-93.
Johnson, G., Whittington, R., & Scholes, K. (2019). Exploring Strategy: Text and Cases (12th
ed.). Pearson Education Limited.
Barney, J. B., & Hesterly, W. S. (2015). Strategic Management and Competitive Advantage:
Concepts and Cases (5th ed.). Pearson.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (2009). Strategy Safari: A Guided Tour Through the
Wilds of Strategic Management (2nd ed.). Pearson Education Limited.
Hill, C. W. L., & Jones, G. R. (2017). Strategic Management: An Integrated Approach (12th ed.).
Cengage Learning.