Plan Anual de Seguridad y Salud 2022
Plan Anual de Seguridad y Salud 2022
PAGINA: 1 / 35
ALUMNOS:
Cristhian Andre Velasquez Salas
Angelo Patrick Roque Valencia
Yesenia Treyci Narvaez Apaza
VERSIÓN: 01
PAGINA: 2 / 35
CONTENIDO
1. ALCANCE
4. OBJETIVOS Y METAS
8. PROCEDIMIENTOS
15. ESTADÍSTICAS
PAGINA: 3 / 35
1. ALCANCE
Este Reglamento se aplica a todas las Actividades que se desarrollan en las instalaciones de
la empresa, tanto en los lugares en donde se llevan a cabo las actividades de trabajo
operativas como en las oficinas administrativas, para todos los trabajadores que se
encuentran sujetos a un vínculo laboral con la empresa, indistintamente de su cargo, categoría
o modalidad de contratación.
VERSIÓN: 01
PAGINA: 1 / 35
IV. IMPLEMENTACIÓN Y
SALUD OCUPACIONAL
VI. VERIFICACIÓN
Y DOCUMENTOS
APLICACIÓN
OPERACIÓN
DIRECCIÓN
Cumplimiento TOTAL %
SI 2 0 2 2 3 1 8 3 21 18.10%
NO 8 12 15 23 7 24 3 3 95 81.90%
NO APLICA
116 100.00%
VERSIÓN: 01
PAGINA: 1 / 35
PAGINA: 2 / 35
4. OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Mantener un (Nº de inspecciones ejecutadas / Supervisor de
ambiente de Nº de inspecciones planeadas o seguridad
Implementar un 85% de programadas) *100
trabajo seguro y
programa de inspecciones
saludable para el
inspecciones ejecutadas
desarrollo de
actividades.
Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional
OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Ejecutar inducciones (Nº de inducciones ejecutadas/Nº
generales y 100% de las de inducciones) *100 Supervisor de
Promover la inducciones seguridad
específicas a los
competencia efectuadas RRHH
trabajadores nuevos
entre los
Ejecutar 100% de las (Nº de capacitaciones Supervisor de
trabajadores
capacitaciones según capacitaciones realizadas/Nº de capacitaciones seguridad
cronograma realizadas programadas) *100
Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional
3. Identificar los peligros, evaluar los riesgos para establecer medidas de control.
OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Disminuir los niveles (Nº de riesgos identificados/Nº Supervisor de
100% de los
de riesgo no de actividades)*100 seguridad
riesgos
tolerables en las
Identificar los identificados en
actividades de
peligros, evaluar las actividades
tendido y corte
los riesgos para
100% de (Nº de trabajadores participantes Alta dirección
establecer
Garantizar el participación de en la elección/Nº total de
medidas de
desarrollo del los trabajadores trabajadores) *100
control.
desempeño de SST a en la elección de
través de CSST los miembros del
CSST
Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional
VERSIÓN: 01
PAGINA: 3 / 35
PAGINA: 1 / 35
MATRIZ IPERC
RIESGO = (PROBALIDAD) X
TAREA
RIESGO SIGNIFICATIVO
PROBABILIDAD
INDICE DE SEVERIDAD
NIVEL DEL INDICE DE
INDICE EXPOSICIÓN
CAPACITACION (C)
(SEVERIDAD)
INDICE PERSONAS
PROCEDIMIENTOS
(considerar actividades, parte de
EXPUESTAS (A)
EXISTENTES (B)
PUESTO DE NO RUTINARIA FECHA DE
(C) + (D)
N° PROCESO LUGAR TAREA una actividad, el ambiente de RIESGO REQUISITO LEGAL
RUTINARIA
AL RIESGO
TRABAJO VERIFICACIÓN DE LA
INDICE
trabajo, instalaciones o equipos,
INDICE
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESPONSABLE (S)
EFECTIVIDAD DE
(D)
materiales, herramientas, etc.)
IMPLEMENTACIÓN
Area de Estampado de polos y Operario de Manipulacion de materiales Cortes / inhalación Decreto Supremo Nº 42-F LEY
5 Estampado
produccion camisetas estampado
x
punzocortantes y uso de pinturas de gases Nº 28305
2 2 2 3 9 2 18 Importante SI Epps. Charlas de capaciación Supervisor de seguridad 1semana
PAGINA: 2 / 35
VERSIÓN: 01
PAGINA: 1 / 35
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
Gerencia
General
Compras y
Producción RR.HH
Ventas
Marketing
G. SSO: Verificar que se cumplan con los reglamentos de SSO, salvaguardando la integridad
de sus trabajadores
VERSIÓN: 01
PAGINA: 2 / 35
FECHA DE
Nº ACTIVIDADES OBJETIVO DIRIGIDA
EJECUCIÓN
9. PROCEDIMIENTOS
PAGINA: 3 / 35
Puntos de Procesos/instalaciones/pu
Mes Tipo de inspección
inspección estos de trabajo
Linternas en caso de Todas las áreas de la
Enero Instalaciones
apagón empresa
Estado de extintores y Puntos de seguridad Todas las áreas de la
Marzo
botiquines y señalización empresa
Medidas de Almacén de producto
Abril Estado de almacenes
seguridad terminado y materia prima
Junio Uso de EPPs Epps entregados Área de operaciones
Inspección de residuos Procesos de remallado y
Agosto Área de Corte
y mermas Corte
Octubre Calidad de productos Área de almacén Proceso de empaquetado
Estrés laboral y Todas las áreas de la
Diciembre Ergonomía
sobretiempo empresa
PAGINA: 4 / 35
Rehabilitación
PAGINA: 5 / 35
PAGINA: 6 / 35
N° REGISTRO:
REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y
SIMULACROS DE EMERGENCIA
DATOS DEL EMPLEADOR
Mza. R1 Lote. 23
Soltex
Asociación Civil de
Confecciones 204753098 Textil 25
Vivienda, distrito
E.I.R.L.
de Ate, Lima Perú
MARCAR X
FECHA 06/02/2023
NOMBRE DEL CAPACITADOR O
ENTRENADOR Dra. Brenda Ivette Calla Mendoza
N° HORAS 3 horas
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS FIRMA
CAPACITADOS N° DNI ÁREA OBSERVACIONES
PAGINA: 7 / 35
1. Objetivos
Preservar la vida, la integridad física, la Seguridad y la Salud Ocupacional de los trabajadores, Medio
Ambiente y el patrimonio organizacional, y sobre todo promover una cultura de seguridad.
La empresa es un establecimiento del tipo industrial cuya razón social es Soltex Confecciones E.I.R.L.
y el representante legal Magda Ana Luz Solier Paucar, con código RUC de contribuyente 20454159455
se encuentra ubicado en Mza. R1 Lote. 23 Sec. Asociación Civil de Vivienda, distrito de Ate, Lima Perú.
3. Evaluación de riesgo
NO POSIBLE: Fenómeno que no puede suceder o que no se presentan las condiciones para que pueda
ser factible.
POSIBLE: Probabilidad de suceder o quede alguna forma es factible porque no existen razones
científicas o históricas que comprueben que esto no sucederá.
VERSIÓN: 01
PAGINA: 8 / 35
PROBABLE: Son aquellos fenómenos esperados de los cuales existen argumentos y razones científicos
para tener la noción que sucederán.
Origen natural
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Ubicación en la
Movimientos ciudad de
sísmicos Arequipa (zona Todas Probable
3 y 4)
Ubicación en la
Erupciones
ciudad de Todas Posible
volcánicas
Arequipa
Inundaciones,
Lluvias Primer piso,
deslizamientos Posible
constantes almacenes
de tierras
Origen Social
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Zona con poco
nivel de
Robos seguridad y
Todas Probable
poca
iluminación
Movimientos
sociales u otras
Manifestaciones
actividades que
ciudadadana Todas Posible
puedan traer
(vandalismo)
daños a las
instalaciones
Origen tecnológico
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Fallas en redes
eléctricas,
Incendios acumulación de
Todas Probable
gases o líquidos
inflamables
VERSIÓN: 01
PAGINA: 9 / 35
Ignición de
Explosión líquidos o gases Todas Posible
inflamables
Contacto con
sustancias
Exposición a
químicas o Almacenes, área
materiales Posible
derrames de de operación
peligrosos
sustancias
químicas.
Accidentes Caídas, uso de
Todas Probable
Personales herramientas
Son los grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, responsables de combatirlas
de manera preventiva o ante la eventualidad de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre,
dentro de la empresa, cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y entorno.
PAGINA: 10 / 35
• De primeros auxilios
o Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar
el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre.
o Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo,
emergencia o siniestro, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.
o Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
o Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que
requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer
estos últimos, notificándole al jefe de piso.
o Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.
PAGINA: 11 / 35
6.2. Sismos
• No salga corriendo, mantenga la calma
• Interrumpir inmediatamente suministros eléctricos de gas, de combustible a todo
equipo y maquinaria.
• Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento.
• Aléjese de ventanas, lámparas, ductos de aire, estanterías y bibliotecas modulares o
cualquier elemento suspendido o que pueda caer.
• Protegerse la cabeza y cuello con las manos.
• Durante las tres (3) primeras horas, use el teléfono solamente para informar sobre
cualquier situación que ponga en peligro vidas humanas
7. Directo telefónico
PAGINA: 12 / 35
Notificación de accidentes
PAGINA: 13 / 35
PAGINA: 14 / 35
PAGINA: 15 / 35
4. Datos de la investigación
Fecha(s) en la(s) que se efectuó la investigación in situ: ______________
Testigos presenciales: No__ Si___ Nombres y ocupación si hubo testigos:
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Testimonios firmados anexados al expediente: No____ Si _____
Entrevistas efectuadas: A testigos: No__ Si___ Al accidentado No__ Si__
Personas de la empresa entrevistadas y cargos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se han solicitado mediciones o pruebas No___ Si ___ Especificar:
__________________________________________________________
___________________________________________________________
Descripción de la ocurrencia y circunstancias que produjeron el accidente:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Actividad / tarea / labor específica que realizaba el accidentado al momento del accidente:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Dicha actividad / tarea / labor era su trabajo habitual: Si ___ No ____ Si no era trabajo
habitual, indicar por qué se le encomendó y quién lo ordenó:
____________________________________
Se había efectuado un análisis de riesgos documentado relacionado específicamente con la
referida actividad / tarea / labor: No__ Si___
Se había analizado el riesgo relacionado con el accidente: No__ Si___ Especificar:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se habían determinado medidas de prevención y protección para controlar el referido riesgo:
No __ Si ___ Especificar las medidas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se habían implementado las referidas medidas de control Si__ No__
Si no fueron implementadas, especificar el motivo: ______________
_____________________________________________________________________________
VERSIÓN: 01
PAGINA: 16 / 35
PAGINA: 17 / 35
PAGINA: 18 / 35
______________________ ______________________
Inspector de Trabajo MTPE Inspector Auxiliar de Trabajo MTPE
VERSIÓN: 01
PAGINA: 1 / 35
15. AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
AUDITOR/ES AUDITORIA N° FECHA
PAGINA: 2 / 35
16. ESTADÍSTICAS
Area de
ENERO 0 - 1 0 - 175597.9 0 - 0 0 0 - - - - 0 - - -
producción
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
PAGINA: 1 / 35
b. Instalaciones
La organización de acuerdo a su programación, facilita el uso de sus instalaciones para el
desarrollo, principalmente de la formación y entrenamiento en materia de seguridad y salud
en el trabajo.
c. Presupuesto
Sin perjuicio de la asignación de nuevos montos presupuestarios de acuerdo al avance del
sistema de gestión al servicio de seguridad y salud en el trabajo, se ha considerado para el
presente año la asignación de los siguientes recursos:
Cada presupuesto que es iniciado durante el presente año, debe contar con un presupuesto
asignado a la ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y
cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.
PAGINA: 2 / 35
DOMICILIO N° DE TRABAJADORES EN EL
RAZON SOCIAL O IDENTIFICACIÓN SOCIAL RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA
(Dirección, distrito, departamento, provincia) CENTRO DE LABORES
OBJETIVO GENERAL : 1 MANTENER UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Indicador
(Nº de inspecciones ejecutadas / Nº deinspecciones planeadas o programadas ) *100
Presupuesto $6,000
Recurso IPERC
SUPERVISOR DE
1 PLANIFICACIÓN DE LA INSPECCION TODAS x x Julio 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
SUPERVISOR DE
2 REALIZACION DE LAS INSPECCIONES TODAS x Abril 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
ELABORAR UN INFORME DE SUPERVISOR DE
3 TODAS x x x x Agosto 2022 EN PROCESO REALIZAR EL INFORME
INSPECCIONES SEGURIDAD
ACTUALIZAR INFORMACION SUPERVISOR DE
4 TODAS x x Junio 2022 EN PROCESO ACTUALIZACION PENDIENTE
DOCUMENTADA SEGURIDAD
REALIZAR UN SEGUIMIENTO A LAS
ACTIVIDADES CON
SUPERVISOR DE
5 INCIDENCIA DE CONDICIONES TODAS x x Setiembre 2022 EN PROCESO REFORZAR EL SEGUIMIENTO
SEGURIDAD
SUBESTANDAR
IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL
Y/O CORRECTIVAS SUPERVISOR DE
6 TODAS x x Marzo 2022 EN PROCESO
EN LOS ACTOS SUBESTANDAR SEGURIDAD
REALIZAR CAPACITACIONES SOBRE
PREVENCION DE SUPERVISOR DE
7 TODAS x x Enero 2022 REALIZADO
RIESGOS LABORALES SEGURIDAD
Presupuesto $6,000
Recurso Normativa nacional e internacional actualizada
SUPERVISOR DE
1 APROBAR EL PROGRAMA ANUAL DE SST TODAS x Enero 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
REVISAR LA MATRIZ DE REQUISITOS SUPERVISOR DE
2 TODAS x Enero 2022 REALIZADO
LEGALES SEGURIDAD
SUPERVISOR DE MEJORAR LA DIFUSION DE LA
3 DIFUNDIR LA POLÍTICA DE SST TODAS x Febrero 2022 EN PROCESO
SEGURIDAD POLITICA
ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL SUPERVISOR DE
4 TODAS x Marzo 2022 REALIZADO
IPERC SEGURIDAD
ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO SUPERVISOR DE
5 TODAS x x Mayo 2022 REALIZADO
INTERNO DE SST SEGURIDAD
CAPACITAR EN MATERIA DE
REQUISITOS APLICABLES A ASISTENTE DE CULMINAR LAS
7 TODAS x x Enero 2022 EN PROCESO
LA EMPRESA SEGURIDAD CAPACITACIONES
PAGINA: 3 / 35
Presupuesto $8,000
Recurso Audiovisuales para capacitaciones, material de escritorio
OBJETIVO GENERAL : 4 IDENTIFICAR LOS PELIGROS, EVALUAR LOS RIESGOS PARA ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL
Presupuesto $10,000
Recurso Material de escritorio
PAGINA: 4 / 35
Presupuesto $5,000
Recurso Locacion para las reuniones, material de escritorio, libro de actas
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
VERSIÓN: 01
PAGINA: 5 / 35
incidentes peligrosos), el MTC cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos
de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo
pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente.
Estos archivos pueden ser llevados por el MTC en medios físicos o digitales. Si la
Inspección del Trabajo requiere información de periodos anteriores a los últimos doce
(12) meses a que se refiere el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
debe otorgar un plazo razonable para que el MTC presente dicha información.
Tipo de
Versión
Código Document Nombre del Documento
(v)
o
Registro de inspecciones de
SST-RO 01 seguridad de seguridad y salud en el V01
trabajo
Informativo de Accidentes e
SST-RO 02 V01
incidentes
Registro de monitoreo de V01
SST-RO 03
enfermedades ocupacionales
Registro de investigación de V01
SST-RO 04
accidentes de trabajo
Registro de Equipos de Seguridad y V01
SST-RO 05
Emergencia
Registro de inspección de luces de V01
SST-RO 06
emergencia
SST-RO 07 Registro de Auditoria V01
Registro
Registro de Incidentes peligrosos e V01
SST-RO 08 Obligatorio
incidentes
SST-RO 09 Certificado de Alta médica V01
PAGINA: 6 / 35
b. Informe anual del Servicio de SST, sobre el cumplimiento del programa anual de
seguridad y salud en el trabajo; se hace uso de indicadores estadísticos según normativa.