0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas35 páginas

Plan Anual de Seguridad y Salud 2022

Este plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2022 de la empresa SOLTEX CONFECCIONES EIRL establece los objetivos y metas a cumplir en materia de seguridad y salud ocupacional. El plan detalla aspectos como la política de seguridad y salud, la elaboración de línea base del sistema de gestión, objetivos y metas, comité de seguridad y salud en el trabajo, identificación de peligros, capacitaciones, inspecciones internas, entre otros.

Cargado por

Nikol López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas35 páginas

Plan Anual de Seguridad y Salud 2022

Este plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2022 de la empresa SOLTEX CONFECCIONES EIRL establece los objetivos y metas a cumplir en materia de seguridad y salud ocupacional. El plan detalla aspectos como la política de seguridad y salud, la elaboración de línea base del sistema de gestión, objetivos y metas, comité de seguridad y salud en el trabajo, identificación de peligros, capacitaciones, inspecciones internas, entre otros.

Cargado por

Nikol López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Enero - Diciembre 2022

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

SERVICIO DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y EDUARDO JAIME ALFARO


SALUD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO ESPARZA

ALUMNOS:
Cristhian Andre Velasquez Salas
Angelo Patrick Roque Valencia
Yesenia Treyci Narvaez Apaza
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35

CONTENIDO

1. ALCANCE

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. OBJETIVOS Y METAS

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y


MAPA DE RIESGO.

7. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8. PROCEDIMIENTOS

9. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

10. MONITOREO DE AGENTES

11. SALUD OCUPACIONAL

12. SERVICIOS Y PROVEEDORES

13. PLAN DE CONTINGENCIA

14. AUDITORIA EXTERNA

15. ESTADÍSTICAS

16. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 3 / 35

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022

1. ALCANCE

Este Reglamento se aplica a todas las Actividades que se desarrollan en las instalaciones de
la empresa, tanto en los lugares en donde se llevan a cabo las actividades de trabajo
operativas como en las oficinas administrativas, para todos los trabajadores que se
encuentran sujetos a un vínculo laboral con la empresa, indistintamente de su cargo, categoría
o modalidad de contratación.
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VII. CONTROL DE INFORMACIÓN


V. EVALUACIÓN NORMATIVA
II. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y

IV. IMPLEMENTACIÓN Y
SALUD OCUPACIONAL

VIII. REVISIÓN POR LA


III. PLANEAMIENTO Y
INVOLUCRAMIENTO
I. COMPROMISO E

VI. VERIFICACIÓN

Y DOCUMENTOS
APLICACIÓN

OPERACIÓN

DIRECCIÓN
Cumplimiento TOTAL %

SI 2 0 2 2 3 1 8 3 21 18.10%

NO 8 12 15 23 7 24 3 3 95 81.90%

NO APLICA
116 100.00%
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa SOLTEX CONFECCIONES EIRL, es una empresa dedicada a la producción y


confección de prendas de vestir, que tiene por misión fabricar y comercializar productos de
buena calidad que generen confianza y satisfacción en nuestros clientes y los mercados hacia
donde están destinados nuestros productos.
La empresa SOLTEX CONFECCIONES EIRL se compromete a una gestión alineada a una cultura

de prevención de riesgos laborales de sus trabajadores que desarrollan actividades dentro o


fuera de sus instalaciones; bajo cualquier modalidad y terceros que desarrollan actividades
por nuestro encargo.

Para ello, desarrollará su gestión basada en los siguientes compromisos:

• Promover e integrar la gestión de seguridad y salud en el trabajo a la gestión gerencial


de la empresa, promoviendo la mejora continua.
• Vigilar el cumplimiento de los requisitos legales, y los compromisos en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
• Establecer y verificar los objetivos, instrumentos de capacitación y el control de los
procesos de confección que potencialicen la adopción de buenas prácticas de
seguridad y salud en el trabajo para minimizar la probabilidad de incidentes y
accidentes en la organización.
• Identificar, evaluar y controlar los riesgos que se susciten en las instalaciones y procesos
operativos, para establecer medios y condiciones que protejan al trabajador.
• Asegurar que los trabajadores y sus representantes participen activamente en todas las
etapas de mejora continua del SGSST.

Arequipa 08 de Setiembre del 2022

SOLIER PAUCAR MAGDA ANA LUZ


VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35

4. OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas establecidos se detallan a continuación:

1. Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable para el desarrollo de actividades.

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Mantener un (Nº de inspecciones ejecutadas / Supervisor de
ambiente de Nº de inspecciones planeadas o seguridad
Implementar un 85% de programadas) *100
trabajo seguro y
programa de inspecciones
saludable para el
inspecciones ejecutadas
desarrollo de
actividades.

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional

2. Promover la competencia entre los trabajadores

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Ejecutar inducciones (Nº de inducciones ejecutadas/Nº
generales y 100% de las de inducciones) *100 Supervisor de
Promover la inducciones seguridad
específicas a los
competencia efectuadas RRHH
trabajadores nuevos
entre los
Ejecutar 100% de las (Nº de capacitaciones Supervisor de
trabajadores
capacitaciones según capacitaciones realizadas/Nº de capacitaciones seguridad
cronograma realizadas programadas) *100

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional

3. Identificar los peligros, evaluar los riesgos para establecer medidas de control.

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Disminuir los niveles (Nº de riesgos identificados/Nº Supervisor de
100% de los
de riesgo no de actividades)*100 seguridad
riesgos
tolerables en las
Identificar los identificados en
actividades de
peligros, evaluar las actividades
tendido y corte
los riesgos para
100% de (Nº de trabajadores participantes Alta dirección
establecer
Garantizar el participación de en la elección/Nº total de
medidas de
desarrollo del los trabajadores trabajadores) *100
control.
desempeño de SST a en la elección de
través de CSST los miembros del
CSST

Nota: CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; SSST: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
ODENA: Oficina de Defensa Nacional
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 3 / 35

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los integrantes del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo son:

Representantes titulares de la parte empleadora

Nombres y Apellidos Cargo DNI


Erich Aparicio Vásquez Jefe de recursos humanos 01266605
Miguel Armando Guevara Hoces Jefe de marketing 01757600
Paola Rosa García Cabezudo Supervisor de seguridad 01678346

Representantes suplentes de la parte empleadora

Nombres y Apellidos Cargo DNI


Milagros Espinoza Barrios Jefe de de Administración 01477773
Vladimir Santiago Solis Chuquipoma Jefe de operaciones 01234810
Olga del Rosario Sánchez Velarde Secretario de RRHH 01676669

Representantes titulares de los trabajadores

Nombres y Apellidos Cargo DNI


Adrián Adolfo Julián López Técnico programador 01657887
Fátima Azucena Coral Malca Control de producción 74599870
Carlos Marino Sánchez Segura Control de calidad 01285904

Representantes suplentes de la parte trabajadora

Nombres y Apellidos Cargo DNI


Fredy Arevalo Arevalo Tesorería 73285009
Carola Elsa Cardozo Moron Operario de almacén 01655670
Miguel Duvarial Justo Zegarra Perez Operario de empaque 01823321
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE RIESGO

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

MATRIZ IPERC

EVALUACION DE RIESGOS CONTROLES NUEVOS A IMPLEMENTAR


TIPO DE

PROBABILIDAD = (A) + (B) +

RIESGO = (PROBALIDAD) X
TAREA

RIESGO SIGNIFICATIVO
PROBABILIDAD

INDICE DE SEVERIDAD
NIVEL DEL INDICE DE

NIVEL DEL RIESGO


PELIGRO

INDICE EXPOSICIÓN
CAPACITACION (C)

(SEVERIDAD)
INDICE PERSONAS

PROCEDIMIENTOS
(considerar actividades, parte de

EXPUESTAS (A)

EXISTENTES (B)
PUESTO DE NO RUTINARIA FECHA DE

(C) + (D)
N° PROCESO LUGAR TAREA una actividad, el ambiente de RIESGO REQUISITO LEGAL
RUTINARIA

AL RIESGO
TRABAJO VERIFICACIÓN DE LA

INDICE
trabajo, instalaciones o equipos,

INDICE
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESPONSABLE (S)
EFECTIVIDAD DE

(D)
materiales, herramientas, etc.)
IMPLEMENTACIÓN

Uso de maquinas y herramientas Cortes


1 x Decreto Supremo Nº 42-F 1 2 2 3 8 3 24 Importante SI EPPS guantes anticortes, Charlas de 5 min 1 semana
punzocortantes /amputaciones
Area de
Corte Corte de moldes de tela Operario de corte
produccion

Riegos ergonomicos/ Supervisor de seguridad


2 x Movimientos repetitivos
dolores muscualres
1 2 2 3 8 1 8 Tolerable NO Pausas activas, higiene postural 1 semana

RM 375-2008-TR Norma Básica


Area de Funcionamiento de las maquinas y Exposicion constante de Ergonomía y de
3 Hilado y costura
produccion
Telares, maquinas de hilar Operario X
herramientas mecanizadas del area al ruido Procedimiento de Evaluación de 2 2 2 3 9 1 9 Tolerable NO Epps 1 semana
Riesgo Disergonómico

Carga y almacenaje de rollos Operario de Carga de objetos pesados,


4 Almacen de MP Almacen
de tela almacen
x
sobreesfuerzos
lesiones lumbares 2 2 1 2 7 2 14 Moderado NO Implementacion de transpaletas manuales Administracion 3 meses

Area de Estampado de polos y Operario de Manipulacion de materiales Cortes / inhalación Decreto Supremo Nº 42-F LEY
5 Estampado
produccion camisetas estampado
x
punzocortantes y uso de pinturas de gases Nº 28305
2 2 2 3 9 2 18 Importante SI Epps. Charlas de capaciación Supervisor de seguridad 1semana

RM 375-2008-TR Norma Básica


Maquinaria en funcionamiento
Area de de Ergonomía y de Implemenatacion de fuentes de Agua distribuidas en la
6 Tejido
produccion
Tejidos de prendas de vestir Operario x (transferencia de calor) Incomodidad,
Procedimiento de Evaluación de
3 2 2 3 10 2 20 Importante SI
planta para el consumo humano.
Supervisor de seguridad 3 meses
Condiciones ambientales del lugar
Riesgo Disergonómicos

Programar mantenimiento a maquinas, equipos y


Mantenimiento de maquinarias Tecnico de Manipulacion de maquinas Probabilidad de
7 Empresa
en general mantenimiento
x
energizadas atrapamiento
Decreto Supremo Nº 42-F 1 3 2 2 8 2 16 Moderado NO herramientas, correctivo y preventivo para evitar ruidos Administracion 3 meses
que se generen por daños en piezas.
Manteimiento

Limpieza de techos y Caidas a nivel y


8 Todas las areas
luminarias
Perosnal de limpieza x Escaleras en malas condiciones
desnivel
Decreto Supremo Nº 42-F 2 2 2 3 9 1 9 Tolerable NO Escalera tipo avion, para realizar labores de limpieza. Administracion 2 meses
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Gerencia
General

Gerencia Gerencia de Gerencia de


Gerencia SSO
comercial operaciones administración

Compras y
Producción RR.HH
Ventas

Marketing

G. general: Planificar, organizar y controlar las actividades de la empresa, mantener


actualizados los documentos de gestión aprobados, políticas siendo eficaces y eficientes con
la administración de recursos.

G. de operaciones: Planificar y determinar los procesos de producción, mantener un estándar


temporal, así como balancear las líneas de producción.

G. comercial: Mantener un control y registro de compra y ventas, tanto de materia prima


como productos terminados, controlar las redes sociales y pagina web de la empresa para
facilitar la captación de clientes.

G. administrativa: Tramitar, elaborar y almacenar la documentación interna o externa, así


como también reclutar, seleccionar y contratar al personal

G. SSO: Verificar que se cumplan con los reglamentos de SSO, salvaguardando la integridad
de sus trabajadores
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35

8. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FECHA DE
Nº ACTIVIDADES OBJETIVO DIRIGIDA
EJECUCIÓN

1 Capacitación: Seguridad y Salud Concientizar al A todo el Semestral


Ocupacional basado en el Reglamento personal acerca personal
de Seguridad y Salud Ocupacional y de SSO
Política de seguridad y salud
ocupacional

2 Capacitación: Uso de equipo de Facilitar EPPs y A todo el Trimestral


protección personal (EPP) su correcto uso. personal

3 Capacitación: Fusionado, remallado, Actualizar Área de


confección final- costura de botones y constantemente operaciones
otros accesorios los procesos de Trimestral
producción

4 Capacitación: Control de calidad, - Mantener una Área de Mensual


revisión de camisas, botones, hilos, producción de operaciones
sobrantes calidad

5 Capacitación: Trabajo en equipo: Desarrollar las A todo el Trimestral


Generación de confianza y contribución competencias personal
personal, Desarrollo de condiciones para blandas del
un equipo efectivo. Resolución de equipo de trabajo
conflictos

9. PROCEDIMIENTOS

Lista de procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el Trabajo.

ITEM CÓDIGO DESCRIPCIÓN OBJETO DEL PROCEDIMIENTO


SST-S-001 Cambio de cuchillas y agujas de maquinaria Mantener en perfecto estado la
1 maquinaria para evitar el mantenimiento
correctivo
SST-S-002 Bloqueo de suministro de corriente Brindar mantenimiento técnico preventivo
2
eléctrica a las maquinarias
3 SST-S-003 Manipulación de químicos Tintar prendas de vestir
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 3 / 35

10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Plan de inspecciones internas programadas en materia de seguridad y salud en el


trabajo

Puntos de Procesos/instalaciones/pu
Mes Tipo de inspección
inspección estos de trabajo
Linternas en caso de Todas las áreas de la
Enero Instalaciones
apagón empresa
Estado de extintores y Puntos de seguridad Todas las áreas de la
Marzo
botiquines y señalización empresa
Medidas de Almacén de producto
Abril Estado de almacenes
seguridad terminado y materia prima
Junio Uso de EPPs Epps entregados Área de operaciones
Inspección de residuos Procesos de remallado y
Agosto Área de Corte
y mermas Corte
Octubre Calidad de productos Área de almacén Proceso de empaquetado
Estrés laboral y Todas las áreas de la
Diciembre Ergonomía
sobretiempo empresa

11. SALUD OCUPACIONAL YESENIA


El servicio de salud en el trabajo, realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores, el medico
ocupacional está a cargo del desarrollo del plan de salud ocupacional, determinar el programa
de salud ocupacional a implementar en la empresa.

Sin perjuicio de los documentos mencionados en el párrafo precedente, se presentan las


principales acciones que se desarrolla:

1. Determinación de las evaluaciones medicas a los trabajadores


2. Toma de las evaluaciones ocupacionales previas, durante y al término de la relación
laboral
3. Determinación de las enfermedades ocupacionales
4. Presentación de la estadística de morbilidad de los trabajadores
5. Desarrollo de campañas de prevención de estados prepatológicos o patologías en los
trabajadores
6. Formación a los trabajadores en materia de cuidado de la salud ocupacional
7. Vigilancia de la salud ocupacional general
8. Vigilancia de la salud ocupacional de accidentados y enfermos en el trabajo
9. Atención en tópicos de emergencias
10. Plan anual de salud ocupacional

Campañas de conservación de la salud de los trabajadores


VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 4 / 35

Mes campaña Tipo


Enero Estilos de vida saludable Información
Febrero Higiene y buenas costumbres en el centro de trabajo Información
Marzo Prevención de Gastritis Información
Abril Síndrome del túnel carpiano Información
Mayo Fatiga visual Información / medición
Junio Tétano y Hepatitis B Información / vacuna
Julio Enfermedades osteomusculares Información
Agosto Fatiga postural Información
Septiembre Enfermedad auditiva Información / chequeo medico
Octubre Información
Noviembre Relajación muscular Información / masaje terapéutico
Diciembre Estrés ocupacional Información

Rehabilitación

De acuerdo a nuestra legislación nacional vigente, por PRINCIPIO DE ATENCION INTEGRAL


DE LA SALUD, se entiende que los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes
hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.

Asimismo, nuestra legislación establece la adecuación del trabajador al puesto de trabajo,


indicando que los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad
y salud, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría, salvo en el caso de
invalidez absoluta permanente.

Independientemente de su magnitud los accidentes de trabajo se clasifican en reversibles y


permanentes, cuando un trabajador accidentado se reintegre a las labores se deben observar
las siguientes reglas:

1. Si el accidente es irreversible o permanente y el trabajador reingresa deberá


establecerse de acuerdo a la reglamentación nacional el grado de discapacidad
2. En caso de accidentes irreversibles o permanentes y de acuerdo al grado de
incapacidad el medico ocupacional, determina las actividades que no puede realizar el
accidentado
3. En caso de accidentes reversibles en los que el trabajador reingrese a laborar mientras
dura el periodo de recuperación total, el medico ocupacional determina las actividades que no
puede realizar el accidentado y determina las actividades del puesto de trabajo que ocupa no
afecten su recuperación o el tiempo de recuperación del trabajador
4. En caso el puesto de trabajo que ocuparía al momento de su reinserción afecte su
recuperación, coordina con el área de recursos humanos para la asignación de un nuevo
puesto de trabajo que no afecte su recuperación o al tiempo de recuperación del trabajador
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 5 / 35

5. Que la reinserción en cualquiera de los casos no afecte la seguridad o salud de otros


trabajadores
6. Esta política debe aplicarse también a casos de accidentes no laborales
7. En caso de enfermedades ocupacionales, se debe retirar al trabajador de la fuente de
generación de estas, a fin de disminuir el impacto sobre la salud. Su proceso de reasignación,
sigue lo establecido para accidentes de trabajo.

12. SERVICIOS POR CLIENTES, SUBCONTRATAS Y PROVEEDORES


En el procedimiento de evaluación y homologación de proveedores y subcontratistas, se
detallan los requisitos para el ingreso de proveedores y subcontratistas a las instalaciones de
nuestra organización.

No limitativamente, la documentación mínima que debe presentar todo trabajador de


proveedores o contratistas que ingresa a nuestras instalaciones es la siguiente:

● Registro de entrega de equipos de protección personal


REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y UNIFORME

RAZON SOCIAL O DETERMINACION RUC DIRECCION ACTIVIDAD N°


SOCIAL ECONOMICA TRABAJADORES
204753098 Textilería

NOMBRES Y APELLIDOS : DNI: Firma:


Luis Eduardo Enriquez 01683666

RESPONSABLE DE ENTREGA: Supervisor de SST


DESCRIPCION CANTIDAD FECHA AREA DE FIRMA DEL FIRMA DEL
Se entrego
DE LO DE TRABAJO TRABAJADOR RESPONSABLE DE
ENTREGADO ENTREGA Uniforme EPP ENTREGA
Batas 1 06/02/23 Costureria ______ x
Anteojos de 2 06/02/23 Estampados _______ x
Seguridad
Zapatos 1 par 06/02/23 Corte, _______ x
comodos costureria
Tapabocas 5 por dia 06/02/23 Estampados _______ x
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 6 / 35

● Registro de inducción, formación, entrenamiento y respuesta ante


emergencias

N° REGISTRO:
REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y
SIMULACROS DE EMERGENCIA
DATOS DEL EMPLEADOR

RAZÓN SOCIAL O DOMICILIO (Dirección, TIPO DE ACTIVIDAD N° TRABAJADORES EN


DENOMINACIÓN SOCIAL RUC distrito, departamento, ECONÓMICA EL CENTRO LABORAL
provincia)

Mza. R1 Lote. 23
Soltex
Asociación Civil de
Confecciones 204753098 Textil 25
Vivienda, distrito
E.I.R.L.
de Ate, Lima Perú
MARCAR X

INDUCCIÓN CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO SIMULACRO DE EMERGENCIA


X

TEMA “TALLER: ACCIONES PREVENTIVAS ANTE ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES”

FECHA 06/02/2023
NOMBRE DEL CAPACITADOR O
ENTRENADOR Dra. Brenda Ivette Calla Mendoza

N° HORAS 3 horas
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS FIRMA
CAPACITADOS N° DNI ÁREA OBSERVACIONES

1. José Andrade Luque 01678650 Costurería Incidente

2. Ana García 01687778 Estampado Incidente

3. Eduardo Martínez 01654090 Corte, confección Incidente por corte

4. Clara Luque Apaza 01773889 Costurería Incidente

5. Lucia Mamani 01653112 Costurería Incidente

6. Catalina Tistan 01620098 Estampado Accidente

7. Elvis Maque Alva 01600987 Corte, Costurería Incidente por la


maquina
8. Shidi Ortega 01612345 Corte Incidente

RESPONSABLE DEL REGISTRO

Nombre: Laura Aragón Cargo: Jefe del área Fecha: Firma


03/02/2023
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 7 / 35

13. PLAN DE CONTINGENCIA

1. Objetivos

Preservar la vida, la integridad física, la Seguridad y la Salud Ocupacional de los trabajadores, Medio
Ambiente y el patrimonio organizacional, y sobre todo promover una cultura de seguridad.

• Establecer acciones y procedimientos para prevenir y controlar las emergencias que


puedan tener lugar en las instalaciones de la empresa.
• Divulgar y establecer un plan de formación sobre el Plan de Contingencias
• Identificar los riesgos a los cuales se ven expuestos los trabajadores de la organización y
analizar las vulnerabilidades de estos.
• Establecer políticas dirigidas a la prevención y atención de emergencias
• Crear y divulgar los procedimientos de actuación en caso de emergencia
• Priorizar los riesgos que puedan afectar a la organización

2. Descripción de las operaciones


2.1. Datos generales

La empresa es un establecimiento del tipo industrial cuya razón social es Soltex Confecciones E.I.R.L.
y el representante legal Magda Ana Luz Solier Paucar, con código RUC de contribuyente 20454159455
se encuentra ubicado en Mza. R1 Lote. 23 Sec. Asociación Civil de Vivienda, distrito de Ate, Lima Perú.

2.2. Actividad y operaciones principales


Nuestra principal actividad es la fabricación y comercialización de productos de buena calidad.

3. Evaluación de riesgo

Se toma la siguiente calificación de las amenazas:

NO POSIBLE: Fenómeno que no puede suceder o que no se presentan las condiciones para que pueda
ser factible.

POSIBLE: Probabilidad de suceder o quede alguna forma es factible porque no existen razones
científicas o históricas que comprueben que esto no sucederá.
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 8 / 35

PROBABLE: Son aquellos fenómenos esperados de los cuales existen argumentos y razones científicos
para tener la noción que sucederán.

INMIMENTE: Es aquel fenómeno esperado con una alta probabilidad de ocurrencia.

Origen natural
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Ubicación en la
Movimientos ciudad de
sísmicos Arequipa (zona Todas Probable
3 y 4)
Ubicación en la
Erupciones
ciudad de Todas Posible
volcánicas
Arequipa
Inundaciones,
Lluvias Primer piso,
deslizamientos Posible
constantes almacenes
de tierras

Origen Social
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Zona con poco
nivel de
Robos seguridad y
Todas Probable
poca
iluminación
Movimientos
sociales u otras
Manifestaciones
actividades que
ciudadadana Todas Posible
puedan traer
(vandalismo)
daños a las
instalaciones

Origen tecnológico
Amenaza Causa Área afectada calificación Color
Fallas en redes
eléctricas,
Incendios acumulación de
Todas Probable
gases o líquidos
inflamables
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 9 / 35

Ignición de
Explosión líquidos o gases Todas Posible
inflamables
Contacto con
sustancias
Exposición a
químicas o Almacenes, área
materiales Posible
derrames de de operación
peligrosos
sustancias
químicas.
Accidentes Caídas, uso de
Todas Probable
Personales herramientas

4. Organización de las brigadas

Son los grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, responsables de combatirlas
de manera preventiva o ante la eventualidad de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre,
dentro de la empresa, cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y entorno.

4.1. Perfiles de brigadistas


• Vocación de servicio
• Tener buena salud física y mental
• Con don de mando y liderazgo
• Con conocimientos previos en la materia
• Con capacidad para la toma de decisiones
• Con criterio para resolver problemas

4.2. Tipos de brigadas, funciones y actividades


• De evacuación
o Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
o Participar tanto en los simulacros de evacuación, como en situaciones reales.
o Conducir a las personas durante la emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar
seguro, a través de rutas libres de peligro.
o Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén
libres de obstáculos.
o En caso de que la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre
obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de
evacuación.
o Realizar un censo del personal al llegar al punto de reunión.
o Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o, cuando
ya no exista peligro.
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 10 / 35

• De primeros auxilios
o Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar
el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre.
o Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo,
emergencia o siniestro, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.
o Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
o Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que
requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer
estos últimos, notificándole al jefe de piso.
o Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.

• De prevención y combate de incendios


o Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños
y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.
o Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio
o Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de
material inflamable.
o Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y no se encuentre
obstruido.
o Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo con cada tipo de
fuego.
• De comunicación
o Contar con un listado de números telefónicos de las entidades de respuesta de
emergencia en la zona.
o En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomar el nombre o nombres
de los responsables de éstas, el nombre, direcciones de las instituciones
hospitalarias a donde será remitido el paciente o pacientes, y realizará la llamada
a los parientes del o los lesionados.
o Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al riesgo, emergencia, siniestro
o desastre que se presente, para informarle al Coordinador General y cuerpos de
emergencia.
o Dar informes a la prensa, cuando el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre lo
amerite.
o Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse hasta el último momento.
5. Equipamiento
• Extintores portátiles de 12 Kg. Tipo ABC con carga vigente.
• Cilindros con arena.
• Botiquín de primeros auxilios
• Alarma, sirena, silbatos
• Luces de emergencia
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 11 / 35

• Señalización de rutas de evacuación.


• Camillas o equipos de rescate de lesionados.

6. Plan de contingencia en caso:


6.1. Incendios/explosión
• Limpiar inmediatamente los derrames de productos inflamables.
• Cerciorarse de que todos los empleados conozcan la ubicación y operación de la parada
de emergencia y del interruptor general de corriente.
• No limpiar nada con combustible para motores.
• Asegurarse de que nadie fume en las áreas en que haya vapores de combustible.
• Asegurarse de que nadie use celulares o equipos similares.
• Capacitar continuamente al personal en las normas de higiene, seguridad industrial y
salud en el trabajo y seguridad de la información
• Si existen víctimas y usted NO TIENE entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a
la víctima mientras llega el grupo de apoyo.
• En caso de requerirse evaluación médica, deberá dirigirse al centro de salud más
cercano y esperar indicaciones.
• Como medida de prevención mantenga los teléfonos de emergencia con usted

6.2. Sismos
• No salga corriendo, mantenga la calma
• Interrumpir inmediatamente suministros eléctricos de gas, de combustible a todo
equipo y maquinaria.
• Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento.
• Aléjese de ventanas, lámparas, ductos de aire, estanterías y bibliotecas modulares o
cualquier elemento suspendido o que pueda caer.
• Protegerse la cabeza y cuello con las manos.
• Durante las tres (3) primeras horas, use el teléfono solamente para informar sobre
cualquier situación que ponga en peligro vidas humanas

7. Directo telefónico

Entidad de emergencia Dependencia Teléfono de emergencia


Bomberos Compañía 140 Urb. Buena Vista Yanahuara (054) 253933
PNP Alfonso Ugarte Cuadra 2 (054) 270432
Sedapar (054) 606262
Servicios públicos
Seal (054) 381188
INDECI Defensa civil (054) 382350
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 12 / 35

OSINERMIN (0800) 41800


Municipalidad de Cerro Colorado (054) 382590
Cruz roja (054) 204343
Servicios de salud
Hospital de Yanahuara (054) 226969

14. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y


ENFERMEDADESOCUPACIONALES.

La investigación de accidentes se realizará con el modelo de causalidad de pérdidas de Frank


Bird. El científico plantea la falta de control como la causa principal de los accidentes con
pérdidas (humanas, de propiedad o de proceso), sin embargo, durante su estudio también
planteó que para que se produzca un accidente deben ocurrir una serie de hechos previos
que se deben analizar para encontrar el origen de los accidentes. Que nos servirá de mucha
ayuda para encontrar de modo detallado y explicito el porqué de un accidente.

Notificación de accidentes

De acuerdo con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Artículo 92º


de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), el empleador, conjuntamente con
los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores, deben realizar las
investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 13 / 35

peligrosos y mortales. La finalidad de estas investigaciones es revelar la red de causalidad y


así el empleador podrá tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de accidentes.
Todo empleador debe informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE):
• Los accidentes de trabajo mortales.
• Los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud y la integridad física de los
trabajadores o a la población.
• Cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y
psicológica del trabajador suscitado en el ámbito laboral.
• Una vez ocurrido el accidente, debe notificarse mediante el documento Notificación de
los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, donde figuran todos los
datos necesarios para saber el cómo, cuándo y dónde ocurrió el accidente y sus
consecuencias. Esto permitirá al investigar y analizar el accidente, que no vuelva a
ocurrir, o por lo menos lograr que la probabilidad de ocurrencia sea menor.

Procedimiento de notificación de un accidente laboral


Para notificar al MTPE los accidentes mortales, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales, el empleador debe acceder a la plataforma electrónica denominada SAT
Sistema de Información para el Registro Único de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Ocupacionales. En las zonas geográficas donde no exista acceso a internet, deberá utilizarse
el documento físico denominado Formulario N° 01, aprobado por el D.S. N° 005-2012-TR
(Artículo 119º).
Para realizar una notificación solo debe ingresar al SAT, escribir el usuario y la contraseña de
su Clave SOL e iniciar sesión. Luego, elija el tipo de suceso que desea reportar, ya sea como
empresa o como centro médico asistencial. A continuación, le aparecerá un formato en el que
deberá llenar los datos del empleador, del lugar en el que ocurrió el hecho, del trabajador y
del accidente o enfermedad que va a notificar.
Una vez llenado el formato, realice una vista previa para confirmar que todos los datos sean
correctos y dé clic a Grabar (tome en cuenta que luego de grabar ya no podrá modificar la
información). Se generará una constancia y la notificación estará registrada.
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 14 / 35

FORMATO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE SOLTEX EIRL

Orden de Inspección Nº ________


1. Datos del trabajador accidentado
Nombres y Apellidos: ___________________________
DNI N.º ____________________
Fecha de nacimiento: ____________Edad: ______ Género: M ___ F___
Domicilio: _______________________________ Telf.: _____________ Distrito: ______________
Provincia: ________ Dpto.: ______
Ocupación / puesto de trabajo: _______________________________________________________
Categoría del trabajador: Código __ Descripción___________________________________
Antigüedad en el puesto de trabajo: __________________________________________________
Fecha de ingreso a la empresa __________Régimen laboral: _______________________________
Tipo de contrato de trabajo: _________________________________________________________
Jornada laboral: ______________________________Turno:_______________________________
Se encuentra en Planilla: No__ Si__ Forma de remuneración: _____________________________
Última remuneración recibida: _______________ Fecha: _________________________________
SCTR: No requiere__ No tiene___ Si tiene ___: Pensiones __ Salud __

2.Datos del empleador


Nombres y Apellidos o Razón Social: ___________________________________________________
Domicilio legal: ________________________________ Telf: _________ Distrito:______________
Provincia:________ Dpto:______ Ubigeo:____
Actividad económica: _________________Código CIIU ____________________________
RUC Nº ______________________ Registro MYPE Nº ____________________________________
Representante legal: _______________________________________________________________
Nº trabajadores___ Supervisor SST No__ Si__ Comité SST No__ Si__

3. Datos del accidente


Lugar de ocurrencia:
Especificar:_________________________________________________ Si ocurrió en una empresa
usuaria indicar razón social: ______________ ___________________________________
Fecha del accidente: _________Día de la semana: ________Hora:_____ _______________________
Horas continuas trabajadas al momento de ocurrir el accidente: _____________________________
Forma del accidente : Descripción _____________________________________
Agente causante: Descripción _______________________________________
Parte del cuerpo afectada: Descripción _________________________________
Naturaleza de la lesión: Descripción __________________________________
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 15 / 35

4. Datos de la investigación
Fecha(s) en la(s) que se efectuó la investigación in situ: ______________
Testigos presenciales: No__ Si___ Nombres y ocupación si hubo testigos:
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Testimonios firmados anexados al expediente: No____ Si _____
Entrevistas efectuadas: A testigos: No__ Si___ Al accidentado No__ Si__
Personas de la empresa entrevistadas y cargos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se han solicitado mediciones o pruebas No___ Si ___ Especificar:
__________________________________________________________
___________________________________________________________
Descripción de la ocurrencia y circunstancias que produjeron el accidente:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Actividad / tarea / labor específica que realizaba el accidentado al momento del accidente:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Dicha actividad / tarea / labor era su trabajo habitual: Si ___ No ____ Si no era trabajo
habitual, indicar por qué se le encomendó y quién lo ordenó:
____________________________________
Se había efectuado un análisis de riesgos documentado relacionado específicamente con la
referida actividad / tarea / labor: No__ Si___
Se había analizado el riesgo relacionado con el accidente: No__ Si___ Especificar:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se habían determinado medidas de prevención y protección para controlar el referido riesgo:
No __ Si ___ Especificar las medidas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Se habían implementado las referidas medidas de control Si__ No__
Si no fueron implementadas, especificar el motivo: ______________
_____________________________________________________________________________
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 16 / 35

5. Análisis de las causas del accidente de la empresa


VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 17 / 35

6. Normas de seguridad y salud en el trabajo infringidas


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
7. Conclusiones
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 18 / 35

8.Medidas de prevención y protección señaladas por el empleador como acciones correctivas


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

______________________ ______________________
Inspector de Trabajo MTPE Inspector Auxiliar de Trabajo MTPE
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

15. AUDITORIA

PLAN DE AUDITORIA
AUDITOR/ES AUDITORIA N° FECHA

Descripción de no Correcciones y acciones Seguimiento/ resultados


Ccodigo Causas Fecha Responsables
conformidad correctivas Fecha Estado
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35

16. ESTADÍSTICAS

N° REGISTRO : FORMATO DE DATOS PARA REGISTRO DE ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL: SOLTEX CONFECCIONES EIRL


FECHA: 31 01 2023

SÓLO PARA ACCIDENTES INCAPACITANTES ENFERMEDAD OCUPACIONAL

N° ACCIDENTE ACCIDENTE N° INCIDENTES


MES ÁREA / SEDE ÁREA / SEDE N° ACCIDENTES TOTAL HORAS TRABAJADORES N° DE TRABAJADORES ÁREA / SEDE N° INCIDENTES ÁREA / SEDE
MORTAL TRABAJO LEVE INDICE DE N° DIAS INDICE DE INDICE DE N° ENFERMEDAD TASA DE PELIGROSOS
TRABAJO ÁREA / SEDE HOMBRE ÁREA / SEDE EXPUESTOS AL CON CANCER
FRECUENCIA PERDIDOS GRAVEDAD ACCIDENTABILIDAD OCUPACIONAL INCIDENCIA
INCAPACITANTES TRABAJADAS AGENTE OCUPACIONAL

Area de
ENERO 0 - 1 0 - 175597.9 0 - 0 0 0 - - - - 0 - - -
producción
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE


VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 1 / 35

17. IMPLEMENTACION DEL PLAN


a. Equipos de protección personal y colectivo
La organización regularmente y de acuerdo a la planificación de compras, provee
oportunamente a todos sus trabajadores equipos de protección colectiva y equipos de
protección personal.

Es deber de cada trabajador mantener en optimas condiciones su equipo de protección


personal y de la organización planificar su cambio preventivo y realizar el cambio correctivo
de manera inmediata, incluso antes de que el trabajador inicie labores.

b. Instalaciones
La organización de acuerdo a su programación, facilita el uso de sus instalaciones para el
desarrollo, principalmente de la formación y entrenamiento en materia de seguridad y salud
en el trabajo.

Asimismo, facilita el ingreso a sus instalaciones para el desarrollo de la implementación del


sistema de gestión al servicio de seguridad y salud en el trabajo, inspectores o auditores.

c. Presupuesto
Sin perjuicio de la asignación de nuevos montos presupuestarios de acuerdo al avance del
sistema de gestión al servicio de seguridad y salud en el trabajo, se ha considerado para el
presente año la asignación de los siguientes recursos:

● El presupuesto que se ha asignado a la ejecución el sistema de gestión de seguridad y salud


en el trabajo y la participación de los trabajadores para el presente año es de S/. 5000 mil
nuevos soles.

● El presupuesto asignado a la identificación de peligros, evaluación de riesgos para


establecer medidas preventivas es de S/. 10000 mil nuevos soles.

● El presupuesto asignado a la formación especializada es de S/. 8000 mil nuevos soles.

Cada presupuesto que es iniciado durante el presente año, debe contar con un presupuesto
asignado a la ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y
cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.

Es obligación de la alta dirección y de los servicios de seguridad y salud en el trabajo, la


ejecución el presupuesto de acuerdo al avance del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo y este sirve para el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas por el sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 2 / 35

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO


COD: SGI-SSO-PG-001
Rev.:00
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2022 Fecha:09-01-2019

DOMICILIO N° DE TRABAJADORES EN EL
RAZON SOCIAL O IDENTIFICACIÓN SOCIAL RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA
(Dirección, distrito, departamento, provincia) CENTRO DE LABORES

OBJETIVO GENERAL : 1 MANTENER UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE INSPECCIONES


Objetivos específicos
DETECTAR ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR
Metas 100% de inspecciones ejecutadas

Indicador
(Nº de inspecciones ejecutadas / Nº deinspecciones planeadas o programadas ) *100
Presupuesto $6,000
Recurso IPERC

Año 2022 Estado


Fecha de (Realizado, Observaciones / Control
N° Descripción de la actividad Responsable de ejecución Area
verificación Pendiente, en Operacional
E F M A M J J A S O N D proceso)

SUPERVISOR DE
1 PLANIFICACIÓN DE LA INSPECCION TODAS x x Julio 2022 REALIZADO
SEGURIDAD

SUPERVISOR DE
2 REALIZACION DE LAS INSPECCIONES TODAS x Abril 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
ELABORAR UN INFORME DE SUPERVISOR DE
3 TODAS x x x x Agosto 2022 EN PROCESO REALIZAR EL INFORME
INSPECCIONES SEGURIDAD
ACTUALIZAR INFORMACION SUPERVISOR DE
4 TODAS x x Junio 2022 EN PROCESO ACTUALIZACION PENDIENTE
DOCUMENTADA SEGURIDAD
REALIZAR UN SEGUIMIENTO A LAS
ACTIVIDADES CON
SUPERVISOR DE
5 INCIDENCIA DE CONDICIONES TODAS x x Setiembre 2022 EN PROCESO REFORZAR EL SEGUIMIENTO
SEGURIDAD
SUBESTANDAR
IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL
Y/O CORRECTIVAS SUPERVISOR DE
6 TODAS x x Marzo 2022 EN PROCESO
EN LOS ACTOS SUBESTANDAR SEGURIDAD
REALIZAR CAPACITACIONES SOBRE
PREVENCION DE SUPERVISOR DE
7 TODAS x x Enero 2022 REALIZADO
RIESGOS LABORALES SEGURIDAD

OBJETIVO GENERAL : 2 CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REVISAR Y EJECUTAR LA IDONEIDAD DE CADA REQUISITO EN NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL


Objetivos específicos
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES QUE APLIQUEN A LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
Metas 90% de Requisitos legales
(Nº de requisitos ejecutados /Nº de requisitosaplicables solicitados) *100
Indicador

Presupuesto $6,000
Recurso Normativa nacional e internacional actualizada

Año 2022 Estado


Fecha de (Realizado, Observaciones / Control
N° Descripción de la actividad Responsable de ejecución Area
verificación Pendiente, en Operacional
E F M A M J J A S O N D proceso)

SUPERVISOR DE
1 APROBAR EL PROGRAMA ANUAL DE SST TODAS x Enero 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
REVISAR LA MATRIZ DE REQUISITOS SUPERVISOR DE
2 TODAS x Enero 2022 REALIZADO
LEGALES SEGURIDAD
SUPERVISOR DE MEJORAR LA DIFUSION DE LA
3 DIFUNDIR LA POLÍTICA DE SST TODAS x Febrero 2022 EN PROCESO
SEGURIDAD POLITICA
ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL SUPERVISOR DE
4 TODAS x Marzo 2022 REALIZADO
IPERC SEGURIDAD
ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO SUPERVISOR DE
5 TODAS x x Mayo 2022 REALIZADO
INTERNO DE SST SEGURIDAD
CAPACITAR EN MATERIA DE
REQUISITOS APLICABLES A ASISTENTE DE CULMINAR LAS
7 TODAS x x Enero 2022 EN PROCESO
LA EMPRESA SEGURIDAD CAPACITACIONES

DIFUNDIR LA MATRIZ LEGAL DE ASISTENTE DE


8 TODAS x Enero 2022 REALIZADO
REQUISITOS LEGALES SEGURIDAD
ACTUALIZAR LA MATRIZ DE REQUISITOS
LEGALES SEGUN SUPERVISOR DE
9 TODAS x Diciembre 2022 EN PROCESO ACTUALIZACION FALTANTE
ACTIVIDADES NUEVAS QUE SE SEGURIDAD
REQUIERAN
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 3 / 35

OBJETIVO GENERAL: 3 PROMOVER LA COMPETENCIA ENTRE LOS TRABAJADORES

EJECUTAR INDUCCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS A LOS TRABAJADORES NUEVOS


Objetivos específicos EJECUTAR CAPACITACIONES SEGÚN CRONOGRAMA

100% de las induccionesefectuadas


Metas
100% de lascapacitaciones realizadas

(Nº de inducciones ejecutadas/Nº deinducciones )*100


Indicador
(Nº de capacitaciones realizadas/Nº decapacitaciones programadas)*100

Presupuesto $8,000
Recurso Audiovisuales para capacitaciones, material de escritorio

Año 2022 Estado


Fecha de (Realizado, Observaciones / Control
No Descripción de la actividad Responsable de ejecución Area
verificación Pendiente, en Operacional
E F M A M J J A S O N D proceso)

CHARLAS DE INDUCCIÓN A SUPERVISOR DE


1 TODAS x x x x Abril 2022 REALIZADO
TRABAJADORES NUEVOS SEGURIDAD
EVALUACION DE ENTENDIMIENTO ASISTENTE DE
2 TODAS x x x x Abril 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
DIFERENTES AREAS ASISTENTE DE
3 TODAS x x x x x x x x x x x x Abril 2022 REALIZADO
DE TRABAJO SEGURIDAD

CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE SUPERVISOR DE


4 TODAS x x x x x x Marzo 2022 REALIZADO
ACCIDENTES SEGURIDAD
CAPACITACIÓN DE USO CORRECTO DE SUPERVISOR DE
5 TODAS x Junio 2022 REALIZADO
EPPS SEGURIDAD
SUPERVISOR DE
6 CAPACITACIÓN SOBRE ERGONOMÍA TODAS x x Enero 2022 EN PROCESO REALIZAR CAPACITACION
SEGURIDAD
EVALUACION DE ENTENDIMIENTO ASISTENTE DE
7 TODAS x x Febrero 2022 EN PROCESO TOMAR EVALUACION
SEGURIDAD
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
DIFERENTES AREAS SUPERVISOR DE
8 TODAS x x x x x x x x x x x x Junio 2022 REALIZADO
DE TRABAJO SEGURIDAD

OBJETIVO GENERAL : 4 IDENTIFICAR LOS PELIGROS, EVALUAR LOS RIESGOS PARA ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL

DISMINUIR LOS NIVELES DE RIESGO NO TOLERABLES EN LAS ACTIVIDADES DE TENDIDO Y CORTE


Objetivos específicos
ELABORAR MAPAS DE RIESGO
Metas 100% de los riesgos identificados en las actividades

Indicador (Nº de riesgos identificados/Nº de actividades)*100

Presupuesto $10,000
Recurso Material de escritorio

Año 2022 Estado


Fecha de (Realizado, Observaciones / Control
No Descripción de la actividad Responsable de ejecución Area
verificación Pendiente, en Operacional
E F M A M J J A S O N D proceso)

RECONOCER LOS PROCESOS DE CADA


SUPERVISOR DE
1 ÁREA DE LA TODAS x x x x x x Junio 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
RECONOCER LOS PELIGROS RIESGOS Y
EMPRESA
CONSECUENCIAS SUPERVISOR DE
2 TODAS x x x x x x x x x x x x Junio 2022 REALIZADO
DE CADA PROCESO SEGURIDAD
EVALUAR RIESGOS Y BRINDAR MEDIDAS SUPERVISOR DE
3 TODAS x x x x x x Julio 2022 EN PROCESO
DE CONTROL SEGURIDAD
SUPERVISOR DE
4 APROBACIÓN DEL IPERC TODAS x Enero 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
REALIZAR IMPLEMENTACION DE SUPERVISOR DE
5 TODAS x x Enero 2022 EN PROCESO
MEDIDAS DE CONTROL SEGURIDAD
VERIFICAR LA EFICACIA DE LA
SUPERVISOR DE
6 APLICACIÓN DE LOS TODAS x x Marzo 2022 EN PROCESO
SEGURIDAD
CONTROLES ESTABLECIDOS
SUPERVISOR DE
7 SUPERVISAR LAS AREAS DE TRABAJO TODAS x x x x x x x x x x x x Junio 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
SUPERVISOR DE
8 REALIZAR UN CROQUIS MANUAL TODAS x Junio 2022 EN PROCESO ELABORACION DEL CROQUIS
SEGURIDAD
DIFUNDIR MAPA DE RIESGOS EN LA SUPERVISOR DE
9 TODAS x x Setiembre 2022 REALIZADO
EMPRESA SEGURIDAD
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 4 / 35

OBJETIVO GENERAL : 5 LOGRAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS TRABAJADORES

GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL DESEMPEÑO DE SST A TRAVÉS DE CSST


Objetivos específicos
REALIZAR REUNIONES PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

Metas 100% de participacion delos trabajadores en laeleccion de los mienbrosdel CSST

Indicador (Nº de trabajadores participantes en laeleccion/Nº total de trabajadores)*100

Presupuesto $5,000
Recurso Locacion para las reuniones, material de escritorio, libro de actas

Año 2022 Estado


Fecha de (Realizado, Observaciones / Control
No Descripción de la actividad Responsable de ejecución Area
verificación Pendiente, en Operacional
E F M A M J J A S O N D proceso)
ANUNCIAR LA CONVOCATORIA Y
SELECCIÓN PARA UN SUPERVISOR DE
1 TODAS x Enero 2022 REALIZADO
CSST SEGURIDAD
REALIZAR LA ELECCIÓN DE
SUPERVISOR DE
2 REPRESENTANTES MEDIANTE TODAS x Febrero 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
VOTOS
PUBLICAR Y DIFUNDIR LA NÓMINA DE
SUPERVISOR DE
3 INTEGRANTES DEL TODAS x Marzo 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
CSST
CAPACITACIÓN AL CSST (ELABORACIÓN
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN SST, ELABORACIÓN DEL
SUPERVISOR DE
4 REGLAMENTO DE SST, TODAS x Marzo 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
ELABORACIÓN DE PLAN DE
CONTINGENCIA ANTE
EMERGENCIAS)
REUNIRSE MENSUALMENTE PARA
SUPERVISOR DE
5 HACER EL TODAS x x x x x x x x x x x x Mayo 2022 REALIZADO
SEGURIDAD
SEGUIMIENTO AL SGSST
CREAR E IMPLEMENTAR PLANES PARA
CREAR PLAN PARA LA
LA SUPERVISOR DE
6 TODAS x x x x Agosto 2022 EN PROCESO SENSIBILIZACION DE LOS
SENSIBILIZACION DE LOS SEGURIDAD
TRABAJADORES
TRABAJADORES
CONSULTAR LA OPINION DE LOS SUPERVISOR DE
7 TODAS x x x Diciembre 2022 REALIZADO
TRABAJADORES SEGURIDAD

18. MANTENIMIENTO DE REGISTROS


El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantiene los Registros del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, almacenados en medios físicos y digitales

Se cuenta con un “Procedimiento de Control de Documentos y Registros - SST-P-10”


para el cumplimiento del artículo 35° del D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de SST.

“Los registros de enfermedades ocupacionales serán conservados por un período de


veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un
periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo
de cinco (5) años posteriores al suceso”.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 5 / 35

incidentes peligrosos), el MTC cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos
de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo
pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente.
Estos archivos pueden ser llevados por el MTC en medios físicos o digitales. Si la
Inspección del Trabajo requiere información de periodos anteriores a los últimos doce
(12) meses a que se refiere el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
debe otorgar un plazo razonable para que el MTC presente dicha información.

Tipo de
Versión
Código Document Nombre del Documento
(v)
o
Registro de inspecciones de
SST-RO 01 seguridad de seguridad y salud en el V01
trabajo
Informativo de Accidentes e
SST-RO 02 V01
incidentes
Registro de monitoreo de V01
SST-RO 03
enfermedades ocupacionales
Registro de investigación de V01
SST-RO 04
accidentes de trabajo
Registro de Equipos de Seguridad y V01
SST-RO 05
Emergencia
Registro de inspección de luces de V01
SST-RO 06
emergencia
SST-RO 07 Registro de Auditoria V01
Registro
Registro de Incidentes peligrosos e V01
SST-RO 08 Obligatorio
incidentes
SST-RO 09 Certificado de Alta médica V01

SST-RO 10 Registro de inspección de extintores V01

SST-RO 11 Certificado medico V01

Registro de acta de apertura y cierre V01


SST-RO 12
de auditoria
Autorización de reincorporación V01
SST-RO 13
laboral
SST-RO 14 Registro de estadística de seguridad V01

Registro de entrega del reglamento


SST-RO 15 interno de seguridad y salud en el V01
trabajo
VERSIÓN: 01

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022 FECHA: 04/02/16

PAGINA: 6 / 35

Registro de capacitación de V01


SST-RO 16
seguridad y salud en el trabajo
Matriz de identificación de peligros y V01
SST-RO 17
evaluación de riesgos y control
Registro de declaración de testigos V01
SST-RO 18
accidentes e incidentes
Acta de evaluación de grupos de V01
SST-RO 19
riesgo

19. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


POR EL EMPLEADOR
La Oficina de Personal y la Oficina General de Abastecimiento evalúan el desarrollo y
cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de los
documentos que permiten medir la eficacia del sistema, como:

a. “SST-D-02 - Lista de Verificación de Lineamientos del sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo”

b. Informe anual del Servicio de SST, sobre el cumplimiento del programa anual de
seguridad y salud en el trabajo; se hace uso de indicadores estadísticos según normativa.

c. Informe anual del Comité de seguridad y salud en el trabajo a la Alta Dirección.

d. Reporte trimestral de las estadísticas de accidentes, incidentes y enfermedades


ocupacionales y estados prepatológicos.

e. Reportes trimestrales de las Actividades del Comité.

También podría gustarte