CURSO
CALCULO INTEGRAL
TEMA
LA INTEGRAL DEFINIDA II
SEMANA Nº 07
DOCENTE:
Mg. Loyola Almeyda Victor Manuel
Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante adquiere habilidades y
capacidades que permiten resolver problemas y ejercicios de su
especialidad donde deba usar las integrales definidas.
Contenidos de la sesión:
1. Interpretación Geométrica
2. Definición
3. Segundo Teorema Fundamental del cálculo
4. Propiedades
5. Teorema del valor medio
6. Ejercicios propuestos
Utilidad
Desde su origen, la noción de integral ha respondido a la necesidad de mejorar
los métodos de medición de áreas subtendidas bajo líneas y superficies curvas.
La técnica de integración se desarrolló sobre todo a partir del siglo XVII,
paralelamente a los avances que tuvieron lugar en las teorías sobre derivadas y
en el cálculo diferencial.
La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor
de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en el
que, para cada uno de sus puntos x, se define una función f (x) que es
mayor o igual que 0 en [a, b], se llama integral definida de la función
entre los puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada
por la función, el eje horizontal OX y las rectas verticales de ecuaciones
x = a y x = b.
LA INTREGRAL DEFINIDA
La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b]
se denota y como:
LA INTREGRAL DEFINIDA
Y se define:
LA INTREGRAL DEFINIDA
Dada una función f(x) de variable real y un intervalo
[a,b]∈ℝ, la integral definida es igual al área limitada
entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y rectas x = a y
x = b.
LA INTREGRAL DEFINIDA
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA INTEGRAL
DEFINIDA
Se interpreta geométricamente la
integral, como el área limitada por una
función positiva en un intervalo.
LA INTREGRAL DEFINIDA
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA INTEGRAL DEFINIDA
LA INTREGRAL DEFINIDA
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA INTEGRAL DEFINIDA
LA INTREGRAL DEFINIDA
𝑏
• Se representa por 𝑓 𝑎 𝑥 𝑑𝑥
• ∫ es el signo de integración.
• a límite inferior de la integración.
• b límite superior de la integración.
• f(x) es el integrando o función a integrar.
• dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable
de la función que se integra.
LA INTREGRAL DEFINIDA
SEGUNDO TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
LA INTREGRAL DEFINIDA
EJEMPLO:
LA INTREGRAL DEFINIDA
PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
LA INTREGRAL DEFINIDA
PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
LA INTREGRAL DEFINIDA
TEOREMA DEL VALOR MEDIO:
El teorema de la media o teorema del valor medio para
integrales dice que:
Si una función es continua en un intervalo cerrado [a, b],
existe un punto c en el interior del intervalo tal que:
LA INTREGRAL DEFINIDA
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO I:
Calcular:
4
1) 1 (2 + 2 𝑦)𝑑𝑦
EJERCICIOS PROPUESTOS
1
2) 0 𝑦(3 + 𝑦 2 )5 𝑑𝑦
EJERCICIOS PROPUESTOS
2 𝑥
3)
0 𝑥+2
𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
3 2
4) 𝑥( + 2)𝑑𝑥
−2
2
5)
1
𝑥 2 − 2𝑥 + 3 𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
4
6) 𝑥(
3
+ 1)2 𝑑𝑥
𝜋/2
7)
0
𝑆𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
4
8) 𝑔𝑜𝐿 𝑥 𝑑𝑥
2
3
9)
−2
(𝑥 2 − 1)2 𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
2
10)
0
4𝑥 + 1 𝑑𝑥
7 4
11)
0 5𝑥+1
𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
𝜋/2 3 4
12)
0
𝑠𝑒𝑛 𝑥. 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑑𝑥
𝑙𝑛4 4𝑥
13)
0
𝑒 𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
𝜋/6 𝑠𝑒𝑛 2𝑥
14) 𝑑𝑥
0 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥
2 2𝑥+1
15) 2
1 𝑥 +𝑥
𝑑𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
1 3 2
16)
−1
3𝑥 − 𝑥 + 𝑥 − 1 𝑑𝑥
4 𝑥−1
17)
1
𝑑𝑥
𝑥
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO II:
Hallar el valor de c, aplicando el teorema del valor medio, de la
función:
1) 𝑓 𝑥 = 3𝑥 2 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 −4; −1
2) 𝑓 𝑥 = 3𝑥 2 − 2𝑥 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 1; 4
EJERCICIOS PROPUESTOS
3) 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 1; 3
4) 𝑓 𝑥 = 1 + 𝑥 2 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 0; 2
EJERCICIOS PROPUESTOS
𝑥2
5) 𝑓 𝑥 = 4 − , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 0; 3
4
6) 𝑓 𝑥 = 4𝑥 3 − 1 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 1; 2
EJERCICIOS PROPUESTOS
7) 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 − 2 , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 1; 3
1
8) 𝑓 𝑥 = , 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 0; 2
𝑥+1 2
Referencias Bibliográficas
• Guerrero, G. (2019). Cálculo integral: un nuevo enfoque. Grupo Editorial
Patria. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/121277.
• Morales, F., Islas, C. A. & Colín, M. P. (2019). Cálculo integral (4ta. ed.).
Grupo Editorial Éxodo. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/130344.
8.2 Bibliografía Complementaria
• Tapia, P. - López, B. E. & García, S. E. (2022). Cálculo integral. Grupo
Editorial Éxodo. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/130351.
Tarea y/o Actividades Complementarias
• Utilizar enlaces al aula virtual (Blackboard Learn ultra)
• Revisar ejercicios propuestos.
• Subir las evidencias del trabajo realizado al aula virtual
(Blackboard Learn ultra)