“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ
Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME N°10 “CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTO”
ASIGNATURA: Física 2
NRC: 17641
Docente: Yuri Morales Garcia
INTEGRANTES
- Angulo Lasteros Julio Cesar
Fecha de entrega: 14/11/2023
2023 – II
1. TÍTULO: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTO
2. RESUMEN:
En este experimento, se buscó determinar el valor de resistencias de forma
experimental y teórico, aplicando correctamente la fórmula para encontrar la
resistencia equivalente en los diferentes tipos de circuitos establecidos.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
● Hallar las resistencias equivalentes para cada circuito estudiado y a la
vez aplicar los conocimientos sobre el tema para conectar
correctamente cada circuito.
3.2 ESPECÍFICO
● Contrastar la teoría con la parte experimental de conexiones de
resistencia en serie, paralelo y de formas mixtas.
● Instalar correctamente las resistencias en un circuito, en serie,
paralelas y mixtas, utilizando los accesorios de un circuito de corriente
continua.
● Obtener la resistencia total en un circuito conectado en serie y en
paralelo, utilizando los instrumentos de medición eléctrica (voltímetro,
ohmímetro, amperímetro).
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
Conexión serie de resistencias
Básicamente la conexión serie consiste en unir las resistencias una tras otra,donde,
un extremo de la última resistencia se une o conecta a la fuente, en este arreglo,la
corriente eléctrica es la misma en todas las resistencias y existirá una tensión en
cada una de las resistencias así conectados.
La resistencia equivalente en este arreglo siempre es mayor a cualquiera de los
receptores conectados.
Sea el siguiente circuito de la figura:
Donde podemos concluir lo siguiente:
● La corriente que circula por el circuito mostramos es de 2 amperios, ello
quiere decir que 2(A) circula por R1, R2 y R3.
● La corriente es inversamente proporcional al número de receptores
conectados en serie.
● Las caídas de tensión serán: 4(V) en R1,8(V) en R2 y 12(V) en R3.
● La resistencia equivalente:
El circuito equivalente se muestra en la siguiente figura:
En forma general, si se desea conectar dos o más resistencias en conexión Serie,
deben unirse principios y finales de cada resistencia.
Conexión paralela de resistencias
Básicamente la conexión paralela consiste en unir las resistencias de cada receptor
entre sí y cada uno de ellos, unir con la fuente, en este arreglo, la tensión es la
misma en todas las resistencias conectadas.
Sea el siguiente circuito de la figura:
En el circuito de la figura se puede realizar las siguientes puntualizaciones:
● La corriente de alimentación es directamente proporcional al número de
receptores conectados en este arreglo.
● La tensión es la misma en la fuente y en las resistencias.
● La resistencia equivalente siempre es menor a cualquiera de las resistencias.
● Existe demanda de corriente en cada resistencia.
● La resistencia equivalente:
El circuito equivalente está dado por el circuito siguiente:
En esta conexión es posible conectar y desconectar las distintas resistencias a
voluntad e independientemente unos de otros. En forma general, si se desea
conectar dos o más resistencias en conexión paralelo deben unirse principios y
finales de cada resistencia.
Conexión mixta de resistencias.
Un circuito tiene la conexión mixta de resistencias si al mismo tiempo cuenta con la
conexión paralelo y serie vale decir que en este tipo de circuitos una o varias partes
se encuentran conectado en serie y una o varias partes se encuentran conectados
en paralelo.
5. PARTE EXPERIMENTAL
5.1 EQUIPOS / MATERIALES
a) Multímetro
b) Módulo de electricidad básica
c) Conectores
5.2 PROCEDIMIENTOS
a. Determinar el valor de 4 resistencias en forma teórica, para lo cual se
utilizará el código de colores.
b. Determinar el valor de las 04 resistencias (R1, R2, R3 Y R4) en forma
experimental, para lo cual se utilizará el multímetro para medir el valor de
cada resistencia.
c. Llenar la tabla 01
d. Utilizar 3 resistencias (R2, R3 Y R4) y colocarlas en serie, como se
muestra en la figura. Calcular en forma teórica y experimental la
resistencia equivalente. Rellenar la TABLA 02 con los datos obtenidos.
e. Utilizar 3 resistencias (R1, R2 Y R3) y colocarlas en paralelo, como se
muestra en la figura. Calcular en forma teórica y experimental la
resistencia equivalente. Rellenar la TABLA 03 con los datos obtenidos.
f. Utilizar 4 resistencias (R1, R2, R3 y R4) y colocarlas en paralelo y
luego en serie, como se muestra en la figura. Calcular en forma teórica y
experimental la resistencia equivalente. Rellenar la TABLA 04 con los
datos obtenidos.
g. Colocar 4 resistencias (R1, R2, R3 y R4), en series y luego en paralelo
como se muestra en la figura. Calcular en forma teórica y experimental
la resistencia equivalente. Rellenar la TABLA 05 con los datos obtenidos.
h. Colocar 4 resistencias (R1, R2, R3 y R4), en serie, paralelo y en serie,
como se muestra en la figura. Calcular en forma teórica y experimental
la resistencia equivalente. Rellenar la TABLA 06 con los datos obtenidos.
6. RESULTADOS OBTENIDOS
TABLA 01: Valores de las resistencias obtenidas en forma teórica y experimental
TABLA 02: Circuito en Serie
TABLA 03: Circuito en paralelo
TABLA 04: Circuito en paralelo y luego en serie
TABLA 05: Circuito en serie y luego en paralelo
TABLA 06: Circuito en serie, paralelo y serie
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
• En un circuito en serie donde los componentes están conectados uno tras
otro, de modo que la corriente fluye a través de cada elemento en una √∫nica
ruta se comprueba que la resistencia equivalente ser igual a la suma directa
de las resistencias empleadas en el circuito.
• En un circuito paralelo donde los componentes están conectados de manera
que la corriente se divide en dos rutas, la resistencia total es inversa a la
suma de las inversas de las resistencias individuales.
• Un circuito mixto es una combinación de circuitos en serie y paralelo, por lo
tanto, las resistencias equivalentes también se hallaron de acuerdo al orden
del circuito.
• Los mínimos errores porcentuales nos garantizan la correcta conexión de los
circuitos en estudio.
8. CUESTIONARIO
8.1 Dar una opinión de la TABLA 02: el valor de la resistencia equivalente
obtenida mediante la teoría y mediante la medición con los instrumentos de
laboratorio.
Este circuito no presenta complejidad en el momento de conexión ni los cálculos por
lo tanto el error porcentual vendría a ser la falta de precisión de los instrumentos.
8.2. Dar una opinión de la TABLA 03: el valor de la resistencia equivalente
obtenida mediante la teoría y mediante la medición con los instrumentos de
laboratorio.
Este circuito en paralelo divide el circuito en dos vías, el porcentaje de error puede
ser debido a la inexactitud de los resistores por el nivel de tolerancia. Sin embargo,
este porcentaje tampoco resultó alto para analizar posibles errores aleatorios.
8.3. Dar una opinión de la TABLA 04: el valor de la resistencia equivalente
obtenida mediante la teoría y mediante la medición con los instrumentos de
laboratorio.
Este circuito que combina el circuito paralelo y luego en serie, permite analizar los
cálculos combinando conceptos sobre la resistencia equivalente en el orden
adecuado.
8.4. Dar una opinión de la TABLA 05: el valor de la resistencia equivalente
obtenida mediante la teoría y mediante la medición con los instrumentos de
laboratorio.
Para este circuito se toma en cuenta que primero se calcula la resistencia
equivalente en el circuito serie y luego para la parte en paralelo. El porcentaje de
error resulta adecuado ya que es mínimo y pueden ser errores de tolerancia del
resistor.
8.5. Dar una opinión de la TABLA 06: el valor de la resistencia equivalente
obtenida mediante la teoría y mediante la medición con los instrumentos de
laboratorio.
Este último circuito presenta mayor complejidad al momento de la conexión lo cual
reta a la compresión de los tipos de circuitos asimismo en el cálculo se toma en
cuenta el orden y el buen orden de las resistencias. El porcentaje de error nos
garantiza la correcta medición y conexión del circuito.
9. CONCLUSIONES
● Se puede concluir que para circuitos en serie la resistencia equivalente es la
suma lineal de cada una de las resistencias. Mientras que para un circuito
paralelo su resistencia equivalente es la suma inversa de cada una de las
resistencias que componen el circuito.
● En los circuitos en serie la corriente eléctrica va a ser la misma en cualquier
resistor, no depende del resistor ni del voltaje que pasa por el resistor, solo
depende del voltaje de la fuente, conforme aumenta el voltaje de la fuente
aumente la corriente eléctrica en el circuito
● El voltaje en el resistor en circuitos en serie depende del valor de la
resistencia según su código de colores, conforme mayor sea su valor va a
presentar un mayor voltaje, pero la suma de los voltajes que pasa por cada
resistor es igual al voltaje de la fuente.
● La comprensión de estos circuitos es esencial para diseñadores, ingenieros
y técnicos en electrónica.
10. RECOMENDACIONES
● Se recomienda continuar explorando y practicando con circuitos serie,
paralelo y mixto mediante la realización de ejercicios prácticos y
simulaciones. Esto fortalecerá la comprensión de estos conceptos y facilitará
la resolución de problemas en aplicaciones del mundo real.
11. BIBLIOGRAFÍA
Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young y Roger A. Freedman. Física
Universitaria. Vol 2. XII Edición Pearson Education; México; 2009. 8.2.
Raymond A. Serway y John W. Jevett. Física para Ciencias e Ingenierías. Vol 2. VII
Edición. Editorial Thomson; 2008.
11. ANEXOS