Claro, aquí tienes definiciones de los términos que mencionaste:
1. **Legitimidad**: La legitimidad se refiere a la aceptación o reconocimiento de una
autoridad, norma o sistema por parte de las personas que están sujetas a ella. Es la cualidad de
ser percibido como válido, justo y adecuado dentro de un contexto determinado.
2. **Jurídicas**: Relativo al derecho o al ámbito legal. Se refiere a aquello que está
relacionado con las leyes, normas y regulaciones que rigen una sociedad.
3. **Garantizan**: Asegurar o proporcionar seguridad sobre algo. En un contexto legal,
garantizar implica asegurar los derechos, protecciones o beneficios que se establecen
mediante leyes o normativas.
4. **Fundamenta**: Proveer una base sólida o justificación para algo. En el contexto legal,
fundamentar implica proporcionar argumentos sólidos o razones válidas que respalden una
decisión, norma o regla.
5. **Conflicto cognitivo**: Un estado de disonancia mental que surge cuando una persona
tiene dos creencias o pensamientos contradictorios al mismo tiempo.
6. **Interacción social**: La acción recíproca entre dos o más individuos que involucra
comunicación, intercambio de información, comportamiento y/o emociones.
7. **Inherente**: Algo que es esencial, intrínseco o propio de algo. Se refiere a una
característica que forma parte integral de algo.
8. **Incondicionado**: Que no está sujeto a condiciones o términos previos. Se refiere a algo
que es absoluto o irrestricto.
9. **Requerido**: Necesario o indispensable para algo. Se refiere a algo que es obligatorio o
que se necesita para lograr un objetivo determinado.
10. **Anarquía**: Ausencia de gobierno o autoridad central. Se refiere a un estado de caos o
desorden en el que no hay un sistema de gobierno establecido.
11. **Restrictivo**: Que impone limitaciones o restricciones. Se refiere a algo que restringe o
limita de alguna manera.
12. **Alude**: Referirse o hacer mención indirecta a algo. Se refiere a hacer referencia o
mencionar algo sin abordarlo directamente.
13. **Burocrático**: Relativo a la burocracia, es decir, a la administración y gestión de
organizaciones o instituciones, especialmente cuando se caracteriza por una excesiva
formalidad, procedimientos complicados y trámites engorrosos.
14. **Prerrogativas**: Privilegios o derechos exclusivos que se otorgan a ciertas personas o
grupos, generalmente por su posición, cargo o estatus.
15. **Debidamente reglamentada**: Correctamente regulada o normada según las leyes o
reglas establecidas.
16. **Establecimiento**: La acción de fundar, instituir o crear algo. Se refiere a la creación o
establecimiento de una organización, institución, norma, etc.
17. **Promulgadas**: Proclamar oficialmente una ley, decreto o normativa para que entre en
vigor y sea reconocida como tal.
18. **Derogarlas**: Anular o abolir una ley, norma o reglamento existente.
19. **Penal**: Relativo al derecho penal o a las leyes que establecen castigos o sanciones por
delitos o infracciones.