0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Informe VII Fisica Electromagnetica

Este laboratorio analizó circuitos serie y paralelo de resistencias. Se midieron voltajes y corrientes para montajes en serie y paralelo con tres resistencias y bombillos. Los datos recolectados permitieron calcular resistencias equivalentes y analizar cualitativamente las diferencias entre circuitos serie y paralelo.

Cargado por

baezrauldavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Informe VII Fisica Electromagnetica

Este laboratorio analizó circuitos serie y paralelo de resistencias. Se midieron voltajes y corrientes para montajes en serie y paralelo con tres resistencias y bombillos. Los datos recolectados permitieron calcular resistencias equivalentes y analizar cualitativamente las diferencias entre circuitos serie y paralelo.

Cargado por

baezrauldavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1

Informe de Laboratorio Número 7, Física Electromagnética.

Emerson Amir Vera González (1152378),

Raúl David Báez Suárez (1152383),

Anthony Fabian Plata Bautista (1122304).

Prof. Fabian Humberto Ruiz Miranda

Física Electromagnética

Universidad Francisco de Paula Santander

San José de Cúcuta

2024
2

Tabla de Contenido

Resumen ................................................................................................................................. 3

Objetivos................................................................................................................................. 4

Marco Teórico ......................................................................................................................... 5

Detalles Experimentales ......................................................................................................... 8

Resultados Experimentales ................................................................................................... 10

Procesamiento de Datos........................................................................................................ 11

Conclusiones......................................................................................................................... 18
3

Resumen

En esta práctica se pretende dar a entender las diferentes características que puede

presentar un circuito, también diferenciar en un circuito cuando sus resistencias están en

serie y en paralelo, para ello sabemos que cuando está en serie su corriente es constante y

cuando está en paralelo su voltaje es constante, para realizar esta práctica teníamos 5

resistencias, de esas 5, se descartaron la de mayor y menor valor y se usaron las 3

intermedias para la práctica. Primero se hicieron el montaje en serie de las resistencias y se

tomaron los datos de voltaje y corriente, luego se hizo el mismo procedimiento para el

montaje en paralelo y finalmente se hizo lo mismo, pero con los con bombillos, en esta

última parte gracias a la explicación del profesor se profundizo aún más las diferencias

entre estas dos asociaciones.

Posteriormente se calcularon los datos restantes, se resolvieron las preguntas

planteadas y se concluyeron el cómo funcionan y se relacionan las diferentes variables en

estas asociaciones.
4

Objetivos

Objetivo General

Analizar las características de los circuitos serie y paralelo de resistencias.

Objetivos Específicos

Determinar la resistencia equivalente de una combinación de resistencias en serie y

paralelo.

Analizar cualitativamente las características de los circuitos serie y paralelo.


5

Marco Teórico

¿Qué son las resistencias?

Las resistencias son componentes electrónicos que resisten el flujo de electricidad

en un circuito. Los resistores se usan en circuitos eléctricos para ajustar la corriente y el

voltaje, de la misma manera que se usan los grifos para ajustar el flujo de agua del grifo. Se

pueden usar no solo para controlar el flujo de corriente, sino también para distribuir voltaje

en un circuito.

Resistencia Equivalente

La asociación de resistencias eléctricas puede considerarse conceptualmente como

una única resistencia equivalente, cuyo valor se determina a partir de las magnitudes de las

resistencias individuales asociadas y del esquema de conexión.

Asociación de Resistencias en Serie

Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a

continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor. Una manera de distinguir este tipo

de circuito es que si se desconecta una resistencia cualquiera del circuito todo el circuito

deja de funcionar. Se interrumpe la circulación de corriente por las resistencias.

Teniendo en cuenta la Ley de Ohm, en este tipo de circuito siempre se cumple que:

- El voltaje de cada resistencia se calcula de manera individual una vez que se conoce

la intensidad común. El voltaje pila se reparte entre las resistencias, es decir, que la

suma de los voltajes de cada resistencia es igual al voltaje de la pila.

𝑉𝐴𝐵 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ . + 𝑉𝑛
6

La intensidad por todas las resistencias es la misma.

𝐼𝑒𝑞 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 … . = 𝐼𝑛

La resistencia total es la suma de todas las resistencias.

𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 … . +𝑅𝑛 = Σ 𝑅𝑖

Asociación de Resistencias en Paralelo

En un circuito, las resistencias están en paralelo cuando se conectan en los mismos puntos

de entrada y de salida, es decir, están dispuestas cuando entre los extremos de todas ellas

existe una misma diferencia de potencial.

Teniendo en cuenta la Ley de Ohm, en este tipo de circuito siempre se cumple que:

- La intensidad de cada resistencia se calcula de manera individual a partir del voltaje

de la pila. La intensidad de la pila se reparte entre todas las resistencias, es decir,

que la suma de las intensidades de cada resistencia es igual a la intensidad de la pila.

𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 … . + 𝐼𝑛
7

- El voltaje en todas las resistencias es el mismo.

𝑉𝐴𝐵 = 𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3 … . = 𝑉𝑛

- Una asociación de resistencias en paralelo es equivalente a una única resistencia R,

en la que se cumple que:

1 1 1 1 1 1
= + + +⋯. =Σ
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛 𝑅𝑖

Asociación de Resistencias Mixta

Generalmente, en los circuitos eléctricos no sólo parecen resistencias en serie o paralelo, si

no una combinación de ambas. Para analizarlas, es común calcular la resistencia

equivalente calcular la resistencia equivalente de cada asociación en serie y/o paralelo

sucesivamente hasta que quede una única resistencia.


8

Detalles Experimentales

Para la realización de este laboratorio se tuvo como materiales un multímetro, una

fuente de energía, 5 resistencias dadas, 3 bombillos y una caja de conexiones con sus

respectivos cables.

Lo primero que se hizo fue calcular con el multímetro el valor de las 5 resistencias,

estas se ordenaron de mayor a menor y de esas 5, se tomaron las 3 resistencias intermedias,

que en nuestro caso fueron la de color transparente, la de color negro y la de color negro

con una cajita blanca encima.

Para la primera parte del laboratorio se hizo el montaje del circuito en serie, se aplicó un

voltaje de 12 V de la fuente y con el uso del multímetro primero se midió la diferencia de

potencial de todo el circuito, luego se hizo lo mismo en cada resistencia del circuito, y por

último se midió la corriente de todo el circuito. Estos datos se anotaron en la Tabla 1.


9

Para la segunda parte del laboratorio se hizo el montaje del circuito en paralelo, se conectó

a una fuente de 12 V y con la ayuda del multímetro se midió la diferencia de potencial en

todo el circuito, luego se hizo lo mismo para cada resistencia y por último se midió la

corriente en cada resistencia. Los datos se anotaron en la Tabla 2.

Para la última parte del laboratorio se hicieron montajes, en serie y paralelo, con los

bombillos, en esta parte el profesor explicó a más detalle las diferencias entre ambas

asociaciones, mostrando por ejemplo como en el circuito en serie si se desconecta uno de

los bombillos los demás se apagan.


10

Resultados Experimentales

Tabla 1. Circuito Serie

Vab= 11,87v 𝑅𝑒𝑞 (medido) = 770 Ω

𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑒𝑞

Valor 337 Ω 283 Ω 150 Ω 770 Ω

Voltaje 7,56v 2,76v 1,5v 11,82v

Corriente 10,0mA 10,0mA 10,0mA 10,0mA

Tabla 2. Circuito Paralelo

Vab= 11,86v 𝑅𝑒𝑞 (medido) =76 Ω

𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑒𝑞

Valor 337 Ω 283 Ω 150 Ω 75,94 Ω

Voltaje 11,22v 11,22 v 11,22 v 11,22 v

Corriente 15,5mA 40,5mA 77,4mA 133,4mA


11

Procesamiento de Datos
A.- Circuito Serie

1. ¿Qué relación hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B

con la diferencia de potencial medida a través de cada resistencia?

R/ La diferencia de potencial entre los puntos A y B es aproximadamente igual a la

suma de las diferencias de potencial medidas

2. La corriente que circula en la resistencia equivalente es igual a la que circula por

cada una de las resistencias del circuito serie? ¿Por qué?

R/ Si, por que, en un circuito eléctrico en serie la corriente es la misma en todas las

resistencias debido a que solo hay un camino para que fluya la corriente.

3. Con la corriente del circuito y la diferencia de potencial total medida es posible

encontrar la resistencia equivalente? ¿Cómo?

R/ Si es posible, si se tiene el valor del voltaje y la corriente entonces podremos

encontrar el valor de la resistencia equivalente gracias a la ley de ohm

B.- Circuito Paralelo

1. Compare la corriente total medida en el circuito en paralelo, con las corrientes en

cada una de las resistencias. ¿Qué relación obtiene?

R/ La corriente total es la suma de las corrientes medidas en cada una de las

resistencias.
12

2. ¿La corriente total medida en el circuito en paralelo es igual a la medida a través

de la resistencia equivalente? ¿Por qué?

R/ La corriente total medida en el circuito será igual a la corriente que pasa a través

de la resistencia equivalente ya que la resistencia equivalente en un circuito en paralelo

representa la resistencia total vista por la fuente de alimentación. Dado que la corriente total

medida en el circuito es la corriente total que sale de la fuente de alimentación, esta

corriente es la misma que pasa a través de la resistencia equivalente.

3. La resistencia equivalente medida es igual a la calculada teóricamente? Explique.

R/ Resistencia Equivalente Medida: 76 Ω

1 1 1 1 1
= + + … +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛

1 1 1 1 1 1 1 1
𝑅𝑒𝑞
= 337 + 283 + 150 𝑅𝑒𝑞
= 337Ω + 283Ω + 150Ω = 75.94Ω

Como podemos analizar la resistencia medida y la resistencia calculada

teóricamente dan aproximadamente el mismo resultado.

C.- Bombillos en Serie y Paralelo.

1. La luminosidad en los bombillos, es la misma en cada uno de ellos, ¿cuándo se

instalan en serie? ¿Cuándo se instalan en paralelo? Explique

R/ En un circuito en serie la corriente que pasa por cada bombillo es la misma y se

distribuye de manera diferente en cada bombillo, ya que los bombillos tienen diferentes

resistencias, por eso la luminosidad en cada bombillo es diferente.


13

2. ¿Qué sucede cuando se retira un bombillo en un circuito serie? ¿En un circuito

paralelo? Explique.

R/ Cuando se retira un bombillo de un circuito en serie se rompe la conexión, se

abre el circuito y deja de circular la corriente a través de este y por eso los demás bombillos

se apagan.

Y cuando se retira un bombillo de un circuito paralelo no afecta nada a los demás

bombillos, esto porque cada bombillo es independiente a los demás.

3. ¿La luminosidad en cada bombillo es mayor cuando se conecta el sistema en serie

o en paralelo? ¿Por qué?

R/ En el circuito en serie, el potencial eléctrico se divide entre ellos, la corriente se

divide entre los bombillos y la resistencia total limita la corriente, lo que reduce la

luminosidad de todos los bombillos. En el circuito paralelo la luminosidad de cada

bombillo será mayor, cada bombillo funciona de forma independiente a los demás, ya que

están conectados directamente con la fuente por esto, la luminosidad dependerá de la

resistencia de cada bombillo.

4. ¿En una casa de habitación los bombillos están conectados en serie o paralelo?

Explique.

R/ En una casa de habitación, los bombillos suelen estar conectados en paralelo.

Esta configuración permite que cada bombillo funcione de manera independiente, de modo

que, si uno se quema, los demás continúan funcionando. Además, en un circuito en

paralelo, la tensión es constante en cada bombillo, lo que garantiza que todos emitan la

misma cantidad de luz y que la luminosidad sea uniforme en toda la habitación.


14

D.- Ejercicio

Dos bombillas de (R1) 60 Ω y (R2) 30 Ω se conectan a una fuente de 4.5 V como de

muestra en las figuras.

a. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente? ¿Por qué cree

que ocurre?

- Resistencia equivalente en Serie:

𝑅𝑒𝑞 = 60Ω + 30Ω = 90Ω

- Resistencia equivalente en Paralelo

1 1 1
= + = 20 Ω
𝑅𝑒𝑞 60Ω 30Ω

R/ La resistencia equivalente es mayor en el circuito en serie porque la corriente

debe viajar por cada resistencia del circuito, a diferencia del circuito en paralelo donde la

corriente se reparte por todos los caminos, por lo que su resistencia equivalente será menor.
15

b. En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las

resistencias instaladas?

R/ Para el circuito en serie la resistencia equivalente es mayor, ya que es igual a la

suma de las resistencias instaladas R1 y R2

c. En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las

resistencias instaladas?

R/ En este tipo de circuito, la resistencia equivalente es menor que cada resistencia

instalada, incluso de la R2 que vale 30 Ω

d. ¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo será la nueva

resistencia equivalente: mayor que ahora o menor? ¿por qué?

R/ Al agregar una nueva resistencia a un circuito en paralelo, la resistencia

equivalente será menor que la resistencia actual. Esto se debe a que, en un circuito en

paralelo, la corriente puede dividirse en múltiples caminos, lo que reduce la resistencia total

del circuito.

e. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué?

- Intensidad equivalente en Serie:

4.5𝑉
𝐼𝑒𝑞 = = 0.05 𝐴
90 Ω

- Intensidad equivalente en Paralelo

4.5𝑉
𝐼1 = = 0.075 𝐴
60 Ω
16

4.5 𝑉
𝐼2 = = 0.15 𝐴
30 Ω

𝐼𝑒𝑞 = 0.075 𝐴 + 0.15 𝐴 = 0.225 𝐴

R/ En un circuito en paralelo, cada componente tiene su propia ruta para que la

corriente fluya, lo que permite que la corriente total se distribuya entre las diferentes ramas.

En este circuito ya vimos que su resistencia equivalente es menor (20 Ω) que el circuito en

serie, por tal razón la corriente va a tener una mayor magnitud.

f. En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la caída de

tensión?

𝑉1 = 0.05 𝐴 ⋅ 60Ω = 3 𝑉

𝑉2 = 0.05 𝐴 ⋅ 30Ω = 1.5 𝑉

R/ La mayor caída de tensión se presenta en la resistencia 1, porque la resistencia

de 60 ohmios ofrece una mayor oposición al flujo de corriente que la de 30 ohmios.

g. En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la intensidad

por rama?

4.5𝑉
𝐼1 = = 0.075 𝐴
60 Ω

4.5 𝑉
𝐼2 = = 0.15 𝐴
30 Ω

R/ La intensidad es mayor en la resistencia 2, como se explicó anteriormente, a

menor resistencia existirá un mayor flujo de corriente.


17

h. Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace dar más o

menos luz a una bombilla, ¿qué bombilla iluminará más en el circuito en serie?

R/ El voltaje en la primera bombilla (3V) es superior al de la segunda (1.5V). Por tal

razón podemos decir la bombilla 1 o primera resistencia iluminara más.

i. Teniendo presente que a igual tensión es la intensidad la que hace dar más o

menos luz a una bombilla, en el circuito en paralelo, ¿cuál de las dos bombillas iluminará

más?

R/ En ese caso la bombilla que iluminara más es la segunda, la de 30 Ω. La razón es

sencilla, a menor resistencia mayor será el flujo de corriente y por tanto iluminará más.

Ya se había hecho el cálculo de las intensidades de cada rama del circuito en

paralelo, confirmando así que en el bombillo 2 hay mayor intensidad (0.15 A) que en el

bombillo 1 (0.075 A).

j. ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo? ¿por qué?

R/ Se iluminará más en el circuito en paralelo, ya que cada bombilla se conecta a la

fuente, razón por la cual todas reciben la misma tensión. No como en el circuito en serie

donde el voltaje se distribuye entre las resistencias, y a más resistencias es probable que

iluminen menos los bombillos y hasta que podría suceder que si la tensión cae por debajo

del umbral necesario para encender una bombilla, esta podría no encenderse en absoluto.
18

Conclusiones

En un circuito en serie, las resistencias están conectadas uno tras otro como en una

cadena, lo que significa que la corriente debe pasar a través de cada uno en secuencia, en la

práctica comprobamos como esta corriente es igual para todo el circuito, del mismo modo

encontramos, sobre todo en el montaje en serie de los bombillos, que, si una resistencia

falla o tiene una resistencia alta, puede afectar el funcionamiento de todo el circuito

En el circuito en paralelo, notamos como cada componente está conectado

directamente a la fuente de alimentación, lo que permite que la corriente se divida entre

cada uno de los componentes. Esto proporciona una mayor eficiencia energética, ya que

cada componente puede operar independientemente, recibiendo el voltaje completo de la

fuente. Esto se pudo comprobar mejor en el montaje en paralelo de los bombillos, donde se

exhibió el cómo la desconexión de uno de estos no afecta el funcionamiento de los otros.

En el circuito en paralelo encontramos que al medir la diferencia de potencial total

del circuito encontramos un valor significativo de 11.86 V, pero al medir esta diferencia en

cada resistencia encontramos que su valor fue de 11.22 V. En teoría, este valor debería ser

igual o muy similar, sin embargo, en la práctica no es así. Esto sucede porque la energía

eléctrica se disipa en forma de calor debido a la resistencia que se encuentra en los puntos

de conexión entre los elementos del circuito, o como dijo el mentor, perdidas por contacto.

Concluimos que la asociación en paralelo es más eficiente, la energía se distribuye

mejor y cada aparato funciona de manera independiente, esta asociación es la que funciona

por ejemplo en las instalaciones eléctricas de una casa. No obstante, entendemos que el uso

de asociaciones en serie y mixtas también puede ser importante para otras aplicaciones

También podría gustarte