ESFAP“FRANCISCOLASO”
ARTESPLASTICAS Mtro.RuthMarinaChoqueTicona
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
TITULO:“El dibujo con líneas”
I.-DATOSINFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓNEDUCATIVA: SAN MARTIN
2. ÁREA :ARTE Y CULTURA.
3. CICLO,GRADO Y SECCIÓN: VII–5°“A”.
4. UNIDAD DE APRENDIZAJE: 01.
5. DOCENTE HERMINIA YESICA CALISAYA APAZA
6. FECHAYDURACIÓN : .-02horaspedagógicas.
II.PROPÓSITO DE LA SESIÓN Expresa sus sentimientos a través del dibujo con líneas
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOSDEEVALUACION DESEMPEÑO
- Explora y --- Experimentar, desarrollar -- Crean dibujos artísticos demuestra una
CREA PROYECTOS experimenta los habilidades en el uso de los comprensión de los conceptos del
DESDE LOS leguajes del arte. medios, materiales, lenguaje visual. desarrollando sus
LENGUAJES herramientas y técnicas de los habilidades artísticas de manera autónoma
ARTÍSTICOS diversos lenguajes del arte .
como la técnica del dibujo con
líneas.
.
-- Generar ideas, investigar,
-- Aplica proceso tomar decisiones y poner en --Utilizan diversas clases de línea. de
de creación. práctica sus conocimientos manera innovadora y expresiva para
para elaborar un proyecto comunicar ideas, emociones y
artístico individual o experiencias complejas. a partir los
colaborativo en relación a una intereses y experiencias personales
intención específica como el
dibujo con líneas.
-- Evalúa y Registrar sus experiencias, - Presenta los avances del dibujo con líneas
comunica los comunicar sus descubrimientos de forma individual y describe de manera
procesos y y compartir sus creaciones con sencilla como lo ha creado y organizado según
proyecto... otros, para profundizar en ellos su imaginación
y reflexionar sobre sus ideas y ..
experiencias respecto al dibujo
con líneas...
ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLE
TRANSVERSAL
Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menos preciar ni excluir
identidad cultural.
INTERCULTURAL a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS MATERIALES
Saludo amablemente a los estudiantes y realizo mi identificación y establezco mis normas
de convivencia
MOTIVACIÓN
- se presenta en la pizarra unas laminas, materiales de dibujo y tipos de línea en trabajos
de arte. técnica del museo PARA que puedan apreciar los trabajos
Cuaderno arte
INICIO(20 minutos)
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Lapicero.
Se realiza dos preguntas a los estudiantes para poder recordar Lápiz.
-¿Qué materiales se usan para dibujar?
-¿Qué es la línea? Borrador.
Tajador.
Plumones.
GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO
Hojas
Se lanza una pregunta a los estudiantes impresas.
¿Cómo usar líneas rectas, curvas, gruesas, finas, etc. para crear un efecto visual único?
-TEORICO
- En lluvia de ideas definen la línea.
En el arte, la línea es un elemento fundamental con un gran poder expresivo. Es el
resultado del movimiento de un punto en el espacio y se utiliza para crear formas,
contornos, patrones, texturas e incluso sugerir movimiento o emoción.
Propiedades de la línea artística:
Forma: Las líneas pueden ser rectas, curvas, quebradas, onduladas, etc. Cada forma
transmite una sensación diferente. Por ejemplo, las líneas rectas pueden expresar rigidez,
DESARROLLO(80minutos)
mientras que las líneas curvas pueden sugerir movimiento o fluidez.
Dirección: Las líneas horizontales, verticales y diagonales pueden crear diferentes
sensaciones de equilibrio, movimiento y tensión.
Grosor: Las líneas gruesas pueden transmitir fuerza, estabilidad o pesadez, mientras que las
líneas finas pueden sugerir delicadeza, ligereza o sutileza.
Color: Las líneas pueden tener cualquier color, lo que les añade un significado simbólico o
expresivo adicional.
Textura: Las líneas pueden ser lisas, irregulares, punteadas, etc., para crear diferentes
texturas visuales.
PRÁCTICA
.
Preparación:
1. Elige tu tema: Decide qué quieres dibujar. Puedes inspirarte en objetos
cotidianos, paisajes, animales, figuras humanas, etc. Busca imágenes de
referencia que te sirvan de guía.
2. Composición: Planifica la disposición de los elementos en tu dibujo. Puedes
usar bocetos previos o técnicas como la regla de los tercios o la sección áurea
para crear una composición equilibrada.
3. Materiales: Elige los lápices de grafito que utilizarás. Los lápices más duros
(2H, HB) son útiles para líneas finas y detalles, mientras que los lápices más
blandos (4B, 6B, 8B) son mejores para líneas gruesas y sombreado.
4. Papel: Elige un papel adecuado para tu dibujo. El papel bond es un buen
punto de partida, pero si quieres trabajar con más detalle, puedes usar papel
de croquis o de dibujo especializado.
Dibujo:
1. Boceto:
Comienza con un boceto ligero para definir las formas básicas de tu dibujo.
Usa líneas finas y suaves. No te preocupes por la perfección en esta etapa.
Si te resulta útil, puedes usar una regla o un compás para crear líneas rectas o
curvas precisas.
2. Trazado con líneas:
Una vez que estés satisfecho con el boceto, repasa las líneas principales con
un lápiz más oscuro (2B o 4B) para definir los contornos con mayor
precisión.
En esta etapa, es importante trazar líneas continuas y firmes, evitando hacer
trazos cortos o inseguros.
Puedes usar bolígrafo de gel negro o rotuladores de punta fina para obtener
líneas más definidas y contrastantes.
RETROALIMENTACIÓN
La docente realiza un breve reforzamiento para aquellos estudiantes que no han asimilado los
aprendizajes durante el desarrollo de la clase, es necesario se atiende de manera individual o
formando a un pequeño grupo.
REFLEXIÓNSOBREELAPRENDIZAJE
(20minutos)
Se plantea las preguntas meta cognitivas:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo aprendimos?,
CIERRE
¿Para qué son servirá lo que aprendimos? Y ¿Qué nos falta para prender?
EVALUACIÓN
Finalmente se evalúa los desempeños.
IV. EVALUACIÓNDELOSAPRENDIZAJES
COMPETENCIA DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
CREA PROYECTOS - Crean dibujos artísticos demuestra una comprensión de los conceptos del Ficha de
DESDE LOS lenguaje visual. desarrollando sus habilidades artísticas de manera autónoma Observación
LENGUAJES .
ARTÍSTICOS
- Utilizan diversas clases de línea. de manera innovadora y expresiva
para comunicar ideas, emociones y experiencias complejas. a partir los
intereses y experiencias personales
-- Presenta los avances del dibujo con líneas de forma individual y describe de
manera sencilla como lo ha creado y organizado según su imaginación
V. BIBLIOGRAFÍA
TITULO AUTOR EDITORIAL/LUGAR/AÑODEEDICIÓN
Diseño Curricular Nacional Ministerio de Educación Ministerio de Educación ,LimaPerú
OBSERVACIONESYSUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………
Practicante Prof.de Aula